Fierros desde el sendero que va a Fresneo |
Llegada a Fierros o Puente los Fierros por la carretera de Chanos de Somerón: nos desviamos a la izquierda |
Pues así iremos subiendo pues por este sendero
Es un paso estrecho pero se va bien. Las bicis también podrían ir por la carretera, si bien se van a perder algunos de los lugares más emblemáticos del Camino de San Salvador
Unas barras de hierro, similares a las traviesas del ferrocarril, parecen apuntalar el borde de la senda, que sube sobre la carretera. A la derecha vemos El Puente Yanos o Chanos, sobre el Payares, entrada a la población. Más allá estuvieron los bares, hoy día cerrados. Pese a que mucho tráfico sigue circulando por la N-630 la apertura de la Autopista del Huerna hizo que este mermase notablemente, con incidencia en la economía de estos lugares
El sendero es etrecho pero no ofrece mayor dificultad de paso que la de no asomarse demasiado a la fuerte pendiente que cae a la derecha
Hay algunos postes eléctricos
Y empezamos a ver abajo Fierros, La Viguil.lina, con la carretera N-630, antigua Carretera de Castilla, que empezó a hacerse en 1771 y no se terminó hasta 1833, sustituyendo a los antiguos caminos reales, de vaqueros, de arrieros, de peregrinos, etc, que, por diversos lugares y ramales, subían y bajaban del puerto. Gaspar Melchor de Jovellanos se hospedó aquí durante sus inspecciones de las obras de la Carretera de Castilla, si bien no parece haber tenido suerte con el alojamiento, escribiendo varias veces su impresiones, algunas con sarcasmo...
"Puente los Fierros: cruel posada; falta de todo. Envío a Campomanes por vino y truchas. Llega la gente dadas las tres de la tarde, cansada, pero concluida la operación hasta este pueblo. ¡Gracias a Dios que estamos fuera del puerto! Descansaremos y tomaremos la comida y cena a un mismo tiempo. Así se hizo; descúbrense las camas: la mejor es insufrible por asquerosa. Resuelvo pedir un par de colchones al cura, aunque vive en, Buelles, lugarcito de la feligresía a medio cuarto de legua de aquí; los envía muy buenos. Hácese una cama tolerable con mis sábanas y se pasa una buena noche, aunque la posada es sucia, desabrigada y desproveída de todo."
(...) estas malditas posadas todas pecan por el desabrigo. Escribimos con luz artificial, calefactamos las ventanas, hacemos cortinas de los capotes para tapar las rendijas, y nada basta. El tillado, que está sobre un portal abierto, no tiene barrotes, y entre tabla y tabla puede pasar una nuez. Por lo demás no es tan mala la presente. Toda la sala está pintada por un tonto del país, que sacó esta habilidad y manchó con ella las casas, horrios y habitaciones de toda la comarca (…). Es preciso formar un proyecto de mejorar las posadas interinamente y proponerle al regente. ¡Qué mayor caridad! A bien que, si se hace este nuevo camino , ya le daremos tres comodísimas posadas en Mieres, Campomanes y Pajares."
Hay algo de empedrado
Aquí debió haber una cancela
Bosquetes en la ladera
Abajo está el barrios de L'Hospitalón (referencia a un antiguo hospital de peregrinos, si bien parece que estuvo algo más allá) y arriba El Picu l'Éguila o La Roza (877 m)
Advertimos el notable desnivel entre la senda y el pueblo
En la ladera está el barrio El Fitu
Pasamos algunas fincas
Y seguimos por el sendero
Dice Jovellanos que el nombre de Fierros viene del río Fierros, que nace en lo alto de la cordillera, bajo El Picu Tres Conceyos y baja, con otros afluentes, a desembocar un poco más allá al río Payares. En la zona de su nacimiento, El Mayéu Fierros, había minas con vetas de hierro y pizarra por lo que las aguas bajaban ferruginosas, dando origen al topónimo. Hubo también una fábrica, La Fábrica'l Fierro, que asentó más la denominación, y al final el nombre que se puso a la estación, Puente los Fierros (debido a la existencia de un puente medieval o romano de notable antigüedad) "bautizaría" al lugar conocido más hasta entonces como La Viguil.lina (Viguitsina), la pequeña vega que aquí se forma.
