Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

viernes, 22 de enero de 2016

NOREÑA Y ARGÜELLES EN EL CAMINO DE SANTIAGO EN ASTURIAS: HISTORIAS DE PEREGRINOS, ZAPATEROS Y CHACINEROS...

Noreña desde el camino que viene de La Pola 
Cruce al pasar el puente sobre la Autovía Minera
Una vez dejada atrás La Pola, capital de Siero, los peregrinos que se dirigen a Oviedo/Uviéu, la capital asturiana, por el Camino Norte de Santiago entran en la parroquia de La Carrera donde, luego de pasar por los lugares de Forfontía, El Campón y El Valle, cruzaremos el puente sobre la Autovía Minera y llegaremos a una bifurcación con dos opciones


Realmente si somos sinceros en el momento de escribir estas líneas hallamos solo una, pues las flechas amarillas existentes nos indican ir a la izquierda, siguiendo el itinerario oficial hasta El Berrón, el único que, salvo excepciones suele salir en la mayoría de las guías y artículos, PERO hacia la derecha hay otra histórica ruta a una villa caminera vinculada a las peregrinaciones muy intensamente, pues tuvo dos hospitales de peregrinos: Noreña. Esta ruta a Noreña está en este instante parcamente señalizada y reivindica desde hace tiempo su protagonismo en el Camino de Santiago en Asturias: por ello le dedicaremos esta entrada de blog


Así, pasado el puente sobre la autovía iremos hacia la derecha, comenzando una bajada y viendo enfrente los campos de Rancho Grande y, en la lejanía: Noreña


Si bien estos valles estuvieron habitados desde la Prehistoria la primera mención a Noreña en un documento es del año 1151, cuando Gonzalo Peláez y su esposa Elvira Pérez hacen donación de una heredad llamada Noreña, jurisdicción de Siero por aquel entonces. Anteriormente, ya en el siglo X, había referencias con este nombre, pero vinculadas al río

Andado el tiempo sería parte de los extensos dominios del preeminente magnate asturiano Rodrigo Álvarez de las Asturias quien, sin descendencia, proclamaría herederos de sus dominios al hijo ilegítimo de su señor el rey Alfonso XIEnrique de Trastámara, lo que sin pretenderlo haría de ellos territorio de dramáticas afrentas y combates entre sucesivos herederos causantes de guerras civiles, durante toda la baja Edad Media, sin duda la más dramática la que enfrentó a Alfonso Enríquez, Conde de Noreña, con Enrique III de Trastámara, tras lo que pasarán a ser del dominio del aliado del victorioso rey, el obispo de Oviedo/Uviéu, alguno de cuyos sucesores seguirá protagonizando episodios bélicos al encastillarse en el antaño poderoso Castillo de Noreña

A diferencia de otros muchos territorios de señorío eclesial Noreña siguió perteneciendo a la Iglesia, aún después de las desamortizaciones de Felipe II, y así continuaría  hasta 1827, cuando al abolirse los señoríos, se integra en Siero. De todas maneras a esas alturas era ya tal la diferencia administrativa secular que es proclamado concejo independiente en 1833, formado por varias "islas" dentro de Siero, algunas muy pequeñas, pero la más importante es esta, la de su nombre y capital. Los obispos siguieron no obstante ostentando el título honorífico de  condes de Noreña hasta 1951


Y... ante Noreña y ante nosotros Ferrera, otro de los barrios de La Carrera, donde en 1494 se conoce había yuguerías o campos agrícolas de la iglesia ovetense de San Salvador (la catedral). Siglos despues pagaban rentas a la leprosería de Comillera en El Condao (Llaviana)


En este tramo de bajada caminamos unos metros paralelos a la Autovía Minera. A lo lejos, mirando ahora hacia el norte, los altos de Ceyes...


Y a la izquierda más vistas de Ferrera y el entorno de Noreña


Junto a la autovía iremos llegando a una encrucijada


Mucha atención: iremos a la izquierda


Tal vez tampoco aquí veamos flechas ni nada, recordemos bien este cruce


Por aquí el camino, que sigue asfaltado, baja un poco más


A la derecha prados de pasto


Quintanas de Ferrera en lontanaza


Más a lo lejos Casadianes y El Cuto


Más a nuestra izquierda, al otro lado de aquellas casas, sigue el otro camino, hacia El Berrón


Curva a la derecha mientras sigue la bajada...


Entre los altos setos de las fincas...


 A la izquierda seto plantado, a la derecha seto silvestre o sebe


Arbustos y praderías...


Portillas de los prados


Seguimos junto al seto


Al oeste La Pedrera y L'Arrionda, barrios de Ferrera


Ferrera de Riba...


