Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

viernes, 5 de junio de 2020

"MINIMA URBIUM MAXIMA SEDIUM": DE CONTRANQUIL A LA PEDRERA Y EL LLERÁU VISITANDO "EL MERCÁU DE CANGUES" (CANGAS DE ONÍS) CAMÍN XIXÓN-CUADONGA / GIJÓN COVADONGA (18)


Mapa del camino en Cangues
Avenida de Contranquil. Paso de peatones y entrada en La Pedrera
Entra el camín en Cangas de Onís/Cangues d'Onís, capital del concejo de este nombre, atravesando el barrio de Contranquil, y por la avenida de este nombre, Avenida de Contranquil, cruzar al de La Pedrera, justo al norte del centro urbano


Siguiendo la señalización del camín tomamos ahora de frente la calle de La Pedrera, pero no sin antes advertir que, si bien no en la misma ruta, sí a escasos metros, hay un monumento excepcional, la capilla y dólmen de la Santa Cruz, de la que transcribimos nuestro relato para el libro El Camino de Gijón a Covadoga:

Capilla de Santa Cruz y su texu, el árbol sagrado
"La ermita de la Santa Cruz fue edificada bajo el mandato del rey Favila en el año 737, con el objeto de venerar y guardar el símbolo del reino asturiano que acababa de nacer: la Cruz de la Victoria, que según la tradición fue estandarte de su padre Pelayo en la Batalla de Cuadonga, la cual siglos más tarde sería cubierta de chapas de oro con incrustaciones de piedras preciosas en el Castillo de Gauzón (Castrillón), bajo el reinado de Alfonso III El Magno, y trasladada posteriormente a la Cámara Santa de la Catedral de Uviéu..."

"... El lugar escogido para levantar el nuevo templo de la Santa Cruz fue La Vega Contranquil, cerca de la unión de El Ríu Güeña a las aguas del Sella y muy próximo a la primera corte de la monarquía asturiana, así como encima de un dolmen prehistórico, un enterramiento megalítico de más de 3000 años de antigüedad, el cual sin duda sería un espacio de culto sagrado desde mucho primero de la llegada del cristianismo..."

"... Muchos años antes de esto parece ser que ya se levanta un templo en los comienzos de la evangelización de los astures y los cántabros, allá por el año 437. La consagración de los altares estuvo a cargo del "vate Asterio", según la estela de consagración que se conservaba en el templo: 
"Por disposición divina vuelve a levantarse esta santa fábrica, de modesta obra, que ha de recibir las puras oraciones de los fieles.  
Que resplandezca con todo su esplendor este templo ante los ojos de Dios. Figura en honor de la Santa Cruz. Esperemos que a Cristo le resulte acogedora esta casa que, bajo la consagración de la Cruz, lleno de fe y de acción, le dedica su siervo Favila juntamente con su mujer Froiluba y sus amados hijos. Que Dios les conceda su Gracia en esta vida y, al final de ella, vayan a disfrutar de su divina misericordia. Aquí el vate Asterio consagró estos altares en la fachada de la sexta edad del mundo y día tricentésimo del año setecientos setenta y cinco de la Era"

 "... Aunque varias veces se quiso traducir "vate" como "sacerdote" u "obispo", lo cierto es que se trata de un título religioso no cristiano, es realmente un cargo druídico, poeta, adivino, augur, por lo que se delata que estaríamos ante los albores de la cristianización de la zona, entremezclándose cultos y creencias. Del propio texto sacamos que la iniciativa de Favila sería una refundación de un santuario cristiano en un centro de veneración mucho más antiguo, tal y como se decía en la lápida fundacional que estaba en la primitiva ermita, destruida por las bombas de la guerra civil..."

"... Nada queda en nuestros días del templo original edificado por mandato del monarca, reconstruido y reformado totalmente varias veces a lo largo de tantos siglos, sobre todo en 1632..."

"... En la guerra civil las bombas además de acabar con la ermita dejaron a la vista el dolmen del enterramiento sobre el que se erigió. Después, en 1951 se hizo una nueva capilla con planos de Emilio Antonio G. Capitel y Luis Menéndez Pidal, colaborando en ello el escultor Gerardo A. Zaragoza. El nuevo templo estaba inspirado en otras capillas rurales del mismo conceyu de Cangues, como las de Isongu Sobrecueva. Se trata de un oratorio de planta rectangular, cabecera plana y un cabildo con escaleras, así como un altar protegido por una reja de madera. En el entorno se han hallado varias sepulturas..."

 "... Adentro puede verse, a través de un hueco de forma ovoide hecho en el suelo, el dolmen del antiguo enterramiento megalítico. En esta ermita se guarda la reproducción de la Cruz de la victoria que se cuelga en El Puentón o Puente Romanu de Cangues ..."

"... El dolmen ya aparece citado en el siglo XVI en escritos de viajeros y cronistas. La tradición asegura que allí estaba enterrado Favila y que unas xanas encantaban la cueva, así como que había un largo túnel que comunicaba el lugar, vía subterránea, con el monasterio de San Pedro Villanueva. Los primeros estudios serios fueron realizados en 1857 por M. Asas, quien lo llama "Gruta de las Hadas". Años después, en 1871 organiza excavaciones el arqueólogo Juan de la Rada y Delgado, en las que estudia el túmulo de tierra y piedras del enterramiento y la cámara funeraria o dolmen, levantando un plano tras descubrir las cinco grandes losas de piedra que lo forman, al igual que diversos utensilios y ofrendas, apuntando además que de allí se sacaron en las primeras excavaciones armas de piedra y bronce (suponemos que hachas votivas)..."
"... En 1889 promueve nuevas excavaciones el Conde la de Vega del Sella, con la idea de iniciar un estudio científico riguroso y publicarlo. En una de estas investigaciones, cuando el estudio está ya a punto de salir a la luz, en 1915, el arqueólogo Juan Cabré Aguilóvisitando el túmulo en compañía del Conde, tiene la idea de mojar las losas, con el sorprendente resultado de un descubrimiento que los deja tan de piedra como el propio dolmen: aparecen pinturas y grabados en la cabecera de la cámara, adornos geométricos en zig-zag, publicándose en 1919 los primeros resultados de estos estudios..."
"... Durante la guerra civil, como ya hemos dicho, las bombas acabaron con la vieja iglesia y con el túmulo sobre el que se asienta, dejando la cámara funeraria o dolmen al descubierto. Tras la contienda se levantó de nuevo el túmulo y se edifica la moderna capilla, dejando una abertura en el suelo para que pueda verse desde arriba..."

 "... En 1963 F. Jordá Cerdá descubre nuevas pinturas en las piedras de la cámara... " 
"... En 1979 Miguel Ángel de Blas Cortina publica sus estudios sobre el dolmen, con sus grabados y dibujos, fruto de sus investigaciones de aquella década de los años 70..." 
"...  Desde muy antiguo el dolmen debió ser saqueado. Al estar considerado lugar sagrado se atribuían propiedades milagrosas a la tierra de su interior..."

"... A causa de ello fueron desapareciendo muchos objetos que había adentro, pese a que aún se pudieron encontrar hachas votivas de piedra, huesos de animales, o diferentes objetos líticos, resto de las ofrendas al difunto o difuntos enterrados en este monumento funerario hace miles de años. Por su parte, el significado de las pinturas, similares a las de otros túmulos del noroeste de la Península, en las que predomina el dibujo con trazos en zigzag, aún no se sabe con seguridad..."
"... La capilla, en lo alto del abombamiento del enterramiento tumular, tiene al lado un joven texu, como corresponde con toda la carga histórica y mágico religiosa del lugar. Se supone que en esta zona, al amparo del Monte Llueves, donde la tradición quiso ver que un oso matase a Favila, hubo un primer poblamiento precedente del Cangues actual..."
Dibujo de Pachi Poncela. El Camín Xixón Cuadonga. 1998


"FAVILA (737-739)

 
El corto reinado del hijo y sucesor de Pelayo se resume en dos acontecimientos: la construcción de la ermita de la Santa Cruz de Contranquil y la trágica muerte del rey por un oso en una cacería, según la tradición y los cronistas medievales. Un suceso que, pese a su carácter luctuoso, iba a ser el que más famoso haría al monarca a lo largo de los siglos.
  

Casado con Froiluba, dejó al morir algunos hijos pequeños de los que jamás vuelve a saberse. Alguien esgrimió en su momento la posibilidad que todo hubiese sido una conspiración y los documentos escritos, redactados mucho después, estuviesen dando una versión falsa. Llegados a este punto solo podríamos reafirmar que, si los propios documentos escritos están abiertos a crítica e interpretaciones, esto, sin dejar mucho menos de ser imposible, estaría entrando en el terreno de las elucubraciones, sino casi en lo novelesco, a no ser que apareciesen nuevas y hasta ahora desconocidas fuentes documentales o arqueológicas.
 
