Miliario romano de la Vía XIX frente la Casa do Concello de Boimorto, lugar de Vilanova |
Vista Alegre: unión de caminos del Norte en Galicia |
-Uno es el que durante años era el único oficial y señalizado, que por Seixón, Miraz y A Roxica llegó a Sobrado dos Monxes y luego entró en este concello de Boimorto por As Corredoiras, parroquia de Os Ánxeles
-El otro es el que por A Pobra de Parga y O Buxío llegó a Vilar, subió la Serra da Cova da Serpe y entró en el concello de Sobrado por As Cruces (con opción de enlazar con el anterior por un ramal), dirigiéndose luego a Vilariño, concello de Vilasantar, reentrando después en términos de Sobrado por Folgoso y pasando a este concello de Boimorto por Cimadevila, a nuestra derecha, también en esta parroquia de Boimil
Ahora los dos caminos, siendo ya uno, se dirigen a la parroquia de Boimorto, donde está la Casa do Concello y capital del este municipio del mismo nombre, siguiendo un tramo esta carretera AC-234
Las casas, viviendas unifamiliares, se extienden a los lados de la carretera, que suele tener muchísimo tráfico. Al menos dispone de buenos arcenes a ambos lados
El asfalto predominará a lo largo del recorrido, no solo ya hasta el casco urbano de Boimorto, sino hasta la misma Arzúa, donde el Camino Norte enlaza con el Camino Francés. Existe también otra opción, oficial y señalizada, de Boimorto a Lavacolla, unos 40 kilómetros pero que acorta en 8 el trayecto a Santiago, si bien en la actualidad con pocos servicios. Aunque empleada por pocos peregrinos, desde su señalización como camino oficial en 2017 estos ha aumentado, aunque ciertamente casi no dispone de servicios en nuestros días
A lo lejos vemos O Rego do Seixo, ya en la parroquia de Boimorto, así como algo de Vilanova, en el casco urbano ya propiamente dicho, donde está la Casa do Concello
Con el precedente de los castros galaicos, estas poblaciones surgieron a lo largo de los ancestrales pasos naturales entre la costa y el interior del país, sobre los que los romanos trazaron la famosa Vía XIX del Itinerario de Antonino y otras calzadas, vía y ramales, uniendo las tres capitales de la antigua Gallaecia: Bracara Augusta (Braga), Lucus Augusti (Lugo) y Astúrica Augusta (Astorga), así como otras poblaciones, llegando a estar especialmente vigilada en este sector por el campamento de la Cohors I Celtiberorum en la cercana Ciadella (Sobrado), que tras ser abandonado con la decadencia imperial pasó a ser ocupado por población germánica
En al alta Edad Media, al ser un territorio especialmente vulnerable a los ataques musulmanes, se establece la institución de las presuras, favoreciendo el asentamiento de campesinos para volver a colonizar estos lugares castigados por siglos de inestabilidad, disputados entre otros por suevos, visigodos y más tarde por musulmanes. Al frente de la presura o territorio peculiarmente administrado dada su naturaleza fronteriza, se ponía a un conde, y así nacía en 920 el Condado de Présaras de la mano del rey Ramiro II, otorgando el título de primer conde a Hermenegildo Alóitez, que con su mujer Paterna Gundesíndiz asentarían su morada y fundarían el monasterio de Sobrado, del que esta tierra, antaño en las posesiones de la sede episcopal de Iria Flavia (Padrón), dependería y estaría vinculada durante siglos
A lo largo del Antiguo Régimen, lo que luego sería el concello de Boimorto, dependían de Arzúa y Mesía, a la vez dentro de la antigua Provincia de Santiago, señorío de este arzobispado, sucesor del de Iria Flavia. Estas parroquias, que en 1813 se constituyeron en ayuntamientos, tenía su base en antiguas organizaciones castrexas prerromanas. Así leemos en el apartado de Historia de la página del Concello de Boimorto:
"En la sociedad de los castros, sociedad gentilicia en la que la cohesión social venía asegurada por los lazos de sangre, la familia era la primera unidad estructural; una segunda estructura estaba formada por la centuria y una tercera por el populus con una referencia territorial concreta. La comunidad indígena de esta tierra, las gentes establecidas en la ribera del Tambre se denominaba, según los historiadores romanos, los Tamaricos que confluían con los Caporos en el espacio existente entre el Tambre y el Ulla.
La antiquísima organización social de los caporos, integrada por las subcomunidades, los castros, dará origen a las parroquias en el tiempo de los suevos y estas permanecerán hasta nuestros días.
Su economía se basaba en la ganadería, en la caza y en una agricultura muy precaria dado que aún non conocían el arado. Trabajaban el oro, la plata, el bronce y el hierro".
Con la desamortización eclesiástica y las reformas liberales del siglo XIX, se crea Boimorto como ayuntamiento independiente en 1835, aglutinando, además de la parroquia de este nombre, Boimorto, las de Andabao, Os Ánxeles, Arceo, Boimil, Brates, Buazo, Cardeiro, Corneda, Mercurín, Rodieiros y Sendelle, concello integrado en la por entonces creada Provincia de A Coruña
Pasamos enfrente de Autos Rico, empresa fundada en los años 30 del siglo XX por Antonio Rico García, pionero del transporte de viajeros en autocar. La propia página de la empresa hace un muy interesante resumen de su historia y del porqué de su nombre:
"Autocares Rico nace en los años 30, gracias al impulso emprendedor de Antonio Rico García que ideó una solución para cubrir las necesidades de desplazamientos del mercado. Para dar nombre a la compañía eligieron el apellido del fundador: el más fácil de pronunciar y el más atractivo comercialmente. Veinte años más tarde, Autos Rico -en un nuevo reto empresarial, con motivo de la emigración, emprende acciones dificultosas- es precursor en los desplazamientos de una comunidad a otra e incluso a países de Europa por causas económicas o sociales.