Existen leyendas, sin consistencia, que hablan de un puente de hierro bajo las vías del tren y otras de otro en el que se cobraba peaje en el viejo camino
La que sí vemos aquí abajo es la Casa de los Hevia-Campomanes o de Prieto en lo que es propiamente La Viguil.lina, al sur de la población, del siglo XVII
Su capilla, dedicada a San Francisco de Asís, es del siglo XVIII. Aunque no lo vamos a ver desde aquí en la espadaña del campanario hay labrada una doncella con una concha peregrina, emblema que se repite cinco veces en el blasón de la fachada, símbolo de la Casa de Miranda. Una leyenda dice que un antiguo miembro de la estirpe. Pedro Miranda, liberó a las doncellas que se pagaban como vasallaje a los musulmanes en tiempos de algunos de los reyes asturianos o leoneses que, pese a que existe en muchos lugares, ningún documento oficial más o menos contemporáneo lo atestigua. Otra tradición afirma que el linaje tuvo su origen en la unión de un hombre y una sirena, nacimiento familiar con seres míticos que también es usual en otros muchos casos
Llegamos a una cancela
No están puestas para que no pase la gente, solo para que no pase el ganado de una finca a otra o a los caminos
Primero abrimos
Luego pasamos
Cerramos
Volvemos a asegurar el cierre
Y seguimos ruta
Estamos en La L.lomba la Viña, un topónimo que se repite en esta zona, pues se plantaba uva para el vino de casa. Dicen que al resultar un tanto ácida solía mezclarse con uva de León
Hay que caminar campo a través
Viendo a la derecha Fierros y arriba, a la derecha del Picu l'Éguila, La Col.lá Sabradiel (876 m)
Más allá está El Picu Didiecho (966 m)
Pero luego "desaparece" en el prado
Vayamos siempre al mismo nivel, no subamos, y volvemos enseguida a encontrarlo, junto a los arbustos
Y por él seguimos
Así iremos de un prado a otro
Abriendo (y volviendo a cerrar despues) esta pequeña portilla
Abajo la vía del tren
Ya vemos La Estación. El edificio actual es sucesor del inaugurado en 1881 al abrirse este tramo de la línea del Ferrocarril León-Gijón, que se inauguraría pocos años después tras salvar no pocas dificultades orográficas, burocráticas y políticas. Actualmente es un apeadero, sus dependencias están cerradas y van degradándose con el tiempo
La portilla que hemos visto tiene una cadena
Se abre fácilmente pero acordémonos de cerrarla después. En caso de duda, porque nos detengamos y no nos acordemos cómo la encontramos, si abierta o cerrada, cerrar siempre
Y así atravesamos otra pradería
Con nuevas vistas a la Estación y los barrios de La Plaza y El Caño, donde hubo bar y casino (en el sentido de centro de reunión, no de local de apuestas). Es una pena que halla desaparecido. Los peregrinos han de ir en este largo tramo desde La Pola de Gordón siempre avituallados pues hallaremos muy pocos bares y tiendas, sobre todo aquellos que hacen la etapa larga desde Buiza o desde Poladura de la Tercia, sin pasar por el pueblo de Payares, donde hay albergue y bar
Allí está el puente sobre el río Payares, uno de los que dieron nombre a la parroquia de Las Puentes, en la antigua Lena de Yuso (valles del Güerna y Payares) -Lena de Arriba-
En ese tramo, quienes vayan por la carretera, trecho más corto hasta Campumanes pero todo de asfalto y tráfico, tienen vereda para peatones, cerrada a la carretera por una baranda metálica
Allí estaba La Fonda, donde según el investigador Agustín Requejo Bárcena hubo bar, teléfono, cartería y una de las primeras cafeteras express del concejo. Hoy solo queda el recuerdo. Más allá es el barrio El Fitu, en El Camín d'Orria, por donde baja el camino que viene de La Romía Riba y Naveo