Precioso paisaje verde...


Esta parte del valle está regada por arroyos como el Llinares y El Cirvión, que dan fertilidad a estas  praderías


Hermosa arboleda


A lo lejos, en la distancia, asoma La Mariscala, ya en Noreña


Otra entrada de una finca...


En este trecho el camino es bastante llano


Línea telefónica


Buena vista de la vega que se extiende hacia Noreña


Aquí vemos la primera flecha amarilla de este recorrido caminero hacia Noreña


Más allá el río Noreña, afluente del Nora, pasa al pie de la llamada villa condal, reminiscencia del antiguo Condado de Noreña


A lo lejos los 637 metros del Picu'l Paisanu, máxima altitud del Monte Naranco, señalan nuestra proximidad a la ciudad de Oviedo/Uviéu


Llegamos a unas casas de Ferrera: La Zarragüela, subiendo ligeramente


Toneles de sidra que nos hacen recordar un célebre cantar...

"Aquellos bueyes de quien son
aquellos bueyes que baxen
per la caleya
son los de Villaviciosa
que van con sidra a Noreña"

Pasamos junto a un tendejón


Luego frente al largo portón


Y seguimos dando vista a Noreña, que nos aguarda


Un gato ha ocupado la caseta del perro...


Ahora otro tramo llano


Pasamos otro par de casas...


Baranda de madera


Y empezamos a bajar...


El camino se estrecha y se torna de hormigón


Ferrera y sus quintanas...



A lo lejos La Pica (352 m). A la izquierda Plano...


Curva a la izquierda...


Bajamos hacia un pequeño valle formado por un arroyuelo o regatu


Y abajo, en medio, una casa...


Allí está El Molín, uno de los molinos que funcionaba con el agua de estos arroyos...


La finca está cerrada con alambrada


Hace mucho que se acabó la molienda pero la vivienda se conserva


Aquí acaba la bajada...


Pasamos entre la casa y el hórreo


Seguimos todo recto


Y caminamos junto a la rosaleda


Así nos dirigimos al puente


Salimos a una carretera local y seguimos a la izquierda


Avanzamos por la ribera...


Y seguimos todo en llano


Pasamos junto a otro fuente pero seguimos de frente


Al fondo una bifurcación


En este cruce tomamos el camino de la derecha


Y pasamos bajo un castaño...


Llegamos a otro grupo de casas de Ferrera


Junto a la primera, con un cobertizo mirando a la cuesta, se acaba la subida


También aquí pasamos entre la casa y el hórreo


Y seguimos adelante...


Enlazamos con otro camino y vamos hacia la siguiente casa


Aquí el camino se hace carretera de dos carriles


Dos dos viviendas adosadas, pasamos enfrente de ellas


Curva a la derecha


Bellísimas riberas...


Y llegamos a la Carretera de Ferrera entre La Pola y Noreña, abierta en el año 2012 sobre otra vecinal preexistente, por donde pasaba el antiguo ramal del Camino


Enfrente el Bar Fano. Nosotros vamos a la izquierda


Ahora es una vía rápida poco atractiva para el paseo, pero por la que solo andaremos unos metros


Hay al menos un buen arcén a la izquierda


A la derecha casas de Ferrera de Baxo. Por allí iba la antigua carretera


Subimos arcén arriba


Extensa pradería


A la derecha Ferrera de Riba


Seguimos subiendo paso a paso...


Atención al cartel de la derecha


Nos da la bienvenida al concejo de Noreña, al que estamos entrando


Unas de las mejores frases de bienvenida


Miramos ahora a la izquierda...


Al sur contemplamos, los picachos de la sierra del Aramo, o como más propiamente se dice por parte de pastores y vecinos, El Puertu l'Aramo, cordillera situada en el mismo centro y corazón de Asturias, sobre los concejos de Lena/L.lena, Riosa y Morcín al este y sobre los de Santo Adriano, Proaza y Quirós al oeste. Sus cumbres llegan a pasar de los 1.700 metros de altura, destacando El Gamoniteiru con 1.786, El Barriscal de 1.734, El Gamonal 1.712, El Picu Xistras con 1.775 y Penapodre de 1.631, así como Las Bizarreras de 1.626 y Pelitrón de 1.562.


