Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

sábado, 5 de mayo de 2018

SAN MARTÍN Y POLADURA DE LA TERCIA (LEÓN): HISTORIAS DE BRUJAS Y ENCANTOS. CAMINO DE SAN SALVADOR (9)

Camino de Poladura de La Tercia
Tanto el Camino oficial que baja de El Barrancón, como el que viene por el valle del río Barranquillo hacia La Cruz de La Salve, procedentes de Buiza y La Pola de Gordón, se unen en este lugar, La Pría, para ir a Poladura de la Tercia, municipio de Villamanín, al norte de León, en en el histórico Valle de La Tercia, La Tercia del Camino, actual Ayuntamiento de Villamanín, al norte de León. Valle de la Tercia que formó parte en el pasado de la Hermandad de Los Argüellos, mencionado como Arbolio en el año 891, un gran enclave estratégico pues fue durante tiempo la primera línea defensiva del naciente Asturorum Regnum, a donde se acogieron muchos refugiados de la antigua Hispania Goda, volviendo a fortificarse los viejos castros astures que fueron anteriormente baluarte durante años de las legiones romanas y sus líneas de invasión a través de los diferentes puertos de la Cordillera Cantábrica. Luego, reyes asturianos y leoneses fueron otorgando fueros y privilegios a este estratégico valle


Ante nosotros la Sierra de Peñalaza es la gran muralla natural que se yergue en los pasos de León a Asturias que fueron testimonio de tantísimos aconteceres, ruta de rebaños buscando los pastos frescos del verano desde la meseta que retornaban a ella antes de la estación fría. Rebaños salvajes de herbívoros a los que seguían los carnívoros en su periplo y cadena vital. Cuando el ser humano apareció, también los siguió a ambos, al principio los cazó pero luego, también, los domesticó, naciendo las largas rutas de la trashumancia cuando los cazadores-recolectores se hicieron pastores y agricultores, unos nómadas y otros sedentarios


Estos pasos naturales de la meseta a la cordillera y de allí a la costa vieron así la llegada de gentes y sus culturas a lo largo de los milenios, cuando en son de paz y cuando irrumpiendo con estrépito. Las civilizaciones prehistóricas se asentaron en los lugares más propicios cercanos a los ríos, los pobladores megalíticos levantaron sus campos de túmulos, los astures se fortificaron en castros y resistieron aquí durante 10 años a las legiones de Roma, una de cuyas guarniciones permanentes daría origen a la ciudad de Legio (León), comunicada por uno de esos pasillos naturales, el del río Bernesga con los astures del otro lado de las montañas, los transmontanos, con centro administrativo en Lucus Asturum (Llugo de Llanera), tránsito que empedraron en una de sus vías o calzadas y que sería el origen del Camino de San Salvador


Cuando cayó el Imperio y con él su pax romana estas altas montañas volvieron a ser baluarte disputado entre ástures y quienes llegaron a suceder al poder romano, suevos, alanos y visigodos, campañas apenas resumidas en una frase de viejas crónicas. Luego el ímpetu de los musulmanes también cruzaría esta muralla natural pero no por mucho tiempo, el naciente reino asturiano tendría aquí sus baluartes y defensa, al igual que, en momentos de apuro, su sucesor el Reino de León. Castillos hechos sobre antiguos castros ante los que se estrelló Almanzor y que luego fueron centro de disputas dinásticas y feudales


Más allá de esas montañas los caminos que comunicaban aquellos nacientes reinos también tuvieron amparo, comunicando estos reinos con los europeos, entre ellos los primeros caminos de Santiago que, según avanzaba la llamada Reconquista, también fueron yendo hacia el oeste por el sur por la llanura de la meseta. Ello no quitó que muchos peregrinos buscasen desplazarse desde ellos a los viejos caminos del norte, a los santuarios de aquella antigua cristiandad parapetada tras las altas cumbres cantábricas, como el de la catedral de San Salvador de Oviedo/Uviéu, que guarda las que se tienen por Reliquias de Jerusalén en la Cámara Santa, Reliquias de Cristo, la Virgen María, profetas, santos y apóstoles, guardadas en el Arca Santa, el Santo Tesoro, llegadas aquí huyendo talmente  de aquellos siglos de invasiones e inseguridad de la alta Edad Media para ser custodiadas por los eremitas en las alturas del Monsacro, bajando luego a la proclamada capital de Asturias por Alfonso II El Casto, precisamente el monarca bajo cuyo reinado se descubrió el que se tiene por sepulcro de Santiago en Compostela. Y así, estos peregrinos, llegados a León, tomaban esta ancestral ruta, con sus variantes, haciendo caso al dicho popùlar medieval de origen francés que dice que... "quien va a Santiago y no al Salvador visita al criado y olvida al Señor"... era este el Camino del Salvador o de San Salvador, camino de pastores, arrieros, invasores, viajeros y también... de peregrinos