Abajo, antaño, toda esta parte de La Estación estaba plantada de maíz. Más allá es el valle del Reguiru Las Castañares, por donde viene, bajando desde La Romía de Riba, San Pedro Cabezón, Naveo y las laderas de Horria y Torones (a la derecha) el otro camino oficial desde Payares, poco empleado por los peregrinos porque en una primera parte baja un largo trecho por la N-630, en esa parte sin arcenes casi, hasta la capilla de la Virgen de las Nieves
Y seguimos por el prado
Vemos bien la senda, bien pisada
Atrás, al sur, el cerrado valle del Payares o Valgrande
Con los nevados picachos de la Cordillera Cantábrica, El Cordal asturleonés: a la izquierda La Carbazosa (1.865 m) y a la derecha El Negrón (1.904 m)
"Escaleras" labradas en esta pequeña subida
Torre eléctrica
Flechas en la base de la torre
Y otra gran vista de Fierros y del valle del Riguiru las Castañares, también llamado Horria. El Picu Torones (1.046 m) está a la derecha. A su izquierda La Carva (1.121 m)
El río Payares y El Caño
Aquí desemboca en él el Riguiru las Castañares, Horria o Torones
Paso en el sendero
Y flecha amarilla
Estamos en El Camín de Fresneo
Siempre al borde del "precipicio"
Paso estrecho
El valle se alarga hacia el sur, viendo a lo lejos más montañas. Abajo la entrada a Fierros por la carretera en La Parra
Primero El Pando (883 m) El Picu Corros (1.029 m), L.lameras (1.101 m) y Penafurá (1.124 m)...
Una vía del tren abajo y... otra arriba. Realmente es la misma, la larga Rampa de Payares, que aquí hace una larga revuelta, una de las muchas curvas vara vencer el puerto, subiendo o bajando. De La Estación arriba pasa por El Puente'l Campanal, entra en el Túnel del Batán y luego sigue por los del Orria, La Parra y La Faya, esto son en este corto trayecto, bajo El Picu l'Éguila
Con el tramo de la línea entre Busdongo y Puente los Fierros, inaugurada el 15 de agosto de 1884 con la presencia del rey Alfonso XII y la familia real se daba por culminado el Ferrocarril León-Gijón, tras largos años de obras, burocracia, demoras adminstrativas, problemas políticos y hasta especulaciones financieras y manifestaciones contra cambios de proyecto
Ya se ven las primeras casas de Fresneo
Las vías y la carretera abajo a la derecha
Al borde del despeñadero...
Plantaciones de frutales en la zona de La Barcelona
La senda es una línea de tierra
Entre árboles y arbustos
Flecha amarilla del Camino de San Salvador y rayas blanca y roja del GR-100 Vía de la Plata
Fincas a la derecha
Portillo de madera
Seguimos en la arboleda
El sol de la mañana surge sobre las montañas
Iluminando el sendero con su mágica luz...
Pasamos junto a esta rocosa pared vertical
Y pasamos la cancela para entrar en Fresneo, otro de los pueblos de Las Puentes
Y atrás dejamos Fierros...
Y ya estamos ante la primera casa de Fresneo, la que veíamos desde el Camino, en el lugar de La Muezca
Damos la vuelta a la casa
Por ahí vemos la carretera que viene de Parana, por Las Viñas, Vil.lar y El Questru. Abajo está Las Puentes de Riba, la parte alta de la parroquia, donde el Payares recibe las aguas del río Parana, formado por la confluencia del río Fierros con El Riguiru l'Istablón, el río Veguetano, el Castiil.lu, etc. En lo alto Pando, Peña Furá, a lo lejos El Picu Fuentes (1.762 m) y más a la derecha, oculto, está el Picu Tres Conceyos (2.025 m), a cuyos pies nace el río Fierros y donde estaban las minas que explotaban este mineral, dándole su característica al río y al topónimo
Abajo queda, no la vemos, la Capilla de San Bartolo, vinculada al antiguo Hospital de San Bartolomé. así documentado desde el año 1588 y desde la que también puede subirse a Fresneo, lugar al lado del río Payares o Valgrande donde se celebraba romería en agosto, acudiendo la vecindad de todos los pueblos de la parroquia. Esa sería la entrada a Fierros por la carretera, desde Las Puentes de Riba, en concreto por los barrios de La Parra
