Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

jueves, 9 de julio de 2015

VARIANTE DE TAPIA (1). DE CAMPOS Y SALAVE A MÁNTARAS Y REPRESAS: LAS PARROQUIAS REUNIDAS, EL ORO DE ROMA Y LOS HOSPITALES DE PEREGRINOS

Señalización de la Variante de Tapia
A Cruz da Caleya: a la izquierda camino de Tol, a la derecha variante de Tapia

Tras cruzar el río Porcía viniendo de Valdepares dejamos el concejo de El Franco y entramos en el de Tapia. Aquí, luego de subir desde A Venta de Porcía por L'Outeiro, llegamos al barrio de Campos, uno de los que conforman la parroquia tapiega de Campos y Salave. Entonces ya llaneando, llegamos en El Barreiro a A Cruz da Caleya, una importante encrucijada, pues el Camino se bifurca


El Camino oficial sigue a la izquierda, cruzando la carretera nacional N-634, para dirigirse a Tol (Castropol) y de allí escoger entre otras dos opciones bien seguir hacia Figueras/As Figueiras para cruzar la Ría del Eo o de Ribadeo por A Ponte dos Santos y entrar en Galicia, o bien ir a Vegadeo/A Veiga para, siguiendo el que se tiene como itinerario más antiguo pues libraba a viajeros y peregrinos del peligroso paso del estuario, cruzar el Eo ría arriba en Abres, pasando a Galicia por A Ponte Vella en dirección a Trabada


Otra alternativa es la llamada Variante de Tapia, a la derecha, que se dirige a la capital del concejo para luego continuar por la rasa costera hacia Villamil y Santa Gadea, entrando en el concejo de Castropol por la playa de Penarronda y de allí, por Villadún, pasar a Ribadeo por la vereda derecha de A Ponte dos Santos


Y este es el mojón que señala las dos opciones y rutas


La variante de Tapia es la que vamos a realizar en este caso, siguiendo para ello este camino a la derecha de las antiguas escuelas, actual centro social y sede vecinal, el Camín Veyo


Estas escuelas, catalogadas en el IPAA (Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias), están dentro de los modelos de la arquitectura tradicional de la franja costera occidental asturiana:
"... planta cuadrangular, construidas con mampostería irregular de pizarra y cubiertas con lajas del mismo material, dispuestas a doble agua, reforzada con teja árabe en la cumbrera. Hoy día, están cargadas de cal-arena y blanqueadas, excepto las esquinas, parte baja de los muros y la mitad de la fachada principal (...) un núcleo principal al que se abren dos pequeñas estancias, de menor altura. El cuerpo principal consta de doble piso y en la fachada norte se abren dos vanos rectangulares en cada uno de ellos, que son los únicos puntos de entrada de luz por ese lado. En cambio, la fachada principal mantiene una estructura bastante simétrica de un solo vano entre dos puertas, en el piso inferior, mientras que en el superior se abren tres vanos, también cuadrangulares. Ambas puertas están rematadas imitando los antiguos dovelajes de las portadas de las construcciones palaciegas. Echo significativo son también los marcos de las ventanas del cuerpo oriental con unas pilastras de madera que imita las antiguas pilastras toscanas, de tradición clásica. Todo el conjunto respira una pureza arquitectónica y una contención decorativa, destacando por el equilibrio entre sus partes y la disposición regular y simétrica de los huecos. La pavimentación interior y las cubiertas son de madera. Los acabados interiores están blanqueados"

Estos son pues los primeros metros donde arranca la Variante de Tapia. Prados y casas nos separan de la carretera N-634 a nuestra izquierda



En estos lugares existen importantes iniciativas agrícolas que ponen en valor los productos autóctonos del agro tapiego, como Campos de Herminia, en presa fundada en 2014 y dedicada al cultivo de arándonos ecológicos. No tiene desperdicio este texto que extraemos de su página web:
"La vuelta a la tierra, al trabajo en la naturaleza, era otra de las razones que nos llevaron a poner en marcha Campos de Hermina. Después de mucho tiempo de trabajo en la ciudad consideramos que era necesario iniciar una actividad en el campo, de donde habíamos salido. La crisis económica que se desató a partir del 2007 fue un acicate para dar ese paso. En un momento en que todo parecía desmoronarse quisimos poner en marcha una experiencia de futuro, una experiencia en zonas olvidadas y de la que se espera recoger frutos durante muchos años. 
Nos decidimos por los arándanos porque creíamos que al campo asturiano le hacía falta innovación. Aunque el cultivo de este fruto rojo llevaba muchos años produciéndose en nuestra tierra, era poco conocido por una parte importante de consumidores. Además, tras muchas consultas previas con expertos en el campo, parecía que los arándanos son un producto que tenía posibilidades de rentabilizar la inversión que requería su puesta en marcha. 
Queríamos, también, que la utilización del territorio fuese lo más respetuosa posible con el entorno natural y social de la zona donde lo poníamos, por eso nos decidimos por cultivar los arándanos mediante los principios de la agricultura ecológica. En este punto tuvimos muchas diferencias con nuestros asesores. Ellos consideraban que no merecía la pena realizar ese esfuerzo, que la agricultura convencional del arándano era considerada, por el tipo de fruto, “suficientemente natural”. No nos convencieron; teníamos claro que un proyecto de futuro ligado a la tierra, tanto en agricultura como en ganadería, tenía que ser sostenible con el entorno natural y eso solo se puede conseguir si el territorio mejora con la producción que en se realiza, sin consumir su riqueza y los aportes que la tierra da al fruto que de ella se saca"

Nos encaminamos hacia A Cárcoba o Campo del Calvario, un grupo de casas de este barrio de Campos


Pasamos junto a esta cuadra. El camino es bastante llano, salvo pequeñas cuestas será la tónica dominante en casi todo el recorrido por esta variante


Y en esta bifurcación seguimos a la izquierda para seguir el Camino Norte. Hemos de decir que además existe una senda costera por el litoral que también emplean algunos peregrinos, si bien es más larga, pues sigue la sinuosa línea de costa, se aparta de lugares poblados y omite el que sería el camino histórico o antiguo por el que iban los peregres de antaño


Pasamos junto a un pequeño parque con juegos infantiles, A Granda, y llegamos a un núcleo de nuevas viviendas en el río Campín, que divide Campos de Salave, los dos barrios de esta parroquia


Hay una pequeña bajada hacia el río, en una pequeña vaguada u hondonada que marca su curso hacia el mar


Y abajo, en medio, un puente señalaría supuestamente el paso exacto entre Campos y Salave, los dos barrios que componen y dan nombra a esta parroquia


En el camino, un monolito a manera de menhir también orienta a los peregrinos en el camino de Tapia


La piedra del destino, como un menhir caminero, en Campos y Salave...

Frente a ella pasan los peregrinos que realizan esta Variante de Tapia...

Bifurcación y de frente, por el puente

Aquí por lo tanto dejamos Campos y entramos en Salave. Al fondo a la derecha están los eucaliptales de Ouria, un topónimo que hace referencia a yacimientos auríferos, explotados ya en época prerromana pero mucho más intensamente con la romanización.


Desde hace años existen proyectos para volver a extraer algunos filones, si bien con gran polémica por cuenta de lo que afectaría a lo terrenos y a un concejo que depende en gran medida del turismo y los usos agroganaderos y pesqueros. El lugar tiene también sus leyendas y tradiciones, de encantadas y tesoros


Una hilera de árboles delata el curso, en medio de estos campos, del pequeño río, un arroyuelo realmente


Cruzado el puente hay otra bifurcación en la que subiremos a las casas de la izquierda, pasando enfrente de los talleres de Automecánica Reiriz


Es una pequeña cuesta entre fincas y parcelas al entrar en Salave...


Salave, nombre relacionado con la historia de la gran veta aurífera que, abarcando buena parte de Asturias y Galicia se prolonga al sur hasta Portugal. El preciado metal aparece aquí de esta manera, tal y como nos lo explica Minas de Tapia (y cercanías)
"Este yacimiento se caracteriza por la paragénesis oro-molibdeno-antimonio, que esta constituido por masas de rocas básicas e intermedias (gabros, granogabros, leucogabros) a ácidas (granodioritas, cuarzodioritas, granitos aplíticos, dioritas) con las que se relacionan procesos de alteración sericítica, potásica, silicificación, cloritización, feldespatización y carbonatización, favorecidos por la disposición interna de la red de fracturación y diaclasación.

 este contexto litológico aparece la mineralización rellenando fisuras, principalmente de dirección NE-SO, y afectando a los bordes de las mismas a las rocas intrusivas en profundidad variable. Los minerales principales son pirita y arsenopirita, teniendo asociados molibdenita, estibina, bornita y oro nativo, todos ellos en matriz silícea. Se han establecido dos asociaciones minerales superpuestas: la primera, constituida por Au-Mo-S, supone soluciones hidrotermales cercanas a los 600ºC, mientras que la segunda, con Au-S-Sb, es de menor temperatura.