Lo único cierto es que, de acuerdo con lo único que sabemos, es que tras su muerte el trono lo ocupa Alfonso, yerno de Pelayo por casamiento con su hija Ermesinda


 En estos primeros momentos la descendencia de la realeza venía dada por las mujeres, hijas de los monarcas, reminiscencia acaso de la vieja sociedad prerromana y de restos de un antiquísimo matriarcado. No obstante hemos de tener presente que. aunque muchos reyes heredaron el trono asturiano de us antecesores, la monarquía asturiana no era plenamente hereditaria, sino electiva, pues la nobleza de palacio y corte eran quienes escogían, o al menos daban el visto bueno definitivo, a quien debía hacerse con las riendas del poder"
"...No queremos dejar pasar la oportunidad sin decir que, enfrente de la capilla de la Santa Cruz, hay una hermosa quinta de indianos: Villa María, fabuloso chalet montañés construido en 1922  con proyecto de Miguel Ángel García Lomas para el indiano Constantino González  (a quien está dedicada esta avnida) por el arquitecto Manuel García Lomas, con un extenso espacio ajardinado a su alrededor. Hoy en día es un afamadísimo restaurante, al igual que otros, y muy buenos, que tenemos en las inmediaciones..."
"... Constantino González González nació en 1873 en el cercano pueblo de Cabielles, emigrando de joven a Cuba donde llegó a ser el propietarios de la empresa tabaquera Constantino González & Co. En 1892 se casó con María Soledad González Prieto, que fallecería de gripe española en 1918 poco después de la boda. En 1922 se construyó en su honor este chalet que lleva su nombre..."

"...En 1928 Don Constante, como era conocido, donó en las inmediaciones unos terrenos para construir el Grupo Escolar. Fue el primer alcalde republicano, en abril de 1931, llevando el cargo hasta 1936. En 1954 se le impuso la insignia de la Orden de Alfonso X El Sabio en un acto en homenaje a los emigrantes asturianos celebrado en la Universidad de Oviedo, siendo además nombrado Hijo Predilecto de Cangas de Onís. ciudad donde falleció el 21 de noviembre de 1956..."

Desde la capilla y dolmen de la Santa Cruz podríamos ir al centro urbano, ya a un paso, por el cercano puente sobre el Güeña allí existente, pero para "no disgregarnos" vamos a retomar el camino donde lo habíamos dejado, en la esquina de la Avenida Don Constantino González y González con la calle La Pedrera, viniendo de Contranquil


Primeramente pasamos junto al Hostal Casa Fermín


El entorno cambia, hemos dejado el núcleo de Contranquil y avanzamos por esta calle que recorre esta vega, pasando del valle del Sella al valle del Güeña, uno de sus afluentes


A la derecha un chalet con su finca y a la izquierda unos bloques de pisos


Son dos edificios, uno pegado a otro, en medio de esta gran llanura canguesa


Abajo garajes y algunos locales comerciales


A la derecha un hórreo muy peculiar


Ya vemos los edificios del centro urbano, bajo las alturas de La Cueste y El Llanu'l Cura (502 m),
la ciudad de Cangas de Onís/Cangues d'Onís, pues ostenta este título al haber sido primer capital asturiana y con sede regia, ostentando por ello en su escudo el lema Mínima Urbium Maxima Sedium (la más pequeña ciudad la sede principal), antigua Canicas de los textos altomedievales


Aquí tendrían sede real PelayoFavilaAlfonso I y Fruela. Tras el asesinato de este último la corte andaría ambulante por parte del Asturorum Regnum, tal vez en Samartín del Rei Aurelio, y ya plenamente seguros, en Pravia con Silo y Adosinda y, con Alfonso II El Casto, ya definitivamente en Oviedo/Uviéu



La ciudad, cuyo título otorgó Alfonso XIII en 1907 por ser sede real durante unos 57 años. de un primer asentamiento en zona alta, pasaría con el tiempo a extenderse por la vega donde se unen los ríos Sella y Güeña


Después, pasados sus años de capital del reino, sería el centro de un territorio, antecesor del actual concejo, que ya aparece delimitado en un documento del 926 y, en 1115, se habla del oriente asturiano y sus territorios de "Colunga, Cangas et Aquilare", con grandes términos dependientes de monasterios, San Pedru Villanueva, Triongu, Celoriu, etc. y también algunos señoríos laicos, como el de Gutierre Sebastián, donado en 1133 por Alfonso VII


Allí, en Cangues d'Arriba vemos el núcleo originario de la ciudad, con la Iglesia Vieya, Santa María de Cangues, del siglo XV pero reformada en 1797, actualmente Aula del Reino de Asturias

                                       .
El añadido de Onís no aparece hasta el siglo XIV, por primera vez en demarcaciones eclesiásticas, y luego en el testamento de Enrique II a Alfonso Enríquez en 1374, a quien pasaría hasta que, tiempo después y a causa de sus rebeliones, retornase a la corona castellana, si bien no hubo un documento poblacional, al estilo de las cartas pueblas de otros lugares concedidas por aquel tiempo por los reyes castellanos. El concejo tenía representantes en las juntas asturianas y en gran parte llegó a ser señorío del Abad de Covadonga y de los condes de la Vega del Sella, siendo el primero, en 1674, Fernando Duque de Estrada


La situación de la ciudad en el camino principal de peregrinaciones a Covadonga (fundándose aquí el Hospital de San Pelayo para los romeros) y encrucijada de pasos naturales, desde la cordillera la mar y del centro al oriente, en la unión de estos valles del Sella y Güeña, le confirieron especial relevancia, si bien ya en 1572 el cronista Ambrosio de Morales constata un especial abandono del solar de la Santa Cueva, a la que acudían numerosos peregrinos desde que en 1534 Clemente VII concediese pleno jubileo a quienes fuesen al santuario en setiembre y diesen limosnas, resurgiendo la abadía en 1634 con el patrocinio de Felipe IV y el obispo Martín Carrillo Alderete, continuadas por Felipe V Fernando VI



Más tarde el templo de Covadonga, un edificio de madera que tapaba la Santa Cueva, sufrió incendio en 1777 a causa de las velas de los fieles, iniciándose su reconstrucción con Carlos III Carlos IV, si bien su total recuperación, como decíamos en el capítulo anterior, y hacerlo centro del mito fundacional vinculándolo política y religiosamente con la monarquía, llegaría con la visita de Isabel II en 1858, espoleada parece ser por la visita de su primo el Duque de Montpensier un año antes, siempre confabulando y con ansias al trono (no en vano financiaría la Revolución Española que llevaría a su destronamiento y exilio diez años después)


Al sur, las montañas del Alto Sella. A la derecha El Picu la Cogolla (837 m) cerrando el valle por el oeste (concejo de Parres)


Y al sur el Picu Pierzu (1.552 m) entre Amieva y Ponga


Allí se dividen, o unen, según vayamos o vengamos, los antiguos caminos al Pontón, Los Beyos, el Arcediano, a la izquierda, o a Ventaniella, a la derecha


Más a la derecha otras vistas de Contranquil


Altos de San Xuan de Parres (167 m), por allí viene la carretera PR-5 y por allí entra el GR-105 del que nos separamos en La Vega los Caseros


Villa María, la casa de indianos de la que antes hablábamos



Más atrás ha quedado la Avenida de Contranquil...


Y el Grupo Escolar, el Grupo Escolar, fundado con la cesión de terrenos de Don Constante en 1928. A su izquierda, no la vemos desde aquí, está la capilla de Santa Cruz de Contranquil


A la izquierda la vega se extiende hasta las boscosas laderas de La Collada Llueves


Más arriba el Picu l'Arbolín (573 m), que ya veíamos desde Sorribes, siendo una muy buena referencia para situar Cangues en todo el trayecto hasta esta antigua ciudad y capital



Del picu leemos en la Enciclopedia del Paisaje de Asturias (periódico La Nueva España) nos dice:
"Referente geográfico de relativa importancia para los vecinos de Cangas de Onís y de los últimos desarrollos del ato Sella, para quienes señala la dirección norte-nordeste y entraña siempre presagios climatolígocos de uno u otro signo. Su altura no es muy elevada, 573 m, y su precisión toponímica es discutida, ya que las comunidades circundantes atribuyen ese nombre a cualquiera de las tres cumbres que enmarcan el sitio. La de la izquierda, la más relevante desde Cangas, es considerada como tal por sus habitantes, pero los pastores de los pueblos vecinos la identifican como peñe El Ornia. Una prominencia en pico en uno de sus laterales también suscita el topónimo, y, por último y quizá lo correcto desde el punto de vista histórico, se designa como El Arbolín a la cumbre más alta de las tres, situada al este del conjunto. Esta denominación cuenta con la aprobación de sus vecinos inmediatos, los de las aldeas de Llueves y Celango, por el sur, y de Oliciu, por el norte, quienes además utilizan el mismo nombre para designar una moderada zona de pastos en la falda de la mencionada cumbre. Toda la falda sur del conjunto sufre sistemáticamente el efecto de quemas incontroladas, que están convirtiendo sus suelos en un erial

En los lugares más elevados de esta zona, en fechas navideñas, el grupo de montaña Peñasanta de Cangas de Onís instala todos los años un belén de cumbres, como colofón de una marcha a pie desde la ciudad que se está convirtiendo en tradicional con el paso de los años"

A ambas márgenes de la calle se extienden prados y tierras de cultivo. A principios de verano un gran maizal suele ya cubrir la llanura


Precioso paisaje de la ciudad al sur


A la derecha, la calle Santa Cruz


Otra imagen del Pierzu, ahora casi oculto por las nubes. Un poco más cerca Parecen el Picu Caxigos (856 m) y la Sierra de Faces


Picudas y totémicas cumbres...