Estamos en La Payareta
Un hermoso rincón
Bifurcación, vamos a la derecha, pasando bajo esta casa de galería
Empezamos a bajar dando vista a los demás barrios de Fresneo, como La Casona y El Cuartón
Allí está La Casa'l Quentu, con su capilla, sobre los prados de Las Güertas
La casona, muy restaurada, fue de los Campomanes. Tiene, además de capilla, caballerizas, panera y portalada empedrada
Más allá Güel.les (Buelles, Güetses, Güeches) otro pueblo de la parroquia de Las Puentes, bajo las alturas de Pando, Las Senras, L'Ortigalusu y El Picu Picoces, la ladera entre los valles de Parana y Congostinas
Sus barrios son La Vi.la Baxo, Cimevil.la, La Fuente Vieya, El Quintanal, El Xugu la Bola, El Trichuru, Valdeplacio, L'Armita (ermita de la Purísima) y El Riquixu
Bajo nosotros Casa Quico. Se dice que antiguamente el poblado estaba más arriba, en La Iría San Esteban
Seguimos bajando por esta pista cementada y vemos a lo lejos unas montañas: el Aramo
Aramo, o como más propiamente se dice por parte de pastores y vecinos, El Puertu l'Aramo, cordillera situada en el mismo centro y corazón de Asturias, sobre los concejos de Lena/L.lena, Riosa y Morcín al este y sobre los de Santo Adriano, Proaza y Quirós al oeste
Sus cumbres llegan a pasar de los 1.700 metros de altura, destacando El Gamoniteiru con 1.786, El Barriscal de 1.734, El Gamonal 1.712, El Picu Xistras con 1.775 y Penapodre de 1.631, así como Las Bizarreras de 1.626 y Pelitrón de 1.562
Entre sus alturas destaca también L'Angliru, a 1625 metros de altura, una collada entre los picachos que ocultan buena parte del año sus cimas entre nieves o a veces entre nieblas, no siendo extraño que no pocas veces se eleven más altos que las propias nubes. Es una braña o majada, territorio de pastos, desde hace milenios, ahora famosa a nivel internacional por ser culmen una de las míticas etapas de montaña de competiciones ciclistas como la Vuelta a España
Realmente, a pesar de la altitud y de lo abrupto, toda la serranía es terreno en el que la peña caliza gris comparte espacio con hermosas camperas verdes de grandes pastizales en sus majadas, mayadas o mayeos. Milenarias civilizaciones pastoriles dejaron patente su presencia desde la más remota noche de los tiempos con sus necrópolis funerarias y monumentos mágico-religiosos, ofrendas y quizás algunas tradiciones y reminiscencias legendarias que han llegado a nuestros días, empezando por buena parte de la misma toponimia
Hoy como ayer El Puertu l'Aramo es zona de ganados en verano, cuando la hierba surge tras irse el manto blanco de las nieves. Pastos y agua para abrevar dieron, incluso en nuestros días, ocasión a rencillas ganaderas en las que se involucran concejos enteros. No en vano parece ser que, por esta razón fue también desde épocas muy remotas una suerte de divisoria natural plasmada posteriormente en las divisiones administrativas o en las mismas isoglosas linguísticas
Pasamos así al lado del hórreo
Y bajamos un poco más
Atendiendo a las flechas amarillas
Bifurcación y a la derecha
Pasamos la fuente y su abrevadero y seguimos andando cuesta abajo
Un perro viene a olisquearnos
Y nos presentamos en el próximo cruce
Subiendo de aquí a la izquierda
Veamos la concha caminera
Vamos hacia aquella casa de ladrillos
Seguimos a su izquierda
Seguimos la señalización
Pasamos más casas
Y así salimos de la población
Fresneo, tierra de fresnos, su nombre lo dice
Fresnos y caballos
Caballerías que escapan cuando nos ven llegar
Descendientes de los caballos sobre los que galoparon quienes resistieron diez años a Roma en estas mismas montañas y caminos hace algo más de do milenios...
Ellos nos preceden en el Camino...
De pronto se detienen...
Adentrándonos en el gran bosque
Pisando la crujiente hojarasca...
