Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

domingo, 20 de junio de 2021

LA REGALINA: CAMPO DE ROMERÍAS Y ATALAYA DEL MAR CANTÁBRICO. CADAVEDO/CADAVÉU (ASTURIAS)

La Regalina el día de la fiesta


En 1931, el sacerdote y poeta Fernán Coronas, El Padre Galo, instauró la romería de la Virgen de la Riégala, La Regalina, patrona de Cadavedo o Cadavéu, en Valdés (Asturias), recuperando una venerada tradición romera patronal que había caído casi en el olvido. A partir de entonces esa romería, en un marco natural impresionante, se ha mantenido y consolidado como una de las más importantes de Asturias


Esta romería se celebra en El Campu la Garita o La Garita, que empezó a ser más conocido como Campu la Regalina, o sencillamente La Regalina, como la capilla allí construida para esta Virgen, que se hizo centro de importantes peregrinaciones, dado que el lugar es además de una suprema belleza, llanísimo campo verde en el promontorio que cierra por el norte la playa de La Ribeirona por La Punta de Cuernu


La Punta de Cuernu y La Regalina se ven desde la distancia, tanto si tomamos el Camín de Las Ballotas, el que entra propiamente en Cadavéu, como el de Las Palancas, es una hermosa cuña acantilada que se adentra en el mar ofreciendo unas espectaculares vistas de la costa occidental asturiana en la parte conocida como Entrecabos, esto es, entre los cabos Busto y Vidío


Si bien La Regalina es campo de fiesta mayor, grande y multitudinaria, el resto del año es un lugar apacible y apartado, aunque no del todo solitario, casi siempre hay alguien visitando este enclave tan especial, también los peregrinos. No está no obstante en el mismo Camino de Santiago (itinerario de Las Ballotas), pero sí muy cerca de él, por lo que si vamos bien de fuerzas y tiempo, o mejor aún, si hacemos una etapa corta y pernoctamos en el pueblo, podemos disponer de tiempo para visitarlo merecidamente junto con otros lugares próximos muy a destacar, como la citada playa de La Ribeirona o La Torre Vieya, torreón medieval en el vecino Villademoros o Vil.lamouros

DEL CAMINO A LA REGALINA:


Luego de subir desde el valle del río Frieras, pasando muy cerca de La Ribeirona, el Camino Norte (opción de Las Ballotas, insistimos), entra en Cadavéu en dirección al barrio de Los Campos. Es aquí en este cruce donde podremos dejarlo para tomar el ramal de la derecha, que se dirige a La Regalina


Este ramal, que arranca junto al portón de la finca El Gordial, está perfectamente señalizado. La Ermita la Regalina está a un kilómetro de aquí


Pasamos así al lado de este precioso y grande caserón, en dirección al cruce que vemos al fondo



Otra opción posible es, por ejemplo, visitar La Regalina por la mañana, al emprender la etapa, y de allí continuar a La Torre Vieya, desde la cual puede continuarse camino o, si al final hacemos la visita a estos lugares por la tarde, regresar de allí al albergue o alojamiento que escojamos entre los muchos que hay en estas poblaciones


Llegados al cruce se abren tres caminos: nosotros vamos a ir a la derecha de la casa que tenemos enfrente


Y aquí esta bifurcación es muy importante: nosotros vamos a la derecha, a La Regalina, pero hemos de saber que de frente podemos ir a La Torre Vieya, pasando antes por La Cruz, donde estaba la antigua iglesia parroquial. A esta ruta a la torre le dedicamos la oportuna entrada de blog


Vamos así pues del portón a la derecha, tomando esta recta, hacia el barrio de Miares



Las señales del camino a la ermita nos orientan también aquí, no hay pérdida


Una hermosa quintana a nuestra izquierda, con dos soberbias paneras


Como es común en la zona sus pegollos o pilares son cortos, pues abajo tienen un habitáculo, la bodega, que se empleaba tradicionalmente con caseta de aperos, entre otros cometidos


El camino sigue recto entre fincas y casas


En estas destacan las flores de su jardín, algo común a muchos rincones de este pueblo. Ignacio Romero en Bajo el cielo de Cadavedo, acuña el precioso término Villa de las flores:
"En Cadavedo gustan mucho las flores, y si el título de Villa de las flores de Asturias estuviera acuñado, a este pueblo le correspondería por mérito propio, por la esplendidez con la que se derrochan aquí en sus jardines y veredas toda clase de matas. 
Resulta inconcebible una casa sin su macizo de flores a la entrada. La afición por las flores es como la evolución refinada de la cultura del campo, ahora que la agricultura ha decaído y abundan los terrenos sin labrar convertidos en verdes praderas. 
Se cultiva menos maíz o judías, pero la mano del agricultor no ha parado quieta y continua plantando semillas de  flores y bulbos, impulsado por su inercia germinadora. 
Caléndulas, tagetes, lirios, alhelíes vallotas, agapantos, ipomeas, aloes, margaritas, azaleas. Algunas de estas especies han desbordado los limites de los jardines domésticos y se han asilvestrado a su manera, saltando a los caminos para saludar más de cerca a los paseantes. 
Este es un clima benévolo y siempre que se pongan a resguardo de un muro o un seto alto las palmeras, los limoneros o las buganvillas se dan espléndidamente alcanzando soberbios tamaños. 
Camelias, calas y hortensias también está omnipresente en jardines y parterres, incluso en terrenos abiertos, tiñendo con sus rojos botones los inviernos. 
Salir de paseo por Cadavedo tiene el aliciente de transitar por un mundo de flores. Una evocación reservada solo para las páginas de los cuentos"

Y así escribía Fernán Coronas su De rosa rosarum:
Cuandu pul güertu pasu
todas las flores xuntas,
sobre la rosa reina
puénense fer preguntas.

Cuando de tarde solu
cruciu pul carme quietu,
pa que las flores callen
digu is el mieu secretu.

Cuandu las flores me uyen
todas a Dieus bendicen,
todas conmigu acordes
¡Ave María!, dicen

Esta zona de Cadaveú parece haber sido desde tiempo netamente residencial, si bien los hórreos y paneras mantienen la esencia rural dellugar


Su cometido original ha desaparecido y han ido adaptándose a los nuevos tiempos. En ellas se guardaban el pan, de ahí panera, referido el pan como el grano panificable, trigo o maíz fundamentalmente, que se llevaba a moler cada cierto tiempo a los molinos del río, para luego amasarlo y cocerlo en casa, aguantando varios días


El propio nombre del barrio de Miares hacer referencia al mijo, que fue un cereal que casi desapareció cuando, a partir del siglo XVII, se introdujo con gran éxito el maíz traído de América y lo sustituyó. Es entonces, con aquellas grandes cosechas de los enormes maizales, cuando aparece la panera como evolución en tamaño del hórreo


Las mejoras de las vías de comunicación, también las pecuarias, se hicieron necesarias para mecanizar el campo y hacerlo rentable cara al abastecimiento de los grandes núcleos industriales y urbanos, pudiendo acceder los tractores y sus remolques a las fincas y realizándose concentraciones parcelarias, El pan llegaba cada día repartido por las tahonas y el espacio para cultivo de cereales pasó a ser aprovechado para pastos o siega para la alimentación del ganado vacuno de leche y carne, destinado al abastecimiento de los grandes mercados. El maíz se planta pero como forrajera, no siendo ya necesario enrriestrar sus panoyas o mazorcas y colgarlas o meterlas en los hórreos, perdiendo estos y las paneras, cabazos, etc. su cometido original


Fijémonos a la derecha en esta gran casona con corrada o corralada, espacio delantero cerrado en este caso por alto muro y portón 


Estas altas paredes son comunes en no pocas casas de la rasa costera, expuestas a los cuatro vientos, creando un espacio recogido ante ellos


Bifurcación y a la derecha


Seguimos caminando en llano por este barrio de Miares


A la izquierda la casa y naves de la Ganadería Menéndez y Coronas. Dentro de aquellas grandes transformaciones del mundo rural, las pequeñas caserías familiares de auto consumo y con pequeños excedentes para los mercados locales, dejaron de ser rentables y fueron desapareciendo. Con el éxodo rural solo quedaron viviendo del campo algunos ganaderos especializados con gran número de reses y muy mecanizados. La pesca prácticamente desapareció también en Cadavéu y en la actualidad es el motor turístico, con muchos alojamientos, la nueva industria que se plantea como alternativa, si bien el número de habitantes empadronados no para de descender, al igual que en la mayoría de las zonas rurales


A la derecha otro gran caserón, con vanos y esquinas adintelados, es testigo de antiguos momentos de esplendor


Pasamos delante de la entrada a la vaquería


Una simpática composición, a manera de caseta o capilla con tejadillo y la figura de una vaca frisona llamará nuestra atención


El campo y el turismo, con lo que ello conlleva, productos autóctonos, hostelería, gastronomía, hospedajes, actividades de ocio y tiempo libre, etc. se perfilan como las nuevas industrias básicas en estos pueblos costeros


A nuestra izquierda otro hermoso caserón restaurado


Vemos cómo alternan teja árabe y pizarra en las cubiertas de las casas. Según avancemos hacia occidente la pizarra será lo predominante, hasta bien entrados en Galicia, prácticamente hasta la Serra da Cova da Serpe, en la ruta a Sobrado dos Monxes, la gran veta pizarrosa asturgallega, que se extiende hasta muy al sur, hasta Ancares, El Bierzo y más allá


Vemos al sur La Sierra las Palancas, por donde va el otro camino que salva, este por arriba, por la montaña, el abrupto y antaño temido paso de Las Ballotas. El caminar por aquellas cumbres no era tampoco cosa fácil, parece ser era un camino de trashumancia vaqueira muy socorrido cuando las riadas anegaban el Camín Real de la Costa, el de Las Ballotas


Los peregrinos que siguen esa ruta se unen con la de Las Ballotas a la salida de Villademoros o Vil.lamouros, por lo que si desean hospedarse y visitar Cadavéuj y sus rincones han de retroceder al este un par de kilómetros para llegar hasta aquí


El pico más alto es el Picu Paradiel.la o La Paradiel.la (716 m), por cuya ladera norte empieza a bajar el otro camino, tras una continua travesía ascendente por la cresta de la sierra. Su nombre hace alusión a pequeña parada, pero no parece haber sido solar de una venta, sino parada ganadera de la antigua trashumancia, si bien también podría relacionarse con paradas o criaderos de sementales equinos, e incluso con prados o pradería


Abajo es el valle del río Frieras, por donde baja el Camín de Las Palancas procedente de Ribón y Tablizu, desde allí se sube a Cadavéu por las casas que tenemos enfrente, aunque puede también visitarse antes La Ribeirona

La presencia de peregrinos por estos caminos norteños, dejando aparte las peregrinaciones históricas de siglos pasados, se hizo palpable a partir de la señalización de estas rutas jacobitas en la década de 1990, pero no sería hasta una década o década y media después cuando su paso se intensificó y se hizo abundante y continuo. En la actualidad puede decirse que todos los establecimientos están avezados y hasta tienen especialización en el trato con los peregrinos. Otra cosa es que la peregrinación, sea por fe, aventura, desconexión de la rutina, deporte, actividad, conocimiento, introspección personal, y mil razones más por las que se haga, no es exactamente un turismo al uso, con sus ventajas e inconvenientes, y no encaje siempre bien si se la trata con los parámetros turísticos habituales, valiendo esto tanto para los propios peregrinos como para hoteleros, hosteleros y principalmente algunas instituciones y entidades, que no parecen tener claro siempre esa sutil diferencia...