Asimismo, con el esplendor del turismo en España en la década de los 70, nuestra empresa no es ajena e impulsó desplazamientos especializados en viajes o servicios de turismo. En la actualidad, la empresa ofrece un amplio abanico con diferentes coberturas: colegios, traslados de llegadas y salidas de aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, visitas a ciudades, desplazamientos a restaurantes, actos culturales y deportivos, excursiones, etc"
Pasada la casa está la explanada de las cocheras de los autocares. Por aquí iremos saliendo del lugar de Vistalegre
Al este, a nuestra izquierda, es el valle del Rego de Sobreira, parroquia de Dormeá, y al fondo los Montes do Bocelo con su parque eólico, en esa sierra, divisoria con el concello de Toques, se han hallado señales de pobladores aún más antiguos que los castrexos, las culturas megalíticas hacedoras de túmulos, dólmenes y otros monumentos pétreos, si bien estos existen también en otras parroquias. Seguimos leyendo en Historia del Concello de Boimorto:
"Los primeros documentos que podemos encontrar son las muestras existentes de monumentos de la cultura megalítica, que se desenvolvió en toda Galicia a lo largo del tercero y segundo milenio a. C., y que perduran en Andavao, Corneda o Mercurín, además de los existentes en las parroquias de los ayuntamientos limítrofes.
El Catálogo del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico del ayuntamiento relaciona la mámoa de O Pinar, de Boimorto, la mámoa de Croios Brancos en el lugar de As Rozadas, Corneda, la mámoa de O Monte de Arriba de As Corredoiras, y tres mámoas en el Monte da Cabrita en Mercurín. Non están catalogados los importantes menhires de la parroquia de San Martiño de Andavao"
Entre los monumentos de esa época encontrados en esta serranía están A Pena da Moura y el Forno dos Mouros, plagados de leyendas, como sus nombres indican, moura o encantada y mouros o antiguos pobladores
De frente a nosotros, tras la colina arbolada del fondo, Monte do Calviño, se extiende el núcleo poblacional de Boimorto, de Vilanova a A Gándara, que aún no vemos desde aquí, la capital municipal
El arcén sigue siendo ancho en ambos márgenes cuando llegamos a esta curva. En la franja a ambos lados de la carretera el espacio y las parcelas van urbanizándose, sin embargo aún vemos algunos ejemplos de las antiguas casas labregas, como esta a nuestra izquierda
En ella vemos, saliente, el antiguo forno para hacer el pan. Destaca la alta chimenea y la construcción de piedra, cuyos añadidos y ampliaciones son de ladrillo, como es habitual de ver
Siguiendo en la parroquia de Boimil pasamos a Cimadevila A Cerdanela, viendo delante la nave de Comercial Boimil, de maquinaria agrícola
Esa nave es una referencia muy importante pues de ahí arranca el camino que baja al albergue de peregrinos (público)
Aquí está A Telleira, topónimo que recuerda a una antigua tejera o fábrica de tejas y ladrillos que aquí existió antiguamente. El camino sigue, como hemos dicho todo de frente, si bien a la derecha se va al mencionado Albergue de Peregrinos de Boimorto
El albergue está abajo del todo, junto a la pista, más allá de la torre de la luz, en A Baiuca. A la izquierda tenemos la oficina de información, y detrás de ella el lugar del que se sacaba el barro para la tejera, donde en la actualidad hay una laguna con mirador
La Asociación Galega do Patrimonio Industria Buxa le dedica a esta tejera un completo informe en su catálogo, por el que sabemos que mantuvo una producción continuada durante cuatro generaciones de una misma familia a lo largo de aproximadamente una centuria, lo que permite documentar las transformaciones que se dieron en el proceso productivo de fabricación de teja y ladrillo, pues hay dos procesos, el tradicional que arranca del siglo XIX, netamente artesanal, y la industrializada al constituirse como Tejas y Ladrillos Verea S.L.
Así, dando respuesta a esta evolución en el sistema de producción, se añaden ampliaciones sobre el edificio original de la tejera, que era mucho más pequeño que el que vemos en la actualidad. Este espacio es conocido como "o bosque de tellas", dado que se trata de postes, a manera de troncos, hechos de diferentes materiales, ladrillo, madera y hormigón, que sostienen la enorme estructura que alberga hornos, secaderos, con sus correspondientes espacios de secado y transformación, alternando espacios en penumbra o semipenumbra con otros muy soleados y luminosos, estructurado mediante una serie de canales subterráneos, con conductos de agua y de aire caliente
Una vez visitados el albergue, la tejera y la laguna, pernoctemos o no aquí, el camino ha de continuar por el arcén de la AC-234
Aquí tenemos un banco de piedra para sentarse, al lado de los campos de A Telleira
Este es el paso de la parroquia de Boimil a la de Boimorto, según señalan los letreros
Enfrente tenemos el Centro de Día y Formación Ocupacional Amarai, inaugurado en junio de 2014
Estamos en el barrio de Rego do Seixo, uno de los de la parroquia de Boimorto. Hay un poco de subida y junto al arcén tenemos además senda peatonal
Muy discutido es el topónimo Boimorto, para unos tendría que ver con un vado, para otros con peñas, zona de agua estancada (agua muerta), pero poco es seguro en la Toponimia, pero popularmente los tan parecidos y llamativos nombres Boimil, O Boído y Boimorto en este concello se atribuyen a un ganadero que vino con una gran récua que por su tamaño se llamó "boi-mil" (boi, buey y similares denominan tradicionalmente a reses vacunas en general, no solo propiamente a los bueyes). Una de las cabezas "boi-ido" se escapó y fue perseguido por los pastores hasta que lo mataron "boi-morto", pues no pudieron atraparlo vivo dada su bravura, El escritor Xosé María Álvarez Blázquez lo contaba así...