El Molín de la Pedrera, renombrado restaurante de los Ardines Lara. Podemos hablar aquí de Inés Lara Martínez, la madre de los tres hermanos de la estirpe del restaurante, pionera en la cocina, actualmente retirada. Luego está el hermano mayor, Herminio Ardines Lara, que fue quien comenzó con este negocio familiar en los años 80. Su hermana Paz es la cocinera, mientras Ángel es el actual gerente


De frente la Estación de Autobuses. Esta vega es zona de expansión urbanística canguesa


Montes de H.elgueres. Por allí abajo va la ronda canguesa, la AS-114


Pasamos una casa...


Y vamos acercándonos al cogollo del barrio de La Pedrera


A la derecha un gran campanario


Campanario de delata la estructura de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o del Mercáu (al estar en la parte baja de la población, El Mercáu), construida en 1963 para sustituir a la Iglesia Vieya


El campanario es una verdadera torre de la que hablaremos dentro de poco


Llegamos al cruce con la calle Santa Cruz. Nosotros continuamos todo recto y de frente



Nombre de la primera casa a la izquierda


Casa Adela


Esta parte de La Pedrera son casas unifamiliares, de traza entre lo urbano y lo rural


A la izquierda, un tramo de acera


A la derecha una quinta


Paseo de farolas...


Nos acercamos a un muy importante cruce


A la izquierda la Estación de Autobuses, inaugurada en julio de 2007, en esta zona ya entre La Pedrera y El Lleráu pero muy cercana al centro de la ciudad



Estos son los grandes ventanales del comedor, que miran a la calle La Pedrera


Y en este cruce hemos de prestar, recalcamos, mucha atención...


El camino como tal sigue de frente, recto, calle adelante


pero si queremos visitar Cangues podemos ir al puente peatonal sobre el Güeña existente a la derecha, el paso más próximo al Mercáu de Cangues que, si pasamos en domingo, cuando se celebra, también recomendamos visitar, así como toda la población, con todo abierto y gran animación. Y eso es lo que vamos a hacer

VISITA A CANGUES Y AL MERCÁU:


Yendo por la acera, a la izquierda. cruzaremos el paso de peatones 


Y ya vemos las señales que nos indican el acceso peatonal al centro urbano desde aquí


Y así, apartándonos un momento del camino propiamente dicho, vamos a desviarnos a conocer la ciudad, con algunos de sus rincones y monumentos más reseñables


El alto campanario de la iglesia nos indica hacia donde podemos ir primeramente, pues a sus pies se celebra el mercado dominical


Llegamos así al paseo fluvial del Güeña


Subimos las escaleras hacia el paseo fluvial


Y arriba seguiremos por el puente sobre el Güeña. A la derecha, el escudo de ciudad y concejo


Con el famoso lema Maxima Sedium Minima Urbium



Este puente peatonal fue construido en 2010, sustituyendo a otro más antiguo


En ese tiempo se acondicionó toda esta ribera haciendo un paseo con escolleras, canalizando el Güeña para evitar los problemas de las crecidas y las sedimentaciones



Si miramos a la derecha veremos al fondo Contranquil con Villa María y otros edificios. Poco más allá el Güeña da su agua al Sella. A la izquierda El Censu. Toda la población resultó muy afectada por riadas como la de 1983. Los más mayores se acordaban de la de 1938, La Riadona


De frente más paseo fluvial y ya empieza la zona de bares, terrazas, sidrerías y comercios que se extiende por todo El Marcáu. Escribimos así de nuestras impresiones pasando el puente en El Camino de Gijón a Covadonga:
"Enfrente, ya en los edificios del otro lado, distinguimos multitud de establecimientos, restaurantes, locales "de moda", bares de copas, etc. y es que, cuando el viajero entre en Cangues descubrirá, principalmente en verano o en fin de semana, el contraste entre este núcleo alegre y bullicioso, a veces trepidante, con la tranquilidad y el reposo del camino que acaba de dejar atrás. El andayón va aprovechar para acercarse al mercado dominical y si no a las muchas tiendas existentes, pues es todo ello un verdadero escaparate de los productos de la tierra, tanto de comer como de artesanía y venta de recuerdos y souvenirs, sidra, fabes, quesos, madreñas, guiadas, cayaos, camisetas, ropa, peluches, caramelos, dulces, pasteles típicos, galletas, toda la amplísima gama que podamos imaginar. Por supuesto no faltan sitios donde comprarse unas lonchas de chorizo y un poco de pan para hacerse un bocadillo, pero ya en la Avenida Covadonga, multitud de bares, sidrerías y cafeterías nos ofrecen su hospitalidad y buen trato, así como sus especialidades y sus menús"

Al este el Güeña hacia El Lleráu, por donde seguiremos ruta luego de visitar Cangas de Onís/Cangues d'Onís


Enfrente hay dos calles al pasar el puente


Es indistinto ir por una o por otra, si bien a la izquierda vas quizás más derecho al mercáu por los jardines de la iglesia


Es la Travesía del Fondón


La calle, adoquinada, fue peatonalizada cuando se hizo el puente y se reformó la ribera


De ella salimos a la Avenida Covadonga, viendo al fondo la gran fachada de la iglesia


Nuestra Señora de la Asunción o del Mercáu, con su enorme campanario de espadaña de 33 metros de altura y su enorme portada con un gigantesco arco de acceso. Este templo como hemos dicho se construyó en 1963 para sustituir al anterior, en Cangues d'Arriba, con proyecto del arquitecto F. Rodríguez Bustelo, y gracias al compromiso del indiano José González Soto, quien apoyó muchas iniciativas en beneficio de la ciudad


En este lugar estuvieron anteriormente el Ayuntamiento y la casa natal del político tradicionalista Vázquez de Mella


En el atrio busto del benefactor


Placa de inauguración


Y en el Campu la Iglesia, actual Plaza la Iglesia, se extiende el mercado dominical, hasta el Palaciu Pintu y por su soportales y calles aledañas



Esta es una foto del mismo lugar en domingo


En medio de esta plaza, una escultura...


Esta estatua, Vieja Asturiana, tiene una historia, se trata de una reproducción aumentada de una obra original de Sebastián Miranda, donada a esta ciudad por D. Juan G. Quirós Corujo, e inaugurada en 2002


Veamos abajo la placa


Ahí está la historia de su donación


Del viejo Palaciu Pintu, del siglo XVII, destruido en la Guerra Civil y llamado así por su fachada de colores, se conserva una torre que en realidad es una reconstrucción de posguerra, del arquitecto García Lomas, copia de la del palacio anterior, también llamado de la Capitana o de Ceñal, pues fue esta familia aquí residente


Entre sus miembros notables estaban Francisco García Ceñal, escribano y notario entre 1833 y 1900 (nada menos), su mujer María Fanjul Blanco, hermana del principal comerciante cangués de mediados del XIX, Casto Blanco, así como de Teresa, madre del político Juan Vázquez de Mella, que tenía como vimos su casa en el solar de la actual iglesia


Hijo del matrimonio era Enrique García Ceñal y Fanjul, abogado, político, publicista y escritor, diputado en las Corte Generales entre 1879 y 1883. Participó activamente en la vida cultural y social canguesa y asturiana, fue emigrante a Cuba y también gran investigador


El Palaciu Pintu chocaba tanto por las pinturas de sus fachadas que algunos viajeros plasmaron su parecer ante ellas. Así el marqués de Foronda dice de "el carácter genuinamente churrigueresto de los dibujos, hasta el punto de parecer obra de algún discípulo aventajado de aquel arquitecto"


Destaca en el centro el blasón de las antiguas estirpes de este solar



 Una inscripción dice:
"Los Barelas y los Bermúdez, Ulloas y Villalobos, tan antiguos en Galicia como en Castilla los Godos
Por mi ley y por mi rey moriré"


Y en la pared el busto dedicado a Juan Vázquez de Mella y Fanjul, cuya casa estaba en el solar de la actual iglesia


 Es una obra de Gerardo Zaragoza de 1961



Y en medio de los jardines, la estatua de Don Pelayo, mirando hacia Covadonga en pose de sacar la espada, obra de 1970 del artista de Villamayor Félix Alonso Arena.


Esta es un poco su historia, extraída de El Camín Xixón Cuadonga de 1998
"Pelayo (718-737) 
Los orígenes de todos los reinos del mundo se sumen en la tradición y la leyenda, sucesos épicos entremezclados con la realidad en los que siempre aparece la figura de un primer monarca enigmático, que unifica en su persona todos los esfuerzos en un objetivo común cuando un peligro exterior amenaza el futuro de la comunidad. Asturias no iba a ser una excepción: los orígenes de este reino tienen esas mismas características y ese primer monarca misterioso es Pelayo o Don Pelayo, un personaje del que se sabe más por lo legendario que por otras cosas, figura fundamental  de la historia y del que los nuevos estudios y las modernas investigaciones han dado más luz y más noticias, las cuales nos permiten acercarnos a lo que pudo ser su vida real, pero siempre atendiendo a que, como también pasa siempre en estos casos, cada corriente ideológica ha querido mitificarlo de acuerdo al pensamiento de los poderosos de cada época. 
Pelayo, lo más fácil, es que, naciese o no en estos lugares, fuese descendiente de algún de aquellos matrimonios mixtos entre líderes de clanes astur-cántabros y visigodos que garantizaban la paz entre los rebeldes pueblos norteños y el reino godo de Toledo (fue una práctica muy habitual y muy extendida a lo largo de siglos, o mejor milenios, "emparejar" dos estirpes para estas cuestiones). Su familia participó en la vida pública de estas comarcas: su padre, llamado Favila (nombre que más tarde iba a ponerle Pelayo a su hijo), era "duque" o gobernador de Cantabria y, a lo que parece, debía de llevarse mal en la corte goda con el rey Égica, pues este lo manda al destierro a Tuy, donde años después sería muerto por mandato de otro rey visigodo, Witiza, quien expulsaría además de Toledo a su hijo Pelayo, quien se vería obligado a volver a  sus tierras de nacimiento o de origen familiar, en el norte, desde donde, andado el tiempo, quizás regresase a la corte de Toledo al subir al trono Rodrigo, el "último rey godo" (realmente hubo alguno más), que era enemigo de Witiza..."