El oro se presenta, como nativo, bien en estado libre u ocluido en cristales de arsenopirita, liberándose por oxidación de esta. El tamaño máximo de grano es de 70 micras, con valores medios de 25 a 45 micras"


En cuanto al sistema de trabajo Minas de Tapia nos dice que en territorio astur y galaico trabajaron más de 5.000 mineros bajo la dirección de militares romanos, siendo la mano de obra muy heterogénea. Los trabajos más duros, como la retirada de estériles, era labor de esclavos y de habitantes autóctonos no ciudadanos romanos. Luego estaban los asalariados, llamados mercenarios, e incluso población presidiaria, los condenados a trabajos forzados. Se construían barracones para viviendas y almacén y se calcula que a lo largo de más de un siglo de explotación muy intensa se extrajeron hasta 7.000 kilos de oro al año, el cual se exportaba y regresaba en forma de moneda


Si bien se ha dicho que, tras un siglo y cuarto de intenta actividad extractiva, los romanos dejaron de ver la rentabilidad por el encarecimiento de la mano de obra, al extenderse la ciudadanía romana y aumentar los trabajadores con derecho a salario, otros apuntan a que se debió más bien a dificultades técnicas relacionadas con el empleo de agua para los trabajos mineros cuando llegaron a cierta profundidad


Sea por lo que fuese las minas dejaron ser rentables al encarecerse la mano de obra, no a agotarse el yacimiento, por eso siempre están presentes los proyectos de volver a explotarlo. Ya en tiempos de los romanos constituía un trabajo que afectaba totalmente al entorno:
"Para excavar en la roca, la calentaban quemando en su superficie grande cantidades de brezo y a continuación derramaban encima agua mezclada con sal y vinagre, con lo que la roca estallaba y se iba desquebrajando, este posiblemente fuese el único método usado en Salave aunque pudieron usarse otros.

La ruina montiun, era el sistema de derrumbe llamado así por Plinio el Viejo,. El sistema estaba basado en dos técnicas: primero se excavaba galerías, para debilitar el sector de monte que deseaban derrumbar; después el agua irrumpía con fuerza y al inundar las galerías, comprimía el aire y este actuaba como un ariete y demolía la zona acotada. Si utilizaba este sistema, excavaban unos canales, que eran abastecidos por un canal principal que abastecía de agua los surcos o canales que a su vez iban lavando el monte y transportaban el mineral aurífico hasta los lavaderos situados en la parte baja. Otro método de extracción era mediante canales de lavado por presión.

El proceso de lavado, se realizaba en el llano, excavaban zanjas en el suelo, por las que discurría el agua y en intervalos las cubrían con urces o brezo; los laterales de las zanjas estaban cubiertos con tablas y si el terreno lo requería utilizaban canales aéreos. El agua dejaba en los filtros vegetales la mena de oro. El proceso finalizaba secando y quemando el brezo, cuyas cenizas se lavaban sobre un cauce de césped herboso para que se depositara el oro.

En la desembocadura del canal, en el Figo, se han encontrado molinos romanos que podrían haberse usado para la molienda y liberación de la MENA de oro" 
Fincas y huertas a la derecha. Por toda esta franja costera, desde estos campos hacia los acantilados, existen señales de aquella actividad minera, movimientos de tierras, galerías, canales, etc, si bien algo más adelante, en los las lagunas de Salave, es donde se concentra este yacimiento. Además, aparte de oro, existieron a mediados del siglo XX minas de molibdeno. Fueron dos concesiones de los años 1948 y 1952 llamadas Dos Amigos y Salave, aprovechando para ello las antiguas minas romanas


Seguimos en todo momento en paralelo a la carretera N-634, que vemos muy cerca a nuestra izquierda


Plantaciones de patatas y maíz


Más allá, por Bardascón y El Campón, va en dirección sur-suroeste el otro camino, rumbo a Tol


Enfrente en la distancia reconocemos ya la iglesia parroquial de Campos y Salave, inconfundible con su alto y picudo campanario. Fue construida a finales del siglo XX tras la fusión de ambas parroquias en 1891 siendo obispo fray Ramón Martínez Vigil, y en buena parte fue sufragada por los indianos. En concreto la primera piedra de bendijo el 30 de agosto de 1896 y el emplazamiento del nuevo santuario es el lugar conocido como Cotarello. Antiguamente existían dos iglesias, Santa María de Campos y San Salvador de Salave



Por lo tanto, al unificarse ambas parroquias, pasó la nueva iglesia a llamarse Santa María y San Salvador de Campos y Salave, albergándose en ella retablos, imágenes religiosas, objetos litúrgicos y enseres procedentes de las dos antiguas parroquiales, tal y como nos informa el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPAA)
"El retablo mayor es un buen ejemplo de la retablística derivada del Taller de Corias. Data de hacia 1750. Conserva algunas piezas de imaginería coetánea como San Salvador y San Matías, aunque la imagen más destacada es la de la Inmaculada en la hornacina principal, sin duda, una importación del primer tercio del siglo XVIII. Junto á él, está el retablo de la Inmaculada, sin imaginería destacable y el retablo de San Isidro Labrador, de hacia 1930 realizado en los talleres de Marcelino Candaosa de Castropol (vid. biografías de artistas). En la sacristía hay un copón de la segunda mitad del siglo XVI, de plata y plata sobredorada y varios cálices de los siglos XVII-XVIII"

Las casas, extendidas a lo largo del camino a la iglesia


Cabazo, hórreo muy abundante en la comarca gallego-asturiana. Este estilo presenta numerosos ventanucos estilo saetera para que el aire entre en el interior


Y aquí está Cotarrello, un pequeño cueto, como su nombre indica, el emplazamiento elegido para construir la iglesia parroquial


Pasamos al lado del campo de la iglesia, donde vemos anexa al santuario por la parte de atrás o cabecera, la Casa Rectoral, Esta es la explicación técnico-constructiva del edificio del templo, extraída del IPAA o Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias:
"Los materiales constructivos son los propios de la arquitectura local y tradicional: mampostería irregular de pizarra para los cerramientos, reforzada con cantería en las esquinas y cornisas, y pizarra en la cubierta; teja árabe en la cumbrera y ladrillo en la aguja de la torre. Aunque los muros están cargados de cal-arena y enlucidos aún se ve la mampostería en el muro testero y en la casa rectoral, adosada a la capilla mayor de la iglesia"

En torno a la iglesia hay algunas casas. De las iglesias precedentes se sabe que Santa María de Salave aparece mencionada en el inventario parroquial del obispo Gutierre de Toledo de 1385-86


Pozo de agua y lavadero en las casas del camino a la iglesia. Esta estructura de pozos cerrados, con puerta y tejadillo, la veremos en toda la comarca, hasta bien adentrados en Galicia, Mondoñedo y más allá


La grandiosa torre-campanario es una referencia visual que se ve desde muchos kilómetros a la redonda. Seguimos leyendo así en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias:
" El templo consta de tres naves, con tribuna a los pies, y cabecera rectangular. La nave central tiene mayor altura que las laterales y también que la capilla mayor. Las tres naves están separadas por arquerías de medio punto que descansan en esbeltos pilares cuadrangulares. Todas ellas están cubiertas con bóvedas de crucería. Por tanto, el templo combina la arquitectura clasicista (arcos de medio punto e impostas) con la gótica (altura de las naves y bóvedas de crucería). El arco de triunfo también es de medio punto y descansa en pilares e impostas de cantería. Vemos, como ante todo, es un templo que busca la claridad espacial y la luminosidad, habitual en la arquitectita gótica. Al exterior se abren abundantes vanos, en forma de arco de medio punto"

A la derecha, otra de las casas de Cotarelo


La torre es verdaderamente monumental, muy alta y de tres cuerpos, el primero abierto por tres de sus lados con arcos ojivales, muy del gusto neogótico, el de arriba con una ventana que mira de frente, al oeste, y el tercero o superior otras tres, todas ellas apuntadas. La torre acaba en pináculo y aguja. Esta marcada verticalidad se inspira también en el gótico, siguiendo la tan característica corriente historicista de la época


Al sur hay un pórtico, con armadura de madera.