Seguimos así ruta, todo recto y dejando a la derecha el desvío a Rodiezmo para continuar hacia Poladura de La Tercia con los picachos de la Sierra de Peñalaza al norte, línea de cumbres cual muralla natural donde destacan de izquierda a derecha La Peña la Calva (1.729 m), La Carbona (1.761 m), La Colorada (1.792 m), Peña Valela (1.706 m), Los Picos (1.723 m), Balagares (1.721 m), El Carquisal (1.712 m), La Llomba la Espina (1. 795 m), Cochamil (1.743 m) y La Viña (1.593 m), cayendo ya hacia el desfiladero por donde baja el Bernesga nacido en las montañas


Al pie de la Sierra de Peñalanza se ven dos crestas calizas: El Cirichuelo (1.484 m) y Los Chamargones (1.401 m). Al otro lado del Bernesga, del que el río Rodiezmo, que discurre por este Valle de La Tercia, es afluente, se ve nevada, la impresionante cumbre de 2.182 metros de Brañacaballo o El Cueto Mirallo. A su derecha están el Alto del Sesteo (2.045 m), La Foya (2.017 m), y La Pizarra (1.981 m). A sus pies, pero también encima del valle, si nos fijamos distinguimos  Sierras Blancas y Sierra Negra, con el Pico Estadillo (1.663 m) y La Cruz (1.692 m). Por ese desfiladero discurre la N-630, en lo que vino a ser, desde tiempos pretéritos, el llamado Camino de Invierno dentro de esta misma ruta de San Salvador. Cuando se programaron las diferentes alternativas para la Carretera de Asturias se planteó hacerla por allí en cuenta de por aquí, Camino de Verano, pues aunque daba un tanto de rodeo, evitaba más alturas


Existe la posibilidad, desde Buiza, saliendo de La Pola de Gordón, de hacer esa otra variante, si bien desde Villasimpliz nos tocaría abundante carretera general por Villamanín y Villanueva de La Tercia, más allá de Rodiezmo, en el centro de la foto, en ruta a Busdongo y Arbás. Allí, a la derecha de Sierras Blancas vemos también los picos de La Sierra de Currillos


Rodiezmo y Currillos, con La Peña del Águila (1.898 m), La Peña los Bueyes (1.943 m) y El Pico la Carba (1.922 m) en lo alto. Fue Rodiezmo pueblo famoso por acoger durante décadas la Fiesta Minera Asturleonesa, organizada por el sindicato minero SOMA-FIA-UGT y donde se daban cita los grandes dirigentes del socialismo español. Ya desde los años 60 del siglo XX era un lugar de veraneo de muchos asturianos de la Cuenca del Caudal,  mineros que buscaban paliar, con un clima más seco, los efectos de la silicosis. Fue Ayuntamiento hasta la guerra civil, compartiéndolo hasta la década de 1970 con Villamanín y llamándose Ayuntamiento de Rodiezmo-Villamanín. Se divide Rodiezmo en varios barrios: La Collada, La Batentera, El Coladillo... y sus habitantes reciben el apodo de Curticeros o Corteceros. Entre sus fiestas populares autóctonas destacaban las mascaradas populares de los tafarrones y los pelegrines, nombre este relacionado evidentemente con el paso de romeros a San Salvador y de allí a Santiago