 

"... Las historias de los godos y los romanceros medievales nos cuentan la escapada de los descendientes de Witiza al norte de África, recabando el apoyo de los árabes que acababan de conquistar ese territorio, para recuperar el reino. En el año 711 las tropas de Tarik pasan el estrecho de Gibraltar con la ayuda de los partidarios del antiguo monarca de los godos, derrotando a las tropas de Rodrigo en la Batalla del Guadalete. Seguidamente y con la excusa de entronizar a Aquila, descendiente de Witiza, se hacen en pocos años con el control casi total del decadente reino visigodo de Toledo. 
Pelayo, que según algunas crónicas estaría en Guadalete y vería morir a Rodrigo, marcha de nuevo hacia el norte. En un principio acató la autoridad de Munuza, gobernador musulmán en Asturias, pero muy pronto empezarían los enfrentamientos cuando quiso casarse con una hermana de él, casamiento "arreglado", como en tantos casos referidos, para garantizar la paz y la sumisión del territorio, tal como hicieron antes los godos y seguramente anteriormente aún los romanos. Pelayo rechazaría esta boda y sería trasladado, en calidad de prisionero y rehén, a Córdoba, pero consigue escaparse de esa ciudad en marzo del año 717, huyendo de nuevo hacia estas tierras, consagrado ya en acabar con todo y encabezar una rebelión..."
Dibujo de Pachi Poncela. El Camín Xixón Cuadonga. 1998
"... Llega a Asturias, pero la situación no era propicia para pasar desapercibido. Sus perseguidores casi logran prenderlo en Brece (Piloña, episodio que ya narramos, pues la ruta Xixón-Cuadonga al pasar por allí), cuando escapaba hacia las montañas, cruzando El Ríu Piloña. Enseguida contacta con rebeldes o pobladores no muy  contentos con los nuevos dominadores, quienes le escogen su líder, algo altamente improbable si no tuviese relaciones muy estrechas, familiares incluso, con ellos, además de su vinculación y la de su estirpe con funciones de gobierno. Sería escogido algo así como un "prínceps", un título que ya aparece en época de los romanos y que, literalmente equivale a "primus inter pares" o "primero entre iguales", suceso que acontecería en el año 718. 
Cuatro años después y haciendo caso más a lo legendario que a la realidad, los partidarios de Pelayo lograrían una victoria decisiva en Cuadonga contra una expedición enemiga, victoria lograda después de varios reveses y acompañada de otros éxitos en otros lugares. Como resultado, el poder musulmán en Asturias desaparecería, ayudado por otros factores: el grueso del ejército árabe y el de sus aliados estaría involucrado plenamente en la conquista del centro de Europa (aún quedaban años para ser frenado en Poitiers por los francos de Carlos Martel). De todas formas, dejando de lado el lugar de la batalla y sus escenarios y protagonistas, en el año 722 se da como fecha de fundación del Reino de Asturias, independiente del poder de la mayor potencia mundial de aquella época, el Imperio de los Omeyas de Damasco, que ejercía su dominio del Atlántico hasta la India. Pelayo hace de Cangues d'Onís (o sus actuales inmediaciones), su capital en el año 722. A su muerte le sucederá su hijo Favila" 
(Conviene volver a incidir en que todo esto es una probabilidad y una teoría entre otras. La obsesión por probar la legitimidad de la monarquía asturiana y otras que la sucedieron, buscando una relación directa entre ella y la goda, planea con insistencia sobre muchas crónicas y muchos estudios de las mismas, de forma más o menos interesada, no siempre siguiendo la búsqueda de la realidad histórica)

Desde la estatua de Pelayo y Plaza de la iglesia, vamos a adentrarnos pues, al mercáu de Cangues, tomando la dirección del Palaciu Pintu


Al lado, antes de subir las escaleras de la plaza cubierta por los soportales, el mercado de las flores


Una muy vivaz nota de color



El camión de los ajos, al pie de la iglesia, dando vista a la calle del Mercado, continuidad hacia el centro urbano de la de San Pelayo, donde estuvo el hospital de peregrinos de esa advocación, paso del Camín Real, que entraba en Cangues por El Puentón o Puente Romanu. El comercio también abre en domingo


En los soportales, los quesos asturianos, sobre todo los del oriente. Nunca olvidemos que Asturias es la mayor mancha quesera de Europa en cuanto a variedades


¡Huele a gloria y manjares de la tierra!


Preciados quesos de Porrúa y Los Beyos


La gente del campo y sus productos de la huerta, verduras y hortalizas...


Fabes, garbanzos, harinas...


Chorizos caseros y demás embutidos y longanizas


Ricos preñaos de tocín y panceta...


Montañas de quesos


Enormes ristras de chorizos y abajo el famoso Quesu Cabrales. A lado el Gamonéu



A finales del siglo XVIII, Jovellanos plasmó sus impresiones del mercado cangués en sus famosos Diarios, cuando paró en un viaje a Covadonga:
"A la feria en el campo de la iglesia; mucha concurrencia y mucho tráfico de géneros bastos; monteras en altos palos con garfios de las mismas ramas en que estaban colgadas; se venderán de trescientas a trescientas cincuenta; las gastan todas las mujeres; paños bastos; bayetones, bayetas, roquetes, lienzos pintados, guadañas y otros instrumentos rústicos; ollería, batería de cocina de cobre; tres plateros de cobre de Gijón; muchas tiendas al aire; cedazos, etcétera; mucha gente y mucho movimiento"

Continuas transacciones, El mercado pasó a celebrarse en domingo hace más de 200 años...


Más quesos, entre ellos,por su forma, se distinguen los de Afuega'l Pitu. También hay de Pría


Llaman la atención los pilares, son como los pegollos de los horros y paneres


Así describimos el mercáu en El Camino de Gijón a Covadonga:
"Subiendo un domingo por las escaleras a la Plaza del Mercáu de Cangues, nos entusiasma el vistoso colorido de los puestos de venta de flores, luego ya iremos al interior de la plaza, formada por dos cuerpos en escuadra con torre angular, siguiendo la traza de la arquitectura asturiana, pues hasta los pilares en los que se sustenta la cubrición se asemejan a pegollos de hórreos. El mercado dominical se extiende por todas las calles aledañas, si bien los productos de alimentación se concentran mayoritariamente en su interior, los jamones, la miel, los embutidos y la incomparable variedad de quesos asturianos, principalmente los de la zona oriental. Aquí podemos llevarnos el mítico Cabrales, el preciadísimoo Gamonéu, o el riquísimo de Los Beyos, abundando también los de otras zonas queseras asturianas, como el Afuega'l Pitu. También hay berzas, verduras y legumbres, la fragancia es embriagadora cuando nos acercamos a muchos puestos, sobre todo si están cortando quesos o chorizos de aldea..."

Fabes, tomates, berces, cebolles...


La importancia del mercado es tal que toda la parte baja de Cangues, lo que ahora es la mayor parte de la población, que se extiende al pie de Cangues d'Arriba o zona vieja hasta los ríos Sella y Güeña, es llamada El Mercáu


Chorizos y morcielles


A probar un poco, estilo degustación...


Preparando unos taquinos


Impresionantes manjares


Continuo trasiego de gentes


Porciones ya preparadas


Dándole al cuchillo...