"En tempos antergos, cando aquelas terras aínda non tiñan nome, pasóu por alí un rico propietario de moito gando -mil ou máis cabezas, asegúrase-. E como quer que o pasto era bo, parouse alí de asento pra que a facenda pastara nos fartos herbales. As xentes que tal viron asombrábanse de tanta riqueza, e quedoulle ao lugar o nome de Boi-mil. Nesto acontecéu que un dos bois moscouse e botóu a fuxir. Andaba o animal un pouco arredado da manada, e aquil sitio chamóuse Boi-ido. Mandóu o amo aos mozos pastores que fosen recadalo; correron en pos del, pero non conseguiron botarlle man porque era moi bravo. Entón determinaron de darlle morte, pra aproveitar polo menos a carne e máis o pelexo. O remate da historia deu orixe ao nome do lugar: Boi-morto"Aunque como bien se dice, "toda traducción es una traición", en castellano vendría a ser
"En tiempos antiguos, cuando aquellas tierras aun no tenían nombre, pasóu por allí un rico propietario de mucho ganado -mil o más cabezas, se asegura-. Y como el pasto era bueno, se paró allí para que el rebaño pastase en los buenos pastos. Las gentes que tal vieron se asombraban de tanta riqueza, y le quedó al lugar el nombre de Boi-mil (Buey-mil). En esto ocurrió que uno de los bueyes amoscó y escapó corriendo. Andaba el animal un poco alejado de la manada, y a aquel sitio fue llamado Buey-ido. Mandó el amo a los mozos pastores que fuesen a recogerlo; corrieron a por él, pero no consiguieron echarle mano porque era muy bravo. Entonces determinaron de darle muerte, para aprovechar por lo menos la carne y más la pies. El final de la historia dio origen al nombre del lugar: Buey-muerto"
Aunque no está aparentemente relacionado con los peregrinos sí lo está con el trayecto a Santiago por los antiguos caminos de mayor y mejor tránsito, es el itinerario de la columna carlista del General Gómez, con sus soldados, carros, caballos y vituallas, que atravesó Galicia en julio de 1836, entrando desde Asturias por O Acevo y A Fonfría, para ir a Lugo vía A Fonsagrada, Castroverde y Vilar de Cas... siguiendo el trazado del actualmente llamado Camino Primitivo. Pero desde Lugo se dirigen a Friol con la idea de pasar a Sobrado, un itinerario que hacen en nuestros días, pasando del Primitivo al Camino Norte, no pocos peregrinos pese a no ser camino oficial (señalizado con flechas verdes). De Sobrado, donde entablan combate con las fuerzas gubernamentales, siguen a Santiago por aquí, por Boimil, pero no por Arzúa, sino por A Mota, Gonzar y San Tirso a Lavacolla, ruta esta oficializada en 2017 como camino de Santiago, dentro de las del Camino Norte (manteniendo la de Arzúa). Este itinerario está recogido en la Historia del Tradicionalismo Español de Melchor Ferrer, y por eso deseamos, dado su interés para estos a veces tan discutidos trayectos, exponerlo, independientemente de la parcialidad o no del autor, ferviente carlista, o de la transcripción de algunos topónimos, que dependía también de las fuentes que él empleaba (subrayo las localidades o lugares de interés de esta expedición:
La columna de Gómez entró en Galicia y la atravesó con relativa poca resistencia. para ello es interesante ver cómo, justo antes de la construcción de las primeras carreteras en el sentido actual del término, iba escogiendo los caminos más directos hacia Santiago, y los más practicables para sus rápidos movimientos de tropas. Estos coincidirían con las turas de quienes desde el este-nordeste escogiesen ir lo más recto a Compostela, y desde Asturias sería por el interior, pues recordemos que en las rías aún no había puentes y cruzarlas, o vadearlas aguas arriba, podía ser un desastre para un ejército en campaña. Es interesante ver cómo coincide con el enlace de los caminos Norte y Primitivo por Friol y Sobrado, y cómo desde Sobrado escoge la ruta directa por A Mota rumbo a Lavacolla
En O Cruce dejamos la AC-234 y tomamos esta acera por para tomar otra carretera, la DP-1002
En esta foto, en primavera, con los árboles aún apenas con hojas, vemos detrás la Casa do ConcelloA lo lejos O Rego do Pazo, pero insistimos: nosotros vamos a la derecha
El miliario fue hallado casualmente en marzo de 1981 por un palista que trabajaba en una obra de las inmediaciones. Su forma curiosa y sus inscripciones le hicieron guardarlo, resultando ser del siglo III (año 283 d.C.) y marca del paso de la famosa Vía XIX del Itinerario de Antonino, comunicación de Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Astúrica Augusta), pasando por Lucus Augusti (Lugo), esto es, lo que son las capitales de los tres conventus de la antigua Gallaecia: bracarensis, lucensis y asturicensis. Este era su recorrido:
Bracara Augusta (Braga), Ponte de Lima, Tude (Tuy), Turoqua (Pontevedra), Aquis Celenis (Caldas de Reyes), Iria, Martiae, Lucus Augusti (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga)
En aquella época el emperador Máximo o Maximino dominaba el Imperio Romano y bajo sus disposiciones se reacondicionó esta Vía XIX, construida por el legado imperial C. Calpetanus Rantius Quirinalis Velerius Festus, entre los años 79 y 80 bajo el mandato de Vespasiano y su hijo Tito