Fijémonos ahora allí, casa con cubierta de pizarra, a cuatro aguas, pero rematada con teja en las cumbreras, teja árabe que tiene también la panera, rodeada de frutales, Esos grandes faldones son, como los muros de las corradas, para protegerse de los vientos


De esta alternancia entre teja y madera tenemos un buen ejemplo en una antigua casa a nuestra derecha


Es una casa rectangular o terrena, quizás uno de los modelos más antiguos, en base al que evolucionaron otros. Son las long-houses o casas largas que, con diferentes tipologías, abundaron en toda Europa


A lo que vamos: la vivienda propiamente dicha, que era la cocina y poco más, presenta cubierta de pizarra a dos agua y cumbrera de teja. La cuadra es de teja. El sistema de sujeción son piedras sobre el tejado


Hay una pequeña cuesta antes de llegar a una explanada, previa a La Regalina


Es la Plaza Campo Miares, con una farola en medio


Hemos de ir todo de frente hacia la casa que tenemos delante


Es el camino del Padre Galo que continúa todo recto hacia La Garita


De estos dos es el de la izquierda, no nos equivoquemos


Esta es su placa caminera


Vemos también las clásicas líneas rojas y blancas de un GR o camino de gran recorrido, la senda costera

Seguidamente el Hotel Astur Regal, en un caserío tradicional rehabilitado por el arquitecto Félix Gordillo

Primeramente pasamos al pie de la panera, sobre una alta bodega. Es de corredor pero sin faldones de tablas

Presenta decoración romboidal tallada en la madera de la banda inferior. Aquí se ha colocado, estratégicamente, una máquina de refrescos y al lado una silla

Un buen lugar para descansar antes de continuar a La Regalina, cuyo campo de La Garita vemos ya muy cerca, pasadas aquellas casas del fondo

Tenemos una buena terraza, un lugar ideal para comer o tomar algo

Pasamos el aparcamiento del hotel y seguimos adelante. El camino va todo recto, componiendo una hermosa perspectiva lineal

Nos adentramos así por la planicie litoral de la Punta del Cuerno, empezando a ver un maravilloso paisaje marítimo

La Costa de Las Luiñas. Las L.luiñas o Las Chuiñas ("todas las Chuiñas" recitaba el gran marino y escritor José María González Prieto, Peltó), donde se unen la tradición marinera y pescadora con la rural y la vaqueira de las cercanas brañas. A nuestra derecha los acantilados y profundos barrancos fluviales de Las Ballotas o Val.loutas, sobre las que pasa el camino de este nombre, tan glosado por los peregrinos y viajeros de hoy, de ayer y de siempre. A lo lejos el Cabo Viodío, al este

Desde El Campu la Regalina o La Garita contemplaremos mucho mejor toda esa acantilada franja litoral

De frente la quintana de Casa Felicitas

El Camino del Padre Galo pasa a su derecha...

Aquí la disposición de las casas, con sus cuadras, muros y anexos, ofrecen una especial protección de los fuertes vientos. La de la derecha tiene la panera a su derecha, sobre el camino, la de la izquierda detrás, orientada al norte-nordeste

Estas son, o debieron ser, las cuadras. La panera es también de altos faldones

Detrás la nave de ganado

Curva a la derecha: las filas y montones de fardos de hierba segada y empacada en plástico a sustituido al antiguo paisaje de facinas o varas de yerba

Estas grandes extensiones de cultivos son para maíz, ya plantado básicamente para forraje del ganado, Sólo para ciertas ocasiones, normalmente fiestas, encuentros y eventos, se hacen ya en las casas boronas, rapas, tortos y demás productos de harina de maíz, farina o fariña

Hemos dejado atrás las casas y avanzamos por un genuino paisaje de rasa costera, llanísimo, viendo al este y suroeste las sierras de Troncéu y Las Palancas

El entorno es como los de antaño en la franja litoral, se aprovechaba para pastos y siega todo el terreno hasta el borde mismo de los acantilados, que en nuestro caso tenderemos ahora a izquierda y derecha, aunque aún no los veamos bien

Sólo algunos arbustos y pequeños setos rompen la rectilínea forma de las praderías circundantes

Justo tras los postes telefónicos empezaremos a ver el hórreo y la capilla de La Regalina

Aquí pasaremos al lado de una pequeña explanada, que se emplea como aparcamiento para quienes vienen en coche a La Regalina

La dejamos a la izquierda y continuamos camino por esta pista asfaltada al ya cercano campo

Es interesante detenerse a recabar información de los paneles informativos, siempre se aprende algo importante

Este presenta un ortofotomapa y un plano de la Senda Costera hacia Cabo Busto, la GR 204

También información sobre el significado de las líneas rojas y blancas de la senda, como la que vimso al inicio del Camino del Padre Galo

Esta es nuestra posición respecto a la Punta de Cuernu y La Regalina: nosotros nos dirigimos a la derecha, teniendo al sur La Ribeirona y al norte otra playa, El Churín

Y este sería un tramo de la senda costera hacia Busto. Como vemos, realiza muy grandes rodeos respecto al Camino, que es más directo. No obstante ahí está y quien quiera seguirla, aunque sea un trecho, podrá admirar acantilados y alguna playa de las más accesibles, como Campiechos y Quintana

Pasado el panel, caminamos ahora al borde de los acantilados de El Churín, a nuestra izquierda. La playa, o ribera, como más se dice en esta zona, la veremos mejor un poco más adelante

La Garita, El Campu la Regalina, antigua garita de vigilancia de los atalayeros del puerto ballenero, luego transformada en prau de romería en honor de La Regalina, una fiesta que constituye no solo un evento religioso o festivo, sino lugar de encuentros y notable actividad cultural, social e incluso no pocas veces notablemente reivindicativa, la herencia de Padre Galo dentro de su espíritu al crearla

La costa de Las Ballotas, la parte más occidental de Las Luiñas, va perfilándose cada vez mejor ante nosotros, la antigua Pravia de Allende, el extremo oeste del antaño extenso concejo praviano, del que se escindieron Las Luiñas en 1837 para integrarse en el concejo que tomó el nombre de su capital, Cudillero o Cuideiru, por eso se lee en algunos documentos "el Cuarto de Las Luiñas", uno de los términos históricos que lo constituyeron

Aquí empieza la gran pradería donde se celebra la grande y bulliciosa romería, con buena parte de las gentes ataviadas con el traje asturiano, carros, bailes y gaitas, pregón y poesía, premios literarios y mucha asturianía

Esta es por ejemplo una imagen de la fiesta de La Regalina hace unos años, con la gente desparramándose y llenando el prado, esperando por las actividades, profanas y religiosas, para las que se da a cita aquí gente procedente de muchos lugares, además de los propios vecinos. La fiesta, recordamos, fue instaurada por Fernán Coronas, El Padre Galo, en 1931, recuperando la devoción, un tanto olvidada por la patrona de la parroquia, la Virgen de La Ríegala (la Regla), La Regalina. Un primer resumen de la misma lo extraemos de la tan socorrida Wikipedia:

"La fiesta de la Regalina, La Riégala o Santa María de Riégala es una fiesta que se celebra en el pueblo de Cadavedo situado en el concejo de Valdés (AsturiasEspaña). Se trata de una fiesta al aire libre que se celebra en un campo situado a la vera de la ermita (campo de La Garita) de Santa María de Riégala. La fiesta data del año 1931.  
La fiesta comienza por la mañana desde el barrio de Rapa, con un desfile de carrozas engalanadas que portan los ramos de alfiladas, flores y otros presentes, hasta la llegada al campo de La Regalina. A la llegada al campo de La Regalina, se da comienzo a la Danza Prima (Danza Popular asturiana). Tras la misa solemne se inicia la procesión con la Virgen de Riégala.  
Tras todos estos actos se comienza con la comida campestre dejando para la tarde varios actos populares, como bailes folclóricos y el tradicional sorteo de alfiladas. Finaliza de noche con una verbena. La Regalina cuenta con cuatro días de fiesta, que empieza de sábado y acaba de martes, día de comer el Bollo preñao. La fiesta es declarada de interés turístico regional"

El pregón, procesión y actuaciones suele concentrarse mayormente en las inmediaciones de la capilla, por aquí se arman algunos puestos o se desparrama la gente a comer, sentados en el prado, extendiendo  los manteles y sobre ellos las viandas

No en vano, estamos en un fantástico mirador sobre El Churín, una playa, o mejor dicho ribera, de unos 600 metros de longitud, Paisaje Protegido de la Costa Occidental, al pie de un acantilado de pizarra de unos 70 metros de altura

La playa, formada por xorragal, esto es, cantos rodados, además de rocas, es de muy difícil acceso, y aunque la calidad de las aguas es óptima, bañarse es ciertamente peligroso, expuesto a las corrientes, además de carecer de salvamentos y servicios playeros. Suele ser básicamente frecuentada por pescadores de caña que prácticamente se descuelgan por abruptos pasos en el acantilado


La ribera además prácticamente desparece en las pleamares. Su límite occidental es la punta de El Cantón (canto o peñasco grande), frente al que hay una línea de rocas o islotes

Estas peñas del mar, en una disposición parecida a la que hemos visto en otros lugares de la costa de Entrecabos, son una muestra de cómo ha ido retrocediendo el acantilado con la erosión. En líneas generales podemos decir que lo que vemos son las partes más resistentes del antiguo cantil, pues la pizarra, al ser más blanda, es perforada antes por los agentes erosivos, mientras la cuarcita resiste más

La peña más grande y más exterior es La Furada, cuyo nombre, muy frecuente en rocas y montañas, alude a los efectos de esa erosión, pues significa horadad o agujereada

Resalta y destaca la forma cilíndrica, como una columna, de la izquierda de La Furada. Es zona de parada de aves marinas, como las gaviotas o el célebre cormorán moñudo

Otro testimonio del antiguo y desaparecido acantilado en retroceso son Las Chugaronas o L.lugaronas, a un medio kilómetro mar adentro

Aunque parece en la distancia ser uno solo son en realidad cuatro peñascos o islotes, también lugar de paso y poso de aves marinas

Estas rocas y los bajos o bajíos marinos fueron de siempre un peligro para la navegación. En la zona de Entrecabos han ocurrido varios naufragios, si bien no todos bien explicados

Aunque con niebla o no se viesen a simple vista, ambos cabos no se adentran tanto en el mar como Cabu Peñes, con lo que, ayudados por el instrumental marino, no habrían de variarse los grados de longitud ni latitud, salvándolos fácilmente. Si bien en algunos casos hay explicaciones como corrimiento de carga en la bodega o fallo humano, otros son un misterio. No sin mezcla de asombro e ironía, el citado marinero y añorado amigo José María Peláez Prieto, Peltó, nos hablaba en una ocasión de nuestro desconocido "Triángulo de las Bermudas" en este tramo de costa de Entrecabos

Y esta es una foto de esta ribeira en bajamares, con el roquedo de la orilla bien a la vista


Todo el que pasa y recorre El Campu la Garita recuerda siempre la fiesta, que se celebra el último domingo de agosto, tanto si ha estado como si no, pues abundan las imágenes de la misma a la mínima que busquemos algo de información relativa a estos parajes. En Asturias Paraíso Natural hablan así de ella:
"La Regalina en Cadavedo, el sueño del Padre Galo con vistas al mar
Pocas fiestas habrá en Asturias que hayan sido fundadas e impulsadas por un intelectual y humanista de la talla del Padre Galo. Nacido en Cadavedo, este sacerdote con vivencias cosmopolitas, de amplios horizontes culturales, poliglota, y escritor en lengua en lengua asturiana, funda esta fiesta en el año 1931, y desde entonces viene celebrándose el último domingo de agosto. 
Otra de las singularidades de La Regalina es que tiene lugar al aire libre en el campo de La Garita, junto a la Ermita de Santa María de Riégala, lugar desde el hay unas vistas de la costa y sus espectaculares acantilados que son únicas. 
La Regalina es una de las citas ineludibles en el verano del concejo de Valdés, y es tanto por su origen y peculiaridades una fiesta muy de corazón, que levanta adhesiones inquebrantables y profunda admiración en cuantos la conocen"