Escenario de las mejores viandas en el llamado "El Mercado de los Picos de Europa"


Dos partes puede decirse que tiene el Mercáu Cangues, la de los soportales, la dedicada a la gente de los pueblos con sus productos, y el comercio de productos autóctonos de alimentación, y la zona exterior, con todo lo que puede verse en un rastro o mercadillo, principalmente ropa, herramienta, enseres domésticos, aperios agrícolas, etc

Más de un peregrino se las apañó para comprar unas buenas botas porque las que llevaba se le habían roto, o un palo pues olvidó el que llevaba en algún sitio, una camiseta, un sombrero o bisera, o... no menos importante, algo para llevar a casa, para él o para regalo, para comer, para vestir, para calzar o como recuerdo


Al lado de la Plaza del Mercáu está el Palaciu Cortés, en medio de una quinta con campo, jardines y arbolado, es del siglo XVI, estilo renacentista, tiene torre-campanario y su capilla de La Concepción da nombre al barrio, siendo una de las primeras construcciones que se hicieron cuando la ciudad, desde su asentamiento originario en la parte alta, Cangues d'Arriba, bajó y se extendió hacia la vega donde se unen los ríos Sella y Güeña que, por otra parte, parece haber sido poblamiento anterior y más antiguo aún, tal vez incluso prerromano, al amparo del Monte Llueves, siendo muestra de ello la capilla de la Santa Cruz



El edificio conserva restos del Hospital de San Pelayo, del que hablaremos más adelante, y en él estuvieron personalidades como Jovellanos e Isabel II. Entre sus propietarios más ilustres está Don Antonio Cortés Llanos, pionero de la arqueología asturiana y hermano de la escritora Antonina Cortés, autora del Romancero de Covadonga


Volviendo a la Avenida Covadonga, en el número 43, Casa Dagó, excelente ejemplo de arquitectura montañesa, construida en 1920 para el indiano José Dagó por el arquitecto Miguel García Lomas (el de Villa María)


En él vivió luego su viuda y en su momento fue comprado por el antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), por lo que pasó a ser de propiedad pública, pasando luego a ser el Centro de Interpretación y de Información de los Picos de Europa, con personal especializado, proyecciones, planos, mapas y publicaciones


Fue rehabilitado en 2010, incluyendo sus jardines, renovando su gran maqueta, actualizando sus contenido dando cabida a la botánica y acondicionándose su río y laguna artificiales


Lleva el nombre de Pedro Pidal, promotor de la Ley de Parques Nacionales de 1916, de la que nacería dos años después el primero de España. el del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, antecesor del actual de los Picos de Europa


En esta misma Avenida Covadonga, pero un poco más allá de la iglesia, otro edificio muy notable


Es el Ayuntamiento, antigua Audiencia, edificio construido a finales del siglo XIX con proyecto del arquitecto Javier Aguirre


Es de estilo ecléctico con inspiración clasicista. Destaca su gran pórtico columnado donde está la entrada, al que se sube por unas escaleras


Ya en 1835 Cangas de Onís/Cangues d'Onís había sido proclamada cabeza del distrito judicial de su nombre. El cronista oficial, Diego Celso Somoano, explicaba así los avatares que llevaron a su construcción:
"La ley adicional a la orgánica del Poder Judicial aprobada por real decreto de 14 de octubre de 1882 creó en España noventa y cinco audiencias de lo criminal. Entre estos nuevos tribunales, compuestos por un presidente y dos magistrados, que se constituyeron el 2 de enero de 1883 y comenzaron a funcionar inmediatamente, figuraba la Audiencia de lo Criminal de Cangas de Onís, que abarcaba los juzgados de Cangas de Onís e Infiesto, Llanes, Pola de Laviana y Villaviciosa.

El Ayuntamiento de Cangas de Onís, comprendiendo lo que significaba para la entonces villa el establecimiento de la Audiencia, quiso construir una noble edificación donde albergarla, y, siendo la cárcel un complemento necesario, también emprendió la sustitución de la vieja cárcel, situada en el mismo edificio del Ayuntamiento al lado del "Palaciu Pintu", por un edificio digno de tal función

El 12 de marzo de 1886, el alcalde constitucional de Cangas de Onís envía una circular a los vecinos comunicándoles la subasta de un empréstito "que este ayuntamiento ha creído preciso contratar para llevar a cabo la ejecución en esta villa del Palacio de Justicia, Cárcel del Distrito y otras obras de necesidad suprema». Poco después, en el "Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo" de fecha 11 de mayo, aparece el anuncio oficial de la emisión de 300 obligaciones municipales de 500 pesetas, cada una, por el Ayuntamiento Constitucional de Cangas de Onís, que se encabeza:

"Don Isidoro Cuesta González, Alcalde-Presidente del mismo, Hago saber: Que este Ayuntamiento y Junta de Asociados, previa la instrucción del expediente del particular, acordó la contratación de un empréstito de 150.000 Ptas., con destino a la construcción en esta villa de un Palacio de Justicia, en el que pueda instalarse cómoda y decorosamente la Audiencia de lo Criminal de esta circunscripción, así como también para la edificación de una cárcel del partido".

Se celebra la subasta del empréstito en Madrid y en Cangas de Onís ante el Ayuntamiento. Una comisión formada por los señores D. Victoriano García Ceñal, D. Ramón Labra Valle y D. Francisco González Alonso invitó a los vecinos pudientes de la villa para que manifiesten por escrito las acciones con que cada uno se suscribe para cubrir el empréstito.

El edificio del Palacio de Justicia, destinado a Audiencia, se construyó en el prado del Censo, al lado de "la nueva carretera", y la cárcel "correccional de sistema celular", en El Pedrosu. Ambos edificios son obra del arquitecto provincial don Javier Aguirre Iturralde, nacido en San Sebastián pero que residió en Oviedo casi toda su vida. Precisamente en esas fechas de 1886-87 participó en las obras de restauración de la iglesia de San Miguel de Lillo, en Oviedo.

El Palacio de Justicia tiene hermosa figura neoclásica, con columnata, frontón y amplia escalinata, en piedra amarillenta. Sobre la parte superior lleva el título de "Palacio de Justicia" y a ambos lados las inscripciones "Justicia" y "Ley"

Después de suprimida la Audiencia en 1892, al decidir la Administración que sólo permaneciesen las radicadas en las capitales de provincia, pasaron a ocupar sus dependencias el Ayuntamiento, el Juzgado municipal, el cuartel de regimiento de reserva y la estación telegráfica

En la actualidad, además del Ayuntamiento, existen en el edificio del Palacio de Justicia el Juzgado comarcal, el archivo notarial y el servicio de recaudación de Hacienda, estando proyectada una reforma y ampliación del edificio con el fin de que tengan nuevamente cabida en él el Juzgado de primera instancia e instrucción, así como un amplio y adecuado salón de sesiones del Ayuntamiento, ahora inexistente"

En su fachada se sigue viendo, arriba sobre las puertas del balcón, la frase Palacio de Justicia



Y una placa señala la concesión del título de ciudad por Alfonso XIII por Real Decreto del 23 de junio de 1907, al haber sido capital en tiempos de los reyes Pelayo, Favila y Alfonso I... y nos preguntamos: ¿tal vez habría que añadir a Fruela?, realmente este rey fue muerto en su palacio cangués. Su sucesor Aurelio parece se apartó ya de este lugar y una tradición posterior quiso verle estableciendo en el valle del Nalón, actual concejo de Samartín del Rei Aurelio. Lo único cierto y sabido es que la corte asturiana se trasladaría a Pravia con Silo, allá por el año 784, y no mucho después a Oviedo/Uviéu con Alfonso II El Casto en el 791


Arte n: moto con muelas de molino y regodones del río...


En esta misma Avenida de Covadonga, pero más allá del Ayuntamiento, a la entrada de la población, está la Oficina de Turismo, llamada Puerta de los Picos de Europa


Es la histórica Casa Riera o Chalet de Don Diego, quinta indiana construida a primeros del siglo XX para la familia Garro, uno de cuyos miembros era la célebre escritora Elena Delfina Garro Navarro (casada con el escritor Octavio Paz hasta su divorcio en 1950) que se inspiró en esta mansión para escribir la novela La casa junto al río


Más tarde la casa fue comprada por la familia Prieto, siendo entonces cuando pasa a conocerse como Casa Riera, al residir aquí el doctor Aurelio Riera


En sus jardines, a donde llega la senda fluvial desde Contranquil, está la escultura Homenaje al Emigrante, obra del mexicano Ricardo Montilla


Fue donada por la familia García Ramírez de Aeguenco, León (México) y especialmente dedicada a los emigrantes cangueses al país azteca, incluyendo la del presidente Vicente Fox


Por su parte La Oficina de Turismo Casa Riera dispone de exposiciones permanentes dedicadas a la historia y prehistoria del concejo, así como a la etnografía y espacios naturales, con audiovisuales y una maqueta interactiva del Oriente de Asturias



Al lado hay un paseo botánico con vegetación propia del Parque Nacional de los Picos de Europa



Este paseo fluvial hemos de decir que enlaza con el que viene de Villanueva y entra por Contranquil, por donde llegamos a la ciudad


Al lado el Sella y, en la otra ribera, El Puente, en Parres


Y es que cruzando la Avenida Covadonga llegamos al que sin duda es el monumento más identificativo de la población, El Puentón, Puente Romanu o Puente Vieyu, sobre el Sella, justo en la divisoria de concejos


Es bien visible desde el llamado Puente Nuevu por donde pasa la carretera


Se trata de una magnífica obra de ingeniería medieval


Está formado por un gran arco ojival central y otros dos más pequeños laterales, si bien en origen tenía siete. Se construyó entre los siglos XIV y XV y es en realidad tan cangués como parragués, pues el río marca la frontera de concejos


Su construcción original es por lo tanto gótica, si bien no es descartable que hubiese existido uno anterior romano, si bien en Asturias es común llamar "romano" o "moro" a todo lo "antiguo" en general. El puente se halla en la calzada o vía romana que unía Lucus Asturum, acutal Llugo de Llanera, importante enclave de la Asturia transmontana, con Portus Victoriae, importante puerto cántabro que unos identifican con San Vicente de la Barquera, otros con Santander y otros con Santoña


El Puentón tuvo que ser reparado muchas veces a lo largo de su historia, la más importante tal vez en 1876. En 1931 fue declarado Monumento Histórico y hace años fue restaurado, devolviéndosele en buena parte su aspecto y color originales


En 1939 se colgó de su arco central una gran Cruz de la Victoria, réplica en grande de la original, coincidiendo con el regreso de la imagen de la Santina, guardada en París durante la Guerra Civil


Esta es la cruz que se guarda en la ermita de Contranquil. Al fondo el Picu Pierzu domina la escena


Entre el Puente Vieyu y el Puente Nuevu jardines, con un parterre en forma precisamente de la Cruz de la Victoria. Existe una copla popular que dice:
Cuatro coses tien Cangues
que nun les tien Madtid
Puente Nuevu, Puente Vieyu
La Pedrera y Contranquil

Y en el jardín el monumento al salmón...

