Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

jueves, 24 de junio de 2021

LA PLAYA CUEVA O L'ARENA: LA DESEMBOCADURA DEL ESVA Y LAS XANAS DEL MAR (VALDÉS, ASTURIAS)

La Playa Cueva o L'Arena (Valdés)

El Camino Norte de Santiago, o Camino de la Costa, pasa cerca de algunas playas que podemos conocer realizando algún corto desvío. Una de estas, con muy buenos accesos, es la de Cueva, también llamada de L'Arena, justo a la izquierda del Cabo Busto, en la parroquia de Canero o Caneiru y bastante cerca de Luarca/L.luarca, la capital del concejo. En este lugar desemboca además el río Esva

Luego de cruzar el Esva por el puente de La Casa del Barco llegaremos a la que fue Casa Marín, más antiguamente parada de postas en el antiguo camín real y actualmente el Hotel Canero, con restaurante, que ofrece habitaciones a viajeros, turistas y peregrinos, dado que tiene además albergue. Al hotel, en La Vuelta, podemos llegar por la ahora relativamente tranquila N-634 o por una senda fluvial que sigue la ribera del Esva y pasa detrás del edificio, que es por donde sigue el Camino Norte

Hay aquí un pequeño valle, El Forcón, un regato apenas visible y que solo se forma con las lluvias, el cual desemboca en el Esva un poco más a la derecha

El valle del Esva es salvado por lo alto por el viaducto de la Autovía del Cantábrico (A-8), inaugurado en 1999 y desdoblado en 2007 para el paso de esta autovía

Y aquí llegamos a la bifurcación donde se separan los caminos: a la izquierda sigue el Camino Norte de Santiago, a la derecha se va a la playa, que es lo que vamos a hacer en esta ocasión

Estas son las señales: abajo el mojón de la ruta xacobea y a la derecha la señalización a Cueva


La construcción de la carretera N-634 supuso en su momento la pérdida del trazado original del Camín Real, por lo que en los años de la década de 1990 el Camino Norte se señalizó  por aquí, hacia Cueva, pero enseguida la construcción de la autovía lo cortó también, pasada ya la playa, en Caroyas, por lo que, salvo que sigamos por la N-634 (no aconsejable), luego de visitar el arenal habríamos de regresar aquí a retomar el camino


Este camino hacia la playa es realmente precioso, un sendero bien pisado pues sigue además un tramo de sendas costeras


La autovía, eso sí, tan necesaria para las antaño tortuosas comunicaciones con el occidente asturiano y Galicia, se ha cobrado su tributo en el paisaje en forma de estos numerosos viaductos, sobre valles y playas. Este tiene casi medio kilómetro de largo y una altura de 80 metros

Atrás va quedando el hotel y albergue, en la carretera. Si pernoctásemos aquí o en las inmediaciones este paseo hacia la cercana playa es muy aconsejable, salvo que hayamos llegado muy tarde, o si estamos agotados tras una etapa larga, solamente queramos descansar

El sendero es estrecho, pero para quien va andando tiene espacio más que de sobra, ya que se trata, según ponía el cartel del cruce que hemos dejado atrás, que es de uso exclusivamente peatonal

A nuestra izquierda la boscosa ladera del monte que cierra el valle por el oeste. A la derecha la veiga del Esva

Unos postes con cuerdas separan el camino del prado. No vemos aún el río, oculto por la vegetación ribereña

Aquí es donde pasamos bajo el viaducto, oímos el rodar del tráfico sobre nuestras cabezas

Estos prados de la ribera se dedican en la actualidad en su totalidad a pastos, o bien a siega, para alimento del ganado, las grandes ganaderías del concejo, suministro de leche, carne y lácteos a los grandes mercados urbanos

Estamos haciendo prácticamente un paseo por el bosque, con algún tramo en umbría, lleno de frescor, una delicia con los calores del verano...

De repente vemos las aguas del Esva, nos vemos caminando por la misma orilla. El río se ensancha en su desembocadura, hace entrantes, salientes, algunas islas, canales... esta parte es normalmente de aguas mansas

El camino es totalmente llano y no tiene cruces o ramales que pudieran hacernos dudar. Avanzamos disfrutamos de este entorno verde y natural en nuestra ruta a la playa

Unos grandes tablones aseguran esta falda del monte, evitando argayos que corten el camino

Las estacas, bien alineadas, nos separan del río

La estrecha orilla presenta una densa vegetación fluvial

El Esva forma aquí como dos brazos, estando el principal al otro lado de esta cuña arbolada y verde. Al este vemos las laderas que forman el arranque del Cabo Busto en este sector, plantadas de eucaliptos

Allí empezamos a ver la desembocadura del Esva. En aquellos acantilados se forma la gran cueva que da nombre a la playa, y al cercano pueblo, que también visitaremos 

Las ramas se pliegan sobre el sendero, formando en ocasiones verdaderos túneles vegetales

Un tablón, aquí a la derecha, oculto entre las plantas silvestres...