Una buena baranda de madera separa el prado, que encontramos recién segado, del borde del cantil, haciendo del lugar un verdadero balcón natural hacia el Cantábrico 

Por este camino llegan las gentes al Campu La Garita o de La Regalina, dando vista ya a la capilla, construida bajo los auspicios de Padre Galo Antonio Fernández, conocido con el seudónimo de Fernán Coronas. Unas fuentes dicen que en el mismo año que instituyó la romería y se celebró la primera fiesta, 1931, y otras en el siguiente, 1932

Por este camino vienen también los carros de bueyes engalanados que en sí mismos ya son todo un espectáculo, pues constituyen una estampa prácticamente desaparecida de nuestras aldeas, solo mantenida por un pequeño grupo de ganaderos y criadores entusiastas de la historia y las tradiciones populares del campo asturiano


En estos carros se transportarán en el desfile lus ramus d'alfiladas, el preciado bollo de pan dulce, que s se puyará o subastará en el festejo


El Padre Galo no dejó nada al azar, persona de amplia formación y gran políglota que dominaba bastantes idiomas, había recorrido Europa y era consciente de cómo se celebraban y recuperaban las fiestas más sonadas en muchas poblaciones, aderezándolas con lo mejor de los valores festivos, culturales y espirituales autóctonos. Así de maravillosamente bien lo plasman en El legado del Padre Galo, de España Fascinante:
"La figura más sobresaliente del pasado reciente de Cadavedo es el Padre Galo. Nació en 1884 en el pueblo y además de ordenarse recorrió buena parte de Europa. Viajes que le dieron perspectiva y ayudaron a desarrollar su faceta artística. De este modo, además de en poeta se convirtió en un gran defensor del folclore y la lengua asturiana. En 1931 estaba al cargo de su pueblo natal y la cercana Trevías. Tras el descubrimiento por un paisano de una imagen de la Virgen de la Regla en un castaño, azar inmemorial que comparte con otros lugares como el barranco de la Hoz en Guadalajara, decidió relanzar el culto que esta tenía en el lugar

Así, promovió la adquisición del campo de La Garita y reunió fondos para elevar una ermita. Había nacido La Regalina. Pero, nada es un templo de este tipo sin su romería. La fecha que eligió el párroco fue el último domingo de agosto. Desde aquel lejano 1931 se ha venido celebrando la fiesta de La Riégala, como se llama a la Virgen de la Regla aquí. El Padre Galo impregnó todo el evento de folclore local. Gracias a ello es un ejemplo de tradición viva que ha recogido en un instante las costumbres antiguas de Cadavedo"

Realmente la Virgen de La Riégala o de La Regalina, como hemos apuntado antes, es la patrona de Cadavéu desde tiempo inmemorial y por lo tanto advocación de su iglesia, lo que pasa que su devoción había entrado en declive respecto a las del Carmen y la Asunción, por lo que Fernán Coronas se decidió recuperarla con un magno y sentido festejo patronal, celebrado ininterrumpidamente desde 1931 salvo durante los años de la trágica Guerra Civil 

Sobre la vestimenta, el traxe del país, quien no la tiene la consigue fácilmente. Así lo publica el 29 de agosto de 2015 para el diario El Comercio con el título El ropero de La Regalina pone a disposición de la fiesta 300 trajes regionales:

"El pueblo de Cadavedo celebrará mañana la festividad de La Regalina. Una fiesta en la que los vecinos y visitantes se visten con el traje regional para acompañar al desfile folclórico que saldrá a las once de la mañana en el barrio de Rapa. Para ello, la Sociedad Popular de La Regalina pone a disposición de turistas y vecinos «el ropero», con 350 trajes que alquila para que los hombres y mujeres puedan participar en la comitiva hasta el campo de La Garita. 
La vestimenta se alquila, aunque también se prestan piezas sueltas, como faldas, dengues o pantalones. Rosario Menéndez ha alquilado para su sobrina alguna suelta porque «como creció, ya no le vale». Por su parte, Rocío Rosado, una madrileña casada en Cadavedo, asegura que lleva participando desde que se hizo novia de su marido y, en esta ocasión, ha alquilado un traje para su hijo, porque el resto de la familia ya lo tiene 
La Sociedad Popular de la Regalina asegura que participan hombres y mujeres de todas las edades. «De hecho, hemos alquilado un traje a un niño de tres meses». Durante el invierno, las vestimentas se guardan en unos baúles de madera y es Rufina García quien se encarga de repararlas, ya que «siempre hay algún botón o algún roto que remendar»

Efectivamente la Sociedad Cultural La Regalina, además de la fiesta, promueve todo tipo de iniciativas en favor de Cadaveu. Durante el transcurso de la fiesta se lee el renombrado Pregón de La Regalina y se entregan los Premios de Poesía Fernán Coronas, entre otras actividades, siendo una de las más renombradas la Semana Cultural del Padre Galo

Los peregrinos que esos días lleguen a Cadavéu podrán disfrutar de una romería con gran personalidad y esencia. Cierto es que muchos llegan cansados, o incluso no pocas veces apurados y con prisa en los relojes y calendarios, o asimismo no con ganas de bullicio, pero esta romería, pese a lo multitudinaria que es, además del enclave en el que se celebra, mantiene unos rasgos de singularidad que sin duda agradarán y entusiasmará al romero que se acerque a ella a disfrutarla

Esta sería, por ejemplo, parte de la crónica de la fiesta del año 2008, publicada al día siguiente, 1 de septiembre, por Sabina Rubio para El Comercio:

"La Regalina es una de las fiestas más multitudinarias del Occidente asturiano, y una «muy importante tradición en Valdés», recordó Xosé Manuel Fernández, pregonero del festejo. Según estimaciones de Protección Civil, más de 3.000 personas se dieron cita ayer en el campo de La Garita para participar en «la mayor cita de exaltación de asturianía». Así definió el alcalde de Valdés, Juan Fernández Pereiro, a este encuentro anual, quien no se olvidó «de conmemorar la figura sumamente importante del Padre Galo en este festejo»

Y así describía el desfile en el mismo reportaje:

"A ritmo de castañuelas, panderetas, gaitas y tambores, los peregrinos -niños, jóvenes y mayores cadavedanos ataviados para la ocasión con el traje típico de asturiano- salieron en procesión por las principales calles de Cadavedo. Partieron del barrio de Rapa hasta el prau de La Garita, marcando así el inicio de la jornada festiva «más antigua y significativa de la Comarca Vaqueira», en palabras del pregonero. Carros del país tirados por bueyes engalanados y cargados de los típicos postres -las alfiladas- que luego serían ofrecidos a la patrona, junto a gaiteros y grupos folclóricos de la región amenizaban el desfile hacia la capilla de la patrona de Cadavedo, la Virgen de Riegla"

Y así está normalmente el campo el resto del año, si bien a veces con una buena presencia de paseantes y visitantes, pues aunque no haya fiesta, estamos en un bellísimo lugar de la costa occidental asturiana, con impresionantes paisajes. El antiguo nombre de La Garita para este campo hay quienes buscan su origen en alguna torre de vigilancia de los atalayeros del antiguo puerto ballenero, pero la leyenda afirma que fue una garita el primer altar que tuvo La Regalina. De esta forma lo plasma el periodista Ignacio Herrero en Bajo el Cielo de Cadavedo:

"Cuenta la leyenda-  pues es una historia que ha sido acuñada en el tiempo sin ser contrastada por los estudiosos- que en tiempos de la Guerra de Independencia contra los franceses una imágen de la Virgen de  Riegala  de origen bizantino que era custodiada en Cadavedo fué escondida en un hueco de un castaño, donde permaneció oculta durante toda la  contienda. Acabado el conflicto, un campesino  que paseaba por el bosque de Cadavedo oyó el sonido de una campanilla. Cuando fué a investigar la procedencia de ese rumor descubrió la talla en el hueco del árbol. 
La sacó y la trasladó a una garita de madera que se construyó para resguardarla en el mismo lugar donde se alza actualmente la Ermita de La Regalina, diminuta construcción pintada de blanco y enmarcada en tonalidades de azul cerúleo que se confunden con la linea del mar o con el azul del cielo.

Tenga o no algún atisbo de veracidad esta amable narración de la Virgen extraida  de un viejo castaño, la excursión hasta la Ermita nos sirve de excusa para disfrutar de un paisaje de sobrecogedora belleza. 

La postal natural  que forman los acantilados de Cadavedo desde los campos de la Garita,  envueltos en la limpida luz de la rasa costera, ribeteada de suaves prados, debió inspirar a Fernán Coronas- el padre Galo,  monje oblato y lingüista nacido en Cadavedo. Un hombre con propensión a lírica, de enorme asturiania, que encontró aquí el escenario propicio para recrear la romeria de la Regalina, manifestación folclorico- religiosa trufada de una cierta influencia pagana -como lo acreditan la música de las gaitas, los bailes y la degustación de los bollos o "alfiladas" que consumen los romeros. 

Éste monje que había recorrido multitud de paises en su labor eclasiástica y aprendido hasta doce idiomas y dialectos diferentes en el transcurso de sus viajes, volvió a Cadavedo cuando se sintió enfermo, falleciendo en el Hospital - Asilo de Luarca  en 1939. Pero antes tuvo el empeño de trabajar en una gramática de bable valdesano con más de catorce mil voces hoy lamentablemente perdida y también se aplicó en resucitar la tradición de la celebración de la Regalina, fiesta colectiva formada por bailes y desfiles de carrozas engalanadas que se viene convocando desde los años treinta todos los últimos domingos del mes de Agosto. Celebración que trasciende lo religioso para convertirse en un acto colectivo de carácter folclórico y exaltación de la Naturaleza. 

El estimulante paisaje que se contempla desde el Prado de la Garita sirve en cualquier ocasión para practicar la meditación y la pausa, mientras nos dejamos hipnotizar por el vértigo de sus acantilados, el ritmo de las mareas y la sinfonía de azules del Cielo y el Mar uniénndose en la lontananza"

Y efectivamente, en el camino hacia la capilla vamos admirando estos sublimes encantos, escorando ahora un poco a la derecha, para asomarnos a la otra vertiente del acantilado, la que cierra la concha de La Ribeirona

Esta hermosa playa, de aguas claras donde suele predominar con sol el color azul turquesa y se contempla claramente bien el fondo, es muy accesible, llegan a ella dos carreteras locales y el Camino pasa muy cercano, a unos 500 metros a su derecha, por lo que muchos peregrinos pueden desviarse unos instantes a conocerla

El camino baja por los montes de eucaliptos que hay justo encima, Los Carbayinos, después de un tramo por la ahora casi solitaria N-632 viniendo de Ribón. Allí atraviesa el pequeño valle del río Frieras, río que desemboca en esta ribera, por cuya vega va el ramal que enlaza camino y playa

El río, al desembocar (véase el puente a la derecha de la foto) se filtra en los cantos del xorragal para salir al mar. La explanada anterior a la playa ha sido habilitada como aparcamientos y han sido rehabilitados los edificios de dos antiguos molinos, Los Molinos d'Isidro, que molían con la fuerza motriz del agua del Frieras; uno de ellos es bar. Durante el verano se instala además un chiringuito playero

La playa, a diferencia de otras, tiene además de piedras bastante arena, bien es verdad que suele cubrirse esta de agua cuando suben las mareas. Si nos fijamos veremos el arranque de una rampa encajada en una especie de camino un poco a la derecha de la foto, es La Cuesta, o El Camín, de Las Bal.lenas o Bachenas (l.l sería pronunciado como ts). Resto del antiguo puerto ballenero cadavedano de Vallenerán y fondeadero de amarre de la flota. Leemos en la Gran Enciclopedia Asturiana, voz Ballena (tomo 2):