Y proyectándose nuestra sombra sobre el Camino
Picudo peñasco
Y más al norte, de nuevo el Aramo, la montaña que nos acompañará ya en nuestro periplo hacia la capital asturiana. Esa gran montaña caliza constituye un paso entre los valles centrales asturianos del Nalón y Caudal (antaño valle del Río Grande), con los valles del Trubia, al otro lado de estas montañas, así como, cuando el clima lo permite, entre la meseta y el centro de Asturias. Ancestrales rutas de pastoreo, pero también de arriería, trashumancia y peregrinación atraviesan el Aramo y no pocos santuarios parecen cristianizar cultos prerromanos muy anteriores, como es el caso de la Virgen del Alba en Quirós
Dentro de este bagaje entre natural y sagrado se atribuye al Aramo ser linguísticamente un teónimo dedicado a la divinidad céltica gala Aramo-onis, así lo presenta el profesor Martín Sevilla Rodríguez en su obra Toponimia de Origen Indoeuropeo Prelatino en Asturias (Real Instituto de Estudios Asturianos, 1980). La Toponimia, no siempre ciencia exacta no obstante, le plantea otros posibles orígenes etimológicos, así el doctor Julio Concepción en su Diccionario toponímico de la montaña asturiana (KRK ediciones 2001), sin desdeñar la opción anterior, propone su vinculación a la raíz del céltico ar-, ar-n con su variante ar-m, relacionado con valle y/o agua. En este caso conviene no olvidar que, aparte del agua para pueblos, villas y brañas circundantes, de aquí mana el agua que abastece a la ciudad de Oviedo/Uviéu a través del embalse de los Alfilorios
Más abajo del Aramo son los montes de Congostinas, que vemos en nuestra ruta a Campumanes
Luego de tan espectaculares vistas nos adentramos en el bosque
Grandioso manto vegetal de los árboles autóctonos
Era este, según Xulio Concepción, el Camino de Verano, el que buscaba la sombra de la foresta, por contra del que iba al otro lado del valle, buscando más el sol, el Camino de Invierno
Bello sendero bien marcado y pisado por montañeros, pastores, campesinos y peregrinos
Pasamos junto al peñascón
Y vemos las señales de la ruta en esta curva a la izquierda
Con un poco de bajada
En lo más frondoso del bosque
Nuestra sombra se sigue recortando en el Camino
En invierno las ramas desnudas dejan pasar el sol, empezando en la primavera a tupirse de hojas para en verano hacer un verdadero túnel vegetal, de fresca sombra, alivio de los romeros y de todos los viandantes
El espíritu libre del monte, donde no sería extraño encontrarnos con xanas o encantadas y diaños burlones
Si nos pilla el oscurecer del otoño y nos cruzamos con la güestia, lo que en otros lugares es la Santa Compaña, no olvidemos trazar en el suelo el círculo de Salomón
Estos parajes solitarios, pero muy bellos, dan pie al desarrollo de nuestra imaginación
El Camino está bien trazado y no tiene mayormente pérdida
La hoja suelta se amontona en las veredas. En medio está más pisada y pronto se transforma en tierra
Un recorrido inolvidable
Bordeamos la sinuosa ladera de la montaña
A la derecha el símbolo del GR-100 junto a la flecha amarilla
Montes de Casarín y Zancadiella
Inmersos en lo más profundo y sereno de la naturaleza
El placentero silencio de la foresta, solo el aire en las ramas, cuando lo hay, el piar de algún pajarillo o el sonido de nuestros pasos, al pisar... el sonido del cuerpo y los sentidos
En algunos lugares puede haber un poco de barro...
Y así hacemos camino
Se trata de un buen paseo por un paraje boscoso y verdaderamente hermoso, alejados del mundanal ruido
El Camino no ofrece pérdida, la senda está bien marcada y señalizada
Las flechas amarillas, que cada cierto tiempo necesitan una reposición , siendo sus "pintores" amigos del camino, sufridos voluntarios
En verano, la fresca umbría es agradecida por los caminantes y los bicigrinos, en invierno los árboles pelados dejan pasar el sol, hasta avanzada la primavera cuando las ramas su cubren de hojas
Arroyos del deshielo
Pasamos sobre él
Señales del GR-100
Un poco de subida
Allí acaba la cuesta
Coronamos el alto...