Es un banco, para sentarse y descansar en esta apacible ribera

Algún cartel confirma nuestra cercanía a la playa

El Esva forma un pequeño estuario, encajado entre los montes a ambas orillas

Atrás ha quedado el gran viaducto, que vemos ahora en su cara norte

Y de nuevo las aguas del Esva a nuestro lado

Allí vemos el brazo principal, con mucho más caudal, corriente y profundidad

Nos metemos ahora por un tramo más sombrío, ya muy cerca del pueblo y la playa

Y en él unas escaleras para subir una pequeña cuesta

Son de grandes tablones de madera, anchas y aparentemente muy bien construidas. Los peldaños entre tabla y tabla parecen de tierra muy prensada

Continuamos seguidamente también todo llano y recto 

Predominan los castaños. Aquí vamos poco a poco saliendo del boscaje

Estamos al pie del pueblo de Cueva, cuyas casas pronto empezaremos a ver desde el camino

Y a nuestra derecha el gran río, aquí especialmente ancho y profundo, con un un gran caudal

El río Esva, también llamado Ese, y aquí en su desembocadura, Canero o Caneiru nace al norte del vecino concejo de Tineo/Tinéu, de la unión de los ríos Navelgas y Bárcena, en la localidad de Ese de Caeras, siendo su longitud total de unos 56,5 km. Sus aguas son muy limpias y de gran calidad dado que a su paso no encuentra grandes poblaciones ni zonas industriales, siendo apreciado por su riqueza piscícola, principalmente de truchas y salmones

El topónimo Esva o Ese popularmente se atribuía a la forma de S de sus meandros, sin embargo parece proceder de una raíz indoeuropea eis, río, tal vez en más concreto, veloz. Así leemos en la Wikipedia

"Parece ser que su nombre es de origen indoeuropeo, como indica Xosé Lluis García Arias en su libro "Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres": sobre la raíz *EIS 'veloz' se habría formado eiso-ua. Su nombre figura en un documento del año 1085 como río Esve"

El mismo García Arias abunda en esta explicación en Toponimia Asturiana: el porqué de los nombres de nuestros pueblos:

"De origen indoeuropeo parece ser el nombre del río Ese (también llamado Esva) como constata la documentación medieval (LCR: Leal). A la corriente de agua deben sus nombres los dos pueblos de Tinéu conocidos por Ese de Caeras y Ese de San Vicente. 
También Valdés ‘el valle del ese’ nombre del concejo limítrofe, y de un río en Piloña, el que baja de Borines, han de interpretarse como ‘valle del Ese’ o ‘valle del río’, sin duda mejor que pensar en una relación teonímica con el dios céltico Esus. El apellido ‘Valdés’ procede, evidentemente, de alguno de los topónimos citados. Sospecho, por otra parte, que en el origen de este topónimo está la raíz indoeuropea *EIS- ‘río"

Su valle forma una importante cuenca hidrográfica y natural en torno a la que se configuró el territorio del actual concejo, Valdés, Val de Ese, valle del Ese, que aparece citado en la diplomática medieval asturiana a partir del año 1000. Leemos en el Gran Atlas del Principado de Asturias, voz Valdés (tomo 4):

"... el actual territorio de Valdés se nos presenta con una concreta personalidad histórica. El término englobador, Valdés, procede, sin duda, de la contracción de la expresión valle de Ese (Esva),. en torno a la cual se configuró este espacio"

Papeleras, un seto bien podado y un rellano con unas escaleras hacia las casas señalan que llegamos a lugar poblado: Cueva

Hay aquí un conjunto de fuente,lavadero y abrevadero, a donde acudían las gentes a por agua, a lavar y a dar de beber el ganado antes de que se dispusiera de agua corriente en las casas

Nosotros continuamos todo de frente por el sendero hacia la playa, junto al seto

A la derecha una fila de árboles nos separa del Esva

Cueva perteneció en la alta Edad Media a las posesiones del cercano monasterio de San Miguel de Canero. Posteriormente, en la baja Edad Media, diversas fuentes aseguran hubo una malatería u hospital de leprosos al borde mismo de la playa, del que queda memoria en la conocida como Casa de la Reverenda

Por aquí va acabando el seto pero no la línea de arbolado que separa la senda del río

Un par de pasos más allá llegamos a una bifurcación: de frente seguiremos a la playa, a la izquierda al pueblo de Cueva

Nosotros vamos a seguir de frente pero según pasamos podremos ver algunas casas

Es uno de esos pueblos que, dedicados a la agricultura y algo de ganado, tenían otras ocupaciones, como la pesca

Pesca de bajura, en pequeñas lanchas, como esta, pero sobre todo de caña, aquí y en la cercana Playa los Molinos, donde molieron varios molinos harineros

Entre Cueva y su playa hay una gran explanada que se utiliza como aparcamiento, suele llenarse en verano

La playa y su entorno fue durante tiempo una verdadera cantera de arena y grijo, piedras, en la que trabajaron muchos vecinos. Se extraían estos materiales para la construcción en unos tiempos en los que el lugar aún no era lo apreciado que es ahora para el sol y el baño de los veraneantes