Entre sus alturas destaca también L'Angliru, a 1625 metros de altura, una collada entre los picachos que ocultan buena parte del año sus cimas entre nieves o a veces entre nieblas, no siendo extraño que no pocas veces se eleven más altos que las propias nubes. Es una braña o majada, territorio de pastos, desde hace milenios, ahora famosa a nivel internacional por ser culmen una de las míticas etapas de montaña de competiciones ciclistas como la Vuelta a España


En este cambio de rasante vemos ya el casco urbano noreñense delante de nosotros


Justo aquí nos desviamos a la izquierda


Y seguimos por el ramal que se dirige a La Mariscala, un curioso topónimo se refiere a un apodo relacionado con el palacio que se oculta tras aquellos árboles, el Palacio de Miraflores o de La Mariscala


Fue el lugar solar de varias familias, como los Argüelles Celles, Pola, Acevedo y Busto en calidad de foro perpetuo, tal y como nos informa el investigador José Manuel Fanjul Cabeza en su libro Noreña entrañable. Suprimidos los foros fueron sus propietarios el Sr. Hormaeche y José Manuel Cabeza, El Carbayalu


Luego de una curva el camino se dirige directo al palacio


Es incluso posible que, pese a sus dimensiones, si no nos fijamos pasemos de largo, pues está unos metros apartado del borde del camino, casi oculto por las arboledas de su quinta


El palacio está a la izquierda: antes de seguir vamos a pasar a visitarlo



Recorremos el jardín y nos acercamos a su fachada...


Fue fundado en 1556 por Gabriel de Lorenzana, que años más tarde y con su mujer Clara Argüelles, serían los fundadores del hospital de peregrinos de Noreña que veremos cuando pasemos por el centro de la población


Conocido por ello igualmente como Palacio de Lorenzana, es de planta alta con balcones y buhardillas, presentando la característica sencillez en su fachada propia de la arquitectura herreriana. Sus fundadores murieron sin descendencia y una Obra Pía, administrada por representantes o mayordomos del Obispado, pasó a hacerse cargo de su administración, harto problemática por los gastos de reparación de sus tierras (casas, molinos), etc. por lo que se decidió ofrecer los bienes a foro perpetuo al mejor postor, así fueron teniéndolo familias como los Argüelles, Celles, Acevedo, Pola, Busto, pasando más tarde, suprimidos los foros, a particulares


Una de las personalidades que aquí habitaron fue Josefa María Pola de San Joaquín y Navia, gran benefactora de pobres y necesitados, célebre por su apodo de La Mariscala tras casarse en 1759 con su primo Manuel Jacinto de Acevedo y Navia, militar que llegó a Mariscal de Campo. Este es como hemos dicho el origen del nombre del lugar


Al principio de la guerra civil este palacio fue empleado como polvorín, salvándose casualmente de la destrucción al fallar, más o menos aposta, la misión de bombardeo que tenía orden de destruirlo. Caído el Frente Norte y ya a finales de 1937, la víspera de Nochebuena, las autoridades nacionales hicieron de él Casa de Observación del Tribunal de Menores, pues había quedado deshecha por la contienda su sede en la capital asturiana.Vinieron unos 50 niños, que vivieron aquí junto con el director y una cocinera. Por ello el inmueble empezó a ser conocido como El Reformatorio. En los años 50 llegó a tener para su propio suministro casería de vacas, caballos, cerdos, conejos y hasta gallinero con incubadora, frutales y huerta. Luego pasó por diferentes reformas hasta nuestros días que es la Casa Infantil y Juvenil Palacio de Miraflores, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias


Sin necesidad de volver atrás una portilla en el muro del palacio nos permite regresar al Camino


Al otro lado de la tapia, aunque pegada al palacio, está la capilla anexa de San Joaquín y Santa Ana, construida en 1760 cuando se celebró la boda de La Mariscala



José Manuel Fanjul cita en su obra que fue La Mariscala mujer justa y apreciada por su ayuda a los pobres en una época muy dura a causa de las malas cosechas. Aquí se celebraba misa diaria para los de la casa, señores, caseros y sirvientes, así como gentes de los alrededores. Asimismo se rezaba el Rosario al oscurecer



Una placa explica que la capilla fue restaurada en el año 2007 por el párroco Don Pedro Pardón


Al pie de la capilla continuamos ruta


Desde la bajada del Palacio de Miraflores tenemos otra muy buena vista de Noreña


Barrios en crecimiento donde antes eran solares y praderías, como la Urbanización El Rebollín, que tapan la famosa Torre del Reloj de Noreña, monumento muy interesante de visitar cuando lleguemos al centro de la Villa Condal, pues alberga una exposición permanente dedicada a los zapateros de Noreña


Y estas son las frondosas riberas del río Noreña


Si nos fijamos, al norte en la distancia veremos un campanario


Es la capilla del Ecce Homo, fundada en 1665, posiblemente en advocación al Santísimo Cristo


Fue incendiada en 1901 y reconstruida tres años después a escasos metros, en El Castañéu de la Soledá, no sufriendo daños considerables en la guerra civil pero sí sus imágenes, por lo que hubo obras en ella


 En 1954 fue derribada y vuelta a construir una vez más, imitando las trazas del arte barroco. Es solar de peregrinaciones y gran romería, llenándose el santuario de exvotos u ofrendas de los romeros.