"Al Emperador Cesar Gaio Julio Vero Máximo Pío, Feliz, Augusto, Germánico, Dácico Máximo, Sarmático, Pontífice Máximo, con potestad tribunicia, Emperador por 7ª vez, Padre de la Patria, Cónsul, Procónsul, y a Gaio Julio Vero Máximo, Nobilísimo César, Dácico Máximo, Príncipe de la Juventud, Hijo de nuestro señor Gaio Julio Maximino, Pío, Feliz, Augusto"
La calzada, de 300 kilómetros, estaba relacionada como tantas otras del Noroeste con las explotaciones auríferas, en este caso principalmente de la zona de Las Médulas. Se trata de la calzada romana que más miliarios ha conservado de toda Europa. Disponía de numerosas mansiones, algo equivalente a nuestras actuales áreas de servicio, las cuales dieron origen a muchas poblaciones de la actualidad. A su vez estas mansio estaban ubicadas no muy lejos de castros o asentamientos anteriores
Al lado un monolito recuerda a las víctimas de la Guerra Civil en agosto de 1936
Cerca, en la pequeña carballeira, hay otra caseta de información, donde podrán darnos datos, según horarios y épocas que tenga de apertura, sobre sitios para dormir, comer, visitar, etc. y sobre el propio camino y sus opciones para seguir hacia Santiago
Y una placa que nos contará la historia del miliario, fundamento y antecedente de lo que luego sería el paso de peregrinos a Compostela por este lugar, pues además una de aquellas mansio era la de Asseconia, que ha querido identificarse con la actual Santiago de Compostela. Así nos lo explica la Xacopedia:
"Topónimo citado en alguna fuente romana que se ha relacionado con los orígenes de la ciudad de Santiago. Correspondería a una mansio viaria -pequeño núcleo de servicios en los caminos- situada en las inmediaciones de la vía XIX del Itinerario Antonino, que enlazaba las dos grandes ciudades del noroeste peninsular ibérico hace al menos 1.800 años, Braga, en Portugal, y Astorga, en León.
Se ha considerado que Asseconia, topónimo de origen incierto, coincidiría con la antigua mansio viaria romana que tras ser abandonada hacia el siglo V dio paso a un gran cementerio -después también abandonado- en el que, en el siglo IX, se descubrió el viejo edículo funerario que las autoridades de aquel momento identificaron como la tumba del apóstol Santiago el Mayor. Esta amplia área sepulcral abarcaría el espacio hoy ocupado por la catedral compostelana y su zona circundante.
Algún autor pone en cuestión esta relación con la actual Santiago y baraja otras localizaciones próximas, que situarían Asseconia en el vecino municipio de Boqueixón y en la falda del Pico Sacro. El único dato cierto es que el Itinerario Antonino sitúa Asseconia a 12 millas de Iria Flavia, en la Vía Braga-Astorga"
Y así, desde la Casa do Concello, seguiremos camino por Vilanova para atravesar todo Boimorto
A mediados del siglo XIX la parroquia de Boimorto, capital del concello, solo tenía 11 de los 19 lugares o entidades de población de nuestros días: Boido, Bieite, Casal de Munín, Filgueira, A Gándar, Outeiro, O Pedral, O Rego do Pazo, Ribadiso, Ribeiro, A Taberna, Viladóniga y Vilanova, en total nada más que con 50 casas
Aquí la rúa Vilanova viene a ser la gran arteria que atraviesa Boimorto, siguiendo más o menos lo que sería el camiño real sucesor de la vía romana. En todo el núcleo urbano predominan las viviendas unifamiliares
Como dato muy a destacar es obligado decir que una de las personalidades más conocidas nacidas en este concello es la cantante Luz Casal, el 11 de noviembre de 1958. Ella promueve y es anfitriona del Festival de la Luz, musical, solidario y comprometido con el mundo rural, que se celebra en la parroquia Andabao, al lado de su casa natal. Así nos habla de él la página del Concello:
Fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y Luz Casal nació en el año 2012 un Festival que, por unos días, hace de Boimorto el centro de atención del panorama cultural español.
Un evento nuevo, con artistas de renombre y una puesta en escena espectacular.
Un evento comprometido, no solo con la comarca, si no que también con las causas solidarias.
Un evento social, un punto de encuentro de vecinos y visitantes.
Un evento para el ocio, actividades para niño, gente joven y mayores acompañados de música durante toda la jornada.
Un evento de futuro, demostrando la viabilidad de un evento de estas características en un entorno rural.
Este es un escaparate con una versión más actual del rural y que al mismo tiempo sirva para el encuentro de varias generaciones con diferentes alternativas culturales, para garantizar el futuro del medio rural y contribuír al mantenimiento y al impulso económico, mejorar la competitividad de las zonas rurales, al tiempo que se incentiva un modelo de producción diversificado y respetuoso con el medio ambiente y divulgar los proyectos productivos del rural
En definitiva, el mejor regalo que Luz le podía hacer a nuestros vecinos, iluminarnos con su luz y traer con ella una gran cantidad de artistas que haran las delicias de todos los asistentes. Y todo esto arropado con el "Mercado de la cosecha", una nueva forma de entender el Rural.