"Hay un camino, hoy inservible por abandonado, que parte de la misma playa, y eso conocido por el camino de las ballenas. En un hórreo del próximo pueblo, Tablizo, existía un hueso grande de ballena. llevado a Luarca no hace mucho tiempo por persona interesada"

El puerto debió de existir desde la baja Edad Media hasta la práctica extinción de los cetáceos del Mar Cantábrico entre los siglos XVII y XVIII. Durante tiempo fue puerto y ensenada natural de pesqueros. A veces aún pueden llegar a verse pequeños chalanos

Esta es una foto de La Ribeirona con la marea bajando y mostrando su gran arenal. En verano hay salvamentos, duchas, baños, botiquín y demás servicios para los bañístas

La playa está protegida al otro lado por otro saliente o punta, no tan larga como la de Cuernu ni mucho menos, pero que también le ofrece buena protección ya que estas aguas, además de óptimas son relativamente bastante seguras, es es L'Óligo o L'Óligo de La Ribeirona, para distinguirlo de otros topónimos similares, de discutido origen. Hay quien lo relaciona con olas o lugar donde choca la ola, como oleiros. Otra posibilidad es el que provenga del nombre de un ave marina, el oliu o garza real, o el oliancu, ave de rapiña, cuya raíz es además el latín oram (borde u orilla), que también ofrecería una buena explicación, como oricum (de la orilla o ribera). En Toponimia Asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos, García Arias prefiere interpretarlo como derivado de olidum, que huele mal, tal vez en este caso como lugar de algas de arribazón u ouca

Menos complicada es saber la razón del nombre del peñón, penéu o islote enfrente de la punta: Los Cuervos, sito entre esta playa y la de Ribón. El topónimo se repite por toda la geografía, marina y del interior, se trata realmente de un conjunto de islotes del que este es el más grande. Se practica pesca deportiva y en su base suelen recogerse oricios, erizos de mar, naturalmente con la correspondiente licencia

Enfrente está La Ribera Ribón o Playa Ribón, una pequeña cala arenosa de apenas 150 metros que, como el penéu, también es conocida como de Los Cuervos. Está situada en un rincón de gran belleza, bajo acantilados de más de cien metros de altura, si bien sus accesos son bastante dificultosos desde el pueblo de Ribón, perteneciente a esta parroquia de Cadavéu

Los acantilados proyectan su sombra sobre la ribera según va cayendo la tarde. El Camín de Las Ballotas va hacia Ribón (las casas arriba a la derecha de la foto) procedente de Tablizu por el prado llano sobre los cantiles

En la foto se aprecian las fanas o argayos que se producen frecuentemente en la pared del acantilado, enormes desprendimientos que son una buena muestra de la intensa erosión a la que se ve sometida esta franja costera


Pronto se cubren de vegetación, como una herida que supura o una cicatriz que desaparece

Más a la izquierda está La Puntina, que guarda y ocultala ensenada y playa de Tablizu, también llamada L'Abiera

Sobre los acantilados de Tablizu ha pasado el camino, subiendo y bajando las ásperas ballotas, de las que existe aquel dicho: "Siete Ballotas y un Ballotín, vaya'l demoniu que mal camín", camino que con sus peripecias subiendo y bajando mortificaba a los peregrinos y viajeros de antaño. Es el Camín Real de la Costa en el célebre tramo que luego fue una pesadilla para los automovilistas de la carretera Ribadesella-Canero, la N-632, con sus constantes curvas, subidas y bajadas en una estrecha y serpenteante vía que se arrastraba por las laderas de las montañas que aquí, literalmente, se precipitan sobre el mar

La vista se prolonga haca Cabo Vidío o Cabu Vidíu, que como una gran cuña se adentra en el mar

Para divisar mejor Vidío y ese sector de la costa de Las Luiñas lo mejor es acercarse al extremo del Mirador de La Regalina, detrás de la ermita, donde acaba el campo, sobre la misma punta de Cuernu


No quisiéramos seguir hacia la ermita sin recordar, en esta foto, la posición original del Hórreo de La Garita o de La Regalina, procedente de Ballota y traído aquí en la década de 1960, donado por una vecina. Armado al borde del acantilado, su integridad se vio amenazada por uno de esos argayos, que se llevó un buen trozo de ladera en diciembre de 2020, por lo que hubo de ser trasladado en espera de una nueva ubicación en las inmediaciones. Dada la trascendencia y simbolismo del lugar, corrieron ríos de tinta con el suceso. De esta manera salía en La Voz de Asturias el 3 de enero de 2021:
"La borrasca «Bella», que golpeó sin piedad al Principado la semana pasada, dejó varios desperfectos a su paso. Entre ellos, un desprendimiento de tierra en Valdés provocó que el histórico hórreo de Cadavedo casi se fuera ladera abajo. No obstante, tras varias jornadas de dificultoso despiece, los operarios encargados de mantener el hórreo a salvo han conseguido desmontarlo satisfactoriamente. Las piezas, a salvo del temporal, están en manos de la Sociedad Popular La Regalina. Ahora serán restauradas y acondicionadas para un nuevo montaje en tierra firme  
El pasado 30 de diciembre todos se temieron lo peor. El histórico hórreo de Cadavedo, ubicado en  el campo de La Garita, junto a la ermita de Santa María de Riégala, estaba en riesgo de desaparecer. Un fuerte argayo dejó la construcción en jaque. «Después de mucha incertidumbre y a pesar de las dificultades que supuso la meteorología, finalmente hemos conseguido salvar el patrimonio cultural que tanto nos preocupaba», han celebrado en redes desde la Sociedad Popular La Regalina"

Al lado del hórreo se armaba El Tabláu, donde actuaban los grupos folklóricos al lado mismo del precipicio. El hórreo fue restaurado en los Talleres Ovín en Nava. Así lo plasmaba Ana M. Serrano en La Nueva España el 6-4-2021:

"El hórreo del campo de La Regalina ya está restaurado y lucirá con plenitud antes del verano en el campo de La Garita antes. La construcción se encuentra en el concejo de Nava, en la carpintería Ovín, y allí permanecerá hasta que pueda viajar a Cadavedo, en Valdés.

El presidente de la Sociedad Popular La Regalina, Marcos Fernández, muestra su “satisfacción” por poder contar finalmente con el hórreo en agosto, cuando se celebrará la fiesta patronal. “Estamos muy contentos y muy agradecidos”, destaca.

El restaurador, Alfredo Ovín, indica a este diario que se han recuperado piezas que estaban “muy dañadas, como los trabes y las corondas”. La cubierta es nueva, algo que dará seguridad a la construcción.

La reconstrucción fue posible gracias a aportaciones particulares, de colectivos con arraigo en la zona, como la sociedad que organiza la boda vaqueira en la braña de Aristébano, y a los ahorros del colectivo. La Sociedad valdesana ha pagado una parte de los trabajos y queda otra pendiente que se irá abonando a media que haya liquidez, según Fernández. En total, necesitaron para hacer frente a la restauración 12.000 euros, una cantidad “importante” si se tiene en cuenta el presupuesto anual de la sociedad. El colectivo tiene 220 miembros y la cuota anual por persona son 18 euros"

 

Y así fue el proceso de recuperación y reubicación, :

"Fue el Ayuntamiento de Valdés el que, el pasado 1 de enero, contrató a una empresa especialista para recuperar la construcción, que a punto estuvo de caer a una playa por su cercanía a un gran argayo. Finalmente, se pudieron salvar todas las piezas del hórreo en una operación arriesgada y costosa. En total, se invirtieron casi 36.000 euros. Tras su recuperación, la Sociedad Popular La Regalina, propietaria del lugar donde se encuentra la construcción y del propio hórreo, se encargó de buscar fondos para la restauración.

Ahora, espera por el permiso de la Demarcación de Costas para reubicar el hórreo en un lugar que se decidió el pasado domingo en una votación popular. Una vez que las piezas, que llegarán sin montar, se encuentren en Cadavedo será un grupo de socios del colectivo el encargado la colocación (...)

La construcción, según los especialistas, no es muy valiosa por su dimensión, materiales ni antigüedad, pero es un icono para Cadavedo y para Asturias. Cerca del hórreo siempre se celebró el día grande de La Regalina. Además, fue testigo durante décadas de los bailes tradicionales que se celebran el día grande de las fiestas de La Riegla. Ahora el pueblo ya ha decidido donde instalar el tablado (cuyos apoyos se perdieron con el argayo) para volver a bailar mirando al mar Cantábrico"

Antes que la ermita de La Regalina existió otra en el pasado, "en el promontorio que defendía La Ribeirona", tal y como informa la Gran Enciclopedia Asturiana en la voz Cadavedo (tomo 3) y estaba dedicada a Santa Eufemia. Junto con ella desaparecieron las de Santiago, en el antiguo hospital de peregrinos cadavedano, así como la de San Pedro, en el camino de San Pelayo, o la de Sal Silvestre, esta ya en Villademoros/Vil.lamouros

Dicha enciclopeda, la GEA, habla así de esta romeriona:

"La fiesta mayor de Cadavedo es La Riégala o Regalina, que constituye uno de los festejos más típicos y de más sabor de Asturias, con profusión de trajes regionales, danzas y cánticos notables -como la "Danza de la Regalina", a la memoria del padre Galo, la "Danza del Ramo", la "Danza Prima de Cadavedo", la de las "Cadavedinas" y la de "Las Neninas"- al son de la gaita, panderos y castañuelas, sobre el verde promontorio de La Atalaya, que allí llaman Campo de La Garita, donde está la ermita de la Virgen. Se celebra fiesta el último domingo del mes de agosto, y en ella toman parte los celebrados Coros y Danzas de La Regalina, que han popularizado la Jota de Cadavedo, adaptación de un baile de los vaqueiros de Silvamayor. Destacan en La Regalina también los ramos de anfiladas y el pregón, escrito y dicho en lo que el P. Galo llamó falietsa valdesana. El P. Galo "Fernán Coronas", fue el creador de La Regalina en el año 1931 pero la devoción de Cadavedo por esta virgen es de tiempo inmemorial"

Por el gran prau de la fiesta seguimos avanzando hacia la ermita, pero vamos ahora de nuevo hacia la izquierda, a ver otro conjunto muy importante, en torno al otro hórreo de La Regalina, donde están la tarima de los pregones, los carros del país y La Fuente de Jesús el Pregonero 

En el lugar hay varios árboles, una sombra que se agradece en jornadas de sol castigador. En primer lugar vemos el lugar a donde suben los célebres pregoneros de esta fiesta a echar su pregón, otro de los máximos emblemas y símbolos de esta fiesta

El corresponsal David Suárez, en su mencionado artículo sobre la fiesta de 2015 para El Comercio, repasa la historia de este célebre Pregón de La Regalina:

 "El pregón de La Regalina como tal comenzó su andadura en 1945, a cargo de Jesús Pérez Avello, quien fue el encargado de leerlo hasta 2000, a excepción de un par de ediciones: en 1961, en el que no consta en los archivos que se leyera el pregón, y en 1962, única vez que se leyó en prosa y en castellano, a cargo del periodista Juan de Neguri.

En 2001 y 2003, Ramón Avello fue el pregonero y en 2002 la poetisa Nene Losada fue la encargada de este discurso en faliecha valdesana. Desde 2004 José Manuel Fernández ha sido el pregonero de La Regalina. Una intervención que contará mañana con novedades importantes, ya que se incluirán dos estrofas de la homilía que el Padre Galo leyó en 1933, y que recientemente han aparecido entre unos archivos que se están estudiando. Para José Manuel Fernández es muy importante «mantener en el pregón lo que se hacía, dando importancia a la actualidad».