Pasamos así a ver este gran pórtico, sostenido sobre columnas, y toda la fachada sur


El campo de la iglesia es un verdadero parque que tiene hasta quiosco de la música. Según el recitado inventario del patrimonio asturiano su construcción fue sufragada por emigrantes de Campos y Salave residentes en Cuba, como Maximino de Barulla, Agustín de Pedrón, Julio de Brul, Pepe del Mijito y Presnín de Porcía, entre otros, siendo la obra dirigida Luis del Centro, y de la que fueron albañiles Paco de Delmira y Sabino de Ilés. Fue inaugurado en 1949


El quiosco es de planta octogonal, con ocho columnas que sostienen su cúpula de hormigón. Los basamentos están decorados con figuras de arpas. Su construcción imita los antiguos quioscos del siglo XIX, si bien esos se hacían en hierro. Una característica muy bien explicada en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias:
"La tipología hay que ponerla en relación con el impulso urbanístico producido en la segunda mitad del siglo XIX. Durante esta época se erigieron edificios para la mejora de las ciudades y de los núcleos de población y para la comodidad de las clases sociales. Junto a los ensanches urbanísticos, se levantaron mercados, puentes, estaciones de trenes y galerías comerciales. La creación de estos espacios estuvo ligada a la revolución que de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX, con la incorporación de nuevos materiales: el hierro y el cristal. Por tanto, el quiosco de música de Salave es una interpretación de los quioscos decimonónicos construidos en hierro pero en su versión popular..."

Se celebran en este campo las fiestas y romerías de San Isidro Labrador, la Concepción y  de Nuestra Señora da Porteiría, con misa, procesión y romería. De estas últimas se nos informa en Desde el Faro de Tapia de cómo fueron las celebraciones del año 1957

"En el verano de 1957 estas fiestas alcanzaron un gran relieve. La Banda Municipal de Antas de Ulla (Lugo) animaba el pueblo con sus pasacalles y melodías. La Orquesta Amor, de Vivero, se ocupaba de la fiesta y verbena de los días 14 y 15 de setiembre. En el apartado deportivo, el Salave F.C. y el Ribadeo F.C. se enfrentaban en el campo de Las Aguaceiras a la conquista de un trofeo que, por cierto, se llevaba el equipo de Salave como ganador del encuentro. Se celebraba, en esos días, un solemne triduo  en honor de la Santísima Virgen de la Portería. Otro año, la Banda de Música de Santa Marta de Ortigueira y una orquesta de Coruña, animaban a los muchos visitantes que acudían a la fiesta. Y era característica de esta fiesta, el animado paseo que se organizaba en el tramo de la carretera nacional, a su paso junto a la Iglesia y el campo de la fiesta. Las gentes caminaban incesantemente en doble circulación, de arriba abajo y de abajo arriba, una y otra vez. La Comisión de Festejos de La Porteiría daba la noticia de que los astur-americanos de Salave, muy devotos de su Patrona, iban a colaborar económicamente para sufragar estos festejos" 

Por su parte, la primera, la de La Concepción, cerraba el ciclo de romerías. Así fueron reseñadas para este mismo periódico: 

 "El pasado día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, el pueblo de Campos fue objeto - y me da mucha pena tener que decirlo - de fuertes reproches y otras cosas similares, por haberse cruzado de brazos y consentir que la fiesta grande brillase por su ausencia. ¿Hay alguna razón que justifique el por qué no se ha hecho la fiesta? ¿No es de toda la vida? ¿No es la Inmaculada Concepción la Patrona de nuestro pueblo? ¿Por qué esta indiferencia, esta absurda postura?... Hay que hacer la fiesta sea como sea y a medida de nuestras posibilidades...la comisión debe ser nombrada con tiempo suficiente para que pueda actuar sin apuros, no con esa precipitación de años anteriores. Una vez que se sepa el dinero de que se dispone, es entonces cuando se da comienzo a los contratos y a la confección del programa. Si el presupuesto no da para más que para una misa solemne, un acordeón y una docena de voladores, se hace esto y asunto concluido, pero por lo menos nos queda la satisfacción de haber honrado a nuestra celestial Patrona lo mejor que hemos podido"

Nuestro camino sigue de frente junto a Casa Adolfo


Si nos fijamos en su terreno hay un pequeño oratorio


 Nos asomamos a verlo. De él dicen en el IPAA (Inventario del Patrimonio Arquitectónicos de Asturias:
"... es uno de los pocos ejemplos de esta tipología en el concejo de Tapia de Casariego. Se encuentra en plena ruta compostelana, dentro de una finca particular, la casa Adolfo, situada en las inmediaciones de la iglesia de Santa María de Campos y Salave. Como muchos otros altares, señala la ruta jacobea que transcurría por el litoral occidental asturiano. Enfrente hay un azulejo con el emblema que señaliza el camino de Santiago. Es un monumento de oración, de finales del siglo XVIII, construido en mampostería irregular de pizarra, reforzada con sillería en los pilares, arco y cornisa. Consta de un alto basamento de piedra sobre el que se dispone el altar propiamente dicho, con una única hornacina de medio punto sobre pilares e impostas de sillería, donde se dispondría la imagen. Está rematado por una cornisa que juega con las formas curvas y contracurvas y sobre él una cruz de piedra..."

A la derecha, señales y huertas. A lo lejos los campos de Ouría y de Folgueirón, plantados de maíz en verano, y el mar


Por aquí, junto al muro de Casa Adolfo, continuamos la ruta a Tapia de Casariego


Maizales y praderías de A Llagúa, cuyo topónimo está relacionado con las antiguas balsas de agua de los romanos, que empleaban en gran cantidad para remover los terrenos auríferos. Antes de la extracción del oro estos parajes ya estaban poblados, pues se han encontrado restos paleolíticos en esta rasa litoral. Así nos lo dicen en Minas de Tapia ( y cercanías) citando a los autores del inventario arqueológico tapiego:
"Según los arqueólogos José A. Maradora Adiego y Leonardo Martínez Faedo en el Inventario arqueológico de Tapia de Casariego, la Pena das Caldeiras podría tratarse de un yacimiento del Paleolítico Inferior como los de Salave, Silva, Cornayo, Folgueirón o Cotarelo todos ellos en el concejo de Tapia de Casariego"


 Allí al fondo A Caleya Enmedio donde vemos la Casa da Arena, enfrente de la que estuvo A Venta o Casa da Venta, solar que fue de los Fernández Acevedo. Había sido posada, venta y mesón, si bien desapareció en las primeras décadas del siglo XX, de la que leemos en Los Fernández Acevedo y familia:
"Cuenta un vecino de la casa de al lado, Manuel, que cuando él se instaló a vivir allí, en el año 1959, solo quedaba en pie parte de una pared. En la década del 60 aproximadamente, Santiago Fernández y Fernández (descendiente de habitantes de dicha casa, también conocido como Santiago del Barreiro) dio orden para que fuera totalmente demolida. Las piedras obtenidas fueron empleadas para la construcción de una cuadra (lugar donde se guardan animales) en otra propiedad suya, ubicada en Campos.

   Sobre el terreno donde estaba ubicada la casa no se realizaron nuevas construcciones, solo hay un prado o baldío. Desde allí, mirando en dirección a la carretera, puede observarse la parroquia de Santa María de Campos y Salave y el grupo de casas llamadas "de la llagúa" (o Laguna). La propiedad ya no pertenece a miembros de la familia ni a sus descendientes, ya que a raíz de la aplicación de la ley de Concentración Parcelaria (ver nota debajo), el terreno pasó a manos de otros dueños. 

Actualmente todo lo que queda de la construcción original son dos piezas de granito que se encuentran en la parte posterior de la casa donde viven los hijos de Santiago Fernández y Fernández (Efrén y sus hermanas)"  

La fiebre del oro y su polémica se hacen patentes en murales reivindicativos. Un interesante artículo sobre esta problemática lo escribe Marta Alonso Ron en el periódico El Comercio el 20 de diciembre de 2014, coincidiendo con el rechazo a uno de los primeros proyectos mineros, que luego volvieron a replantearse y continúan en nuestros días. dividiendo incluso en dos bandos a los vecinos, unos a favor y otros en contra de la mina:

"Los vecinos de Tapia saben que su concejo esconde oro. Tras 300 años de explotación, los romanos dejaron en la localidad de Salave, unos dos millones y medio de onzas de este preciado mineral que han permanecido ocultos en un paraje arbolado y salpicado de pequeñas lagunas. Conocidos como los Lagos de Sílva, estas acumulaciones de agua son hoy el testigo de los trabajos realizados hace siglos y lugar de paso de los amantes de la naturaleza. Es por tanto una zona doblemente preciada, y desde los años sesenta, más de una empresa mineras se ha interesado en ella, sentando su base en este municipio del Occidente asturiano que debe al turismo, la agricultura y la ganadería, buena parte de sustento económico.La inviabilidad de los diferentes proyectos realizados en este concejo de menos de 4.000 habitantes, hacía que la fiebre del oro llegase y se esfumase al mismo tiempo que lo hacían las compañías interesadas en su extracción. Tapia tenía oro, sí, pero nadie parecía interesarse en él y por eso no afectaba demasiado la vida de los tapiegos. Sin embargo, todo cambió hace cuatro años. La compañía canadiense Asturgold desembarcó en la zona tras hacerse en el año 2009 con la empresa Explotaciones Mineras del Cantábrico. A Tapia llegó con un prometedor proyecto para extraer 70 toneladas del mineral y la promesa de crear 500 puestos de trabajo (200 para los vecinos de la zona) durante diez años. En el concejo se volvía a hablar de la mina, de sondeos, de prospecciones, de oro y de empleo. Pero poco a poco los términos cianuro, balsas residuos y perforaciones también se escuchaban entre los corrillos de los vecinos, algunos de los cuales empezaban a ver con recelo que se retomase la idea de desenterrar el oro. Sin duda, muchos detalles hacían que este proyecto fuese diferente a los demás y, probablemente, la crisis económica y la noble esperanza de encontrar un puesto de trabajo fue el que más pesó a la hora de dividir a toda una comarca durante cuatro largos años. 
Al tiempo que las noticias iban surgiendo y el proyecto tomaba diferentes formas, la compañía recibía currículos en sus oficinas y la esperanza de que la actividad minera impulsase la economía de la zona ganaba fuerza entre unos, mientras que otros querían saber cuáles serían las consecuencias medioambientales y también económicas que podría acarrear el negocio de Asturgold. No hay que olvidar que Tapia de Casariego vive del turismo, la agricultura, la ganadería y la pesca. Tres sectores consolidados que también reivindican su derecho a subsistir y que veían amenazada su continuidad ante posibles filtraciones de productos nocivos. Las ganaderías de la zona alegaban que se ponía en juego su contrato con las empresas lecheras ya que la actividad minera podría tener su reflejo en los controles de calidad. En definitiva, sobrevolaba el temor de que los residuos generados por la actividad minera pasasen a la cadena alimentaria a través del agua, llegando a los productos de la huerta o del propio pescado. Una posibilidad que siempre ha negado la empresa pero que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha considerado probable en numerosas ocasiones. También las empresas vinculadas al turismo temían que estos trabajos pudiesen restar atractivo a una zona conocida por sus paisajes naturales -solo hay que acercarse a los Lagos de Silva para darse cuenta de ello-. 
Este caldo de cultivo hizo que pronto surgieran dos asociaciones en la comarca que durante este tiempo han liderado el clamor en contra y a favor de la mina: 'Oro no' y 'Trabajo ya, mina sí'. Pero sin pertenecer a ellas, muchos habitantes de la zona fueron tomando partido por una u otra posición haciendo de la mina de Salave el principal tema de confrontación entre los vecinos, especialmente entre los que residen más cerca de la futura mina. Durante mucho tiempo, era habitual que las reuniones familiares o de amigos terminasen en discusiones sobre el proyecto canadiense en las que se enfriaban relaciones de toda la vida. Mientras, en la villa se convocaban actos de protesta o apoyo a la mina, así como reuniones informativas organizadas en muchas ocasiones por la propia empresa para trasladar su proyecto a los vecinos. Esta división llegó incluso a tener sus consecuencias políticas. El entonces alcalde Manuel Jesús González 'Cuco', fue recusado durante un pleno en diciembre de 2011, por su paralización de los sondeos de Exploraciones Mineras del Cantábrico. Una decisión que finalmente acabó con el mandato del regidor antes de terminar su legislatura , al decidir éste presentar su dimisión por la situación de ingobernabilidad en la que se encontraba el Ayuntamiento. 
Otra de las ideas innovadoras que Asturgold puso sobre la mesa consistía en trasladar la boca de la mina unos 2,7 kilómetros y medio de un yacimiento que, a su vez, se encuentra a tan solo 300 metros de distancia de la costa cantábrica. Esto evitaría hacer una mina a cielo abierto pero también obligaría a construir un túnel que salvase esta distancia y que tendría un diámetro de cinco metros. Por allí se extraería el mineral, pero también los residuos resultantes de la explotación: unas 200.000 toneladas de materiales entre los que se encontraba el azufre o el arsénico que permanecen adheridos al oro presente en Tapia. La mina también exigía la instalación de una balsa de unas diez hectáreas para el tratamiento de los residuos estériles, y otras dos más pequeñas para el material no procesado. 
Los responsables de la mina siempre han garantizado que el agua que se vierta al mar o a los ríos durante este proceso sería totalmente inocua. Sin embargo, sus explicaciones no convencieron a la Conferencia Hidrográfica del Cantábrico que, en tres ocasiones, han tumbado el proyecto de la empresa canadiense. La última fue en septiembre de 2012. Aquel año el organismo responsable de velar por la calidad de las aguas emitió una declaración de impacto ambiental que no autorizaba la planta de tratamiento aurífero y el depósito de los residuos mineros. Esta oposición llevó a la empresa interesada a presentar en 2013 un estudio ampliado ante la dirección Dirección General de Minería y Energía del Principado, con la esperanza de poder seguir adelante con su proyecto"


Un poco más a la izquierda. allá en la carretera, hay una pequeña área industrial, con algunas naves de concesionarios de automóviles y otras empresas


Al lado mismo las grandes vaquerías: campo e industria


Buena ganadería lechera de vacas frisonas también aquí, al lado del camino. esta actividad está siempre en peligro, y por lo tanto en las alegaciones, a los proyectos mineros para estos lugares


De Salave es además, hijo de ganaderos, José Pérez García, fundador del Hospital Veterinario de Tapia, situado muy cerca de aquí


Continuamos ruta todo de frente, pasando entre más casas


Nos dirigimos al antiguo Campo del Hospital, donde estuvo antaño el hospital de peregrinos de Salave, que era administrado por los mismos vecinos


Allí están las antiguas escuelas de Salave, actualmente restauradas, donde en la actualidad hay centro vecinal con bar abierto al público. Fueron obra sufragada en 1903 por los hermanos Manuel y Carlos Magdalena, emigrantes en Argentina y oriundos del Palacio de Campos, quienes también costearon el mobiliario, colaborando los vecinos desinteresadamente en su construcción


En la actualidad se celebran reuniones, conferencias, actos sociales, talleres, exposiciones, etc. Arquitectónicamente en el citado IPAA dicen así de ellas:
"En Salave, en el conocido como Campo del Hospital, se ubican las antiguas escuelas, en las que hoy día se hacen diversos actos culturales. Responden a un modelo de arquitectura tradicional muy extendido por todo el litoral occidental costero: construidas con mampostería irregular de pizarra y cubiertas con lajas del mismo material, dispuestas a doble agua. Hoy día, están enlucidas y blanqueadas. Los materiales son los mismos que los empleados en las escuelas de Campos, próximas a Salave. Las escuelas de Salave tienen cierta complejidad planimétrica. Constan de un núcleo principal a mayor altura, dividido en dos partes simétricas con dos alturas. Cada parte consta de una puerta de ingreso y una ventana a cada lado y en la parte superior tres ventanas rectangulares. A este núcleo principal se abren dos cuerpos de menor altura, también de manera simétrica, de un solo piso estructurado con una puerta y tres ventanales rectangulares (,,,) con un núcleo central y dos aulas adosadas, acaso destinadas una para niños y otra para las niñas" 

Por su parte del antiguo hospital de peregrinos nada queda, salvo el topónimo y algunos viejos legajos, pues fue derribado a principios del siglo XX, si bien ya estaba en desuso a finales del siglo XVIII (sus últimas referencias documentales) o principios del XIX


A nuestra derecha una hermosa quinta con vivienda, jardín y cabazo


La casa es un hermoso palacete de aires indianos


Justo enfrente estaba el Hospital de Santiago y Santa Ana, del que se sabe era propiedad de los vecinos, tenía dos plantas y capilla anexa, citado en el Mapa de Asturias de Tomás López en 1777. Es uno de tantos casos cuyos primeros datos proceden de épocas ya de cierta decadencia, no lejanas a la extinción de estas fundaciones. Tiene ello que ver con la puesta al día de documentación y bienes llevada a cabo, por ejemplo, en el Catastro de Ensenada, a mediados del siglo XVIII