En la paz del sendero, donde todo yace en reposo, ajeno de inquietudes
Flecha amarilla al lado del Camino
Otro poco de cuesta
A lo lejos los montes de la parroquia de Casorvía, bajo La Penasca'l Bruscu (1.095 m) con L.lameras (1.101 m) y Penafurá (1.124 m) y a su izquierda El Picu Corros (1.029 m), en medio de la foto, donde hay localizado un castro astur que dominaba estos valles y pasos naturales
Ahora más cerca: La L.lamera con Penafurá y su cresta, sobre La Penasca'l Bruscu y a su izquierda El Picu Corros con El Castiil.lu. Más a la derecha están Brañarreonda (1.428 m) y El Picu Pedro García (1.453 m)
Y por abajo la línea ferroviaria
Más al oeste Casorvía, la cabeza de la parroquia, que vemos siguiendo la serranía de Corros y bajo La Caseta. Su topónimo puede estar relacionado, según Xulio Concepción, con una casa super viam, casa sobre o junto a una vía, vía romana de un paso natural secular existentes aquí que baja del Camín Real de la Carisa, otra antigua entrada por la cordillera donde se localizaron campamentos romanos y astures del tiempo de la conquista imperial. Los nombres de sus barrios así lo atestiguan, como El Carril (camino de carros), Viacabal.los o Viacabachos (camino de caballos), La Cruz (cruce de caminos), El Quentu les Cruces. La aldea está dividida en dos por el paso del ferrocarril, donde trabajaron muchos vecinos
Allí está la iglesia parroquial de Santa Eugenia
A nuestra derecha Pando
En el tupido boscaje...
Y así sigue nuestro largo caminar por las laderas de La Mortera, en El Cordal de Chanos
Estamos más o menos al pie de los altos de La Vega'l Puzu
Vemos la subida del camino ante nosotros por aquella vertiente
Otro riachuelo que baja de las alturas
Aquí empezamos a subir
Saliendo del arbolado
Otro reguiru que baja...
Otra cuesta que sube
Muy a lo lejos al oeste El Cordal de Carroceo, por donde entra hacia el corazón de Asturias El Camín Real de la Carisa. Su altura y que se cubre pronto de nieve y esta persiste parece ser causa fundamental que fuese muy poco usado tras la conquista romana
Acabando la cuesta nos llama mucho la atención esta formación rocosa
Formando una pared natural a la izquierda del Camino
Al llegar arriba, en esta curva, tenemos un excelente mirador
A la derecha el valle de Payares, que se extiende haca el sur. Por abajo va la carretera N-630, la antigua Carretera de Castilla
Al este otra gran vista de los cordales de La Carisa, con el Monte Curriel.los (asentamiento del campamento romano) a la derecha de la foto, en La Boya (1.731 m), y L'Homón de Faro (muralla de defensa astur) en El Cerrón (1.664 m), justo a su izquierda. Cuesta creer los titánicos enfrentamientos que tuvieron lugar en esas escabrosas alturas
El boscaje ha dado paso a un paisaje de piornos y vegetación de altura
Por aquí va el Camino, ante Casorvía
Gran sensación la de recorrer estos caminos varias veces milenarios
Este tramo es muy llano
Discurre a gran altura y es un mirador que deja extasiado a todo el que pasa por él
El Picu Corros, Peñafurá sobre La Penasca'l Bruscu y a la derecha el valle de Congostinas
Abajo, atrás, de nuevo Las Puentes y valle del Payares
Ferrocarril, río y carretera N-630, por donde pueden ir, atentos al tráfico y en un itinerario más corto si bien mucho menos vistoso, los peregrinos que empleen el otro camino, el llamado Camino de Invierno, más libre de nieves
A lo lejos El Puente Fresneo
Subimos un poco
Nos encontramos con este cierra de finca
Y comenzamos a bajar
Praderías de El Cabanón, El Praón y El L.lindión
Abajo Eros, entre prados y frutales en la ladera más soleyera sobre el valle, aldea de la parroquia de Erías, topónimos ambos relacionados con era, del latín ager, sembrado
A lo lejos, abajo el valle, en las cercanías de Campumanes, se unen los ríos Payares y Güerna para formar el río Lena/L.lena. Arriba en la distancia volvemos a ver el Aramo