Los tiempos pidieron también ciertos cambios en un "un toque de actualidad":

"Esta actualización se introdujo en el pregón en 1976 tras la muerte de Franco. Desde entonces se mantiene y han salido a relucir el Rey, la enfermedad del ébola, la corrupción política, los nuevos partidos, el fútbol asturiano y, por supuesto, las necesidades del pueblo"

Y así continuaba narrando el devenir que se preparaba para el gran día:

El pregón podrá escucharse mañana, a partir de las 12.15 horas en el campo de La Garita. Tras el pregón, se entregará a Moisés Cima, de Coaña, el XXII Premio de Poesía Fernán Coronas y se bailará la danza prima en la ofrenda de los ramos de alfiladas a la Virgen de la Regalina. Tras el baile, tendrá lugar la procesión por el campo, y el grupo Jovellanos de Gijón interpretará el Corri Corri de Cabrales en honor a la Virgen. En torno a las dos de la tarde está prevista la actuación de las bandas de gaitas y el baile de los coros y danzas en el Tablao sobre la playa. Por la tarde se sortearán los ramos de alfiladas y se pondrán a la venta más de 300 alfiladas que se han hecho para la ocasión.

El 31 de agosto de ese mismo año Gustavo García publicaba el devenir de aquel pregón, que ponemos como muestra (las fotos no obstante no se corresponden al de ese año). El título ya lo decía todo: La Regalina se quita la mordaza:

"La corrupción, los políticos y la crisis protagonizan un pregón muy crítico en el acto central de la gran romería de la asturianía, que concentró en la localidad valdesana de Cadavedo a un impresionante gentío 
Prometió no decir nada, por eso de la nueva "Ley Mordaza", pero vaya que si lo hizo. En uno de los pregones de la Regalina más ácidos y combativos que se recuerdan, José Manuel Fernández no dejó títere con cabeza, ya fuera el antiguo Rey, ya fueran políticos, nacionales, regionales o locales, o personajes de la farándula. Ni siquiera Fernando Alonso, que no acaba de encontrar el acelerador de su bólido, se escapó de los satíricos versos que Fernández pronunció desde la tarima en pleno campo de la Garita. Abarrotado hasta la bandera, el auditorio rió con ganas y aplaudió a partes iguales el discurso, parte esencial de una romería que cumplió 85 años de edad desde que Galo Antonio Fernández, el Padre Galo, la crease para concentrar en una jornada el sentimiento de asturianía y honrar a la Virgen de la Riegla. 
"Nun pode falase muitu de la pulítica est'anu, pu lu menus en públicu, qu'anda Raxoi escuitandu", advirtió al inicio Fernández, en faliecha o dialecto de la zona, criticando la nueva ley. Y así, sin querer decirlo pero sin querer callarlo, el pregonero sacó a relucir el sufrimiento de los trabajadores ante la situación actual de subida de impuestos, precarización de los contratos y corrupción. De los anuncios que aseguran que la situación económica está en mejoría, José Manuel Fernández dejó entrever que no se fía en demasía: "La crisis dicen qu'acaba que llueu arreglase'l prublema, peru andamus más apretaus que'l pixama de la Esteban". 
Fueron apenas quince minutos de alocución en que nadie salió indemne. Los EREs de Andalucía, Rato y sus tarjetas opacas, los baches de la autovía al paso por la localidad, Villa y los fondos mineros, el caso "Marea" y los sobrecostes del puerto gijonés del Musel tuvieron su crítica correspondiente. También la falta de compromiso de los dirigentes contra la pobreza y la desnutrición, y las ansias independentistas que afloran en las tierras catalanas. Todo sin perder un ápice del humor que caracteriza al pregonero, que lleva doce años en el cargo, aunque aseguró que cedería el turno si existe otro interesado. 
Le llegó el turno, cómo no, a los asuntos locales. Fernández no se cortó un pelo por tener al Alcalde, Simón Guardado, entre el público, y reclamó más atención para la localidad de Cadavedo: "Fai tiempu que nunca tuvu cun esti estau d'abandonu, qu'esti anu faltoi bien poucu pa entamar la cacería, ya llegara' vesitanus Xuan Carlus ya la Corina". Una nueva traída de agua, petición recurrente en los últimos años, y un mayor cuidado para el área recreativa se sumaron a la lista de deseos para el regidor, que aguantó estoicamente los comentarios. El más ácido fue en el que Fernández le recordó cómo había subido la contribución, enviando las cartas después de las elecciones. "Asina questa maniobra saliui toda redonda, pañou los votos nas urnas ya cuadrou todas las cuentas", recitó el pregonero, que no olvidó citar las obras que el Ayuntamiento realizó en el pueblo. 
La reina del papel couché, Isabel Preysler, y su noviazgo con Vargas Llosa, y los permisos penitenciarios de la Pantoja protagonizaron las estrofas "rosas" del pregón, que también recordó las hazañas en los ascensos del Sporting y del Oviedo; y el fiasco de Alonso, cuyo coche "parez que tien miedu correr, ya na más quier tar nel boxe" (...) 
Las últimas palabras de José Manuel Fernández fueron para pedirle a la Virgen de la Riegla trabajo y que baje el paro, para agradecer el esfuerzo de todos los que hacen posible la romería, y para animar a los jóvenes a seguir participando en el legado que el Padre Galo dejó en esta tierra. La despedida fue similar ala de años anteriores, pero no por ello menos emotiva. Tanto que al pregonero se le escaparon dos lágrimas al gritar aquello de "Puxa la Virgen de la Riegla, puxa l'aldeya más guapa, puxa'l Principau d'Asturias ya pa siempre, puxa España"

Y a la vez, esta era la crónica sobre la romería de ese año: 

"La jornada festiva se inició en el barrio de La Rapa, desde donde partió el desfile con los grupos folclóricos, carros del país, vecinos vestidos con el traje típico y los cuatro ramos, de manzanas, escapularios y alfiladas, el postre típico que se elabora en las casas de Cadavedo siguiendo una receta que, según se cuenta, el Padre Galo copió en Italia. Su sabor dulce y su textura esponjosa las hacen irresistibles, y muchos lograron hacerse con ellas en la rifas de la tarde"

Y con la conmemoración festiva los premios literarios:

La jornada sirvió también para entregar el XXII premio de poesía 'Fernán Coronas', que entrega la Sociedad Popular de La Regalina, y que en esta edición recayó en el coañés Moisés Cima. El poeta defendió el uso de la lengua autóctona, destacó la labor del Padre Galo por rescatarla y afianzarla y señaló que sirven, tan bien como cualquier otra, para "escribir literatura universal"

Rememorando tanta alegría y emoción que aquí se vive en esa festividad cadavedana, caminamos ahora hacia el hórreo

Bajo él, solhorru, se guardan dos de los carros del desfile

Carros del país, con su estructura de radios en forma de h, un modelo constructivo de notable antigüedad, posiblemente prerromana incluso. Tirados tradicionalmente por bueyes o vacas y que solamente se usan ya en el día de la fiesta

Es el llamado carro rinchón, porque rincha o chirría al girar las ruedas, llegando a reconocerse sólo por el sonido de quién era el carru

Y aquí están, esos y otros carros, cuando inician el desfile de La Regalina, porque un desfile es en su origen primigenio, la gran celebración patronal de Cadavéu, o eso escribe Ramón Avello en El Comercio el 27-8-2007:

"En esencia y prácticamente desde sus orígenes, la fiesta de la Regalina consiste en un desfile folklórico desde el barrio alto de Cadavedo hasta la ermita de la Regalina, seguida de una procesión por los campos de la atalaya y una serie de danzas y bailes tradicionales en el promontorio marino en el que se erige la ermita de la Regalina..."

"... En el desfile participan, además de diferentes grupos de gaitas y bailes procedentes de diversas zonas de Asturias, buena parte de los habitantes de Cadavedo, vestidos con el traje regional, o como decía el Padre Galo, ataviados a la vieya usanza, carros del país engalanados de flores, ramos de alfiladas -bollos de pascua típicos de Cadavedo, amasados, sin agua, a base de harina, azúcar, manteca y huevos- y, sobre todo, bailes y danzas folklóricas, entre los que, desde hace más de treinta años, participan los coros y danzas Jovellanos, de Gijón" 
Y con esta pluma tan acertada relata Avello cómo nació la fiesta, recuperación, como hemos dicho, de la patronal por El Padre Galo: 

"A pesar de su relativa modernidad, la Regalina es una fiesta y una romería tradicional asturiana, profundamente enraizada en el concejo de Valdés y, en particular, en Cadavedo. Aunque la Regalina se creó en 1931 bajo la inspiración del poeta cadavedano Fernán Coronas, seudónimo literario del Padre Galo, la devoción hacia la Virgen de la Regalina o Riegala, concretada en la estatua de la Virgen de la Regalina que hoy se guarda en una pequeña ermita sobre el mar, es bastante más antigua. Los libros parroquiales de Cadavedo de los siglos XVII y XVIII constatan la devoción popular y el cariño hacia esta Virgen cuyo nombre proviene de la Regla monástica de San Benito. A principios del siglo XIX, los cultos a las vírgenes del Carmen y la Asunción relegaron la veneración hacia la Regalina hasta que el padre Galo restauró y recreó el culto de la antigua patrona de Cadavedo"

Según es costumbre y tradición también, la víspera de La Regalina, los medios de comunicación, además de dar cuenta del programa de actos, rememoran la historia del festejo. Por ejemplo La Nueva España el 28-4-2009 con La Regalina nació en un castaño:

"Cuenta la tradición oral que la imagen de la Virgen fue hallada por un campesino en el interior del tronco de un castaño sito en las inmediaciones de la fuente de Riégala. «Un señor que caminaba por allí escuchó sonar una campana, probablemente por efecto del viento. Al tratar de averiguar de qué se trataba se encontró con la imagen de la Virgen», explica María Blanca Fernández, presidenta de la comisión de festejos de la Regalina..."

"... Galo Antonio Fernández, conocido popularmente como el padre Galo, fue el precursor de este festejo en los albores de la década de los años treinta del pasado siglo. Asentado en Cadavedo, su devoción por la Virgen le impulsó a recuperar el antiguo festejo de la Regalina, que tan sólo fue interrumpido a causa de la Guerra Civil. Apenas ocho años después de crear la fiesta, Galo falleció en el hospital asilo de Villar, a los 55 años..." 

 "... El día grande de la fiesta se celebra al aire libre, en el campo de la Garita, lugar elegido por el padre Galo para erigir un capilla sobre los acantilados en honor de la Virgen de Riégala. La celebración, de profunda raigambre asturiana, se inicia la mañana del domingo con un desfile folclórico que parte del barrio de Rapa y en el que suelen tomar parte unas setecientas personas vestidas con los trajes típicos de Asturias y acompañados por carros del país. «Hasta los niños visten de asturianos en sus cochecitos», subraya Blanca Fernández, la cual añade que los asistentes portan los ramos de las «alfiladas», un bollo hecho con manteca, huevo y harina y que tan sólo se elabora durante la Pascua y la Regalina..,"

"...Una vez delante de la ermita, se pronuncia un pregón en «faliecha» valdesana, en el que se elogia al padre Galo, a Cadavedo y a Asturias. «Este año, con motivo del fallecimiento de la poetisa Nené Losada, la comitiva homenajeará a la escritora valdesana antes de que el pregonero emita su mensaje», puntualiza Fernández. Acto seguido, se entregan los premios de poesía «Fernán Coronas», seudónimo que empleaba Galo, que también ha transcendido a la historia como de los más importantes autores de la lengua asturiana..."