Y allá vamos rumbo al centro de Noreña, rampa abajo por la calle La Mariscala


Hay acera a la derecha, un hermoso paseo con farolas


Tapia y arbustos...


Fincas con frutales y árboles ornamentales


Luego el vallado de la nave de Entoldados Tofer


Estamos en La Campanica, donde se acaba la bajada


En La Campanica hubo antaño hubo venta caminera y se celebraron mercados, en estos terrenos que pertenecieron a Siero hasta 1848, lugar al que acudían entonces los sierenses a vender y suministrar a sus vecinos noreñenses cuando la población padecía cuarentena en los años de la peste


En la actualidad La Campanica es un grupo de casas entre La Mariscala y la Carretera Carbonera



Hay también una gran panerona que contemplamos al pasar...


Las casas forman aquí una fila a manera de calle


La acera sigue al lado de ellas


Seguimos la acera hacia la derecha


Al fondo la Carretera Carbonera y el Ferrocarril de Langreo. Los árboles del río Noreña conforman la vegetación ribereña que da entrada a la población


Seguimos toda la fila de casas...


Aquí cruzamos el paso de peatones


Aquí estuvo también el desaparecido Puente de Faces, justo donde ahora pasamos por un subterráneo bajo la carretera y el antiguo Ferrocarril de Langreo, inaugurado en 1852 para transportar el carbón de las minas de Siero y Langreo/Llangréu al puerto de Gijón/Xixón (muelle local pues aún no existía el gran puerto del Musel). Inaugurado su primer tramo desde la villa gijonesa al pueblo de Pinzales el 25 de agosto de 1852, se trataba de la quinta línea férrea puesta en marcha en España (incluyendo entonces como terrirorio español Cuba) tras las de Güines-La Habana, en Cuba, Barcelona-Mataró, Madrid-Aranjuez y la Valencia-El Grao


Vamos hacia el subterráneo


Hay conchas y flechas


La capilla sixtina del garfiti...


Y pasamos bajo la carretera y el ferrocarril


Salimos al otro lado y tomamos rumbo a la derecha


A nuestra izquierda, eso sí, veremos el Estadio Alejandro Ortea, donde juega habitualmente el Condal Club, fundado en 1968 como sucesor del Club Condal de Noreña


Subimos una rampa junto a la orilla del río


Y nos dirigimos hacia el puente, con el ferrocarril a la derecha


Así pasamos por el antiguo puente del viejo tramo de la Carretera Carbonera, construida entre 1840 y 1842, diez años antes del Ferrocarril de Langreo. Una idea de Jovellanos que no se hizo realidad hasta dos décadas después de su muerte gracias a la iniciativa de Alejandro Aguado, Marqués de las Marismas, que tenía concesiones mineras y necesitaba sacar el carbón de forma rápida y eficaz hacia el puerto gijonés, entonces un pequeño muelle local


La carretera permitió el paso de grandes carros tirados por bueyes, transportando el carbón, para los que se hicieron abrevaderos en varias partes del trayecto. Nacieron nuevos núcleos de población y otros se extendieron hacia la Carbonera, como es el caso mismamente de Noreña. Pero solo una década después el ferrocarril la sustituiría en ese cometido de transporte del mineral, quedando, eso sí, como una importante vía de comunicación hasta la inauguración de la Autovía Minera en 2003


Esta es la Avenida de Langreo, al fondo la Avenida de Gijón, los dos puntos geográficos que la Carbonera comunicaba y comunica, la mina y el mar


Bajo nosotros pasa canalizado el río Noreña, que nace en La Collá, al norte de Siero


Llegados a esta rotonda cruzaremos a la izquierda la calle Les Carolines


A la derecha hemos de ver el apeadero del tren, construido en 1898 con proyecto del ingeniero Enrique Galán pero no inaugurado, hasta 1903