Más allá de Rodiezmo vemos, parcialmente oculta por las laderas de la montaña, Villamanín, la capital municipal, por donde pasa la N-630. El actual Ayuntamiento se formó, con las reformas del siglo XIX, de dos concejos, el de La Tercia del Camino y el de Arbás del Puerto, mas Busdongo, antiguo coto señorial de los Condes del Toral. Era antaño una pequeña aldea y paso de arrieros que con la nueva carretera, la llegada del ferrocarril y las minas prosperó considerablemente como núcleo urbano y centro del territorio del que llegó a ser su capital. Padeció dada su situación los avatares de las guerras napoleónicas, carlistas y civil, siendo en este último caso reconstruida por el organismo de Regiones Devastadas. Antiguos asentamientos de los alrededores fueron Villafraes, donde hubo un cenobio del que se conservaba hasta los años 40 del siglo XX la capilla de San Juan Degollado, patrón de la población, Formigoso, poblado medieval en el camino a Valporquero y Gogino, enclave del que no se conoce con exactitud su emplazamiento. Arriba a su derecha asoma la gran mole del Pico Fontún (1.955 m) y a su izquierda Peña Negra (1.734 m).. Más en la distancia distinguimos otras serranías, como La Sierra Mediodía, que en su cota más alta llega a los 1.847 metros de altitud


Por aquellas estribaciones, también con sus valles y quebradas, existieron otras rutas de peregrinación, trashumancia y arriería, es el llamado Camino de Santiago Allerano, que entra en el concejo asturiano de Aller/Ayer por tres ramales que suben otros tantos puertos, San Isidro o Puertu Braña, que es el principal, Vegará y Piedrafita. Ese otro camino hacia San Salvador se separa de este en La Robla y vuelve a unirse a él en Uxo (Mieres, Asturias)


Entre los dos existió otra ruta histórica, también recuperada pero no como camino de peregrinaciones pues por algún motivo, quizás la altura y que se cubría pronto de nieve, dejó de utilizarse en beneficio de los otros, es la Vía de la Carisa o Camín Real de la Carisa, vía de invasión de las tropas romanas de Publio Carisio. Esta saldría, poco antes de Busdongo, hacia Camplongo y Peredilla de Arbás para subir al Cordal de Carraceo y, luego del Monte Curriel.los o Curriechos y El Homón de Faro (muro de defensa astur y campamento romano de ataque), bajar a Carabanzo y llegar también a Uxo o Ujo


Nosotros caminamos un poco encima del valle, por este camino que es ancha pista de tierra, ahora en una pequeña cuesta


A nuestra derecha la Sierra de Peñalaza


A nuestra izquierda La Peña de Canga (1.775 m), La Llomba la Aguja (1.726 m) y La Fatichuela (1.454 m)


Camperas de El Tortero y, más allá, más nevadas serranías


A la derecha La Chera (1.743 m) y El Cellero (1.864 m), a cuya derecha sube este Camino de San Salvador en ruta a Arbás del Puerto y Asturias por El Coito. Un poco a su izquierda Foxalba (1.773 m) y más al oeste La Sierra Cuitunigru o Cuitu Negru, divisoria con tierras asturianas, y allí La Collada la Ventosa (1.742 m), Brañil.lín (1.742 m), y Cuitunigru (1.865 m), donde está la Estación de esquí de Valgrande-Pajares


El Camino avanza hacia allí, en dirección oeste


Si nos fijamos se llega a ver el telesilla


Y también el repetidor...


Allí llega la que dicen es "la carretera más alta de Asturias"


Otra revuelta del Camino y vemos el Pico el Rubio, el Alto del Venero y La Fatichuela


A la derecha siempre el valle, por donde va a dar sus aguas al Bernesga el río Rodiezmo


Extensos pastizales


Tramo recto entre la praderías


La Chera, Foxalba y La Llomba del Cellero, con Campa Fermosa y Llanoimedio ladera abajo


Vamos cuesta abajo


 Allí está San Martín de La Tercia


Bajamos un poco más


Y atención justo en este cruce. Hay una flecha amarilla que nos indica ir a la izquierda


Justo donde enlaza a nuestra derecha este camino nosotros iremos a la izquierda, campo a través