"...Tras la entrega del galardón se interpreta la danza prima del ramo, pieza escrita por Galo y que da paso a una procesión por el campo. Tras cuatro décadas de presencia en la fiesta valdesana, el grupo folclórico gijonés «Jovellanos» baila el corri corri ante la Virgen y da paso a una misa"

Aún antes de entrar en la capilla nos queda por ver un elemento muy importante; La Fuente de Jesús El Pregonero, al pie del siguiente árbol

Está dedicada a Jesús Pérez Avello, quien comenzó la costumbre de pregonar esta solemne y participativa celebración, según nos informa en El Pregonero de La Regalina (El Comercio 26-8-2007) Ramón Avello:

"En 1945 la fiesta se enriqueció con un espontáneo pregón arromanzado, escrito y recitado en la vieya fala xalda, variante occidental del asturiano, por Jesús Pérez Avello. Aquel pregón fue un nuevo hito en la fiesta"

Aquella tradición duró sesenta años pronunciada por Jesús El Pregonero, pero no acabó con él, sino que tuvo dignos sucesores: 

"Durante casi sesenta años, que es lo mismo que sesenta pregones, Jesús de Paz leyó un pregón en el que se articulaban el lirismo, la ironía a la hora de tratar los temas de actualidad, desde los avatares deportivos del Sporting y el Oviedo hasta los eternos problemas de las comunicaciones del Occidente de Asturias.

Jesús, pregonero perpetuo de la Regalina, falleció el martes pasado. En Cadavedo quedan sus pregones, intrahistoria poética de la vida cadavedana, su huella, continuada en el joven pregonero José Manuel Fernández y, sobre todo su imperecedero recuerdo"

La placa de la fuente rememora su construcción, en 1985, y su dedicatoria

Un buen lugar para poner a enfriar la sidra...

Y de la fuente ya pasamos a la ermita, construida a raíz de la restauración del culto a la Virgen de la Riégala por el Padre Galo y la recuperación de su romería. la Gran Enciclopedia Asturiana, voz Regalina (tomo 12), dice que el culto es muy antiguo y tal vez pudo ser traído por peregrinos a Santiago o por balleneros. Como otras vírgenes asturianas es también llamada la Santina, y así se canta...

Pa Danza la Danza Prima,

pa Danza la Danza Vieya,

en honor de la Santina,

de la Santina Nuesa

La Danza Prima es la danza asturiana por excelencia, casi exclusiva de Asturias, donde recibe varios nombres, según épocas y lugares, pero que se aglutina normalmente con este nombre. Básicamente podemos decir que es un baile colectivo en el que los danzarines forman un corro, cuantos más más grande será este, siendo en La Regalina enorme

Los miembros del corro bailan al son de la música y cantan a capela la tonada pertinente. Los danzantes se unen por los dedos meñiques y se mueven rítmicamente al son de la canción y en corcondancia con los pies, girando lentamente en el sentido inverso a las agujas del reloj


Esta es una información concisa y básica, por lo que podemos echar mano de explicaciones más amplias, como por ejemplo la que encontramos en verAsturies.com, La Danza Prima una tradición que une a los asturianos
"La Danza Prima es el baile por antonomasia en Asturies. Junto al «Corri-Corri» y «El Pericote» es la danza ancestral de nuestra tierra. 
Generalmente se realiza al compás de un canto, un romance («¡Ay! Un galán de esta villa» por ejemplo) o coplas sueltas con diferente temática que puede ser incluso religiosa. En ellas abundan frases con doble sentido y un carácter picaresco acompañadas de espontáneas alabanzas de uno de los danzantes con un ¡Puxa Asturies! o algún viva al pueblo o concejo"

 Y este es el apartado que dedican a sus orígenes y significado:

"Expertos en la cultura asturiana comparten la antigüedad de esta danza, aunque para unos tiene origen griego y para otros sus orígenes están en la cultura celta. 
En cuanto a su significado también existen varias teorías, aunque la más aceptada sostiene que es una danza que refuerza los lazos de la comunidad, resalta la identidad y tiene carácter unificador. Los danzantes recorrían los pueblos para ir dejando a los vecinos en sus casas o para animarles a salir de ellas para bailar. 
Se trata de una danza en grupo, donde todo el que quiera participa sin tener que ser un experto en ella. Sólo las ganas de unirse a esta tradición y de disfrutar ya son suficientes. Los danzantes se reúnen alrededor de una hoguera o sin nada en el centro, unos a otros cogiéndose de las manos o entrelazándose los dedos meñiques (el moñín). Una vez juntos, empiezan los pasos y el movimiento de brazos. 
En este baile, antiguamente se usaba para discutir la superioridad entre pueblos, parroquias y concejos, terminando en confrontaciones entre los jóvenes de los pueblos y zonas. La Danza Prima estaba tan arraigada a los asturianos que estos no renunciaban a ella cuando emigraban. Y los emigrantes además de la danza también reproducían los enfrentamientos que tantos los marcaba, por eso en 1803 Carlos IV firmó un bando en Madrid prohibiendo reuniones de asturianos y no con motivo de la danza"

Una amplia definición la encontramos por ejemplo en Bailes y danzas de Asturias, publicado por AsturSevilla, Centro Asturiano de Sevilla:
"La danza prima, o simplemente “La danza” es el gran baile popular de Asturias. Junto con el “Corri-corri” y el “Pericote” es la la danza ancestral de los asturianos. Pero, al contrario que estas, circunscritas, al menos en nuestros días, a un ámbito geográfico muy delimitado, “la danza” se ejecuta en prácticamente todo el territorio de nuestra región, quizás con excepción de una pequeña franja al accidente, casi lindando con Galicia.

No es de extrañar pues que, teniendo en cuenta su longevidad en el tiempo y el amplio marco geográfico en el que se desarrolla, hoy en día haya llegado a nosotros en una gran variedad de formas, tanto en su ejecución como en los cantares que la acompañan.

Por tanto vamos a partir de lo que podríamos llamar la danza “estandar”, por ser la más ejecutada y después veremos algunas de sus variantes más importantes. Esto no quiere decir, o al menos en este artículo no lo pretendemos, que una sea más importante, más auténtica o más identificativa que otras"

Seguidamente le dedican un capítulo a su ejecución:
"La danza prima es una danza grupal, esto es es ejecutada por hombres y mujeres, que no necesariamente tienen que formar parejas y no es extraño que se unan a ella danzantes incluso una vez haya comenzado esta.

Los danzantes se unen unos a otros cogiéndose por las manos o entrelazándose los dedos meñiques (el moñín). Estos forman un corro, normalmente alrededor de una hoguera, o una “ḥoguera” (Un gran poste clavado en el suelo) o bien sin nada en el centro"

Y así se va formando el corro, en buena danza...
"Una vez que el corro está formado comienzan los pasos de la danza. Estos suelen ser andados, comenzando por avanzar un paso el pie izquierdo, con pasos de avance y retroceso del pie derecho mientras que el izquierdo se mueve en sentido horizontal hacia la derecha. Se va rotando el círculo en sentido contrario a las agujas del reloj. 
Mientras tanto y siguiendo el ritmo del canto, se elevan los brazos entrelazados en dos movimientos, hasta la altura de la cabeza, después estos se bajan con esos dos movimientos, hasta que quedan extendidos. Mientras los brazos suben el corro avanza un paso hacia el centro, por lo que este se estrecha, cuando los brazos bajan el paso es hacia atrás, por lo que el corro se abre. Y en cada paso el corro gira lentamente, como ya se ha indicado en el sentido contrario a las agujas del reloj. 
La danza no va acompañada por ningún instrumento musical, sino que, a capela, uno o un pequeño número de los danzantes empieza a entonar el canto que la acompaña, mientras que el resto van respondiendo con un estribillo. Los cantos pueden ser un romance (“¡Ay! Un galán de esta villa” por ejemplo) o coplas sueltas, que tienen un carácter picaresco, con frases de doble sentido, o pueden ser de carácter religioso (“Viva la Virxen del Carmen”). 
No es de extrañar que se oiga algún “ixuxú” o algún viva al pueblo o al concejo lanzado por algún danzante. Las letras, especialmente las coplas, suelen estar cantadas en asturiano o en un castellano muy asturianizado."

Y el siempre peliagudo tema del origen y significado...
"Este es quizás el punto más controvertido y sobre el que, quizás, más se haya escrito. En lo que todos los folkloristas y eruditos están de acuerdo, es en que es una danza muy antigua. 
Para algunos tiene un origen griego, otros opinan que es una danza celta de culto lunar, por aquello de su giro, contrario a las agujas del reloj; otros la sitúan en una danza religiosa medieval… 
En cuanto a su significado tampoco están muy de acuerdo y las explicaciones van desde que es una danza de “comunión”. Esto es, que reforzaría los lazos de una comunidad, otros dicen que es una danza guerrera y para otros tiene un marcado significado religioso y se danzaría en honor de algún dios… 
En definitiva que tanto su origen como su significado sigue siendo motivo de discusión".

La ermita está al final de extenso campo, ya casi en el extremo que se asoma a La Punta de Cuernu, en un enclave realmente privilegiado. Tanto es así que en 2013 optó a ser el Mejor Rincón de España de la Guía Repsol. Con motivo de ello A. Serrano escribe un artículo en La Nueva España titulado La Regalina, un lugar mágico, en el que, hablando con los vecinos, entre otras cosas, refleja estas conversaciones: 

"La Regalina, antes campo de La Garita, es «casi todo» para Cadavedo. En este rincón con una mirada especial al mar Cantábrico parecen estar presentes todos los encantos de la tierrina: «el mar, la montaña, la tranquilidad, los hórreos, las costumbres asturianas...», explica Paula Fernández, vecina de Cadavedo y colaboradora de la Sociedad Popular «La Regalina». 
La historia acompaña a los sentimientos de los vecinos de Cadavedo. Es decir, La Regalina es lo que es para Cadavedo desde 1931, cuando el Padre Galo, poeta y escritor, fundó una romería que lleva este nombre en el mismo lugar que hoy es merecedor, según los internautas que votan por las distintas candidaturas de España, a ser el mejor rincón del país. 
Mari Rico conoce bien esta historia. Los vecinos de Cadavedo son los principales valedores de su pasado y ella, persona activa en la vida cultural y asociativa del pueblo y del concejo, trata de defender la proyección de lo que es «de todos» los valdesanos (...) 
La fiesta nació con un altar para recibir a la Virgen en el lugar que puede convertirse en el mejor rincón de España de 2013. En 1953 se creó la Sociedad Popular «La Regalina», una de las más antiguas de Valdés, cuando la fiesta ya tenía arraigo, capilla y seguidores. A través de esta asociación cultural, los vecinos organizan los festejos cada último fin de semana de agosto. La cita no ha perdido su versión religiosoa, pero tiene algo especial por reconocer la cultura de Asturias. El programa prevé exhibiciones de bailes tradicionales de toda la región y el desfile desde el pueblo rinde honores a lo asturiano, con multitud de personas y vecinos vestidos con el traje típico. Una placa en la capilla rinde homenaje a la que se cree obra del Padre Galo y la fecha de su nacimiento. Las vistas del lugar del festejo hacen todavía más especial la cita que dentro de dos décadas cumplirá cien años. «Todo el mundo que nos visita lo dice. Además, es un paisaje de colores cambiantes, que siempre te sorprende. Nunca te acostumbras. Sobrecoge», explica Mari Rico"

Y entre ellos, aparece también, un peregrino, encantado por la majestuosidad del lugar...
"David Domínguez, de Valladolid, fue ayer uno de los peregrinos que visitó La Regalina. Lo hizo por recomendación de un hospitalero del albergue de Soto de Luiña (Cudillero). Su paisaje no le decepcionó: «Desde Irún creo que es lo mejor que he visto»

Ciertamente forma un conjunto armonioso con el entorno, pintada de azul y blanco que destacan sobre el verde campo y de fondo los colores del mar, cielo y montaña. Nada parece haber sido dejado al azar. El Padre Galo le dedicó la poesía Remembranzas o en qué pienso:

En qué pienso ahora, preguntáisme, 

mientras del ocaso miro hacia el confín. 