Por esos informes sabemos por ejemplo que las rentas del hospital en 1752 eran de doce fanegas y tres medidas de trigo, ciento cincuenta reales y treinta y ún maravedís en dinero, junto con tierras de labor que llevaba en usufructo José García de Salave, a cambio de lo cual estaba obligado a atender a los romeros, a quienes aportaba sal y agua, paja para dos camas y  lumbre, no habiendo tampoco de faltar nada para atender a peregrinos enfermos. Está registrado el fallecimiento de algunos de ellos, como Domingo de Ourán en 1780, el alemán Juan Ratommel en 1781 y el vecino de Mieres (Asturias) Alonso del Collado en 1793 (última referencia documental de esta fundación


Actualmente hay en el solar del antiguo hospital, un parque infantil y un área recreativa o de descanso 


Bordeamos todo el terreno y continuamos, dando toda la vuelta al campo, yendo seguidamente en dirección norte


Antes de continuar podemos parar en el bar, aprovechando para echar un vistazo a la antigua escuela, de la que también dice el inventario del patrimonio asturiano:
"Todo el conjunto respira una pureza arquitectónica y una contención decorativa, destacando por el equilibrio entre sus partes y la disposición regular y simétrica de los huecos. En cambio, en la parte trasera se abren distintas dependencias, configurando la mencionada complejidad planimétrica. La pavimentación interior y las cubiertas son de madera. Los acabados interiores están blanqueados"

Moisés Llordén Miñambres y José Manuel Prieto Fernández del Viso en El asociacionismo y la promoción escolarde los Emigrantes del norte peninsular a América dicen:

 "disponía de dos aulas para niños y niñas, además de las viviendas del maestro y de la maestra, destacando la espectacularidad contenida que aún ofrecen las dos cartelas situadas en la cumbrera de los edificios escolares así como la airosa peineta que remata el cuerpo central, única concesión decorativa, quizás también identitaria, personalizada, de esta equilibrada construcción. Actualmente las aulas se destinan a usos sociales y las viviendas siguen estando habitadas"


Y, de paso, podremos descansar cómodamente


En la encrucijada del Campo del Hospital seguiremos pues por el camino que pasa entre las casas de la izquierda


En esta parte del Campo del Hospital sus antiguos terrenos son ahora área de descanso


Puede ser otro muy buen lugar para echar el freno y descansar de nuestra caminata, es un apacible rincón donde se respira en su historia la tradición hospitalaria de Salave


A nuestra derecha vemos las casas del barrio de A Caleya en Medio, a veces reflejado como Lugar Medio


Proseguimos la marcha junto a este caserón que sigue la tipología de las casas de estas costas. Planta rectangular, piso bajo normalmente dedicado a cuadra o almacén y los dos de arriba las viviendas. Tejado de pizarra a dos aguas. Su jardín está cerrado con verja y una dependencia lateral, tal vez establo o cochera con portón también a dos aguas y columnas rematadas artísticamente 


Señalización de la Variante de Tapia en el cruce de A Pica


Caminamos junto al palacio de la quinta y llegamos a otro grupo de casas


Salimos del Campo del Hospital y seguimos caminando por la rasa costera de Salave


Casa Anxelín, otro buen palacio rural, al estilo de los pazos de la vecina Galicia, Fijémonos en la estructura de saeteras para airear el interior del edificio de la derecha


Nos acercamos a la entrada, también con su portón, columnas y remate de las mismas


Desde aquí si nos fijamos veremos la fachada de la vivienda de este conjunto palacial rural


La casona está preciosamente restaurada


En la fachada hay un hermoso blasón con las armas del linaje que aquí tuvo su solar


Bajo el escudo vemos una placa que pone fue mandado hacer por Antonio Fernández de la Vega en 1803. Llaman la atención en estas armas el puente con un castillo a un lado, un árbol a otro y sobre él dos cruces de San Andrés. Arriba una mujer con los brazos en jarras y lo que parece una lanza a la izquierda y una punta de lanza a la derecha, y sobre el conjunto una cabeza monstruosa con sus fauces abiertas enseñando los dientes, tal vez una representación muy esquemática de un león, dragón o similar. A ambos lados flores con sus tallos


Salimos ahora a esta larga recta en A Fontenova y As Pedrosas, que nos lleva a El Cortaficio. Allí en aquellas arboledas se encuentran las Lagunas de Salave, cuyo mayor exponente es el Lago de Silva, restos de las minas romanas. El 7 de junio de 1957 hablaba así del lugar El Faro de Tapia:
"Pregunta otro día, viajero, en donde se encuentran los lagos de Silva y, después, camina otra vez, carretera adelante, por la ruta de Oviedo, camino de Salave, hasta que veas surgir, también a tu izquierda, la gran mancha verde de un bosque. Siguiendo un camino de carros, a un centenar de metros, intérnate por cualquier senda cubierta de hojas secas y agujas de pino, hasta que veas un lago como en miniatura, como esos de los cuentos de hadas y gnomos, en medio de un juncal bordeado de árboles frondosos y de pinos en flor. Cuando logres vencer el hechizo, sigue adelante. Busca entre aquella selva llena de aromas y de color, un paso oculto entre el boscaje y sube por él, bajo las ramas que ocultan el sol y tiñen el ambiente de luces de atardecer. Baja, después, despacio, siguiendo otro sendero que se abre a través del castañar y siéntate abajo, en la amplia vaguada, sobre la hierba fresca, escuchando el silbido de un pájaro escondido en la floresta o contemplando el manso vuelo de una gaviota blanca, que sin mover las alas, se interna en el mar"

Ante nosotros a la derecha los enormes campos de la gran rasa costera tapiega que se extienden hacia el mar por El Rozo, a la derecha, y Balmorto y A Foyada a la izquierda, accesos a la Playa del Figo, no lejos de aquí, otro lugar marcado por la tradición, la historia y la leyenda. 


En Balmorto o Valmorto, hubo un convento mencionado ya en el siglo X como fundado por un tal Todisla, antecesor de la parroquia, el monasterio de San Acisclo, y del que se conserva la llamada Casa del Cura, así como las ruinas del cementerio El lugar debió estar habitado desde tiempos remotos pues se ha localizado el castro de Castreda, recinto fortificado con dos grandes fosos, donde fueron hallados molinos de grano y monedas romanas. El suministro de agua lo daba la mítológica Fonte del Figo, todo ello relacionado con las míticas minas


La Playa del Figo y Balmorto o Valmorto son escenarios de numerosas leyendas y tradiciones. El topónimo Valmorto, a veces selalado como Marmorto, parece tiene que ver con valle muerto o aguas (mar) muertas, esto es paradas, las antiguas presas para la minería romana. En base a ello se han escrito relatos recreando todas estas historias, como el de Los espectros de Salave, de Emiliano Jiménez, publicado en La Crónica de Salamanca el 18-8-2019:
"Hacía mucho tiempo, allá por el siglo III, que aquella mina no rendía lo suficiente para su mantenimiento y había sido abandonada. El socavón estaba inundado y las instalaciones arruinándose. Los operarios se fueron marchando, uno a uno, buscando otros horizontes…

Sólo uno quedaba ya en el lugar, Mateo, habitando una choza entre la mina y la ensenada donde evacuaban las galerías. ¿Por qué se mantuvo allí? Pues porque no tenía donde ir; su mente no le permitía discernir sobre el incierto futuro. Tenía una única obsesión: ¡ser soldado, uno de aquellos legionarios de pulida armadura, espada y pilum! Con unas piezas oxidadas y telas viejas, se había hecho una armadura de tiras; con un recipiente, un remedo de casco e imaginaba que su cuchillo era un gladium y un simple palo, el pilum. Y patrullaba las cada vez más enmarañadas orillas de la mina inundada, como si alguien fuese a robar lo que ya no había…

¿De qué vivía? Frutas silvestres no le faltaban; ni caza con trampas, tampoco. Y tenía un huerto, que en aquella tierra tan húmeda le daba todo lo que necesitaba. Pero aquella soledad le estaba convirtiendo en un salvaje harapiento del que huían los escasos campesinos o cazadores que transitaban por allí.

Ya llevaba más de veinte años de soledad, cuando un día sorprendió a una joven que estaba recogiendo hierbas y frutos silvestres. Loco de deseo, la forzó y estranguló. ¿Donde arrojar su cadáver? ¡A la inhóspita laguna que se había formado en el socavón de la mina!

Pero la víctima era hija de una mujer que se dedicaba a hacer hechicerías, brebajes y venenos y que, al notar la ausencia de Drusila –que tal era el nombre de la muerta–, con su arte malévolo supo lo ocurrido y lanzó una terrible maldición.