Subimos entonces prado arriba

NOTA IMPORTANTE: EN CASO QUE EL PRADO SE ENCUENTRE CERRADO PUEDE SEGUIRSE PISTA ABAJO HACIA SAN MARTÍN DE LA TERCIA Y SEGUIR A LA IZQUIERDA POR LA CARRETERA A POLADURA


Veamos esta flecha amarilla en un pequeño hito


San Martín de la Tercia queda abajo a nuestra derecha, en el valle, viendo ya al fondo a la izquierda Poladura de la Tercia. En algún lugar entre las dos poblaciones está la Fuente Ana María también conocida como la Fuente las Brujas, pues ocurrían encantos con ninfas de las fuentes, las janas como las llaman aquí, lo que serían las xanas de la mitología astur. Se dice era apreciada por ser de agua muy buena pero pasaban "cosas". Una leyenda dice que estaba allí una vecina cuidando de unos jatos o terneros y vio un hilo. Empezó a enrollarlo, ovillando, hasta que ya era tan grande que lo cortó, escuchando una voz que le decía "Por vuelta y media no me sacastes que me dejastes aquí". Había una jana, encantada o xana que no pudo salir del encantamiento y colmar a la moza de bienes al cortar el ovillo antes de tiempo. En otras versiones se le escapan los terneros y ella corre tras ellos, rompiéndose el hilo o la pastora lo corta con los dientes al verlos alejarse para ir tras ellos, oyéndose en la sima de la fuente un lamento diciendo "ay de mí infeliz, que por una vuelta me dejas aquí", desapareciendo el hilo cuando la chica volvió a la fuente


Otra leyenda del lugar ya tiene la intervención de una bruja, envidiosa de la belleza de la ninfa, deslió un ovillo desencantador en la sima de la fuente, donde moraba la xana, atándole una piedra al final como contrapeso, dejándolo descender hasta que la xana, confiada y jubilosa, trepó por él, hasta que al llegar arriba, viéndose ya desencantada, la bruja cortó el cordón, despeñándose la pobre xana y permaneciendo encantada con sus tesoros. En otra versión, más desarrollada, la bruja lo que quiere es desencantar a la jana para que se case con su hijo, que como era hijo de bruja no era muy apreciado por las mozas. Al sacar a la ninfa esta no quiso prometerse en matrimonio con el mozo y la bruja, contrariada, cortó el ovillo cayendo la jana de nuevo a su encantada cueva. Existe una copla alusiva al lugar y a las riquezas custodiadas por la jana:


Del castillo al Castellón,
a las tierras del Hurón,
a la campa de la Pría,
a la fuente Ana María,
hay un tesoro envuelto
en la piel de un buey pinto
y en la capa de un señor,
que vale más doblas de oro
que la ciudad de León.
 




Desde aquí vemos la iglesia, del año 1832. Otra leyenda habla de la Cueva del Buey Pinto, donde cayó una niña empujada por el animal, allí donde mana una fuente, y de donde cada mañana de San Juan mana por ella alguna pieza o sarta de su collar


Avanzamos así por las praderías de Motarrecha, con el Pico del Rozo (1.739 m) a nuestra izquierda y a lo lejos al oeste otra muralla de cumbres calizas: a la derecha la Sierra de Chagos (1.713 m), a su izquierda la Sierra de las Cangas con El Zorao (1.514 m) y Peña Muezca (1.621 m), a su izquierda a su vez los picos gemelos de Las Tres Marías y a la izquierda de ellos el Pico de la Brazosa (1.937 m)


Las Tres Marías tienen una altitud de 1.883, 1.913 y 1.964 metros y atrás asoma Peña Esquina (1.955 m)


Ante La Fatichuela vamos a desviarnos a la derecha de las rodadas del prado


Yendo hacia la derecha. Veamos la flecha en el pequeño mojón en el suelo. Cuidado con el pastor eléctrico, da calambre


Estamos en lo que debió ser un gran valle glaciar que forma un impresionante anfiteatro natural. Vamos hacia la muria o murete de piedras prado adelante


Seguimos la línea de la muria


Campo a través


Desde este alto ya divisamos cerca Poladura de la Tercia, en medio de este valle de ensueño