Cruzada la calle Les Carolines seguimos por la de Flórez Estrada


Buen Bulevar con arbolado


Hoy en día los azulejos de la concha peregrina señalizadora siguen la calle Flórez Estrada, gran estadista asturiano del siglo XIX que residió aquí parte de su vida. Esta calle atraviesa de este a oeste la población por la que viene a ser su principal arteria comercial en la actualidad, con numerosas tiendas y comercios, así como muy celebérrima gastronomía, pues estamos en uno de los paraísos chacineros asturianos, esencia de la industria cárnica, de alguna manera sucesora de una antigua tradición artesana, la de los antaño renombrados zapateros de Noreña, pues de aprovechar la piel del animal para el calzado se paso a aprovecharlo entero para la comida


No obstante, con flechas amarillas y algunas conchas en el suelo ha sido recuperado el trazado original del Camino de Santiago en Noreña, que es el que vamos a seguir en esta ocasión


Para ello cruzamos esta avenida y seguimos por la calle Socarrera (antes Avenida de Miraflores o Camín Real de Ferrera), pues es la que sube a la importantísima Plaza de la Cruz, donde se cruzaban los caminos de los "puertos secos y mojados", esto es, los antiguos caminos reales, uno de Gijón/Xixón, puerto de mar, hacia los puertos de la cordillera, paso a la meseta, y el otro este que nos ocupa, El Camino Real Francés, la ruta jacobea, comunicación del oriente con el centro de Asturias. Ambos caminos dejaron de utilizarse con al hacerse la carretera de Oviedo (1840) y la Carbonera (1842)


Esta calle histórica, semipeatonal, sube mientras damos vista a esta magnífica galería en la esquina con la calle Aurelio Quirós


Luego pasamos entre edificios de pisos junto a la calle Nueva


Bifurcación y a la izquierda


Seguimos en la calle Socarrera, si bien hemos de decir que a la derecha podemos visitar la Plaza la Nozalera, otro de los históricos rincones de Noreña


Curva a la izquierda


Y aquí va acabando la subida


Observemos la forma esquinada de este edificio...


El adoquinado de la calle deja paso al asfalto cuando llegamos a la Plaza de la Cruz


Plaza de la Cruz, donde hay varios comercios y bares, tradicional plaza de mercados, donde se celebraba antes el de ganado, junto con la contigua de La Nozalera


En su entorno hay bares y terrazas, sucesores de aquellos llagares, bailes, cine, cafés y demás establecimientos de animación y bullicio que aún perviven en la memoria: el Salón París o Café Madreñes, luego Café Marcelo. la Confitería la Cruz, el Llagar de Pipano, el Café Rodrigo, la Farmacia Laborda y tantos y tantos otros, sobresaliendo el Centro Popular Obrero, fundado en 1919 por Emilio Ruiz Vázquez, su primer presidente. Disponía de una gran biblioteca con más de 1.000 libros y en su salón de celebraban conferencias, proyecciones de cine y veladas artísticas, tal y como señala José Manuel Fanjul Cabeza en su libro Noreña entrañable


El Centro Cultural era la sede de los becerriles, apodo que el escritor Ramón Pérez de Ayala daba a los liberales de Pedro Alonso, contrarios a los llamados chorizos, conservadores del Círculo Católico, de Justo Rodríguez. El café pasó a Baltasar Alonso Riego, Madreñes, y tras la guerra pasó a ser sede de Auxilio Social y Falange. Anteriormente existían en esta plaza casas populares del siglo XVIII, desaparecidas a lo largo del siglo XX


Desde tiempo inmemorial en esta plaza se cruzan los caminos de Gijón-Xixón, entre la costa y el interior ("camino real de los puertos secos y mojados de Gijón y Castilla"), y el que se dirige a Oviedo/Uviéu, de este a oeste, el "Camino Real Francés". La construcción de las nuevas carretetera, empezando por la Carretera Carbonera, inaugurada en 1842, hizo que cayesen en desuso


Esta es la unión de las dos rutas históricas


En el lugar de intersección de los dos caminos hay desde 1892 una gran cruz de mármol que sustituye a otra anterior barroca que tenía la imagen de Cristo crucificado y que dio nombre al lugar. esa cruz es obra de Dionisio Fernández, vecino de Oviedo, a quien fue adjudicada su construcción por 1699 pesetas


Según datos de José Manuel Fanjul Cabeza, fue inaugurada el 17 de septiembre de ese año 1892 y durante años disponía de una verja de hierro alrededor, rematada en arcos, en torno a la cual se  entablaban tertulias. Ya entonces se iluminaba con luces de Bengala durante las fiestas del Ecce-Home. Fue desmontada durante la Guerra Civil y vuelta luego a colocar en el lugar, por lo que no sufrió daños


Desde aquí podemos continuar hacia la Plaza de la Constitución, no sin antes quizás visitar la Torre del Reloj y el Palacio El Rebollín, unos metros más arriba de esta plaza, a la derecha


Y a nuestra izquierda una muy buena vista de la plaza, por donde hemos venido. Siguiendo la obra de José Manuel Fanjul Cabeza sabremos que, de izquierda a derecha, están la Casa de los Villa, construida entre 1956 y 1957, la de Manuel Monte o Confitería La Cruz, de 1913, que tenía baile; Casa Sindical y Café Marcelo, donde estaba el cine que hizo Pedro Alonso en torno a 1914, y a la derecha la Farmacia Laborda, de Juan Laborda Rodríguez (1933)


Seguimos pues hacia la Plaza de la Constitución, por este adoquinado paseo de farolas...