"Festival de la Luz es un evento cultural y solidario organizado por Luz Casal en su villa natal, Boimorto. Se realiza a principios de septiembre en un entorno rural donde la naturaleza prevalece en 3 días de fiesta y música con artistas de renombre nacional . La recaudación del festival es donada íntegramente para actividades sociales"
Y según los mismos organizadores y tal como publica La Voz de Galicia el 31-7-2019:
"Este Festival de la Luz es único. Cuando Luz decidió poner en marcha esto, ella quería que fuera lo más parecido a una romería, y que la música fuese algo más, pero que lo importante fuera estar en un sitio como es el lugar de Orros, en Boimorto, que es tan auténtico, que pueda convivir gente de todas las edades durante tres días en ese cámping tan maravilloso que tenemos"
Tampoco hemos de olvidar al gran escultor Suso de Marcos, nacido en Boimorto el 11 de octubre de 1950 y nombrado hijo predilecto en 2011. No en vano Boimorto es un concello muy comprometido con los artistas, aquí se celebran los afamados Cantares de Reis y en verano el festival musical A Conrobla, organizada desde 2005 por la Asociación Folklórica Santiaguiños
Parcelas entre las casas. De unas décadas acá la población fue creciendo a lo largo de esta calle. Los grandes cambios sociales y económicos nacidos con el siglo XX, pero que hunden sus raíces en el XIX, propiciaron este crecimiento poblacional, si bien a la vez hubo un gran éxodo rural con el abandono del campo. Además de la habitual emigración a las Américas a partir de la segunda mitad del siglo XIX, a partir de la segunda del XX mucha gente se marchó a las ciudades y grandes áreas metropolitanas, algunas cercanas, como A Coruña y Ferrol, pero otras más alejadas, como es el caso de Bilbao y su entorno industrial, o Barcelona
"En el verano de 1907, 42 personas firman el Manifiesto Solidario que daría origen a Solidaridad Gallega, donde se aúnan los republicanos dirigidos por José Rodríguez Martínez, los republicanos federales de Moreno Barcia, los tradicionalistas de Juan Vázquez de Mella y los regionalistas de Manuel Murguía, Galo Salinas y Eugenio Carré Aldao"
"En el verano de 1907 se firmó el denominado Manifiesto Solidario, documento fundacional de Solidaridad Gallega. El grupo, como en el caso catalán, era heterogéneo, porque reunía a políticos de la oposición a izquierda y derecha del sistema político de la Restauración, sin participación socialista. Así pues, estaban, desde la izquierda los republicanos de José Rodríguez Martínez, y los republicanos federales con Segundo Moreno Barcia, activo abogado y político de Ribadeo desde los tiempos de la caída del régimen isabelino, en el que tuvo un evidente protagonismo en Galicia, y de la Primera República. Moreno Barcia además elaboró en 1887 una Constitución para el Estado Galaico.
En el otro extremo del espectro político los tradicionalistas estaban representados por el asturiano José Vázquez de Mella, personaje clave de esta tendencia política durante la Restauración en España.
Solidaridad Gallega tenía como principal objetivo el combate del caciquismo, pilar del sistema de la Restauración, y desarrollado hasta el paroxismo en Galicia. En esa línea se promovió el asociacionismo rural, dada la importancia del campo y del poder caciquil en ese medio. Se llegaron a crear cientos de sociedades agrarias, aunque con el tiempo muchas dejaron de estar afiliadas a Solidaridad"
"Este movimiento va a suponer un fuerte desarrollo del agrarismo luchando decididamente contra los abusos de los señores de la tierra. Consta que existieron agrupaciones solidarias en Arzúa y Melide. En este movimiento van a ser históricas la participación de dos grandes propietarios de tierras, dos herederos de casas hidalgas, de ideologías diferentes, vinculados a Boimorto: Salvador Golpe Varela, dueño de la casa del Boído, propietario absentista, y Juan Vázquez de Mella con pazo en Filgueira. Los dos eran sabedores de los abusos de un sistema que había que eliminar para posibilitar un agrarismo solidario y un cambio social.Ellos, solidarios con la causa labriega, también sentaron las bases para que otros hidalgos como elles, que adquirieran más rentas con la desamortización, fueran perdiendo tantas prebendas adquiridas en favor de sus pagadores, los caseros, durante tantas generaciones"
En 1907 se funda además en Arzúa el Sindicato Católico Agrario, que prontamente se extiende a Boimorto, y en 1919 Solidaridad Gallega obtuvo 248 cargos en las elecciones municipales de la Provincia de A Coruña. De todas maneras su andadura no daría mucho más de sí, las diferencias entre sus fundadores y otras causas darían al traste con la iniciativa, si bien se pondrían en marcha otros movimientos campesinos, galleguistas, etc. que continuarían en su brecha. Ello quedaría interrumpido por la Guerra Civil, pero las nuevas transformaciones de la posguerra española y mundial con el aporte de los capitales americanos de los emigrantes, la industrialización del campo, la apertura a Europa, los nuevos mercados, etc. etc.etc. harían el cambio definitivo de aquel estado de cosas en el agro gallego
Un poco más adelante a la izquierda Casa Taboada, vivienda vacacional. Las iniciativas industriales y de comercio arrancaron también en Boimorto en aquellos años del movimiento agrario, continuando hasta nuestros días. Esto leemos también al respecto en la citada página del Concello:
"Paralelo a este movimiento agrarista también se dan los tímidos avances en el sistema educativo primario que posibilita la aparición en Boimorto de pequeños comerciantes, y de otras pequeñas industrias básicas como los aserraderos, los transportes, etc. Frente a ellas están personas formadas en la Escuela Primaria de Boimorto dirigida por dos maestros que recuerdan varias generaciones: don Santiago y doña Carme. Fue un matrimonio que posibilitó darle estabilidad a una formación básica, durante cuatro décadas y cos las limitaciones de la época, a los habitantes do Boimorto"
Paso continuo de peregrinos atravesando Boimorto. Cuando a raíz del Año Santo (Xacobeo) de 1993 se recuperaron los caminos de Santiago, el paso de romeros ha hecho de Boimorto paso y/o escala de su número, cada vez más creciente, al menos hasta la crisis del Covid a partir del año 2020, si bien cuenta recuperarse tan pronto se pueda. Recogemos de la Xacopedia cómo se fraguó aquel Xacobeo 93
"En 1991, ante la inminencia del Año Santo compostelano de 1993, el Gobierno gallego estableció un programa de actividades para promover el evento con una clara finalidad turístico-cultural. Frente a la denominación dada por la Iglesia a esta celebración -Año Jubilar compostelano 1993-, basada en la tradición religiosa, el poder político gallego bautizó su propuesta promocional como Xacobeo 93, una marca con su correspondiente logotipo y mascota -el Pelegrín-. Era una iniciativa inédita y tenía un triple objetivo: la atención a los peregrinos, la dotación de servicios y mejora del Camino Francés, y la difusión internacional del evento y el acervo jacobeo mediante una amplia programación promocional y cultural, con exposiciones, conciertos con la presencia de algunas de las estrellas más sobresalientes de la música internacional, encuentros científicos y culturales, etc.