En esa vega el río Rodiezmo recibe las aguas del arroyo del Barranco la Carbona, que nace al pie del pico de ese nombre al este de la Sierra de Peñalaza


Las flechas nos indican bajar hacia el pueblo


Justo encima de Poladura vemos los prados por donde sube el Camino de San Salvador, ascendiendo a las peñas calizas de Las Golpejeras y la Cruz del Salvador, subida a La Collá los Eros y a El Coito, por donde se irá bajando hacia Arbás del Puerto, puerta de León hacia Asturias, entre Peñalaza y La Chera


 El prado, pisado por peregrinos y con rodadas de algún tractor, nos dirige hacia aquella pista


Tomemos como referencia aquellas casetas con panel solar, viendo a lo lejos la Sierra de las Cangas


Aquí parece más marcado el sendero


Y encontramos esta flecha


Llegamos a la pista, que baja de La Hoz


Y cruzamos hacia las casetas


Según vemos las flechas en ellas pintadas el Camino sigue a su derecha


Hay un cierre para pasar por el pastor eléctrico pero mucho cuidado al engancharlo y desengancharlo no entremos en contacto con su "electrizante" gancho metálico aunque esté parcialmente cubierto con un trozo de manguera de butano


Bajamos campera abajo


Tubo de agua


Poste señalizador


Vericuetos cuesta abajo


Allí está el sendero


Y allí están las señales metálicas, esta con forma de concha del peregrino, instaladas por José Antonio Cuñarro Expósito, Ender, gran valedor y conocedor de esta magnífica e histórica ruta


Bajamos a su derecha


Hay vegetación ribereña


Y este es El Pontón de Romeros, reconstruido por Ender en el año 2012 ayudado por sus amigos Javi, Jesús y Luis y cuyo topónimo evoca el secular paso de los peregrinos por este lugar


Bajamos por estas escaleras hechas en la senda


Y cruzamos sobre el río Llamoso



Al otro lado subimos un poco



Y una señal nos informa de nuestra llegada a Poladura


Estamos a 200 metros del pueblo


En Camino pasa entre estas murias


Avanzamos entre los prados


Y ya vemos las primeras casas



Vamos a la derecha


Y entramos en Poladura por La Juncar


Placa de la calle


Pasamos entre estas casas


Viejo ventanuco


Llama la atención el nombre de Poladura, está relacionado con Pola, poblaciones que tuvieron en la baja Edad Media la preciada Carta Puebla que las libraba de vasallajes nobiliarios y eclesiales dependiendo directamente del rey y con fueros para sus habitantes, haciéndose un polo de atracción poblacional por este motivo, y centrando en torno a ella un territorio, concejo o alfoz


Recorremos así esta calle que atraviesa Poladura de parte a parte


A lo lejos la subida por Las Golpejeras a La Cruz del Salvador y de allí al Collado del Coito, relacionado con el coto de Busdongo, que no perteneció ni al Concejo de Arbás ni al de La Tercia, sino que fue coto señorial de los marqueses de Toral, de la Casa de Astorga, dueños del lugar y de los rebaños y pastos de altura. Los tres formarían el actual municipio de Villamanín a partir de las reformas político-administrativas del siglo XIX


Nos acercamos al centro de Poladura. A lo lejos vemos la iglesia de San Cipriano, sucesora del monasterio de ese nombre, así como la escuela, que guarda el relevo de la tradición hospitalaria del lugar, donde hubo un hospital de peregrino dependiente de las monjas del monasterio de San Pelayo en la capital asturiana, muy cerca de la catedral de San Salvador


Ya bemos a la izquierda la espadaña del campanario de San Cipriano de Poladura.Del monasterio tenemos noticias allá por el siglo X, parece ser una fundación mozárabe, esto es, de cristianos que, procedentes del territorio musulmán, vinieron a acogerse a los privilegios de los monarcas asturleoneses para repoblar este valle, fundamental para la expansión y seguridad del reino


