Pese
 a que en la antiguedad se pensaba que era el lugar más occidental de la
 tierra conocida, de ahí el nombre de Fisterra (Finis Terrae) en 
realidad en la misma Galicia existen promontorios situados aún más al 
oeste. El paraje fue escenario de naufragios y cruentas batallas navales
 y el actual faro es del año 1853. Además de su vinculación a la ruta 
xacobea como culminación de la peregrinación a Santiago, todo su entorno
 es rico en tradición mágica y religiosa, piedras sacras oscilantes y 
sepulcros míticos, piedras de la fertilidad y santuarios que 
cristianizan cultos antiquísimos, muchas veces vestidos con el hábito de
 santos y vírgenes, sobre todo Santiago.
Escriben ya de él los grandes geógrafos clásicos de la antiguedad y se hablaba de un altar dedicado al sol, Ara Solis,
 en este lugar en el que miles de personas siguen viniendo a ver el 
espectáculo de contemplar al astro rey "sumergirse" en las aguas del 
océano. Se sabe que el santuario natural era visitado por numerosos 
navegantes del mundo antiguo al llegar a este enclave, pero no solo 
navegantes, hay quien sostiene que la propia peregrinacion jacobea por 
tierra se superpone a otras anteriores que acudían a este extraordinario
 lugar de cultos solares, divinidades que, con diferentes nombres, se 
veneraban en toda Europa. La resurrección del sol, que se sumerge bajo 
el mar para renacer al día siguiente, evocaría para el cristianismo la 
resurrección de Cristo. La fecha del propio solsticio de invierno, en 
torno al 25 de diciembre, la fecha en la que el sol vuelve a ganar 
terreno en horas de luz venciendo a la oscuridad de las tinieblas, fue 
adoptada como fecha oficial del nacimiento de Jesús. No es extraño que 
por ello exista toda una serie de sencillos rituales cargados de 
simbolismo en este cabo y en las playa cercana: la playa de Langosteira,
 donde la tradición dice desembarcó la barca de piedra con los restos 
del Apóstol, es preceptiva para un baño purificador en el que el 
peregrino renace para una vida nueva. Las ropas se queman en el mismo 
cabo como manera de prescindir de lo material, así como por supuesto, 
ver el milagro de la resurrección simbolizado en la puesta del sol.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!