En esta zona hubo antiguos edificios de los Vigil Escalera, según leemos también en Noreña entrañable de José Manuel Fanjul Cabeza


José Manuel Fanjul nació precisamente aquí a la izquierda, en el segundo piso de la Casa de Vicenta Ortea Bobes, del siglo XVIII, donde estuvo hasta 1947 la primera librería-imprenta de Eloy Cuesta Rodríguez, El Mosquitu. A la derecha Casa la Malaína


La Plaza de la Constitución fue también de mercados, donde antaño se vendían productos frescos del campo procedentes de las aldeas. Antiguamente era la Plaza de los Condes, luego de Manuel Rionda Polledo y de la República, tras la guerra del Generalísimo y desde 1978 con su nombre actual. Las aldeanas y aldeanos habían de pagar un tributo municipal que se abonaba a los llamados consumeros, instalados en los accesos a la población


A la izquierda antigua casa dieciochesca de los Vigil-Escalera, donde vivieron los Hermanos Escalera, Evaristo y Regino, ambos escritores. En 1751 el Catastro de Ensenada señala que aquí...

"Se celebran dos mercados, el de domingo y viernes de cada semana, de granos y cosas comestibles"

Pese a que intentó ser ampliado en 1835 el vecino concejo de Siero se opuso a ello, lo que no le restó importancia, así como al de ganado que se celebraba en la Plaza de la Cruz


A partir de 1910 el mercado, mixto, cobró gran auge al pasar a celebrarse tres días por semana. En 1959, al inaugurarse la Plaza Cubierta decayó la costumbre de hacer aquí mercado, si bien en los 90 renació la instalación de algunos puestos los sábados. Era también plaza de fiestas y bailes asturianos, sobre todo durante las fiestas del Ecce-Homo, que celebraban aquí las verbenas, al igual que el paso de la procesión


A la derecha pisos y alguna casa de época, notablemente restaurada, como la de los Hermanos Argüelles, de 1880. La que desapareció en esta plaza fue la Casa del indiano Manuel Rionda Polledo, residente que fue en Wall Street nº 110 de Nueva York, derribada a principios de los años 70 del siglo XX


Antiguamente hubo en esta plaza una gran columna de alumbrado con pedestal de piedra que fue instalada en 1892. Ya no existe


De frente la Casa de Lorenzo Villa Fonseca, construida en 1942 con proyecto del aparejador municipal Celso Bautista Martínez Corte. A la derecha es la calle Doctor Cuesta Olay era la antigua Carretera del Hospital, llamada popularmente la Calle Arriba, antiguo tramo de la que fue la calle de los Condes. Comunicaba con el antiguo hospital de peregrinos, que estaba un poco más adelante, como enseguida vamos a ver. Nosotros vamos a la izquierda


Y a la izquierda de la casa seguimos de frente, hacia el Quiosco de la Música


Y estos son los Jardines de Joaquín García Esteban, del año 1892, en el enlace con el Paseo de Fray Ramón, Obispo de Oviedo y Conde de Noreña entre 1884 y 1904


Ahora iremos hacia la derecha, en ligera bajada


A la derecha está la Casa de las Hermanas Menéndez Olay, construida en 1909 sobre otra más antigua, con proyecto del ingeniero militar Leopoldo Olay Argüelles


A la derecha Casa Alicia, fundada en 1932 por José Álvarez, antiguo zapatero, y Alicia Rato, quienes al casarse quisieron abrir una tienda-bar en Noreña. Casa Alicia fue de siempre célebre por sus tertulias como por mantener la receta y elaboración de les rosquilles de Pepona, símbolo de la gastronomía de Noreña


En una de estas casas nació Higinio A. Fanjul Rionda, presidente de la Cuban Comercial Company de Azúcar, tal como relata José Manuel Fanjul Cabeza en su libro



Enfrente, en los jardines, el Quiosco de la Música, inaugurado en 1892 tras construirse en la fundición Arturo Bertrand con proyecto de Juan Miguel de la Guardia. Es escenario de conciertos de la Banda de Música de Noreña


Al poco tiempo se inauguraron los jardines en lo que se llamaba Plaza Mayor de la Carretera del Hospital. En 1904 estos jardines del quiosco fueron cerrados con una artística verja de hierro del contratista Nicanor Fanjul Fernández. En 1913 el lugar fue reformado, y así lo describe el historiador José Manuel Rodríguez Hevia...