"El salmón salvaje
llega de los mares del norte
su majestuosa presencia
las riberas del Sella
embellece cada primavera"


El jardín, el río, El Puente y El Puentón



En el suelo, placas con los nombres de ganadores del Descenso del Sella


La calzada que viene del Puentón es el Camín Real, actual calle San Pelayo, donde estuvo el hospital de peregrinos de esta advocación, a quien dedica un muy buen estudio y artículo Celso Diego Somoano en su el Boletín de las fiestas de San Antonio, editado en 1988 por Sofesa y que se titula La capilla de San Pelayo (Cangas de Onís): 
"La vieja Capilla de San Pelayo, que dio nombre al barrio de San Pelayo, al castañar de S. Pelayo y a la ería del mismo nombre, se encontraba situada en la parte de atrás de la casa llamada de Puente, en el espacio norte, añadido a la misma casa, frente al “Borinquen” o antigua fonda de Labra. La capilla, de la que ya a fines del pasado siglo, no conservaba altar ni nada en su interior, fue derribada para aprovechar su solar en posteriores construcciones..."

"... Era, por lo que sabemos, de sencilla fábrica, que miraba al este y tenía en su alrededor un pórtico abierto. A su lado pasaba el agua de la riega de Castrillo, que bajando de Cangas de Arriba, movía el molino de Perí y transversalmente de N. a SO., a partir de la Pontiga, iba por el bao del Censo a integrarse en el Güeña... "
"... Límite oeste del Mercado, en algún tiempo, vio nacer en su entorno la calle y plaza de S. Pelayo. Dedicada al niño mártir Pelayo, muerto en Córdoba, en el siglo IX, y trasladado su cuerpo a Oviedo, su historia está ligada con el hospital de peregrinos que se encontraba centrado, según dicen los hermanos García-Ceñal en “el solar de la casa de la farmacia del Sr. Comas”...

"... En el inventario y apeo de la iglesia de Santa María de Cangas de Onís, realizado en noviembre de 1730 leemos:  
"En el mismo lugar del Mercado hay otra ermita con su altar e imagen del glorioso S. Pelayo, su titular, en la que saben que D. Pedro de Posada, cura que fue de esta parroquia fundó una Capellanía colativa con la renta que produjeron 600 ducados de principal de censos, los cuales juntamente con otros 200 ducados de principal, que parece haber sido impuestos por D. Toribio de Posada y D. Juan de Inguanzo, herederos y testamentarios de dicho D. Pedro; quienes asimismo para dicha su capellanía y Capellán asignaron una casa, que dicho fundador tenía en dicho lugar, los árboles que pareciera tener en él, y sus términos y una heredad sita en la ería de la Rotura, con cargo y obligación de una misa en cada semana y con la obligación asimismo de que en dicha casa haya el Capellán de mantener hospedería de peregrinos pasajeros y persona asistente con las camas que dicho fundador dejó para los enfermos..."

 "... El testamento y fundación de la citada capellanía pasó por testimonio de Juan de Balmori, notario apostólico y vecino que fue de la villa de Llanes, el día 9 de marzo de 1676

El Hospital, fundado también por D. Pedro de Posada, tenía una renta de 15 ducados de vellón, sobre los 300 ducados de los 600 del principal de censos que dejó para la Capilla de S. Pelayo y dicho hospital..."

 "... En la visita a la parroquia, en 1746, se nos amplía algo más sobre cuáles eran las obligaciones del Administrador del Hospital y Capilla, al acusarla de la falta de estos servicios, pues  “aunque en ella se deben celebrar algunas misas y asimismo mantener un cuarto decente para sacerdotes pobres pasajeros y otras dos camas para los demás pobres también pasajeros, no cumple uno ni otro y la casa está reducida lo más del tiempo a habitación de gentes sospechosas...” por cuya causa ordena al párroco se haga por testimonio de escribano apeo de todos los bienes y “secuestrándolos” haga cumplir de su producto las misas y quite el poder a la que persona que cuida la casa, siempre que, con la vida y costumbres, el actual no cumpla con la obligación de hospitalidad que le requiere..." 

"... La antigüedad de la Capilla, en la que D. Pedro de Posada funda la Capellanía, y el servicio de Hospital, no se conoce. Los García Ceñal escriben que Cangas de Onís fue lugar de etapa de los romeros que procedían de la Asturias de Santillana, obedeciendo a esto sin duda, la fundación del Hospital de peregrinos y capilla de San Pelayo cuyos restos “se demolieron en nuestros días”... 

"... El acceso desde la plaza al Palacio de Cortés, conserva de este hospital, esculpidos en los capiteles-imposta de la puerta las clásicas cáscaras y el bordón de los peregrinos. Como detalle diremos que todavía el 13 de julio de 1769 D. Pedro del Valle, cura de la parroquia bautiza a una niña, con el nombre de Antonia, hija de unos peregrinos, Juan de Orlian y Christian, y María Ereurina, procedentes de Frebiur (sic) [Friburgo] en el Imperio, Obispado de Constanza..."
"... D. Pedro de Posada Estrada, fundador de la Capellanía y Hospital, era natural del concejo de Llanes, sobrino de D. Fernando Duque de Estrada y párroco de Cangas de Onís desde 1636 al 1673. Los libros de registro de bautizos, matrimonios y defunciones más viejos de la parroquia se inician con inscripciones por él realizadas...."
"... En uno de estos libros, el de matrimonios, que empieza en 1638 y concluye en 1702, al folio 25 se lee lo siguiente:
 “por el mes de julio del año del señor de mil seiscientos y cincuenta quebró una de las campanas que había dos y por tener mal voz y mal metal, se deshizo y se hizo de nuevo y tenía un letrero que decía su fecha de mil quinientos y trece años que por ser tan antiguo lo pongo en este libro. Se hicieron estas dos campanas siendo cura el licenciado D. Pedro de Posada Estrada, sobrino del señor Fernando Duque de Estrada y persona de grande santidad y virtud. Las campanas se bendijeron por mano del licenciado Juan de Ardines, capellán de Santa Cruz y era al presente mayordomo Juan Castaño de Cardes y testigos Domingo Alonso, Regidor, el señor Andrés de Intriago, y otros y lo firmo. Juan Asensio de Ardines. Pedro de Posada Estrada, cura de Cangas.”
Esta nota nos recoge el dato epigráfico más viejo de la Iglesia de Cangas (pues el que aún se conserva en la misma, es de 1522) y nos da a conocer la fecha de las primeras campanas que conocemos de la parroquia.

Las fundaciones de D. Pedro de Posada Estrada recayeron en la familia Inguanzo de Llanes, pero los bienes y rentas de ellas se habían ya perdido, según dice D. Felipe de Quanda en las notas enviadas a Martínez Marina para su diccionario, en 1798"

Nos llama poderosamente la atención en este artículo del cronista Diego Somoano el dato del bautizo en 1739 de una niña llamada Antonia, hija de unos peregrinos alemanes, por lo que puede decirse sin duda que fue "nacida peregrina"

VISITA A CANGUES D'ARRIBA:


Hasta aquí hemos recorrido algunos de los rincones y monumentos de El Mercáu, la parte de abajo de la ciudad, la más próxima al camín, pero si vamos bien de tiempo y fuerzas, sobre todo si vamos a hacer parada y fonda en la población, podemos subir a Cangues d'Arriba, la parte alta, donde veremos la antigua iglesia parroquial de Santa María de Cangues, la Iglesia Vieya


La iglesia parroquial vino aquí entre 1286 y 1296, cuando Juan Álvarez de Elgueras, natural del cercano pueblo de H.elgueres y obispo de Burgo de Osma, traslado la sede parroquial de Santa Cruz de Contranquil aquí, dentro de los comentados cambios poblaciones ya comentados: de la vega al monte y del monte de nuevo a la vega


De todas maneras la base de la estructura actual es del siglo XV, con ábside de robustos contrafuertes que delatan su impronta gótica


Hubo quien sospechó que en este lugar podría haber estado la casa-fortaleza de los primeros reyes asturianos, aunque una tradición asegura que esta estaba en el solar del que luego sería del monasterio de San Pedro de Villanueva


En 1897 los hermanos García Ceñal, estudiosos locales, escriben:

" No sabemos a ciencia cierta donde estuvo emplazada la morada real de Pelayo y sus sucesores. Puédese únicamente, estudiando la topografía de Cangas y los nombres de sus sitios, suponerse que existió en la parte alta de la población (Cangas de Arriba), y probablemente donde está hoy la iglesia Parroquial: ocupa ésta una situación bien orientada, en la extensa planicie, limitada al E. y O. por dos arroyuelos o riegas. que corren de S. a N., llamadas Ricao Castrillo (¿corrupción de rastrillo?), que bien pudieran haber sido los fosos del Castillo. En uno de los capiteles de la iglesia de Villanueva se observa un bajorrelieve representando el Alcázar de los Reyes de Cangas y como quiera que esos capiteles datan del siglo XI o XII, es lícito suponer que el artista que esculpió la leyenda de Favila alcanzó a ver el palacio, o por lo menos vestigios suficientes para hacer una copia exacta o aproximada"

