A pocos kilómetros al oeste de Oviedo/Uviéu, la capital asturiana, nos asomamos ya, desde los altos de L'Escampleru, al concejo de Les Regueres, situado asimismo al oeste de Avilés y Corvera, al este de Grao.
En su capital, Santullano, un par de kilómetros al norte del trazado señalizado del Camino Primitivo de Santiago, se celebra todos los años el Festival de la Castaña Valduna, castaña de gran renombre, sabor y calidad que recibe su nombre de una de las parroquias de este concejo: Valdunu.
Rojiza, brillante y grande, esta castaña tan sabrosa corre peligro de extinción si no se potencian y se promueven sus excelencias y consumo. En torno a ella se promocionan otros muchos productos regueranos, concejo rural, agrícola y ganadero por excelencia en medio de importantes núcleos urbanos.
Coincide el tiempo de las castañas con el de la recogida del maíz, por lo que en el festival se escenifica el trabajo de la esfoyaza, el quitar las hojas a las panoyas o mazorcas para luego enriestrar o hacer ristras que colgarán en los corredores de casas y hórreos. Una costumbre también casi extinguida ante las nuevas formas de producción.
Se sigue plantando maíz, y en grandes extensiones, pero como planta forrajera y no como cereal para curar sus granos al sol y luego hacer la preciada boroña o pan de maíz tras llevarlo a moler a los molinos hidráulicos que había por doquier en ríos y regueros, los cuales casi han desaparecido salvo casos contados como El Molín de Quilo, que pertenece al vecino pueblo de Ania, cercano al Camino de Santiago y que pudimos ver en un corto desvío en El Picarín
Como hemos dicho, con las castañas va el maíz y toda una serie de productos autóctonos...
También tartas, falnes, trufas, dulces, pasteles y otros platos con la castaña valduna como protagonista...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!