La desembocadura no era tampoco así, el río iba más desplazado al oeste y su desembocadura estuvo tapada por una gran montaña de cantos durante la primera mitad del siglo XX, por lo que no podían pasar los salmones hasta que volvió a abrirse por este lugar, repoblándose entonces el río con ellos. También abundan y con truchas, reos y anguilas. Al no haber tampoco embalses, esto facilita las migraciones y movimientos de los peces

Además de especies piscícolas, las nutrias pueblan el Esva, donde es común ver aves características de los humedales como garzas y ánades

El famoso sacerdote-poeta cadavedano Fernán Coronas, El Padre Galo, le dedicó estos versos. Hace unos años le puso música el grupo Llan de Cubel:

Rigu Esva, Rigu Esva,
L'augua túa nun yá pouca,
Pero tu cuasi nun cantas
Ya la voz traisla bien rouca. 
"Anque you nun sou de llonxe,
Rendíu ya afanando vengo,
Que fai yá sieglos que corro
Ya encima gran pena tengo. 
Duelme'l ver que la tierrina
Se fai cada vez más mala,
Ya de las mías mocedades
Nun-y queda güei nin la fala. 
Días los días d'entoncies!
Homes los homes d'antanu!
Falaxe'l qu'ellos falaban,
Todu dafeitu asturianu! 
Güei que crucio estrañu suelu
Mueiro de melancolías;
¿Áu tán los mieus asturianos?
¿Áu tán las Asturias mías? 
L'augüina mía chorosa,
Ensin gracia pa cantare,
Vei triste ya amargurida
Cumu'l corazón del mare." 
Asina respondéu L'Esva
Con un queixúmene fondu,
Ya you quedéime chorando
Ya inda nun choréi abondu

En la Enciclopedia del Paisaje de Asturias relatan de esta manera el discurrir de sus aguas:

"Discurre por los concejos de Tineo y Valdés, parroquias de Trevías, Paredes, Carcedo (Carcéu) y Canero (Caneiru). Transita por el Paisaje protegido de la Cuenca del Esva, atraviesa el monumento natural de las Hoces del Esva y desemboca en el Cantábrico dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental"

La senda sale a estos prados. Desde hace tiempo hay proyectos para recomponer los elementos paisajísticos y ecológicos de este espacio natural, restaurando alisedas, dunas, y el mismo estuario

Aprovechamos este pasillo verde para seguir caminando por la orilla del Esva. En Otros ríos asturianos de nombre prerromano, el gran investigador José Manuel González dice esto de él:

El río Esva o Esba, llamado también por los lugares de su paso, río de Bárcena, río de Canero, etc., nace en Fonfaraón, concejo de Tineo, entra en el concejo de Luarca (Valdés) por Paredes y, después de un curso de 29 kilómetros, desemboca por la ensenada o playa de Canero en el mar Cantábrico

El nombre del río Esva, figura en un documento del año 1085 como Esve. Con Esva o Esve alternó en pasados tiempos la forma de Ese, ampliamente documentada en la diplomática medieval que, por su situación ribereña llevan su nombre los lugares llamados Ese, Calleras y Ese, San Vicente, del concejo de Tineo, de igual modo que el antiguo nombre del actual concejo de Luarca, Valdés (el concejo recuperaría esta denominación unos años después), en donde entra como elemento componente (Val-de-Ese). De estas dos formas alternante, Ese es el nombre simple del río, mientras que Esva resulta de incrementar la primera con la terminación átona -va (Es(e)va), lo que constituye un caso paralelo de Ego/Egova ocurrido en el río Eo. Otro ejemplo de la misma especie de formación hidronímica lo constituye sin duda el documentado Asue, Assue o Asua propia de un afluente del río Miño"

Dentro del interesante estudio sobre los nombres del Esva en comparación con otros cursos fluviales, destacan dos cosas relacionadas con él y con el Camino, uno la diferente longitud que le dan las fuentes consultadas, y otro su nacimiento en la célebre Sierra de Fonfaraón, por donde pasa la llamada por los peregrinos Ruta de los Hospitales, en el Camino Primitivo

Nos acercamos a una zona donde hay señales de algo de vegetación dunar, lo que constituye un espacio a preservar

Aquí hay una bifurcación: a la izquierda iríamos hacia los aparcamientos o directamente al centro de la playa. Nosotros vamos a proponer seguir recorriendo la orilla hasta la boca del pequeño estuario

Desde aquí vemos muy bien en brazo de cantos, el xorragal, que durante décadas separó el río del mar, al menos directamente atención, pues como hemos visto en los casos de Ricabu o La Ribeirona, lo que hace el agua fluvial es filtrarse entre las piedras y desembocar así en el Cantábrico

El sendero parece perderse en la hierba pero no es así, hay una estrecha línea pisada. Sigamos por ella y evitemos meternos por otros recovecos,  preservemos la flora natural de la ensenada, de la que dicen en la Enciclopedia del Paisaje de Asturias:

"El conjunto formado por la desembocadura fluvial, su estuario, los arenales, cuevas y acantilados del cabo de Bustu, confieren a la playa un elevado valor paisajístico y ecológico"

Parece ser existieron planes de restricción de accesos, al menos a las áreas más delicadas ambientalmente, si bien parece que de momento puede caminarse por todo este paraje. Por ello, seamos pues especialmente cuidadosos y respetuosos con el entorno 

Lo cierto es que los cantos del xorragal forman, arrastrados por el mar, una especie de loma alargada entre el campo y el arenal, que no vemos hasta que estamos encima de ella

En principio y mientras no haya inconvenientes vamos a seguir disfrutando del paseo por el borde fluvial, continuando por aquí este paseo playero

De la misma forma que hay que ser respetuoso con fauna y flora, ni qué decir tiene que tenemos que tener esta misma actitud con las personas, que a veces toman aquí el sol, un poco apartadas del bullicio general que puede haber en verano. No los incomodemos pasando entre ellos, es factible dar un muy pequeño rodeo

En ese caso podríamos subir la montaña de piedras, viendo ya los dos promontorios que cierran la concha

 

Como en tantas playas piedras y arenas fueron profusamente extraídas para material de construcción, trabajando en ello no pocos vecinos de Cueva y Caroyas

Aquí se ven algunas muestras de la vegetación de las antiguas dunas, muy diezmadas por la actividad extractiva de antaño

Un poco más allá se acaba el verde y empieza el gran pedregal

Subimos por la cuesta viendo ya los acantilados, muy ocultos por los eucaliptos plantados hasta casi por sus mismas paredes. Es la zona de La Pocha, donde está la Fuente del Rechovar

Y la ría, que si bien con salida al mar tiende a formarse una gran bolsa de agua embalsada. Ahí vemos el viaducto de nuevo, dominando el paisaje

Y el pueblo de Cueva, en la ladera que cae hacia la playa y la ribera. Dicen diversos historiadores que, dado que el río Esva, con su valle y cuenca, configuraron este territorio, muy extenso, desde la alta Edad Media, lo lógico hubiese sido que su centro y puerto principal hubiesen estado aquí, en su desembocadura, pero la poca profundidad de ría y concha lo impidieron, así como la tendencia a cerrarse por la gran cantidad de cantos

En la baja Edad Media la Puebla de Valdés se otorgó pues al ya muy importante puerto de Vallenación o puerto ballenero luarqués, haciéndose de la villa capital de un alfoz que sería el germen del actual conejo. No obstante los pleitos contra la nobleza terrateniente y los monasterios, dueños de grandes contos y extensiones, duró varios siglos

Llamativamente, la vegetación crece entre las mismas piedras. Si nos fijamos allí en los acantilados de la otra orilla veremos la cueva que da a la playa uno de sus nombres. Es relativamente frecuente en estas riberas y arenales

Todas estas cuevas tenían sus leyendas en el imaginario popular, morada de seres mitológicos, marinos y del inframundo, puerta de otros umbrales y universos de fantasía

Ya nos asomamos a la Ensenada o Concha de Caneiru, abrigo natural que, de no ser por las circunstancias, pudo tal vez haber sido el gran puerto valdesano

Aquí hay un islote, penéu o peñón, cerca de la zona de Los Cantones (cantos grandes). Al oro lado de la loma del xorragal se extiende la franja de arena que da nombre también a esta playa, lugar ideal para bañistas, pescadores y aficionados a los deportes náuticos

Como pasa en tantas riberas similares, al subir la marea la zona arenosa tiende a desaparecer

Los Cantones forman parte de la larga pared acantilada del Cabo Busto o Cabu Bustu, que se adentra unos dos kilómetros mar adentro. Estos acantilados pueden llegar a los 70 metros de altura y su cima, en la rasa costera, está plantada de pinos y eucaliptos. Desde aquí se subía el ouca, ocle o algas marinas de arrastre, por un sistema de poleas que se asentaban sobre unos muros de piedra llamados. Eran  muy apreciadas como abono. Ahora van a por ello a alta mar empresas de buceo, muy especializadas, siendo empleado para la industria química, cosméticos, etc.

Desde aquí la vista viene a llegar hasta La Punta del Buey o del Águila. Las paredes del cantil son de cuarcitas y en ellos se aprecia el efecto de la erosión marina, que los socava en su base, formando varias cuevas y entrantes. En algunas de ellas, y en los peneos o peñas del mar, decían los antiguos que se veía a las xanas, las ninfas asturianas de las aguas, secándose su pelo rubio y peinándose con peines de oro


Aunque también con ciertas variaciones según cada fuente consultada, podemos decir que la playa tiene casi 600 metros de longitud y se extiende toda ella a la izquierda de la desembocadura del Esva. En la página Asturias Paraíso Natural informan así de ella:
"En la desembocadura del Esva se abre esta playa formada por arena oscura y piedra y que está limitada en su parte más oriental por las estribaciones de Cabo Busto. Está dispuesta en forma de concha, es ancha y presenta una alta ocupación.