En la zona han aparecido enterramientos que se dice son parecidos a los de Santa Cruz de Contranquil


En el siglo XVII comenzaron reformas, patrocinadas por G. Fernández del Caso y su mujer Mayor de Caso, pero las mayores, junto con ampliación incluida, serían en1797 bajo la dirección de Manuel Martín Rodríguez, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, cumpliendo las funciones de parroquial hasta que en 1963 se inauguró la nueva iglesia en El Mercáu


Sobre la portada hay una placa


En ella hay una inscripción con fecha 1804, cuando parece haberse puesto remate definitivo a estos trabajos



No por casualidad el santuario es en la actualidad el Aula del Reino de Asturias, su nacimiento en la Batalla de Covadonga, sus reyes, sus fases y vicisitudes históricas, el territorio que abarcó y los siglos que existió: un espacio de tiempo entre los siglos VIII y X, con paneles explicativos, reproducciones de objetos, así como testimonios de aquellas centurias, mostrando el alcance que tuvo este reino en la Europa de la época, cuya primera capital fue esta, y cuyos primeros reyes reinaron aquí. Ya hemos hablado de Pelayo y Favila, buen momento para hacerlo, un poco someramente,  de Alfonso I, Fruela y Aurelio:


ALFONSO I (739-757)
No sería hasta la llegada al trono de Alfonso I cuando la monarquía asturiana dejaría atrás los tiempos míticos y alcanzaría plenamente la realidad histórica (con todo lo cuestionable que pueda ser esa "realidad"). Alfonso I es el primer rey que pasa al contraataque y hace la guerra devolviendo el golpe al Califato en un momento de debilidad para este: las luchas intestinas de la Hispania musulmana entre los beréberes que vinieron del norte de África, apoyando a los árabes en la invasión y que ahora se oponen a ellos, insatisfechos con su mando, o con el reparto de tierras u otras discrepancias. Este conflicto étnico interno dejó sin protección Galicia y el sur de la Cordillera Cantábrica, que era donde estaban asentados muchos de estos grupos beréberes, razón por la que las tropas de Alfonso pudieron hacer profundas incursiones fuera de las fronteras primigenias del reino, llegando mismamente a la línea del Duero por el sur y por el este ocupar hasta las fuentes del EbroLa Vardulia (Castilla) y Vasconia 
Muchos de estos territorios no pudieron conquistarse ni defenderse por falta de repobladores que los administrasen y protegiesen, pero sí se pudo hacer una tierra "yerma y despoblada", una "tierra de nadie" que se interpusiese entre Asturias y el Califato de Córdoba, una barrera que dejase al descubierto cualquier ataque y movimiento hostil, o nuevas intentonas de conquista desde el sur. Alfonso I, apodado El Católico (bien por "piadoso" o por apoyo a la Iglesia oficial frente a posibles "herejías" o "desviaciones de la fe" que tanto habrían de incidir en la marcha de futuros acontecimientos), creaba de esta manera una ancha línea de protección que garantizaría la supervivencia del Asturorum Regnum cuando los califas volviensen a hacerse fuertes y a pensar en dominar o neutralizar el naciente reino. Ante esa seguridad se detecta la huida hacia los dominios del rey de munchos refugiados hispanogodos, que se asentarían en comarcas como Liébana, otro factor que determinaría también nuevos acontecimientos fundamentales para la consolidación de las bases ideológicas no solo ya de la Asturias de aquel momento sino de toda Europa (Beato de Liébana).

FRUELA (757-768)
A la muerte de Alfonso I le sucede en el trono su hijo Fruela, que heredaría de su padre el aliento guerrero, pero no el diplomático de su progenitor, haciendo de él un espíritu violento y agresivo para con los suyos, de trágicas consecuencias para el monarca y su familia. Fruela da continuidad al proyecto bélico de su antecesor emprendiendo campañas en Galicia contra los musulmanes, una de las cuales acabaría con la batalla decisiva de Pontuvio, de la que se cuenta que el jefe de la expedición islamita, el Príncipe Umar, cayó prisionero, siendo decapitado por el propio Fruela
Asegurada Galicia, Fruela incitó a la repoblación de este territorio hasta el Miño pero, por contra, acabando ya su reinado, hacia el año 766-67, otra expedición musulmana invade con éxito Álava, en el otro extremo del reino. A lo largo de su reinado surgen las primeras revueltas internas: las de los gallegos y los vascones, que acababan de incorporarse a sus dominios, así como las de los diferentes partidos nobiliarios. La manera que tuvo de ahogar estas "conspiraciones" y su comportamiento cruel le granjearon numerosos enemigos en la corte canguesa, contándose entre ellos su propio hermano Vimara Vimarano, a quien el monarca iba a matar personalmente por su participación en estas luchas cortesanas que intentaban apartarle del trono. Poco después serían los propios magnates que rodeaban al rey quienes le asesinan a él, en el propio palacio, sin duda al llegar la crispación a un grado de puro terror y hacerse la situación inaguantable. 
También puede parecer un ambiente de intriga literaria, pero el hijo de Fruela, que se llamaba Alfonso, al igual que el padre del monarca, iba a ser apartado de la corte a lo largo de muchos años, por miedo a que se vengase algún día de los asesinos de su progenitor. Alfonso, que parece ser nació en Uviéu, fundada bajo el reinado de Fruela por los monjes Máximo y Fromista (sin excluir que el lugar ya estuviese poblado anteriormente, como atestiguan los descubrimientos arqueológicos más recientes), porque el rey debía querer tener a su familia fuera de los peligros de la capital canguesa, sería con el correr del tiempo el famoso Alfonso II El Casto.

Aurelio  (768-774)
 Muerto Fruela y apartado su hijo del trono, los nobles asturianos escogen rey a Aurelio, sobrino de Alfonso I. El palacio real de Cangues d'Onís debía de seguir siendo un nido de conspiraciones cortesanas. Aurelio, buen conocedor de en qué paraban esos complots, en los que peligraba la vida de cualquiera, hasta la del propio rey, se cuidó mucho de no frecuentar la capital y sí de residir lo más apartado posible de ella. Las crónicas hablan de su estancia en el Valle de Llangréu, donde hay quien piensa que pudo establecer su concilio particular, en concreto en el lugar de Baraosa, lo que ahora es un caserío cercano a al iglesia de San Martín de Tours, actual conceyu de Samartín del Rei Aurelio, que transmite en su topónimo, por lo menos desde el siglo XIV, el nombre del monarca. Aunque tuvo, a lo que parece, paz con los musulmanes y a que quiso dejarse de luchas palaciegas, no gozó Aurelio de tranquilidad: durante su reinado hubo de hacer frente a una "rebelión de los siervos" , las clases más desfavorecidas, los siervos y los libertos, contra sus señores, que ha dado, como no, diversas teorías y explicaciones sobre qué pudo ser y qué ocurrió en realidad  
Sea como fuese y a pesar de que se consiguió acabar con ella, sirvió para que a la muerte del rey en el año 774, su sucesor Silo, que llegó al trono gracias a su matrimonio con Adosinda, hija de Alfonso I, levantase para siempre el campamento y llevase la capital al otro lado del reino, a Pravia, por la más que posible razón que sus orígenes, familia o nacimiento, en suma "los suyos", sus partidarios, estuviesen allí, dándose cuenta que era la mejor solución para prevenirse de más sobresaltos cortesanos. Posteriormente, después de los reinados de Mauregato Bermudo, aquel hijo de Fruela llamado Alfonso sería llamado a reinar en difíciles circunstancias, trasladando la capital de Asturias a Oviedo/Uviéu ya para siempre. Era el final definitivo de Cangues como corte de la Monarquía Asturiana, aunque hoy, doce siglos después, los cangueses siguen estando orgullosos de este mítico pasado en el que su ciudad "Minima Urbium Maxima Sedium" fue capital de Asturias

En el campo de la iglesia, como no, el sagrado texu, al lado del camino de acceso desde El Mercáu


Y una soberbia vista de Cangues y el valle del Sella hasta el Sueve, que sigue siendo referencia visual de nuestro Camín a Cuadonga



Y al pie de la iglesia, buenas casas de Cangues d'Arriba que fue barrio de alfareros...



Así, escribimos en el libro El Camino de Gijón a Covadonga:
"Cangues d'Arriba fue antaño el barrio de los alfares, los afamados alfareros del lugar eran reconocidos por su buen trabajo haciendo piezas muy características. Fueron famosos los grandes pucheros de un asa, color negro, así como las cazuelas con baño de estaño y decoración verde, también sus cazuelas grandes con baño interior de estaño especiales para cuajar leche en la fabricación de quesos, así como una jarra especial para tomar sidra, color rojizo, a la que llamaban "puxu"

En frente de nuevo el Picu l'Arbolín y sus cimas


El robusto campanario de la iglesia nueva...