Los positivos resultados socioeconómicos y promocionales de la iniciativa -se bautizó como Plan Xacobeo 93 y en principio iba a limitarse al año 1993- fueron los que animaron al Gobierno gallego a impulsar iniciativas similares, adaptadas y renovadas según las circunstancias, para los jubileos compostelanos habidos en los años siguientes (1999, 2004 y 2010)"
Si bien, parte fundamental y precursora de todo ello, que ya llevaba tiempo en activo, algunas veces unos cuantos años, clamando en el desierto incluso, son las asociaciones jacobeas de amigos del camino y similares, nacidas a raíz de iniciativas particulares que iban agrupándose y confluyendo, normalmente camino a camino, y no siempre de acuerdo con todas las iniciativas institucionales puestas en marcha a raíz del mencionado año 1993. De ellas y sus características nos informan en la citada Xacopedia:
"Las asociaciones jacobeas fueron claves -y lo siguen siendo- en apartados como la investigación e identificación de las rutas históricas a Santiago, la creación y atención de los primeros refugios de peregrinos -años setenta y ochenta del siglo XX- la defensa y puesta en valor del patrimonio jacobeo y la información.
Antes de que el Camino de Santiago confirmara su renacimiento, promotores y miembros de las asociaciones pioneras se echaron al Camino e iniciaron las primeras identificaciones de trazados y procedieron a señalizarlos. Son famosas las flechas amarillas con las que Elías Valiña, cura de O Cebreiro, Galicia, y primer gran impulsor español del asociacionismo jacobeo, pintó diversos tramos del Camino Francés desde la primera mitad de los años ochenta.
En 1987 se celebró en Jaca, Huesca, al inicio del Camino Francés en España, el primer encuentro internacional de asociaciones jacobeas. Se acordó la creación de una coordinadora que a finales de 1993 se constituyó en la actual Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
.En el encuentro de Jaca, las asociaciones tomaron acuerdos trascendentales para el futuro. La creación de la credencial del peregrino, que acabaría siendo distribuida y gestionada por la Iglesia, fue uno de ellos. Reclamaron también una red de albergues para peregrinos con el apoyo de las distintas administraciones, lo que se haría realidad en los noventa. Hasta principios de esa década habían sido estas asociaciones, las organizaciones religiosas y ciertos particulares los responsables de la atención a los nuevos peregrinos en ruta. Relevante fue asimismo la creación de la revista Peregrino, medio referencial de la cultura jacobea moderna que pronto se convirtió en nexo de unión, debate e información de estas entidades en España.
En el extranjero, la labor de las asociaciones también resultó decisiva. A finales de los ochenta había entidades jacobeas en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y, algo después, en Portugal. Como en España, su labor investigadora, difusora y asistencial sobresale como la principal aportación al patrimonio jacobeo moderno en sus respectivos países. A España no sólo trajeron peregrinos. También crearon y mantienen con su trabajo voluntario y aportaciones varios albergues de peregrinos (...)