Existen dos sencillos accesos principales, en función de las necesidades. Se puede llegar en coche, desde Caroyas, hasta la misma explanada de la playa. Pero también se puede caminar desde un párking habilitado en una carretera desde Caneiru. A pie, dispone de dos rutas, por el río o por el bosque"

Y esta es la explicación de la tan socorrida Wikipedia:
"Tiene forma de concha, la longitud media es de unos 500-550 m y una anchura media de unos 80 m. Su entorno es residencial, con un grado de peligrosidad medio y una ocupación masiva durante los fines de semana. El lecho es de arena tostada de grano medio. En la parte trasera, lindando con la hierba, hay acumulación de canto rodado. Desemboca en ella el río Esva, cuya desembocadura casi desaparece durante la pleamar
Para acceder a la playa se deberán localizar los pueblos más próximos, que son Caroyas y Cueva. Si se viaja por la N-634 en sentido este-oeste, está en la primera desviación a la derecha después de pasar un puente muy elevado desde donde ya se divisa la playa. La desviación llega hasta la misma playa. Entre los varios atractivos que tiene es la proximidad al «cabo Busto» y a las «Hoces del Esva» que tienen la denominación de «Monumento Natural». 
La playa dispone de equipo de vigilancia, servicios, duchas y aparcamiento.2​ Para la práctica del surf está denominada con «Categoría 2». El camino de acceso para automóviles es bastante estrecho y debe prestarse mucha atención en la conducción. Igualmente hay que prestar atención a las corrientes si se efectúan baños en la zona de la desembocadura ya que el cambio de dirección de las corrientes es continuo. El 21 de diciembre de 2004 se capturó a caña un ejemplar de Tamboril oceánico «Lagocephalus lagocephalus» de más de 60 cm de longitud"

Estamos en una zona poblada desde la más remota noche de los tiempos: en el Cabo Busto, se han hallado útiles paleolíticos que demuestran un poblamiento de este territorio desde hace muchos milenios, nada menos que 300.000 años al menos, pero que pudieran ser 500.000, por lo que estaríamos hablando de un lejanísimo antepasado, el Homo Heidelbergensis. A su lado el Neandertal fue casi ayer por la tarde

Los yacimientos del Cabo Busto o Cabu Bustu son hasta ahora los datados con más antigüedad de todo el Cantábrico. De ellos hay noticia 1968 y fueron  excavados y estudiados en los años 90. No eran restos humanos propiamente dicho pero sí su instrumental, hachas de mano talladas (bifaces), raederas, picos, muescas y otros materiales propios de su ancestral cultura lítica. Así de bien lo resume José Adolfo Rodríguez Asensio, del Área de Prehistoria de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Oviedo en su trabajo El Yacimiento del Cabo Busto (Valdés, Asturias)
"El yacimiento de cabo Busto en el concejo asturiano de Valdés muestra, tras las excavaciones llevadas a cabo desde 1992, una estratigrafía que va desde el Pleistoceno medio hasta los albores de la glaciación würmiense y que desde el punto de vista cultural aporta interesantes datos para la reconstrucción de los primeros habitantes de Asturias cuya llegada a estas tierras, tras estos estudios, debe ser situada en épocas mas antiguas de las hasta ahora reconocidas por la arqueología prehistórica. Paleoculturas del Pleistoceno medio y Achelense superior son los dos momentos culturales que están representados en este yacimiento... (...)

 El yacimiento de cabo Busto fue descubierto por el Dr. José Manuel González y Fernández Valles, dado a conocer en 1968 y valorado inicialmente por nosotros (Rodríguez Asensio 1976 y 1983) tras un análisis de los materiales lfticos recogidos en superficie en diferentes ocasiones desde su descubrimiento, por lo que dicho yacimiento pasó a la literatura de los estudios prehistóricos en Asturias, en la década de los 80, como uno de los puntos con interés en excavaciones futuras"