Y aquí enfrente el Asilo Fundación Beceña González, fundado en 1952 por Camila Beceña


 Realmente la iniciativa había arrancado en 1945 en este lugar, donde Camila y su marido Ramón González tenían el Palaciu la Prida, acogiendo a numerosos ancianos sin apenas recursos económicos


Esta es la entrada desde el campo de la Iglesia Vieya


Muy cerca de la Iglesia Vieya está el Robledal de San Antoniu, con la capilla del siglo XVI dedicada a este santo patrón de la ciudad


El robledal fue plantado en 1804 por iniciativa de Don Sebastián de Posada y Soto, donando terreno y árboles al pueblo cangués


Del lugar escribimos en el libro El Camino de Gijón a Covadonga:
"...aquí se celebra multitudinaria romería alrededor de la fiesta del santo, en el mes de junio. San Antonio de Padua es el día 13 y la víspera se quema la tradicional H.oguera, llamada La Quema del Rozu. El día grande hay procesión de ramos desde la capilla hasta la actual iglesia, misa solemne y todo el mundo vuelve con el santo y los ramos cuesta arriba hacia su capilla, siendo normal que la gente se vista con el traje asturiano. Después sigue la romería con la puya o subasta de los ramos y la Quema del Xigante, muñeco lleno de petardos"

Y esta es la capilla de San Antoniu, que se sabe ya existía a finales del siglo XVII, si bien la actual fue construida a primeros del XX a expensas de don Federico Ortiz, inaugurándose en 5 de junio de 1903, diez días antes de la fiesta


Tiene un hermoso y acogedor atrio a dos aguas sostenido por cuatro columnas


Desde él podemos acceder al interior del santuario


El retablo sustituye a otro anterior barroco


De él procedería la actual imagen de San Antonio


A su derecha Santa Ana


Y a la izquierda la Virgen del Carmen


Salimos nuevamente al Robledal de San Antoniu y su campo de romerías





Luego de visitar también Cangues d'Arriba podemos volveremos sobre nuestros pasos y bajaremos de nuevo a El Mercáu para retomar el camín


Y allí está Llueves, monte y pueblo del que tanto hemos hablado en los capítulos anteriores, tanto de su topónimo vinculado al dios Júpiter, como del lugar donde se dice el oso, o la osa, mató a Favila, de las fiestas republicanas subsiguientes, o de la Cueva de los Azules, testimonio del más antiguo poblamiento conocido de estos parajes, llenos de paisaje, historia, tradición, y leyenda


Volvemos pues hacia la iglesia de la Asunción o del Mercáu...



Cruzamos la Avenida Covadonga...


Y dando vista al Picu l'Arbolín, ponemos rumbo al puente colgante


Cruzando el puente admiramos de nuevo el Güeña


Al fondo a la izquierda El Lleráu, por donde iremos saliendo de Cangues


Realmente, luego de pasado el puente, no hace falta ir de nuevo al cruce frente a la estación de autobueses, sino que seguiríamos, por la otra orilla, el paseo fluvial


Este trayecto junto al río comenzaría aquí y seguiría hasta el siguiente puente, en El Lleráu, que vemos al fondo


Es una buena senda, ancha, con bancos para el descanso, que pasa primeramente al pie de este edificio


A la derecha el otro paseo, con bares y terrazas


Tomamos así la dirección este, siguiendo el valle del Güeña río arriba


A nuestra derecha Casa Dago


Antes la veíamos de frente, desde la Avenida de Covadonga, el Centro de Interpretación y de Información de los Picos de Europa


Según avanzamos admiramos la ribera...


Se acaba un tramo de seto pero continúan los espacios ajardinados


Esa gran explanada hacía las veces antaño de estación de autobuses. Ahora son aparcamientos


Podemos bajar ya hacia la explanada, pero si hay tráfico mejor seguir por el paseo...


Las farolas jalonan el recorrido, con el río a la derecha y los aparcamientos de El Lleráu a la izquierda


Y a la izquierda antiguo edificio de los autobuses ALSA


A su derecha el de la Oficina Comarcal


Ya llegamos al otro puente


Ahora sí vamos por aquí a la izquierda


Salimos a la explanada


Y la atravesamos en diagonal entre la Oficina Comarcal y las viviendas obreras de El Lleráu


Es una larga explanada asfaltada, estemos atentos al tráfico


Señalización de la ruta, colocada por el Ayuntamiento


Calle Periodistas del Pueblo


Atención a la placa


Y es que pasamos delante del portón del periódico El Fielato


La calle se prolonga toda recta con bloques de viviendas a la derecha


A la derecha setos y campos


El Lleráu fue también de los barrios más afectados antaño por las seculares riadas de esta vega


Ahora un poco de cuesta hasta el cuartel de la G. Civil


Vieja placa del Ministerio de Obras Públicas y una muy gastada garrapiella, aunque su flecha parece haber sido repintada alguna vez


Espeso pero bien podado seto a la derecha, a la izquierda prados y huertas


Jardines ante los edificios


Vamos llegando al final de los bloques


Y llegamos a la explanada de aparcamientos frente al cuartel


El Ríu Güeña y las casas de la salida, o entrada, del casco urbano de Cangues por la Avenida Covadonga


Apartamentos La Palmera


Las palmeras despiden al caminante del casco urbano cangués


Luego un chalet


Caminamos entre la ladera del monte y la orilla del río


Al otro lado del río, la gasolinera


El Güeña, río que nace en La Robellada, del vecino concejo de Onís. Su raíz debería ser el celta onna, corriente de agua, río


Llegamos ya a una zona de bosques de ribera, apartándonos de zonas pobladas


Pasamos una caseta de algún transformador eléctrico o similar...


Larga recta entre árboles y arbustos


Un vallado cierra una finca a nuestra izquierda


El Güeña sigue a nuestra derecha, aunque no lo vemos, tapado por la espesura


Ahora atentos: vamos a la izquierda


El camino antiguo seguía de frente, pero quedó cortado por la ronda (AS-114), inaugurada en 2003, por ello hemos de pasar debajo de ella, a la izquierda


Además de las flechas una señal, arriba a la derecha del túnel nos lo indica


No hay pérdida


Al otro lado del túnel habremos de continuar a la derecha


Y econtramos otro largo seto de una finca


Aquí están las señales que confirman nuestra ruta


Y que informan que iniciamos un camino peatonal en el que solo se permite el paso a propietarios


Y por aquí andamos otro tramo totalmente llano y recto


Llegamos al portón de la finca


A la izquierda, un lugar importante y con historia


El Cortijo La Gargantiella, donde fue fundada en el siglo XVIII una fábrica de Loza, a iniciativa de José Antonio Ruenes, donde en sus tiempos trabajó toda una familia, siendo uno de los tres centros de alfarería canguesa, junto con el de Cangues d'Arriba, del que ya hemos hablado, y el de Sotu Dego


Hay aquí ahora una preciosa quintana


Con una gran panerona, que se ve desde el camín


Seguimos ruta en La Gargantiella


Vamos ahora paralelos a la carretera AS-114, comunicación con la zona más oriental de Asturias por el interior


Seguimos todo el largo seto de La Gargantiella


El vallado nos separa de la carretera


Al otro lado, junto a aquella casa, pasaba antes el camino, muy cerca de la orilla del Güeña


El camino se pierde en el horizonte y dibuja otra recta cual línea de fuga en la perspectiva del paisaje


Es muy frecuente el paso de moteros por estas carreteras... ¡ ráfagas al cielo !


De frente arriba Perlleces y el Picu Perlleces (391 m) en la vecina parroquia de Abamia


Ahora un poco de cuesta


Seguimos en paralelo a la AS-114 pero ahora un poco más altos que ella


Postes telefónicos y muro de contención de grandes piedras


Curva a la izquierda


Nos apartamos un poco de la carretera y el río, pues del camín bordea la falda del monte de Les Rozaes, al lado de una casería en esta vega del Güeña, La Viesca


El Pozu los Llobos, un topónimo que sin duda tiene que ver con alguna de aquellas antaño abundantes trampas para estos animales


Un castañéu...


Nos metemos en su fresca umbría


Volvemos a los bosques y bosquetes autóctonos que han caracterizado buena parte de esta ruta, según se aleja de la costa sobre todo, y van desapareciendo las grandes masas de especies de crecimiento rápido para la industria papelera


Otro tramo al sol


Naves ganaderas a la derecha, en esta finca aprovechada como pastizal


Otro edificio, este de ladrillo


Parece una cuadra con henar arriba


El camín pasa a su lado y luego hace una curva


De La Viesca a El Traperu


Tras un entorno urbano como el cangués, bullicioso incluso muchos días, sobre todo el domingo de mercado, regresamos a la siempre apacible y bucólica paz del sendero


Pasamos frente a la entrada a la finca y seguimos de frente adelante


De aquí a Covadonga todo el trayecto que nos aguarda será más o menos tan llano como este, pues iremos todo por el valle, hasta la misma Cueva de la Santina, donde sí subiremos unos metros, desde El Repealo al Jardín del Príncipe y, por El Mesón, llegar a los mismos pies de la Cueva Divina en El Pozón y La Escalera les Promeses. Esa será la única cuesta que nos aguarde en esta ruta tal y como aquí la proponemos


Caminamos al sol y sombra...


Altas arboledas...


Paisaje natural y muy frondoso cuando estamos ya a 10 kilómetros escasos de Covadonga, yendo en camino de Susierra, Celoriu y Sotu Cangues









































.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!