"La verja decimonónica ya no arrancará desde el suelo; fue sustituida por una nueva sobre el cierre actual, formado por un muro de piedra con un recorrido separado por columnas de sillería. En el quiosco se procede a anular el lambrequín que colgaba de la cornisa para dejar más a la vista  la arquería de arcos rebajados, con lo que se intentaba quitarle pesadez y dar mayor embellecimiento a la construcción. Esta reforma vino impuesta por la estética modernista de la época; lo que imitaron otras poblaciones españolas, como fue el caso de Oviedo con El Bombé"


A la izquierda eran las Casas de Francisco Nuño, donde estuvo la Cafetería Tras el Gochu, antes Maryant, sede que fue del Ateneo Popular, fundado en 1926. A su derecha la casa donde vivió Amaro Monte Cuesta, alcalde que en los años 40 gestionó la construcción del nuevo ayuntamiento, sito un poco más allá, en lo que era el barrio de La Portilla

Al fondo a la izquierda la Casa Justo Rodríguez, hijo de zapateros, promotor de la industria cárnica, alcalde que puso en marcha diferentes obras en Noreña, construida en el año 1900 y restaurada en 1930, luego las casas de Nina, reformadas en 1941 y la de Gloria la Xarra, de finales del siglo XIX y restaurada en 2006, datos también del libro Noreña entrañable


En 1980 los jardines reciben el nombre de Joaquín García Esteban, director de la banda de música entre 1927 y 1957, cuando se jubiló. Fueron reformados en 2005. Se sabe que la Banda de Música de Noreña fue fundada en 1891 en un pequeño taller de zapatería, gremio que durante siglos fue emblemático de Noreña, compuesta por entre 8 a 10 oficiales de diferentes talleres, si bien anteriormente existió una "banda popular" dirigida por Antonín Iglesias para las fiestas del Ecce- Homo, reforzada por músicos de las bandas de Santa Cecilia y Ovetense, formadas por músicos que habían sido del Regimiento Militar. Su primer profesor fue Francisco Rodríguez Olay, Pachu Sacristán



Tras años de esplendor llegaron los de decadencia y prácticamente quedó disuelta en 1955 tras las fiestas. Ranació en 1979 con Francisco Junquera Hevia, contando con antiguos miembros como Ramón García, Pepín el Castañeru, Cipriano, Celestino, Evaristo. El primer concierto de la nueva banda se celebró en la iglesia en 1985 con 36 maestros, creándose a posteriori la Asociación Academia y Banda de Música, para comprar instrumentos y crear la Escuela de Música


El Quiosco de la Música fue rehabilitado en 2014, tal como señala esta placa. El lugar tuvo reformas también en 1930 y 2005


A la derecha bellos edificios también rehabilitados, de corredores y galerías


Este paseo, con comercios, hostelería y terrazas, se une un poco más adelante con la de Fray Ramón


Es un precioso paseo con bancos, farolas y terrazas


La primera acometida de luz eléctrica en Noreña se hizo en esta calle de Fray Ramón, entre la Plaza de Flórez Estrada, La Portilla, actuales Jardines del Ayuntamiento, que vemos asomar a la izquierda de la foto, iniciativa de Justo Rodríguez que, como hemos dicho, tenía allí su casa


Enfrente estaba, en un edificio reformado del siglo XIX,  La Cuadra de Alfredo, establecimiento también de gran historia en Noreña, regentado por Alfredo y su mujer Socorro, gran cocinera y criadora de pitos, gochos y xatos (pollos, cerdos y terneros), fundamento de sus excelentes callos, potes, fabes, adobos y carnes. Fueron sus sucesores su hijo y nuera Luis y Sabina, y luego el nieto, Cuqui, quien abrió La Tená, ahora La Tená de Carmen, tras hacerse cargo del negocio, que había cerrado tras 80 años de historia, la gallega de Foz Carmen Río Cancio, quien mantiene viva la tradición culinaria del lugar


Otra vista de los jardines con el Quiosco de la Música


Enlazamos con la calle Fray Ramón y continuamos de frente, atravesando Noreña de este a oeste