La mayoría de estas entidades eligieron la denominación -siempre en sus respectivos idiomas- de asociación de amigos del Camino de Santiago de…
Sólo alguna utiliza términos como sociedad, confraternidad, etc. Varias se agrupan en organizaciones de coordinación, como es el caso de la mayoría de las españolas, que formaron en 1991 la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Las asociaciones se diferencian de las cofradías de Santiago por el carácter laico y su activismo, muy importante en algunos casos, en el Camino"
Avanzamos por la rúa Real, la que sigue el antiguo camiño real que más anteriormente fue la Vía XIX romana. Antiguamente, cuando se celebraban las célebres Feiras de Boimorto, los días 14 y 28 de cada mes, esta calle se llenaba de puestos de venta de aperos, ropa, alimentación, etc. mientras que el ganado estaba en el llamado Campo da Feira, a excepción de los cerdos que iban, los lechones a la Praza da Gándara y los adultos a la Fonte da Bica
Con el éxodo rural, la crisis campesina y el gran despegue de la feria de la vecina Arzúa las ferias de Boimorto dejaron de celebrarse a mediados de los años 60. En los años 80 intentó recuperarse la actividad ferial pero con escaso éxito, pero en 2010 el Concello promovió una feria mensual el primer sábado de mes aquí, en el Campo do Rosario. En 2014 se decidió trasladarla a la Praza da Gándara y celebrarla los primeros jueves de cada mes
En el Campo do Rosario se celebra por ejemplo la Feira de Maquinaria Agrícola e Productos Ecolóxicos de Boimorto (MAGRECO), también con su mercado y mercadillos, charlas, exposiciones, degustación gratuita de filloas y otras exquisiteces de la tierra, de las que el peregrinos podrá dar buena cuenta, además de hacer alguna buena compra de productos sanos y naturales, si coincide con su celebración, que suele ser al empezar la primavera
Más allá de este campo, oculta por los frutales, vemos la iglesia parroquial de Santiago de Boimorto, inconfundible con su torre campanario. En 1867, con las reformas eclesiásticas del obispo García Cuesta, la parroquia de Santiago de Boimorto deja de ser aneja de Santa María de Sendelle, se independiza e incorpora de esta la aldea de Franzomil, así como de la de Cardeira la de A Cheda y de la parroquia de Boimil los lugares de A Sobreira y Rego do Seixo
Nos acercamos al colegio, el Centro Público Integrado Armando Cotarelo Valledor, justo detrás de esta casa a la izquierda. A mediados del siglo XIX solo había una escuela en todo el concello, a la que acudían unos 40 niños. Con la Ley Moyano de Instrucción Pública de 1857 se crea la escuela pública para niños de Boimorto, quedando la de niñas incompleta, así como las escuelas mixtas de Andavao, Brates y Dormeá, que no conseguirán no obstante funcionar normalmente hasta los años 20 del siglo XX. Luego las tragedias de la guerra limitarán la dotación de docentes titulados
En 1978 los alumnos y alumnas del colegio participaron en la ponderada actividad de recogida del Cancioneiro Popular de Boimorto, siendo sus principales informantes Antonio Rico Ramos, Antonio García Sandá, O Gordo, con su hermana Esperanza, Obdulia Vidal y Xosé Carreira de Cela y Xosé de Codeseido y Ramona Taboada Valiño, siendo publicado en 1988 por la Editorial Galaxia como Cancioneiro popular das Terras do Tamarela, siendo posteriormente ampliado con nuevos datos de otros informantes
A partir del Campo do Rosario comenzamos una pequeña cuesta. Aquí en los bajos de este edificio a la derecha, están la tienda de Casa Josmer y el Café-bar Bobby
Una característica que tiene el Camino Norte al atravesar la población en este su discurrir urbano, es que, desde su principio y hasta su final, es uno de los pocos trechos de este camino en Galicia sin trazados alternativos, complementarios, oficiales o demás opciones y variantes más que esta, al menos oficialmente reconocidos y señalizados. Justo antes en Vistalegre, se unen los dos ramales antes citados de Sobrado y Vilasantar, y justo al final, donde están las últimas casas, se volverá a bifurcar en los también mencionados de Arzúa y de A Mota, como pronto veremos
Las variantes, complementarios, alternativos, etc. si bien en principio recogen diferentes trazados de los caminos históricos, a veces esto despista a no pocos peregrinos, pues la información no siempre llega bien a todo el mundo. Esto es especialmente en varios puntos del Camino Norte, pero aquí en Galicia lo de pasar o no por Sobrado da no pocos quebraderos de cabeza en ocasiones, al igual que el ir o no ir por Arzúa, no pocas veces con polémicas y movilizaciones vecinales muy intensas, pues estos cambios no afectaban solo a los peregrinos. Leemos a Antón Pombo una vez más en su artículo Nuevas variantes del Camino Norte en Galicia, publicado en Guía Gronze, en la parte que habla de las opciones que nos vamos ahora a encontrar:
"A la salida de Boimorto, la traza hasta ahora señalizada, que mayormente discurre sobre asfalto, se dirige a Arzúa vía Sendelle (10 km), por lo que la etapa lógica era de Sobrado a Arzúa (22 km). Si optamos por la nueva variante, directa a Lavacolla, hemos de saber que además de circular los 10 primeros km por una carretera provincial, y los 11 últimos por vías de servicio junto a la N-634, nos restan 41 km hasta Santiago, ¡casi ocho menos que por Arzúa y el Camino Francés!, pero sin ningún servicio salvo un hotel a 16 km de Boimorto, incluyendo un desvio de 3 km hasta la N-634.
En resumen, tanto en esta última y complicada variante como en las anteriores, será conveniente estar bien informado antes de tomarlas, sopesando pros y contras: tranquilidad, belleza del paisaje, tipo de firme, servicios y, lo ponemos en último lugar por ser lo menos, en nuestra opinión, importante, la distancia"
El autor expone, en este artículo publicado el 25 de noviembre de 2017, año de la señalización y oficialización de nuevos tramos en Galicia, esta situación dentro de las numerosas variantes, oficiales o no, que tanto caracterizan al Camino Norte:
"El Camino Norte no deja de darnos quebraderos de cabeza a los divulgadores de las rutas jacobeas. La causa: que no paran de habilitarse variantes, funcionales o paisajísticas –sobre todo por la costa-, que acaban gozando de más popularidad que el propio itinerario histórico, estando muchas de ellas señalizadas, además, con flechas amarillas.
A raíz de haberse presentado la candidatura de los Caminos del Norte al Patrimonio Mundial, reconocimiento que la Unesco otorgó en 2015, la delimitación oficial de la ruta histórica, por la obligatoriedad de que las vías objeto de la candidatura fuesen primeramente declaradas Bien de Interés Cultural, parecía que iba a aclarar el panorama viario. Sin embargo, todo lo contrario: discusiones entre partidarios de rutas ya consolidadas frente a las nuevas propuestas, discrepancias entre comunidades autónomas sobre cuál era la variante principal, e incluso protestas públicas, de diversa índole, en apoyo de un trazado u otro –ocurrió en Güemes y Sobrado dos Monxes-.