En el año 2003 aparecieron nuevos y sorprendentes hallazgos fortuitamente, durante unas obras de ampliación de una charca de aves migratorias. Una década después, el domingo 23 de junio de 2013, Paché Merayo publica en El Comercio un amplio reportaje en el que, entre otras cosas, nos informa de los yacimiento y de cómo eran aquellos antecesores nuestros...
"Era junio, como ahora. Corría el año 2003 y la Universidad de Oviedo abría las puertas en el Milán de una gran exposición que convertía su contenido en una noticia inesperada. Entre sus puntas de hachas y raederas quedaba confirmado que el yacimiento de cabo Busto, en Valdés, (datado mucho antes entre hace 300.000 y 500.000 años) era el asentamiento humano más antiguo del norte peninsular
Investigado durante años por el que en aquel 2003 era el director general de Universidades, Adolfo Rodríguez Asensio, y hoy es director general de Patrimonio, fue citado por primera vez en un estudio por su descubridor, González Fernández, en 1968. Entonces lo clasificaba como «estación achelense», que hizo su aparición en Europa, hace unos 600.000 años (en Fordwich, Inglaterra). Una década después, el propio Rodríguez Asensio halla una de las piezas más singulares, una bifacial, que hoy se exhibe en el Museo Arqueológico de Asturias y que también se cree que pertenece a «la misma etapa cultural». Con el tiempo y los diferentes trabajos se descubrieron hasta 1.000 útiles tallados en piedra por el hombre. 
Era hora de preguntarse quién estaba detrás de esas tallas y pronto las dataciones de Asensio situaron la ocupación del asentamiento medio millón de años atrás, lo que definía a sus pobladores como homo heidelbergensis, antecesores del neandertal. 
Los sucesivos trabajos han ido confirmando aquellas teorías. Tras un primer recelo por la falta de restos humanos entre tanta talla de piedra, llegó la evidencia de que efectivamente el homo heidelbergensis era el propietario de los utensilios hallados en el Cabo Busto. Aunque fue en Atapuerca y no en Asturias donde la teoría se demostraba. En la 'Sima de los Muertos', la más conocida del yacimiento burgalés, que lleva el Príncipe de Asturias entre sus muchos orgullos, se localizó un cráneo de un individuo de esta misma especie. Los análisis demostraron que había vivido en ese lugar hace entre 300.000 y 500.000 años. 
Aquí, en Asturias, no había restos óseos de esa especie, pero las técnicas y estilos que sus componentes emplearon en la construcción de sus utensilios de trabajo eran idénticas a las de cabo Busto. Ese hecho despejó todas las dudas. El yacimiento de Valdés es el asentamiento humano más antiguo del litoral cantábrico
¿Y cómo era el hombre heidelbergensis?. Dicen los estudiosos que su apariencia era similar a la del sapiens. Su talla, parecida, con más pelo sobre la piel y con mayor volumen y fuerza muscular. Sin duda, la capacidad craneal era menor a la de los humanos de hoy: 1.200 centímetros cúbicos frente a los 1.400 del homo sapiens, aunque eso no tendría por qué implicar menor inteligencia. 
Los homo heidelbergensis vivían en construcciones hechas con ramas. El hombre no ocupó cuevas hasta la llegada de los neandertales   
Se cree que eran grupos nómadas que seguían a sus presas durante las migraciones, pero Asensio asegura que los de Cabo Busto se habían asentado de una forma más o menos fija.

 «Creo que establecían un punto de residencia desde el que controlaban un terreno de caza, de unos 7 o 10 kilómetros de perímetro, por el que se movían», explicaba el investigador hace diez años"

A nosotros por nuestra parte nos encanta pensar que hace medio millón de años gentes muy parecidas a nosotros caminaban ya por estos parajes


Caminamos hacia la zona occidental de la concha, cerrada por ese costado por la Punta Mosqueiro. Otra industria de este arenal, como hemos dicho, era la extracción de arena para la construcción, primero cargada a hombros, en cestos o maniegas, luego ayudados por alguna caballería. Más tarde existió El Teleférico, un cable con un cajón o tolva, que lo subía arriba, a los campos de la rasa, cargándolo luego en camiones


Arriba son las praderías de Los Picones, por donde va una ruta costera, recorriendo varios marineros. A veces algunos peregrinos emplean esas sendas, aunque ya no es propiamente el Camino y son mucho más largas que este, pero la proximidad al mar y el no tener tramos de carretera las hace atractivas, pese a que ya no estaríamos recorriendo el camino histórico de los antiguos romeros... o el más parecido, pues en esta zona, desde el puente de Caneiru, ha desaparecido en todo o en parte, al menos hasta pasado el pueblo de Caroyas


Por Caroyas viene, bajando, el principal acceso a esta playa, camino asfaltado y único paso rodado hasta el aparcamiento de L'Arena. Es llamado "el pueblo de las cebollas" pues se plantaron profusamente como parte de los tributos a los dueños de la tierra, los cuales estuvieron vigentes hasta 1927, cuando se llegó a un acuerdo para suprimir ese foro. Según documentación conservada, la vecindad abonaba anualmente 900 reales y pico más 25 ristras de cebollas


En Caroyas hubo antaño una venta, La Venta'l Jaco, donde paraban los ganados y los tratantes que iban de feria en feria, cuando aún los desplazamientos se hacían andando o en caballerías. Tenía un poco de tasca o mesón y es posible que estuviese emplazado en un tramo del camín real original o en sus cercanías


Ahora, en la misma N-634, hay un bar y restaurante, La Panera de Caroyas, donde podremos tomar algo si deseamos subir hasta allí, pues el camino de vehículos, que sale de la carretera, ofrece unas muy buenas vistas de este ensenada desde lo alto


Abajo, es la gran explanada del parking, donde hay algunos árboles y en verano se instala un chiringuito


Al sur, una vista de la orilla del estuario del Esva por la que hemos venido, la aldea de Cueva y el viaducto, bajo el que hemos pasado para llegar aquí