Y así, en los atardeceres en que soplaba con fuerza el nordeste y sobre la laguna se extendía una fina capa de niebla, surgía sobre ésta una fúnebre voz que llamaba al asesino… «¡Mateooo! ¡Mateooo

En tales ocasiones, Mateo, loco de pánico, no comía ni dormía. Hasta que un atardecer se vistió con su raído uniforme de legionario y se acercó a la orilla de la laguna. Allí, saliendo de la niebla, estaba Drusila, resplandeciente, bellísima, que con los brazos le hacía señas para que se acercase. Deslumbrado, como un sonámbulo, avanzó y su hundió en el cieno…

Pasaron años, muchos años, cientos de años, y en todo aquel tiempo, cuando soplaba el nordestín, los que pasaban por allí escuchaban algo parecido a un nombre: «¡Drusilaaa! ¡Drusilaaa!» Y los pocos que se acercaban al lago, intrigados, contaban después que había un «romano» que parecía como que les lanzaba su brillante y etérea jabalina. Pero todos los que lo contaban, «no la contaban». Todos morían de la enfermedad del pantano antes de un año.

Hasta que un día, hará unos cien o doscientos años, un niño —Cristóbal se llamaba– buscando a su perra Silca, se acercó hasta la orilla de la laguna. Y vio al «romano».

– ¿Has visto a mi Silca? -le preguntó.

Y el espectro, negando con la cabeza, se diluyó en la espesa niebla. ¡La maldición de aquella antigua meiga desapareció ante la cándida ingenuidad de un niño! ¿Volverá algún día?

Pero pasaron las horas y en la granja donde vivía Cristóbal le echaron de menos y preocupados, le buscaron. Todos los vecinos de la zona ayudaron gritando su nombre entre la espesura del bosque: «¡Baaal! ¡Baaaaal.

No le encontraron. Y a la granja la empezaron a llamar «del Cristóbal morto «, y terminaron en «Balmorto«.

Pero no acaba aquí la cosa. Dicen que en las noches de luna llena, cuando ha cesado el nosdestín y sobre la laguna de Salave, o de Silva, hay una tenue nieblecilla, algunos oyen una voz infantil, lejana, que llama a Silca. Y si miran a la Luna ven que las nubes se han detenido y forman, con ella, el rostro de un niño…

¿No será este el motivo por el que ballenas, cachalotes y delfines se acerquen a la cala de El Figo, atraídos por la misteriosa voz de Bal llamando a Silca? ¿Y las sirenas? ¿Se acercarán también?"

De Valmorto era Pedro García de Jarén, que según los Documentos del archivo de la Casa de Lebredo-Lanza fue uno de los famosos Trece de la fama. que acompañaron a Pizarro en la conquista del Perú. Un antiguo error de transcripción de su apellido, poniéndolo domo Geren, Jerez o Xerez, que a partir del primer fallo fue mantenido en el tiempo, motivó que fuese un desconocido en su propia tierra. Otra causa es que, al pertenecer Salave por entonces a Castropol, figure como natural del concejo vecino


A nuestra derecha, más cerca, El Rozo, con su gran caserón y palmera que lo identifica


A su izquierda, un buen cabazo. Un puente de piedra comunica el piso alto de la casa, tradicionalmente la vivienda, con él, granero y despensa de la familia campesina


Pasamos ahora por A Fonte Nova, fuente y lavadero al pie del camino


Los peregrinos pasan justo encima. Su estructura de piedra remata en frontón triangular. Tiene un hueco para acceder al agua. El suelo es de losas y en torno a él hay una especie de corro o cerco de piedra, abierto a la senda que comunica con el lavadero y el camino


Se ve que el conjunto ha sido restaurado y se mantiene la limpieza del lugar; llamado como la fuente, A Fontenova


El camino hace un poco de bajada antes de volver a subir un poco. Muchos peregrinos se detienen a contemplar el paisaje y sacar fotografías


El viejo lavadero, también en desuso desde que llega el agua corriente a las casas, sigue en el lugar, bastante bien conservado



Del camino y el lavadero hacia Valmorto son los prados de As Pedrosas, un topónimo sin duda alguna vinculado a la abundancia de piedra, pero que, al estar donde está, puede hacer sospechar que en concreto tuviese algo que ver con las milenarias minas de Salave


En medio, una casa solitaria, entre El Rozo y Valmorto


A la altura de Valmorto el camino hace una ligera subida...


El curioso topónimo A Foyada, que también veréis escrito A Follada, se refiere a "conjunto de pira de madera recubierta de tierra y terrones para hacer carbón vegetal a fuego cerrado. También la quema de esa pira", tal y como informa J. L. Pérez de Castro en Contribución léxica al gallego-asturiano


Camino de El Cortaficio nos adentramos pues en la zona donde se han hallado más vestigios históricos y arqueológicos vinculados a la minería en tiempos de Roma


A nuestra derecha, por ejemplo, han sido localizados dos castros, al lado mismo del mar: el de Castreda y el de Castello


Caladeros de los pescadores tapiegos frente al Castello y sus estructuras, que guarda la Playa A Fiquela, al lado de la de El Figo. Allí está A Punta do Castello, también llamada El Castello de Marcellano



Además de la época castreña y la romanización, reiteramos que en toda esta campiña litoral han sido encontrados enseres líticos de más antiguas civilizaciones prehistóricas


En esta bifurcación, donde seguimos de frente, a la izquierda, llegamos al área de protección de los Lagos de Silva, ocultos en la espesura. Estas lagunas de Salave son en realidad artificiales, pues tienen que ver con la existencia de un gran canal de 20 kilómetros de longitud, construido en el siglo II d. C. que traía el agua del río Porcía a estas minas, para remover las vetas auríferas


Dado el tiempo transcurrido y el secular aprovechamiento agrícola de estos campos el viejo canal ha desaparecido, siendo más visibles sus estructuras en el entorno de los lagos y en su desagüe en la costa


Al sur-suroeste tenemos una importantísima referencia visual, aunque se ve mejor en días muy claros


El Monte do Mondigo y sus repetidores, a unos 571 metros de altura (otros dicen 569), que es la máxima altura del concello de Ribadeo, ya en Galicia. No muy lejos de él sube el Camino Norte por A Costa de Arante, en dirección al Val de Cabarcos (Barreiros), Vilanova de Lourenzá y Mondoñedo


Enlazamos con otro de estos caminos en el entorno de los lagos y seguimos de frente hacia El Cortaficio


El trayecto es llanísimo


El Cortaficio, al oeste de la parroquia tapiega de Campos y Salave, extiende sus casas a lo largo de lso caminos que se cruzan en esta planicie litoral, el Camín Veyo, rumbo al oeste, y el que se dirige al norte, al cercano mar


Es también otro de los accesos a los Lagos de Silva y las antiguas minas. En las inmediaciones de El Cortaficio es donde se realizan la mayor parte de los sondeos para localizar el preciado oro. El 29-9-2018 en Huella minera informan así de estos reiniciados sondeos :
"Bajo el apaciguado y pintoresco paisaje del pueblo de Tapia, en la zona de Asturias, yace posiblemente lo que sería la mina de oro más grande de Europa. Más de 300.000 kilos de oro son el objeto de deseo de la industria minera y toda una revolución para el pueblo que históricamente trata de conciliar la antigua minería (sin mucha conciencia ambiental) con los nuevos estándares de calidad internacional. Según los estudios realizados en la zona, se estima que la mina de oro está valuada en 5 mil millones de euros, pero esto no es lo más significante, sino que el yacimiento emplearía a 250 personas de manera permanente y más de 850 durante su construcción.

Sin embargo, no todo es riqueza y brillo en el mencionado pueblo, ya que los problemas ambientales se acumulan en una Asturias que trata de reconvertir su oscuro pasado industrial y minero en un futuro más verde y saludable. Cabe destacar que desde los años 60, decenas de empresas han recorrido el término municipal de Tapia y han realizado más de 62 kilómetros de sondeos.

Sin embargo, nada prosperó hasta que en 2010 AsturGold propuso su proyecto. La mencionada compañía apostó todo y llegó a iniciar la formación de sus empleados con vistas a ponerse a trabajar cuanto antes. Hasta que en diciembre de 2014, el Principado de Asturias, vetó la explotación.

En febrero del año pasado, el Tribunal Superior del Principado confirmó el veto y todo parecía indicar que el proyecto estaba en vía de extinción. Todo parecía superado, cuando a mediados de 2016 AsturGold anunció que había llegado a un acuerdo con los grupos Lionsbridge Pty y RMB Australia Holdings (RMBAH) para refinanciar su deuda y conseguir recursos para relanzar el proyecto. Desistió de recurrir el veto del Principado a la mina y optó por buscar capital por otras vías.

Muchos pusieron en tela de juicio que el proyecto se retomase, pero hace unos días Black Dragon Gold Corp (el nuevo nombre de AsturGold) reanudó los sondeos.