Así pues, el lío está llamado a perdurar, y tan sólo el tiempo, las recomendaciones de los prescriptores y, sobre todo, la libre elección de los peregrinos, que siempre suele estar motivada en función de los servicios –o sea, que se trata de una decisión objetivable-, podrán poner un poco de orden en el aparente caos"
Tierras de labor y campo de manzanos, lo urbano y lo rural compartiendo espacio es muy característico de numerosas villas gallegas que han crecido urbanísticamente en las últimas décadas
Al final de la cuesta los pisos que ya veíamos al acercarnos, en la zona más netamente urbana
Oficinas bancarias y más bares y tiendas. A la derecha el Café Cardelle
Si pasamos por esa acera veremos a sus pies el mojón caminero
Más farolas isabelinas en A Gándara
A la derecha la tienda de bicicletas de Enrique Rey, puede ser muy útil a los bicigrinos, un vocablo no reconocido de momento por la RAE pero sí por la Xacopedia, que dice así:
"Término con el que se conoce a quienes realizan alguna de las rutas del Camino de Santiago en bicicleta. No reconocido todavía por el Diccionario de la Lengua Española, nació con el boom de la peregrinación jacobea en los pasados años noventa e intenta resumir y unir en una única palabra una afición y una vocación: la de ciclista y peregrino.
En un primer momento el vocablo tuvo cierta connotación despectiva, dado que la Ruta Jacobea en su concepción contemporánea se había interiorizado como un itinerario ajeno a cualquier tipo de artilugio mecánico. Por ello, los ciclistas que se adentraban por el Camino -sobre todo los que lo hacían y hacen por la propia senda jacobea- fueron vistos como seres ajenos al espíritu del Camino, pese a que ya desde los años sesenta habían llegado a la Ruta para quedarse y eran reconocidos por la Iglesia de Santiago, al concederles la compostela como a los peregrinos a pie. Uno de los primeros bicigrinos fue el popular hospitalero navarro Pablito el Varas (1966).
Con el tiempo los ciclistas lograron formar parte del paisaje propio del Camino y el término acabó siendo asumido por ellos mismos, inicialmente con ironía y finalmente con naturalidad y hasta con orgullo. Son varias las páginas web y los foros sociales en los que los bicigrinos se citan entre ellos de esta manera y se intercambian todo tipo de información y productos específicos para realizar el Camino en bicicleta"
Pasada la zona de los pisos, llegamos por A Gándara a la parte más antigua de Boimorto, donde las casas forman hileras y manzanas. Ahora bajamos poco a poco calle adelante. Hay comercios, tiendas y supermercado Aliprox
No hay mucho sitio donde aparcar y es normal ver a los coches montando en este tramo de acera
Balcones y galerías se asoman a la rúa...
A la derecha el Autoservicio Vidal, fundado en 1989
El Bar Luis, otro de los de A Gándara. Más oficinas bancarias a la izquierda
Zona comercial, bancos, tiendas, talleres de maquinaria... sigue la liviana bajada
Pescadería Najara, Frutas Mari
Y a mano izquierda está el albergue Casa da Gándara, albergue privado de Boimorto, solo unos metros antes de la bifurcación del camino
Y es que llegamos a la Praza da Gándara, donde estaba antaño la Casa do Concello y venía a ser el centro de Boimorto. Aquí está ahora la farmacia
No en vano la Praza da Gándara era antaño el histórico Campo da Feira, aquí se celebraba antaño el mercado de lechones y ahora la feria de los primeros jueves de mes: nosotros vamos a la derecha
Pasamos así enfrente de Casa Moncho, célebre establecimiento con solera, un lugar del que ha hablado alguna vez en sus entrevistas la cantante Luz Casal, tal la de Guía Repsol Viajar del 25-5-2018 en la que afirma:
"La semana pasada estuve en 'Casa Moncho' en Boimorto y, aunque todo estaba riquísimo, la tortilla de patata era fantástica, con un color amarillo canario..."
A la izquierda el centro de salud, que va a ser una referencia muy importante marchando ya el casco urbano
Aquí justamente van a dividirse los caminos: si queremos ir a Arzúa habríamos de ir a la izquierda, si queremos tomar el camino hacia Lavacolla por A Mota y Os Calvos tendremos que seguir de frente
Si tenemos dudas no dejemos de consultar el mapa que hay frente al centro de salud, al otro lado del paso de peatones
Este mojón ante el mapa nos indica 48 kilómetros para llegar a Santiago vía Arzúa
En Arzúa, a poco menos de 10 kilómetros de aquí, enlazaríamos con el Camino Francés, hallando en el trayecto a Santiago numerosos alojamientos, tiendas y servicios. Ambos se unirán más al oeste, en Lavacolla, nada más entrar en el concello de Santiago, al lado mismo de la pista del aeropuerto
Por otro lado, el camino que se dirige a A Mota nos restan prácticamente 28 kilómetros para llegar a Lavacolla y 40 a Santiago, es casi diez kilómetros menos de distancia si bien se trata de una ruta con muchos menos bares, tiendas y servicios hasta llegar al pueblo de Lavacolla, además de menos transitada
Además, los últimos 12 kilómetros antes de Lavacolla discurren por una vía de servicio paralela a la carretera N-634. Los dos caminos confluyen al lado mismo de las pistas del Aeropuerto de Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!