Pienso en un perdido paraíso 

do por breve tiempo fui en verdad feliz. 

Pienso en dulces fiestas que pasaron, 

pienso en las iglesias de mi astur país 

y la luz evoco de la aurora

 cuando tantas flores daba mi pensil. 

Pienso en las capillas de mi Asturias, 

donde el llamamiento de Jesús oí. 

Bellos santuarios de mi Cadavéu, 

¡Dios me deje veros antes de morir!


No hemos encontrado datos concretos sobre la vicisitudes de su construcción, pero dado el patrocinio del Padre Galo, y sabedores que realizaba bocetos de santuarios, parece indudable su intervención, como la de la misma fiesta. Quedaría eso sí por conocer su inspiración, dada su condición de sacerdote viajero, y saber si tuvo algún o algunos modelos en mente, pues dentro de su aparente modestia y sencillez ofrece toda una genial muestra de equilibrio que transmite paz y sosiego. Como alguien ha dicho, "un trozo de cielo en la costa"



Pese a su pequeño tamaño tiene unas proporciones muy destacar, prueba de ello es por ejemplo su amplio y acogedor pórtico ocupando todo su frontal, muy útil en días de lluvia y de sol en este campo abierto a los cuatro vientos


El día de la fiesta, por ejemplo, es un de los lugares más solicitados, como vemos en la foto


Bajo el pórtico, a la derecha de la puerta, una placa colocada en 1964 homenajea al Padre Galo


Y este es el interior, al que dan luz sendas ventanas bíforas en los laterales. La cubierta es de madera a dos aguas


Al fondo está el retablo con la imagen de la Virgen de Riégala, siempre con flores


Allí, está presidiendo su santuario, La Regalina, que muestra al Niño en sus manos. Se trata de la imagen de vestir, muy transformada pero que en origen podría ser del siglo XIV. La leyenda, muy común en los santuarios marianos, dice que fue encontrada dentro del tronco hueco de un árbol, unas fuentes dicen un carbayu (roble) y otras un castaño. Lo que no deja de ser una cristianización de elementos sagrados naturalistas precristianos, Por supuesto, Fernán Coronas le dedicó no pocas poesías:
VÍRXENE DE RIÉGALA
Virxene de Riégala
mae del llugare
la piedade tua
nun nuns desampare.

Tú que te surriste
pa lus nuesus buelus
cula tu surrisa
vólvenus consuelus.

Volve surrisate
cula surrisada
que parez feitina
de la lluz d'aldaba

Regalesa, Regalesa
Virxe de Riégala mía,
curia bien la rabañada
que te diz este aymaría.

Regalesa, Regalesa
tú sos la mí regalía:
Regalesa, Regalesa
has mirá pa mí tol día.

Regalesa, Regalesa,
has mirá pa mí toldía
hast llevame tú al Pareísu
a cantate la aymaría

Esta está dedicada por el sacerdote poeta: "Pa Olivina Abeyu ya Menende Vitoreiru feixu estus versiquinus en febreiru de 1931.Fernán Coronas, O.M.I." 

A LA REGALINA

Tu bien que me conoces

you soy Olivina

que digu en faliella

la mi oracionina.

 

La vuesta esquilina

muy clara me sona,

ya dizme tol día:

"fay falta ser bona!"

 

Tú tienes que dame

pa you tretenellu,

al ñácaru llindu

que llievas nun cuellu.

 

Ya siempre que'l toque

la su campanina

teu you respondevus:

"mandadi a Olivina"

La sonrrisa tampoco pasó desapercibida al Padre Galo, que la llama "surrisadora" (sonreidora)

CANCIONES DE NUESTRA SEÑORA DE RIÉGALA:

La ilesia nuesa tres carbayus tien,

u'l airín del mare, murmurare vien,

u'l airín todía, suspirandu tá:

Rosa, la mi rosa, la de Riegalá


La ilesina nuesa gran ricura tien

la más llinda flore que criou l'Edén ,

ya una voz d'antanu diz con suavidá:

Virxe, la mi Virxe, la de Riegalá


Nuesa Siñora de Riegala

bona mayina del mieu llugarín

has llamame pa casa

y has chename de lluz el camín.


Nuesa Siñora de Riegla

has a escuitar este cántigu mieu,

y' has a deixame acabalu

su las paneras del tou Cadavéu.


Virxe de Riegla surrisadora,

Santa María de Cadaveu,

volve surrite pa nos agora

tú que surriste sieglus arreu


Virxe de Riegla, Bona pastora,

Santa María de Cadavéu,

cun esus ueyus chenus de aurora

mira pal pueblu qu'a tí se dieu.


Virxe de Riegla, May ya Siñora,

Santa María de Cadavéu,

volve amenanus pa u Cristu mora

pa unde se cigua todu deseu

Riégala, Riegla, Regalina y Regalesa, nombres del Padre Galo a la Virgen Santa María patrona de la parroquia. Esta es la base, el nacimiento de una tocaya de La Regalina, para componer este poema: 

A LA REGALESA

Virxe de Riégala nuesa,

Regalina, Regalina,

bendiz el bierzu aunde durme

la tu nueva tucayina.


Cumu anxele que radiante

baxas dende el cielu claru.

chegou is esta nenina

sul tou surriseñu amparu.


Chegouís pur ti emparada

cumu si de alló viniera,

cumu si d'ousentes almas

is viniés de recadera.


Tú que asina is la truxiste

bendizla más cada hora,

ya empriestai toda la vida

la tu surrisa de aurora.


Fay que Mariya Inesina

cul sou nome sin iguale,

todus'lus yeous is chene

y'así doutra Inés is fale.


Cúriala tú Regalina

pa que nus asprus caminus

nu'azaponen una plizca

lus sous delicaus piyinus.


Bendiz cun milbendiciones

a la tu nuova tucaya,

ya pur ti afiyada siempre,

camín del pareísu vaya.


Virxe de Riégala hermosa,

Regalada, Regalina,

bendiz el bierzu ande sueña

la tu nuova tucayina!

Con la recuperación de la fiesta patronal, el 31 de agosto de 1931, escribe el Padre Galo:

A LA NUESA VIRXININA 

A la Virxene de Riegla

A la nuesa Virxinina

que touvu un cuartu de sieglu

nun rinconcín escondida,

agora que la sacamus

a la chena lluz del día

queremos fei una fiesta

sinon cumu lu mereita

sigún las nuesas podencias

de ricura pequenina.


Queremos fei una fiesta

peru dafeitu asturiana,

que de la nuesa Tierrina

xunte sente a rabañadas

ya que podan dicire:

"Nunca se viu cousa tala

nin en Valdés, nin n'Asturias,

nin n'Asturias nin España!"


Pa facelu asina'n grande

necesitamus que vengan

todas las almas que podan

de llonxe, cumu de cerca,

pa que lus bien atotadus

la romeiriya engradezan

ya cun nos tamién xuxuyen

"Viva la Virxe de Riegla"

La imagen, en procesión el día de la fiesta por su campo, El Campu La Regalina... 

VIRXE NUESA REGALESA

Virxe nuesa, Regalesa

que de vez piadosa yas,

Regalina, Pregueirina

qu'al divín Pastore traes:

ven curianus pa llevanus 

a pación d'eternidá


La xuntada rabañada

que mercóu eltou fiyín

cun sabores de mil flores

has nudrica dica el fin:

pa que enriba, cun voz viva

nel perenne fiel xardín.

 

Regalesa, Regalesa

Virxe de Riégala mía,

curia bien la rabañada

¡Maye del alma

que te ziz este aymariya! 


Regalesa, Regalesa

calma tu la vaguesía

ya nun mar lus marineirus

¡Maye del alma

que'l sonor de l'aymaríya!


Regalesa, Regalesa

has mirar pa mo toldía,

has lleváme tú alpareísu

¡A cantate l'aymariya!


Y hacia sí y La Regalina escribe también Fernán Coronas:
ITER PARA TUTUM

Hacia este probe lus güeyus vira
que me miranun dende bien ceu:
dame el tou llume pa la tu vreda
mientres pul zurriu case nun veu.

Has Tú guiáme y'has traéme
pa que llue chegue ya volva llueu;
Virxe de Riegla Santísima!
Nuesa Siñora de Cadavéu

Salimos ya del santuario y volvemos a su campo, acercándonos ahora de nuevo al cantil sobre La Ribeirona 

Es una admirable vista de los dos caminos que pasan este trance de Las Ballotas. Arriba en la montaña el de Las Palancas, del que los cronistas de antaño decían que no debía de hacerse con mal tiempo, como escribía Juan de Llano Ponte

"si está malo o amenaza con estarlo, pues hay una subida bastante penosa, donde no se hallará ningún abrigo, donde no se podrá avivar el paso, y como es natural a tan grande altura, los vientos son feroces"

Y abajo el propiamente de Las Ballotas, el Camín Real de la Costa, cuyas continuas subidas y bajadas a los barrancos no dejaron impasibles a los peregrinos como Antoine de Lalaing en 1502:

"el lunes pasaron siete malas montañas, llamadas las Siete Hermanas, y luego pasaron la montaña de las Cabras, que es la peor, y pasaron el puente que tiembla, porque se tiende sobre un abismo en el que no se pueden asentar pilotes"

Y ahora nos dirigimos al mirador existente detrás de la ermita


Relamente todo este campo de La Garita o de La Regalina es un gran mirador sobre buena parte de la costa occidental asturiana, en concreto Entrecabos, pero en aquel extremo puede verse la mayor panorámica en conjunto, con amplia visibilidad prácticamente en todas direcciones


Una barandilla de madera lo recorre entero separándolo del borde acantilado


Y aquí llegamos ahora enseguida al extremo del prado, donde hay un panel explicativo y un banco para sentarse


Justo enfrente del cartel asoma la parte más abrupta de La Punta de Cuernu, que aún se adentra un buen tramo más sobre el mar


Y aquí hay un banco para divisar el paisaje. Hay quien dice que es el banco más bonito del mundo, en competencia, eso sí, con el gallego de Loiba


Estamos además en un paraíso de los geólogos, desde donde podemos admirar la evolución de los acantilados en esta costa de Entrecabos, en un espectacular proceso de erosión marina


Fantástica vista de Las Palancas. Prácticamente la montaña se precipita y desmorona sobre el mar en un portento de la geología y la naturaleza


La Ribeirona y el final del estrecho valle del Frieras, bajo el monte de eucaliptos de Los Carbayinos, por donde se toma un tramo de la ahora casi vacía carretera N-632 desde Ribón


Más atrás, en Las Palancas, apreciamos a la derecha la gran bajada que ha de realizarse en ese camino, desde casi la cima del Picu Paradiel.la, por El Picu las L.liebres, La Bobia, Picu La Braña...