Más de 40 años llevan luchando muchos vecinos de Tapia de Casariego contra la extracción del oro que hay en el que se considera uno de los yacimientos mineros más importantes de Europa. Los últimos estudios aseguran que hay cerca de un millón de onzas de oro enterrado bajo los lagos de Salave, toda una riqueza que en las últimas décadas han intentado desenterrar un buen número de empresas.

Ahora le toca el turno a Black Dragon Gold. Pero no les resultará ni fácil ni rápido. Tienen que empezar de nuevo una tramitación que, en la última tentativa de explotar la mina, llevó varios años. Lo primero que ha decidido hacer Black Dragon es culminar una serie de sondeos autorizados hace tres años para conocer más detalles técnicos de la ubicación del oro en la zona de Salave. Hasta finales de febrero trabajarán en la zona de El Cortaficio dos perforadoras que profundizarán hasta los 350 metros para conseguir información para redactar el estudio de viabilidad y de impacto ambiental"

 En El Cortaficio llegamos a la N-634 pero no pasamos a caminar por ella


Durante unos metros, a la altura de estas casas, el camino pasa justo al lado y luego se separa



En este tramo una estrecha franja de césped a nuestra izquierda separa ambas vías


Nos acercamos a Tapia de Casariego, la capital del concejo. La distancia del cartel hace referencia a la que queda, a los vehículos, para llegar al cruce y tomar el ramal que los llevará a la villa. Estamos realmente a unos dos kilómetros


Y a nuestra derecha las eucaliptales y arboledas que ocultan los Lagos de Silva. Es muy posible que la causa fundamental de la conquista romana del Noroeste Peninsular tuviese como motivo hacerse con la gran veta aurífera existente en este territorio, de la que se abrían desde tiempo atrás, pues ya trabajaban con él ástures, galaicos, e incluso anteriores pobladores megalíticos que ya dominaban la fundición de numerosos metales. Diademas, torques, y otros objetos son buena muestra de la orfebrería castreña desde antes de la llegada de las legiones del césar


El Camino sigue a la izquierda. A la derecha es el ramal para ver las lagunas de Salave, que en un momento, si estamos interesados, podemos visitar, al menos mientras no haya prospecciones o trabajos mineros


Seguimos avanzando hacia Tapia, la capital del concejo, junto a la Casa del Sereno


La concha y las hortensias forman un bello conjunto


Pasada la Casa del Sereno un cruce: seguimos todo recto y de frente


Ya vamos entrando en la parroquia de Tapia por As Pasadías, Folgueiras, Mántaras y San Antonio


Este gran territorio entre el Navia y el Eo pasó a la Mitra ovetense en 1152, cedido por Alfonso VII a cambio que esta renunciase al territorio de su jurisdicción más allá del Eo, anteriormente una parte de esta comarca había bien pertenecido, bien tenido influencia de la famosa Diócesis de Britonia, formada en el siglo VI por bretones huidos de la actual Gran Bretaña, pues aunque la mayor parte se asentaron en Armórica, dando origen a la Bretaña francesa, otros importantes grupos vinieron aquí con el obispo Mailoc, al territorio entre las actuales Galicia y Asturias. Su entidad religioso-administrativa, después de varios siglos de existencia y sucesivos avatares, fue desapareciendo en ese mismo siglo XII 


En un principio esta franja entre el Navia y el Eo era llamada Tierra de Ribadeo, si bien no abarcaba ni tenía vinculación administrativa a la población gallega de este nombre, que tenía además otra denominación. Se gobernaba esta tierra desde un castillo, posiblemente el de Suarón, de oscura ubicación, pero en en 1282, con las nuevas circunstancias políticas y sociales, este centro administrativo pasó a la naciente Puebla de Rovoredo en 1282, luego en 1298 y a instancias del obispo a Castropol


La Desamortización de Felipe II logró que, en 1580, Tapia y Salave, representados por Gonzalo Méndez de Cancio, dejasen de depender de la Iglesia asturiana, si bien su independencia de Castropol como ayuntamiento aparte no llegaría hasta 1863 de la mano del influyente político, banquero e industrial Fernando Fernández Casariego y Rodríguez-Trelles, que llegaría a ser primer marqués de Casariego y vizconde de Tapia


Desde la baja Edad Media hay referencias a la existencia de un hospital de peregrinos en San Martín, una de las dos poblaciones que darán origen a la villa de Tapia como capital del concejo en el mencionado año de 1863. Por aquel entonces era este un ramal secundario de la ruta jacobita por la costa asturiana, pues mayoritariamente los peregrinos se dirigían por Tol hacia Castropol o Figueras/As Figueiras/As Figueiras para el paso de le ría en lancha, o bien remontaban la ribera asturiana del estuario para, más allá de Vegadeo/A Veiga, cruzar el Eo por A Ponte Vella en Abres


En nuestros días puede decirse que estas preferencias se han invertido totalmente: la mayor parte de los peregrinos prefieren seguir por esta Variante de Tapia más que por las rutas oficiales anteriormente dichas, debido a los atractivos de la proximidad a la costa, cosa no valorada hasta bien entrado el siglo XIX, y los de la misma villa tapiega, con todos sus servicios, playas, alojamientos, y por supuesto su albergue de peregrinos al lado mismo del mar y a la entrada de la población


Destaca sobre Tapia la gran torre de la iglesia parroquial de San Esteban, cuyas obras arrancaron en 1898 para sustituir a dos pequeños pero históricos templos anteriores, el de San Esteban, antiguo San Esteban de Mántaras, citado como tal en el inventario del obispo Gutierre de Toledo (1385-1386), y  la iglesia de San Martín, antiguo San Martino de Mántaras, fundamento de dos jurisdicciones parroquiales que en la baja Edad Media empezarían a llamarse Tapia, topónimo relacionado con el "Puerto de las Tapias", denominación antigua basada en los cerramientos que protegían las fincas del salitre y la arena. Ambas parroquias fueron unificadas definitivamente en 1892, haciéndose clara la idea de construir una nueva iglesia para la nueva villa, que había conseguido la capitalidad del nuevo concejo desmembrado de Castropol, como hemos dicho, unos años atrás en 1863


Fernando Pérez Casariego, constructor del actual muelle y sobrino del Marqués de Casariego, el político y empresario industrial que consiguió la independencia municipal , será el patrocinador de esta nueva iglesia que no se dio por concluida hasta 1940 con la colocación en la torre de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. donación del párroco Bonifacio Amado. Esta torre se ve desde muchísimos kilómetros a la redonda y es una buena referencia para saber donde está Tapìa, también por suùesto desde el mar


A nuestra izquierda el Polígono Industrial El Cortaficio, que extiende sus naves a lolargo de la carretera general


Cruce de Folgueiras: seguimos todo recto


Paso a paso vamos acortando las distancias con el casco urbano tapiego


Ahí está precisamente el desvío de la N-634 para tomar el ramal que entra en Tapia. Al otro lado Mántaras, una de las poblaciones precedentes a la fundación de Tapia como villa capital del concejo independiente. Si bien dentro de un área habitada desde la Prehistoria, la primera documentación que refleja su existencia es del año 1090 referida al monasterio de San Esteban de Mantares, que algunos investigadores sostienen que existiría desde antes del 1032 y sería conocido como El Lago. Junto con él había otro monasterio, San Martín de Mántaras, fundado hacia 1054. Tras los litigos del siglo XII ambos pasaron al obispado ovetense, ejerciendo a la vez su influencia sobre ellos el poderoso cenobio de Courias, en Cangas del Narcea


Folgueiras: atrás, a nuestra derecha, va quedado todo el boscoso paraje de los Lagos de Silva o de Salave


Y llegamos al lugar de A Pólvora, un par de casas en el camino. Veamos la concha en la fachada de lka derecha


No sabemos si nombre viene dado por algún antiguo polvorín, un apodo, o cualquier razón toponímica 


Nuestro itinerario recorre ahora un buen tramo recto entre fincas en las que en verano podremos ver el maíz crecer 


Una nueva encrucijada y continuamos todo de frente y adelante en recto


En este cruce coincidimos con el GR E 9, la Senda Costera del Cantábrico, hasta llegar al centro de Tapia


Continuamos avanzando por la campiña hacia el barrio de San Antonio, que recibe este nombre por la capilla de esta advocación, cercana al camino


La capilla de San Antonio de Mántaras, construida por iniciativa vecinal en 1660 y reedificada en 1700, está en el grupo de casas de la izquierda, al lado de la carretera que entra en Tapia. La cofradía de vecinos existió hasta 1898. Desde el año de su construcción se celebran fiestas en honor del patrón