El citado José Manuel González, en su trabajo sobre el río y su nombre, continuaba diciendo:
"Este es un hidrónimo del que al presente no conozco más ejemplos en Asturias, pero sí en otras comarcas peninsulares y extrapeninsulares europeas. A nuestra península pertenecen Ésera, afluente del Cinca, Huesca; Isarilla, río, Santander; Izana, río, afluente del Duero, Soria; Iso, arroyo tributario del Tambre, La Coruña; Isoba, lago y pueblo, Puebla de Lillo, León; Isuela, afluente del Alcanadre, Huesca; y con la vocal inicial abierta, Asue, esto es, Asve, citado anteriormente, afluente del Miño, Lugo; Aso, río, Norte de Huesca; Asón, río Santander; Asseca, varios ríos en Portugal..."
"... Entre los parientes extrapeninsulares del nombre del río asturiano, deben contarse, a lo que parece, Esaro, antiguo Aesarus, Calabria, Italia; Esino, ant. Aesis, La Marca, Italia; Isonzo, ant. Aesonius, Veneto, Italia; Aesius, antiguo río de Bitinia; Isab, lago, Eaux-Chaudes, entre Luz y Bagnéres de Bigorre, Francia; Izab, lago en la misma región francesa que el anterior; Oise, afluente del Sena, Ant, Isara, Francia; Isar, ant. Isararus, río de Baviera; Yser, Flandes; Isaurus, ant. río de Umbrúa, Italua; Ise, afluente del Aller, Hannover; Isére, afluente del Ródano, Francia; Iset, afluente del Drave, Austria

D'Arbois de Jubainville, refiriéndose al río Isébre, le señala ascendencia indoeuropea de una raíz is en sánscrito ish, cuya forma plena es eis, con sentido de "rápido" "impetuoso", adjetivamente, relacionándola con el griego ió por is-vo-s "flecha"; Pokorny, a su vez, señala la raíz Is- o Ais- y origen ibérico"

En verano, suele hacerse un pasillo de tablas para poder recorrer mejor toda la playa sin hundir los pies en la pila de cantos amontonados

Y naturalmente en marea baja la gente prefiere indudablemente aprovechar la blanda arena

La calidad de las aguas es muy buena y la peligrosidad es media, en temporada de baños hay salvamentos

La Guía de las playas de Asturias de la Gran Enciclopedia Asturiana dice de ella:

"El río Esva en su desembocadura rompe la línea continua de acantilados de la costa dando lugar a una de las mejores playas del concejo, ya que ocupa una bahía bastante abierta con mareas de gran recorrido, dando lugar en bajamar a un extenso arenal, mientras que en pleamar solo deja visible una franja de cantos rodados"


Vista la playa y antes de regresar al albergue, habitación o al Camino, podemos visitar, de paso la aldea de Cueva


Para no volver por el mismo sitio podemos ir ahora desde el camino a los aparcamientos


Previamente, si lo deseamos, también podemos tomar algo en la soleada terraza del chiringuito


Los caballos de alguna excursión ecuestre pastan en el prado aledaño...


Desde los aparcamientos pues, tomamos el camino asfaltado que se dirige al pueblo, el acceso rodado a la playa desde la N-634


Días de fin de semana y verano puede llegar a llenarse de vehículos. Esto es a finales de primavera, todavía bastante tranquilo


Pasados estos árboles el camino empieza a subir suavemente...


Es una suave cuesta (al principio) que va hacia las casas


En plena subida hay una curva cerrada en la que ganaremos altura


Y en medio de la curva un panel informativo, que vamos a inspeccionar pues siempre hay algo interesante para conocer


Tiene un tejadillo a dos vertientes y dos grandes mapas aparte del texto


Se trata de la senda costera GR 204 que en este tramo va de Cadavéu va a Cabo Busto. Vimos otro de estos paneles en el cadavedano campo de La Regalina


En este ortofotomapa vemos nuestra situación actual


Y abajo, en rojo, el trazado de la senda


Desde aquí volvemos a contemplar el estuario de la desembocadura del Esva, con la barra natural de cantos del xorragal. Justo aquí abajo el sendero por el que hemos venido puede servir para llevarnos de vuelta al Camino Norte


Justo más atrás está el pueblo de Bustu, que no llegamos a ver desde aquí, pero hay que recordar que es también famoso por su célebre Pastelería Cabo Busto, cuyos dulces caseros y otras especialidades habrán de satisfacer los paladares más exigentes de los más hambrientos peregrinos


Pero ya que estamos aquí, y si disponemos de tiempo y fuerzas podemos ir a lo más alto de Cueva a ver la concha desde lo alto, pues sin duda merece la pena


También aquí, como en tantos pueblos costeros, muchas casas son alojamientos turísticos. Aquí están por ejemplo los apartamentos de La Posada de Luis,


Estamos en La Redonda, que es como se llama a esta pronunciada curva, por la que seguimos subiendo


Fijémonos en este hórreo, con tablas que cierran su costado para resguardar del viento el corredor. Un puente con barandillas comunica la bodega con la vivienda


Atentos a la placa con el nombre del lugar


Bifurcación y seguimos la rampa subiendo a la derecha


El cometido original de las bodegas era fundamentalmente el de almacén de aperos. En aquellos casos en los que las casas campesinas de han reformado para nuevos usos, tanto ellas como los hórreos y las paneras (graneros aislados de los roedores), se adaptaron en nuevos cometidos


Vemos tractores, señal que aún se trabajan bien estas fincas


Un muro rodea el terreno de la casa a la derecha, salvando el desnivel de la cuesta


Otra gran bodega bajo un hórreo


Campos de cultivo, recién plantados, parecen las célebres fabas valdesanas, de las que se celebran festivales y certámenes


El camino sube zigzagueando en una nueva curva...