Se vincula al Aramo, junto con las aún más altas estribaciones de las Ubiñas y otros lugares de la Cordillera Cantábrica, con el no menos mítico Mons Vindius de la última resistencia astur contra las legiones romanas de Augusto en las campañas de conquista del 25 al 19 a.C. Mons Vindius, del monte blanco o del dios Vindio, otro teónimo celta al que se le busca relación con el santuario mariano de Bendueños. Si bien es cierto que la geografía y escenarios concretos de las guerras asturcántabras contra Roma están sujetos a numerosas interpretaciones y los nombres transmitidos por los cronistas clásicos abarcan en su ubicación, según el parecer de cada historiador, una amplia franja del noroeste peninsular, desde Peña Sagra y los Picos de Europa hasta las montañas del Bierzo, Ancares y los cordales astúricos
A la derecha del Aramo asoman los altos de Viapará y, más al oeste aún, una no menos emblemática montaña, La Madalena, el Monsacro, especialmente relacionado con el Camino de San Salvador aunque no pase por él
Tras los montes de El Sobañal y El Picu Covarriella (792 m), que separan los concejos de Riosa y Morcín, reconocemos los picachos más prominentes del Monsacro o La Madalena, con una altitud máxima de 1.055 metros en el Cuitu Rumiru. Se trata de otro monte sagrado como su nombre indica pues en su cima están las capillas de Santiago y La Madalena, obras románicas que cristianizan campos de túmulos o enterramientos megalíticos en paraje de extraordinaria tradición romera pues allí se guardaron las Reliquias de Jerusalén, en el Arca Santa y Santo Tesoro, reliquias que la tradición asevera ser de Cristo, la Virgen y los Apóstoles y que, escapando a lo largo del tiempo de la invasión musulmana, primero a lo largo del norte de África y luego en la visigótica Toledo, vinieron a parar allí para luego pasar al primer templo ovetense, antecesor de la actual catedral de Oviedo/Uviéu, lo que hizo ya desde el comienzo un gran centro de peregrinación en la naciente capital asturiana a la que Alfonso II El Casto trasladó su corte luego de la fundación (o refundación sobre más que probables asentamientos castreños astures y villas romanas muy anteriores) por parte de los monjes Máximo y Fromista en tiempos de su padre Fruela, todo ello en el siglo VIII de nuestra era. Este es el origen del Camino Primitivo y de TODOS los caminos a Santiago, ente ellos este del Salvador o Camino de San Salvador
Más allá, en las laderas de la otra vertiente, volvemos a ver Casorvía
Y, más allá de Casorvía, a la izquierda, Malveo
Malveo también pertenece a la parroquia de Casorvía y se divide en varios barrios, Entelailesia, Techones, El Cuedru o La Pandiel.la. Allí el ferrocarril realiza una de sus largas y pronunciadas curvas en torno al monte de Corros y altos de La Tusa, por los túneles de La Pandiel.la, La L.laguna, La Corrada y, al otro lado de esa loma, los de Sierros y Bustiel.lo
Volvemos así a entrar en algo de bosquete
Aquí están las ruinas de una cabaña
Caminamos por la bien trillada senda
Andando por el sendero
Otra roca con flecha
Y con musgo...
Restos del antiguo empedrado
En Reguiru Aviaos se cruza con el Camino...
Formando un hermoso salto de agua
Y seguimos en ascenso
Liviana subida
Flecha y roca
Siempre bien señalizada
Murias y hojas sueltas
Prados a la derecha
Fila de estacas
Seguimos el cierre
Valle de Congostinas a la derecha, por donde el ferrocarril se introduce en el largo túnel de El Capricho.Por allí están Las Foces de Tarano, desfiladero con un nombre relacionado con el dios celta Taranis, divinidad del trueno la guerra y la tempestad similar más o menos equivalente al Marte romano. Fue cristianizado en advocaciones como Santiago, el Hijo del Trueno
Llegamos al final de la alambrada
Y pasamos al lado de una cabaña
Bajamos un poco a la derecha
Contemplando de nuevo el valle del Payares al sur
Camino terrero
Ahí hay otro mojón
Es un mojón con concha y flecha que no ofrece dudas
Un cartel en el árbol nos lo confirma
El Mayéu Samiguel, donde se dice estuvo el asentamiento más antiguo de Eros, en la ruta a Erías y Campumanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!