A la derecha tenemos el hotel Casa del Abuelo, con precios para peregrinos


El Camín Veyo pasa atravesando el barrio, cuyas fiestas son relatadas así, recogiendo las noticia del que fue famoso periódico local, en Desde el Faro de Tapia:
"Las fiestas patronales de San Antonio se celebraban con esplendor en el verano de 1956. Una misa solemne, con la participación de la Orquesta Royalty, de Mondoñedo, abría los actos. Después, recorría el pueblo la procesión, saludada por una estruendosa salva de cohetes. Y a lo largo del día y de la noche, los festejos  amenizados por la citada orquesta y otra de Villalba, la Orquesta Mato. El día del patrón, como tantas veces solía suceder en los pueblos de la franja costera del Cantábrico, comenzaba con lluvia, para dar un giro, inesperado, más tarde y lucir un espléndido día de sol. Otra fiesta que se celebraba era la de La Paloma. Lo hacía en 1958 del 15 al 17 de agosto, con misa solemne rezada en la capilla particular dedicada Nuestra Señora de La Paloma y actos musicales y profanos con fiesta y verbena amenizada por la Orquesta Ritmo, de La Caridad"

A nuestra derecha veremos ahora la nueva iglesia parroquial de San Esteban de Mántaras, que fue costeada por los vecinos y el párroco, iniciándose sus obras en diciembre de 1973


Está en un precioso campo cercano a la carretera, donde se celebra desde 2012 la fiesta de San Antonio. La misa ya había sido trasladada a este santuario en 1974. A lo lejos se ven los cordales litorales, con el Pousadorio (644), el techo de Tapia


Una costumbre, dicen que posterior al siglo XVII y relacionada con la fiesta, era la elaboración del célebre Queixo de Mántaras, un requesón que se hacía por San Antonio y luego se extendió a otras fiestas, como la de La Paloma (ermita del año 1868 construida en el Campo de Bres) y Reyes.  Así lo cantaba en sus poemas, publicados en Un feixe de tapiegadas, el poeta Conrado Villar Loza:
EL SANTO DEL QUEIXO

El domingo celebraron
con muchísimo jolgorio
tod' os vecíos de Mántaras
a festa de San Antonio. 
Houbo com 'outros anos 
cohetes, globos, procesión, 
y-a hora de xantar ... 
non faltóu el requesón.  
Pra dar brillantez á festa 
hast'a tarde tuvo guapa,
dando lugar á que fose todo lo meyor de Tapia. 

Muitos chegaron alí 
levando solo un pensar
el d 'encherse ben de queixo
 n' a casa de Baltesar. 

Eu tamén fun con Hipólito
qu'é un bon compañeiro, 
y de queixo nos fartamos 
n'a casa d'el Marineiro.  
Y pra terminar direy 
(aunqu' esto seña descaro) 
que festas de San Antonio
debía d 'haber doce al ano. 

Me fundo pro dicir esto
 en unha sola razón: 
que senda así comería 
doce veces requesón

Otra tradición era el Cochín de San Antonio, un cerdo que compraba la cofradía y que llevaba una campana, anunciando su presencia y siendo signo de buena suerte. Era alimentado por la vecindad y subastado el día de la fiesta, a mediados de junio


Este es el cruce de San Antonio. A la izquierda podremos visitar la capilla: el camino sigue de frente


Ya sólo estamos a un kilómetro del albergue público de peregrinos


En 1707 Felipe V, dentro de los vaivenes políticos y militares de la Guerra de Sucesión, se apropia de los bienes de las dos parroquias, si bien vuelve a reconocerlas y restituirlas en 1712


San Martín de Mántaras se integra, años después de la independencia municipal, en la villa de Tapia, que constituiría la capital del nuevo concejo. Numerosos vecinos se opusieron a esta integración, incluso con fuerza, por lo que se hizo necesaria la intervención de la autoridad gubernativa


Tapia de Casariego, la capital municipal, a la que nos dirigimos, coronada por la torre-campanario de su iglesia, a la izquierda de la fotografía. En la Historia de Tapia en sus Documentos, del archivo de la Casa Lebredo-Lanza, podemos hallar una buena de transcripción de documentos relativos a la antigua parroquia, que hacen mención a muchos de estos lugares


Efectivamente, los monasterios medievales de San Esteban y San Martín de Mántaras fueron el fundamento de dos jurisdicciones parroquiales que en el siglo XIII empezarían a llamarse Tapia, topónimo relacionado con el "Puerto de las Tapias", denominación antigua basada en los cerramientos que protegían las fincas del salitre y la arena. Ambas parroquias fueron unificadas definitivamente en 1892, haciéndose entonces ese nuevo templo de estilo neogótico del que vemos uus voluminosa torre, nueva iglesia cuyas obras empezaron en 1896 impulsadas por Fernando Pérez-Casariego con fondos propios, aportaciones populares y del obispado


De frente, por San Martín, el Camino entra en el casco urbano de Tapia. 



A nuestra izquierda una carretera local sale de la N-634 para entrar en la población: la Avenida de Asturias. En Desde El Faro de Tapia se recogen algunas vicisitudes de estos parajes:
"En Mántaras, el buen tiempo del invierno de 1956 permitía llevar a cabo la sementera del trigo que, en ese año, registraba la novedad de ensayos con semilla importada de Italia con cinco nuevas variedades de este cereal.
En cuanto a cuestiones de la vida social, que casi siempre se trataban en las reseñas de los distintos pueblos, se daba noticia de la marcha a Mieres de Manolo de Catuxo o se citaban las conferencias en la Escuela Nacional del médico y profesor del ciclo de Ciencias, Dr. Villarrica. Con frecuencia, El Faro de Tapia daba cuenta de las idas y venidas de gentes de Mántaras. Así sucedía, con los viajeros que llegaban en el verano de 1957 al pueblo: de Moreda, Santiago Iglesias Montes, esposa e hijos; de Gijón, José María Martínez, esposa e hija; de Madrid, Rosario Martínez y familia, así como Vicente Pérez; de Uruguay, Antonio García."

Casas unifamiliares e industrias, paisaje entre lo urbano, lo rural y lo residencial. Allí está la carpintería de Carlos Redruello


En el año 1956, cuando aún la dura y larga posguerra daba sus coletazos, ya Tapia y sus alrededores empezaban a darse cuenta de una nueva e incipiente industria, el turismo. Así, en su primer número, el recién creado periódico El Faro de Tapia vendía sus excelencias de esta manera:
"...una villa encajada entre la playa, el puerto y la campiña; tranquila, con buenas comunicaciones y con todas las comodidades de la vida moderna cubiertas; y con una población propicia a dar facilidades y afecto a los forasteros. Y sobre esta materia prima venimos trabajando con buen éxito: hay un hecho cierto, el número de veraneantes de Tapia se ha multiplicado por 10 o más desde hace 5 o 6 años"

Estamos en zona de expansión urbana, la población tiende a crecer en esta dirección. Vemos la zona de El Trobo y A Costa de Barredo


La grandiosa torre-campanario de la iglesia parroquial nos orienta como un faro. El camino pasa justo la lado. Vamos viendo mejor la gran estatua del Sagrado Corazón, según nos aproximamos paso a paso


Campos de As Poleas, extensas praderías entre el camino y los acantilados por la zona de Os Castríos. Estos caminos y sendas son escenario de carreras populares


El topónimo As Poleas parece hacer referencia a eso mismo, a poleas, ingenios de arrastre de algas marinas desde las cercana playa de Ribeira Nova, las cuales eran empleadas como abono para estos campos, más tarde aprovechadas para la industria química


Terrenos de San Martín y calle de este nombre, a un paso ya nada más del casco urbano tapiego


Tuvo cómo no Tapia hospital de peregrinos, del que se sabe por documentación dieciochesca, independientemente que ya existiese desde la Edad Media. Era propiedad de los vecinos y en aquella centuria yacía ya en ruina. Su renta era de dieciocho medidas y media de trigo. once reales y más de tres días de bueyes de tierras de labor, cuyo usufructuario era Juan Fernández de Salave, que a cambio había de dar posada a los peregrinos


El hospital de Tapia estaba bajo la advocación de San Esteban y acogía, además de peregrinos, a pobres, como era lo habitual en estos establecimientos. Era una casa de planta baja, de un solo piso y huerto, con únicamente dos camas, una para pobres y peregrinos y otra para sacerdotes. Además de las rentas antes reseñadas se mantenía con limosnas


Sucesor de aquella secular tradición hospitalaria tapiega es el actual albergue de peregrinos de Tapia, al que nos acercamos por este bellísimo paseo sobre el Ribeiro de Represas, playa rocosa con extensos pedreros y arenal, por donde nos adentramos en las calles de la población




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!