Esta es una foto de finales de primavera y un día por semana, pero pueden verse bastante bien algunas de las instalaciones de La Ribeirona


A la derecha abajo vemos el bar de la playa, al pie del acantilado cubierto de vegetación. A su izquierda la caseta de los salvamentos y a la izquierda de esta la explanada de acceso, con el puente bajo el río Frieras se sume en el xorragal para llegar subterráneo al mar. A la izquierda La Cuesta las Bal.lenas  y a la derecha de esta y sobre la explanada los aparcamientos y la caseta de servicios


Al pie de las montañas, los campos más o menos llanos de la rasa costera, donde se asientan las aldeas, llanuras litorales interrumpidas por los profundos surcos de los ríos que nacen en Las Palancas y caen en torrente por ese gran desnivel, horadando la peña, casi serrándola


Allí está por ejemplo la aldea de Ribón, sobre la playa de su nombre o de Los Cuervos. Ribón, con sus pastos y vaquerías, es prácticamente una braña muy similar a las vaqueiras existentes monte arriba, como Busmarzu, donde están el alto de este nombre (436 m) y el Picu la Sieche o Las Cugol.las (441) -los nombres y la altitud pueden variar según a quien consultemos-


También bajo La Peña, la punta de LÓligo la Ribeirona, que separa esa playa de la de Ribón, y El Penéu los Cuervos. Leemos en la Enciclopedia de Paisaje de Asturias
"Pequeña cala, de 150 m de longitud, en marea baja, situada a escasos metros al este de la playa de la Ribeirona, de la que queda separada por el penéu Los Cuervos. Los acantilados, formados por materiales de la formación Cándana-Herrería, alcanzan los cien metros de altura, estando tajados por el arroyo de Pasalváu que desemboca en la playa"

Y sobre la composición de esa ribera la enciclopedia añade...
"Cantos, bloques, la roca del sustrato y arenas componen los materiales de la cala. No posee ningún tipo de servicios ni vigilancia, el agua posee una calidad excelente y la peligrosidad para el baño es elevada. La calidad y belleza paisajística del entorno la harían merecedora de una ocupación turística más alta, a pesar del acceso peatonal dificultoso desde el pueblo de Ribón. La pesca deportiva es la actividad más realizada"

Los cantos de la ribera eran empleados, como los de muchas de estas playas para la construcción, haciéndose con ellos hormigón. Quedan restos de la maquinaria abandonada con la que se los extraía


Más al este, otras dos montañas marcan el Camín de Las Palancas: a la izquierda de la foto L'Arquera o Esqueirubiu (475 m), que tiene en su ladera El Campu San Roque, otro santuario de romerías, San Roque'l Picu, del que hablamos ampliamente en las entradas correspondientes al camino ballotero. A su derecha está El Picu Cabornín (537 m), por cuya falda derecha pasa hacia el Picu Paradiel.la el Camín de Las Palancas


Y aquí vemos de frente todas Las Ballotas y su sucesión de acantilados, cortados por las hondas tajadas de los múltiples arroyos, pequeños pero matones, que labran los surcos que hacían de ese tránsito una verdadera montaña rusa para los peregrinos y viajeros del camín real. Como hemos dicho y remarcamos, si Las Ballotas se volvían impracticables con las crecidas (hay datos de caminos hechos ríos), se subía al Camín de Las Palancas, verdadera ruta vaqueira que comunicaba las brañas, no en vano se le llamaba también Camín de los Vaqueiros


Desde Ribón vamos a admirar todo el gran murallón vertical acantilado hasta Cabo Vidío, la formidable e indómita costa de Las Ballotas y Las Luiñas, donde, como leemos en la Enciclopedia del Paisaje de Asturias:
"... se aprecia la formación de una nueva plataforma de abrasión marina, al pie de los acantilados y la gran red de fracturas de la roca"

Empezando frente a nosotros, más a la izquierda de la Ribera Ribón están La Puntina y las rocas de La Xixouricia (xixu, peña, ouricia, de oricios), que guardan L'Abiera o Playa de Tablizu, la más oriental del concejo de Valdés, de unos 600 metros de longitud. Justo encima, a la derecha de la foto, volvemos a ver L'Arquera y el Picu Cabornín. El nombre del primero está vinculado a arca (túmulo) y el segundo a caverna, aunque Cabornín sería literalmente el diminutivu de cabornu, troncho hueco


Los acantilados de L'Abiera llegan en algunos casos a los 100 metros de altura, formados por areniscas, cuarcitas y pizarras. El Camino se asoma a ella, pasando en algún trecho a la orilla del cantil. Sus accesos son peatonales por un sendero, siendo sus aguas bastante seguras y de calidad óptima. Arriba a la izquierda de la foto vemos dos montes: el Picu Sabina (391 m) a la izquierda y el Picu Perina (423 m) a la derecha, en cuya ladera verde está la braña de Monte Agudu, por donde pasa el Camín de Las Palancas, 


La Punta Vieras separa L'Abiera de otra playa o ribera, Tayadeiru, cuyo topónimo hace buena referencia a las grandes tajadas realizadas por los agentes erosivos, pues es como se conoce también a sus altísimos acantilados. A su izquierda tenemos la Playa Ricabu, que es la más occidental del concejo de Cudillero o Cuideiru


Un picudo y cónico peñón, El Penón de Ricabu (el pequeñito a la izquierda de la foto), en la misma orilla, nos sirve de referencia visual para identificar esa playa, al lado de la que baja el Camino, procedente del pueblo de Ballota, alguna de cuyas casas asoma en lo alto


En ese barranco formado por el río Ricabu, que desemboca también el el mar filtrándose por el xorragal de cantos, estaba Le Pont que Tremble, el puente tembloroso que tanta sensación causó a Antoine de Lalaing cuando los cruzó el 28 de agosto de 1502, ahora sustituido por un puente de piedra por el que han pasado los peregrinos que han hecho el Camín de Las Ballotas


Otro viajero, Antoine Jouvin, cita también en 1612 un puente temblón, el cual sitúa en Luarca/L.luarca, la capital de este concejo de Valdés: 
"... hondonada en torno a un río no muy caudaloso que se cruza por un puente que tiembla al pasar. Este lugar es muy conocido por todos los peregrinos y viajeros. El puente no es muy sólido y está construido con madera. El fondo del río es de cantos rodados. El paso es peligroso porque con él el paso se bambolea, sobre todo cuando llega a sus pilotes la subida y bajada de la marea"

Cuatro años después, en 1616, se imprime en Valenciennes una camción de peregrinos relativa a ese puente 

Quand nous viensme au pont qui tremble,
 nous etions bien trente ensemble, 
tan de walons qu'allemande. 
Et nous disions, si'l vous semble
Compagnon marchez devant
Podríamos traducirla como: 
Cuando vimos el puente que tiembla
éramos al menos treinta
tanto valones como alemanes.
Y dijimos si os parece
Compañeros pasad delante

Fue Ricabu puerto maderero, pero la existencia de numerosos roquedos, bajos, o baxíos, en el mar hacía que la madera hubiese de transportarse desde allí en pequeñas embarcaciones tipo chalanos a barcos situados en alta mar. Una de esas islas era la del Cuadro de Fuera, aquí en primer término


Ricabu se extiende hacia el este al pie de ese gran acantilado en la zona en llamada Cabrilleras, y que efectivamente debió ser en tiempos un excelente criadero de cabras, que fue durante siglos el ganado predominante en estos pueblos, al menos desde la época castreña. Los grandes rebaños de vacas, trashumantes, eran de los vaqueiros de las brañas


Al fondo asoma La Punta Esquión, la más occidental del concejo de Cudillero/Cuideiru. Allí vemos aflorar otras muchas rocas y pedreros: Las Cumbiel.las o Cumbiechas, frente a las que ya hace muchos años se hundió un barco, el Titinia, como consecuencia de un golpe de mar que corrió en la bodega su carga de carbón


Luego siguen más peñas y peñascos: La Furada, Las Biguchinas, La Punta'l Castru, El Caldero, Punta Borona, Penón de Pumarín, La Forcada... pero lo que más llaman la atención son los formidables acantilados de La Punta Nocedal, que guardan la ribera de El Gavieiru, playa turísticamente más conocida como Playa del Silencio.


Son los acantilados cuarcíticos son los de L'Óleo, Prieto y Las Botas, impresionantes por su gran verticalidad, también horadados por el mar, que ha formado cuevas y abrigos en su base. A su izquierda hay un islote La Cogolla, que se yergue a casi 50 metros sobre el mar, y que está en realidad formado por varias peñas, como La Sarna y La Sarnina. Todas muy marisqueras, como La Cagona y La Cagonina, o La Percebera, que hace honor a su nombre


Y ahora el extremo más oriental de Entrecabos, el largo brazo acantilado de Cabo Vidío o Cabu Vidíu, l apunta más septentrional de Asturias luego del Cabu Peñes


Más allá de La Cogolla, donde dice la tradición que hay un tesoro enterrado y a él han ido a buscarlo ayalgueros o chalgueiros, excavando infructuosamente acá y allá, hay una serie de playas o riberas, calas, entrantes y salientes, L'Airín, Los Negros, Vallina... no bien visibles, al menos hasta los formidables acantilados bajo Ouviñana, donde se localizan varias riberas más


Aunque ya cuesta reconocerlas bien a esta distancia, luego de Vallina y pasada la Punta Gallo sería la Playa Cueva, donde está la peña llamada La Cabalgada, donde se destrozó en 1995 el barco Nuevo Marqués Pola, falleciendo sus tripulantes, cuatro marineros que estaban a la pesca de la lubina. La playa es preciosa, de acceso peatonal


Luego está la de Peñadoria, que en los mapas suele figurar como Doria, de unos 320 metros de longitud, y a la que se accede por senda peatonal desde la carretera que va al faro


Allí reconocemos bien el Faro Vidío, inaugurado en 1950, dentro de un recinto cerrado por altos muros. Fue el último que se construyó en Asturias. Bajo el Cabo Vidío se descubre una enorme cueva que lo atraviesa, llamada la Iglesiona por las dimensiones de su gran cavidad a manera de cúpula. Es muy pesquera y marisquera, bajándose peligrosamente a ella por dos senderos, La Raposina y La Cagalera, así llamadas por el miedo que produce caminar por ellos


Enfrente del faro, El Chouzano, gran islote se singular belleza, que se yergue a unos 50 metros sobre el mar, al que los vecinos llevaban ovejas a pastar transportándolas en lancha, la cual les servía de cobijo en temporales, según dice Covadonga Loy Madera en Cudillero. Caprichos del Mar 


El Chouzano fue asimismo escenario de un trágico naufragio que así cuenta Loy Madera: 
"Desgraciadamente, en la noche del 13 al 14 de febrero de 1948, un barco llamado Castillo Vera, naufragó en El Llozano. En el barco viajaban 19 marineros procedentes en su mayoría del occidente de Asturias (Viavélez, La Caridad...).Dicho barco pegó en la peña y rompió parte del bajo. Una vez que se dieron cuenta de lo ocurrido, pusieron rumbo al Sur y encalló en los Palos de Gradas, quedándose con la proa encima de estas peñas. En contra de las recomendaciones del capitán, varios marineros se tiraron al agua pereciendo ahogados tres de ellos. Los cuatro marineros que lograron milagrosamente subir por el acantilado casi vertical, se dirigieron a una casa de Oviñana, la de Fin de Pedro. Allí llegaron pidiendo socorro y diciendo que eran náufragos. 

Al amanecer del día siguiente se movilizó el pueblo con botes de remo y lograron rescatar a la tripulación restante. Uno delos marineros fue rescatado cuando estaba a punto de ahogarse por agotamiento e hipotermia"

 Es muy posible que este naufragio fuese el motivo de la construcción del faro, que al parecer ya había sido reclamado tiempo atrás ante la peligrosidad de esta costa

Y aquí, bajo nosotros, en formidable peñascón picudo y rocoso de La Punta Cuernu, atalaya del Mar Cantábrico que protege la ensenada de La Ribeirona, antiguo fondeadero de la flota ballenera


La punta en sí es de difícil, complicado y peligroso acceso, como el afilado filo de un cuchillo en el que se unen dos pendientes acantilados en los que crece la vegetación, escabrosos  y con muchísima pendiente


Abajo, a la izquierda, la ribera de Churín, la larga y estrecha playa que se extiende hacia el norte


La punta en bajamares, en la foto vemos bien las dos vertientes acantiladas


Y a la tarde, con todo el sol iluminando soberbiamente la pared norte



Un banco más para sentarnos ante el espectáculo que nos proporciona la naturaleza


Desde La Regalina emprendemos el regreso por este campo de romerías, pudiendo retomar el Camino en Los Campos, en ruta al camping, alojamientos, tiendas, casino, quintas indianas y albergues o visitar la Torre Vieya de Vil.lamouros, siguiendo una bellísima senda: todo ello lugares que merece la pena conocer



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!