El hórreo que veíamos antes y al lado la casa, también reformada para alojamiento


Fijémonos en las cubiertas de pizarra pero rematadas con teja, una solución muy empleada


 Un hermoso conjunto, una preciosa quintana preciosamente restaurada


También la parte superior de este muro está cubierta de l.lousas de pizarra


El camino sigue subiendo serpenteando...


Estamos ahora de nuevo al pie del viaducto de la A-8


Bifurcación y a la derecha. En verano hay que tener cierto cuidado por aquí esquivando coches, al menos los días de playa. A veces se llama por teléfono desde muy lejos, mismamente desde León o Zamora, para preguntar si hace sol, con la frase "¿ta pa playa?", que se repite en todos los lugares de la costa


En la bifurcación un bonito detalle en el pequeño prado al lado de aquella casa


Dos ruedas de carro de rayos (radios), ha servido para hacer un banco en el que sentarse. Tras él crece una buena mata de margaritas


Otra hermosa quintana la que acabamos de dejar atrás


Casas tradicionales muy rehabilitadas. Como en prácticamente todos estos pueblos costeros valdesanos, el gusto por el cultivo de flores es una característica más, y muy a destacar, de su entorno, paisaje y patrimonio


Vivienda y antigua cuadra, con gran portalón. Detrás la panera


Ya sobre los tajados, vemos cómo predomina la pizarra, empleándose la teja para las aristas de las cumbreras que separan las vertientes. Más allá la desembocadura del Esva.La Pocha, los acantilados, Losd Cantones y la Punta del Águila


Empezamos a ver la playa desde lo alto, hacia la Punta Mosqueira


Otro gran caserón restaurado para alojamientos presenta en esta pared numerosos vanos


A su lado empieza un buen trecho recto, todo en rampa


Aunque cerrada por alto muro y seto, al pasar vemos la fachada principal, así como el hórreo, también restaurado


Intentamos descubrir, en las cuevas bajo los acantilados, a las encantadoras xanas del Cabo Busto, las xanas del mar


A la izquierda, la explanada de los aparcamientos de la playa 


Vamos a seguir subiendo un poco más para contemplar l aconcha aún desde más arriba


Se nota el trabajo de ensanchamiento de la calzada, y su pavimentación, que hasta hace un tiempo presentaba un aspecto deplorable


La Ensenada de Caneiru, bien resguardada al este por el Cabo Busto


Paisaje de prados y frutales, tierras de cultivo la playa y el estuario del Esva:. Leemos en la Guía de la costa asturianas de Luis Frechilla García:
"Situada en la pintoresca desembocadura del río Esva, cuya ría "meandriforme" y de aguas verdes y someras, predominantemente dulceacuícolas y poco afectadas por las mareas, alcanza el mar por el flanco más oriental de la playa. Esta es una potente barra de cantos rodados, de unos 500 m. de longitud, contra la que se estrella el oleaje durante la pleamar. Sin embargo, a medida que baja la marea se descubre una amplia planicie de arena que potencia la vistosidad y atractivo del estuario. Al ser muy expuesta, atrae con puntual regularidad a los amantes del surf. Limpieza del entorno: muy buena. Ocupación media"

 Y Belén Menéndez Solar, en su Guía completa de las playas asturianas, nos cuenta de esta manera:

"La desembocadura del río Canero o Esba, el pequeño núcleo rural de Cueva y el amplio arenal conforman un excelente ejemplo de las playas occidentales. Está cerrada en su borde oriental por la impresionante banda cuarcítica del Cabo Busto"

Vista de toda la concha desde la Punta Mosqueiro a la del Águila, un paisaje magnífico, de postal

Según subimos carretera arriba podremos tener nuevas vistas desde lo alto, llegando por ejemplo hasta la misma carretera y La Panera de Caroyas. Si quisiésemos seguir ruta, eso sí, habría que hacerlo por la N-634 y eso no podemos recomendarlo en absoluto ya que, si bien no tiene tanto tráfico como antes de que se abriese la autovía, carece de arcenes y tiene muchas curvas con escasa visibilidad, por lo que es un riesgo para los peatones, por lo que lo más conveniente sería regresar al Camino Norte allí donde lo habíamos dejado, en la bifurcación cerca del Hotel Canero

Recomendando pues, que tras ver y disfrutar de la playa se vuelva mejor al camino señalizado, dejamos unas fotos de las vistas de la ensenada desde esta cuesta...














































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!