Un poco de bajada


Llegamos a un cruce


Y seguimos de frente, con la antigua escuela al fondo


Pasamos una panera con bodega-vivienda debajo


Y llegamos al cruce de la fuente de Poladura, donde hay unos bancos de piedra roedados por una cadena, todo bajo un árbol emblemático. El Camino como tal sigue a la derecha de la antigua escuela, que vemos de frente, pero si queremos albergarnos en ella, cosa que puede ser muy conveniente dado el trayecto montañero que nos aguarda hasta hallar el siguiente pueblo con albergue o alojamiento, hemos de ir a la izquierda


Ahí está la Plaza El Cantón, viendo al fondo el ábside de la iglesia de San Cipriano. El antiguo monasterio debió desaparecer al irse en algún momento de la historia los frailes más al sur, al ir avanzando la Raconquista, quedando su santuario, muy reformado, como parroquial y aprovechándose sus ruinas para piedra de muros y casas. Algunos investigadores constatan que hubo arcos románicos labrados que desaparecieron tras las destrucciones y reconstrucciones de la guerra y posguerra


La antigua escuela es por su parte una de esas edificaciones que proliferaron a finales de los años 50 auspiciadas por las autoridades educativas. Pronto llegarían las concentraciones escolares en los grandes colegios de las villas y ciudades y pasarían a otros usos, en este caso centro social de la Junta Vecinal de Poladura, que gestiona su albergue


El Albergue de peregrinos de Poladura se encuentra en la planta superior. Abajo es el salón social, donde pueden estar los peregrinos para socializarse pero donde la vecindad tiene preferencia. Afuera hay una buena explanada con mesas, bancos y asientos para solazarse y descansar a resguardo de los vientos del norte


Conviene venir avituallado desde Pola de Gordón o La Robla, si bien en el interior hay una máquina de cafés, bebidas, bollería y bolls de ensaladas que puede sacarnos del apuro. No obstante contactando previamente con los miembros de la Junta vecinal al cargo del albergue, puede encargarse alguna comida y bebida. Vienen eso sí, panaderos y repartidores con sus furgonetas. También, detrás de la escuela, en la Posada El Embrujo, hay un pequeño bar pero solo ocasionalmente, principalmente en temporada alta. Ofrece menús, cenas y desayunos. En el peor de los casos no quedaría más remedio que desplazarse a Rodiezmo (mejor desde aquí siguiendo la carretera) a unos 4 kilómetros de distancia


En el salón de reuniones del piso bajo admiramos este mural alegórico de Poladura, sus montes, ganadería, la iglesia de San Cipriano y un peregrinos con su bordón, así como la Cruz del Salvador, hito del Camino en estos parajes


Tal y como hemos dicho, desde el albergue el Camino sigue a la derecha


Pasamos al lado de la Fuente de Poladura, del año 1929, reformada en los años 90


Dejamos El Cantón


Pasamos delante de esta casa


Y seguimos por aquí


Pasando bajo el Parque de Poladura


Y al lado de la Posada El Embrujo, otra alternativa al albergue, a la que ya nos hemos referido. Su nombre y esencia rememora la rica tradición mitológica de estos lugares


Estamos en la calle Parque


Dando vista a Peñalaza


Y a todo este sector de la cordillera


Pasamos las últimas casas


Y al cruce que hay al enlazar con la carretera que viene de San Martín de La Tercia y Rodiezmo


Allí iremos a la izquierda


Saliendo a la calle Castillo de los Moros. Hay señalización en esta casita que hay en medio



La calle Castillo de los Moros, que hace referencia también a las legendarias tradiciones de los castros y sus moradores, pues moros tiene en la mitología por extensión el significado general de no cristiano o precristiano, es la carretera LE-3503


Pasamos la marquesina del autobús, siempre improvisado gallinero


A la izquierda la Sierra del Rozo


Puente sobre el río Rodiezmo, que recibe las aguas del arroyo del Barranco la Carbona. Hubo en Poladura tres molinos, uno, el de La Puente, aún ser conserva


Pasamos entre unas naves ganaderas


Apacible estampa rural


En este primer cruce iremos de frente por la carretera asfaltada, que hace una curva


En esta curva, a la derecha hay una pista


Vamos hacia ella


Y justo al empezar hay una bifurcación por donde sube. campera arriba al Camino, en la subida a Las Golpejeras, Alto de los Romeros, la Cruz del Salvador y La Collada del Coito


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!