En la calle abren sus puertas varios restaurantes y sidrerías. Entre los productos cárnicos noreñenses reviste especial interés el sabadiego, un embutido popularizado en el siglo XVIII cuando la Iglesia permitió comerlo incluso en vigilia (de ahí sabadiego, de sábado de vigilia) pues se elaboraba con lo que se tenía entonces por carnes de "calidad menor", vísceras, pulmones, corazón, piel cocida y un poco de magro de cerdo. Tras años de abandono fue recuperado y en 1988 se creó la Orden del Sabadiego, mejorándose la calidad de los ingredientes, añadiendosele chorizo asturiano y pimentón, cebolla y sangre, ahumado con leña de roble... regado cómo no con rica sidra bien escanciada. Copiamos la carta de presentación de la Orden...

CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SABADIEGO
"La orden del sabadiego fue fundada inicialmente por ocho miembros, en el año 1.988, es presidente de Honor S.M. El Rey D. Juan Carlos I, y son miembros honoríficos, entre otros: D. Camilo José Cela +, D. Alfredo Landa, D. Emilio Alarcos Lloriac +, D. Manuel Fraga, de Alfredo Amestoy +, D. Gustavo Suárez Pertierra, D. Rafael Fernández, Dña. Concha García Campoy,  D. Arturo Fernández,  Dña. Sofía Mazagatos etc 
Según sus estatutos, su fines son: Promover lazos de amistad entre las personas, conservar,  fomentar y divulgar la gastronomía local, manteniendo la cocina tradicional, promover nuevos platos, animar a la hostelería y chacinería  a ampliar nuevas ofertas, premiar a personas e instituciones publicas y privadas que a juicio de los Caballeros de la Orden del Sabadiego se distingan por su bien-hacer en cuestiones del municipio o en otras que directa o indirectamente se relacionen y beneficien al mismo, abarcando áreas industriales, laborales, comerciales, literarias, artísticas, científicas, deportivas, políticas etc., en general desde cualquier actividad que se estime ha proporcionado contribución valiosa con los mismos fines que tiene la Orden 
Desde su fundación organiza anualmente el Capitulo y las Fiestas del Picadillo y Sabadiego, en el mes de abril, coincidiendo con la  Festividad de SAN MARCOS, patrón de las industrias carnicas, y que han sido declaradas de “Interés Gastronomíco Regional”, al mismo asisten cofradías del resto de España, así como de Francia y Portugal. En estas mismas fechas, promueve anualmente el PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO. En el año 2001 promovió el “monumento al Gochu”, figura de un cerdo a tamaño natural en bronce, situada en una céntrica plaza de Noreña. En noviembre de 2.002 promovieron y se inauguro el “Parque de los pueblos” con la plantación de un olivo milenario 
Nos han sido concedidos los galardones siguientes: mejor labor de relaciones Sociales del Instituto Torres Padial, mejor labor de relaciones publicas concedido por Apas, Arandano de Plata de Navelgas, Embajadores de la Asturiania de la Asoc. de Hostelería del Pdo. De Asturias, Matanceros de Honor de los pueblos de Guijuelo y Burgo de Osma, Llaves de Oro de Cande"


A la derecha está La Playina, lugar que fue solar del Hospital de Peregrinos de Nuestra Señora del Rosario, auspiciado en 1593 por Gabriel de Lorenzana y Clara Argüelles, señores del Palacio de Miraflores, albergue caminero del que se conserva abundante documentación. Según estos documentos se trataba en realidad de dos hospitales, uno en cada planta del edificio: el Hospital de Arriba, dedicado a los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián, y el Hospital de Abajo, propiamente de Nuestra Señora del Rosario


En 1663 se hizo, adosada al centro hospitalario, la Capilla del Hospital, a la que los fieles llamaron de Nuestra Señora del Buen Suceso o de La Velilla, obra del maestro montañés Ignacio del Cajigal


Se registra el paso de peregrinos procedentes de Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Castilla, Andalucía, Aviñón, El Rosellón, Flandes... una hospitalera se encargaba de atender a los que caían enfermos ( se practicaban en ocasiones sangrías en los tobillos) y se documenta el paso de peregrinas con sus hijos, incluso a una se le proporcionó una nodriza la quedarse sin leche. Se estipulan sus rentas y se certifica que "es solo para peregrinos y Pasageros Pobres"



En el Hospital de Abajo abrió en 1796 sus puertas la primera escuela, iniciativa del obispo Llano-Ponte, y el de Arriba pasaría, andado el tiempo, a ser sede del antiguo ayuntamiento, razón por la cual se conocería al lugar como Plaza de las Antiguas Consistoriales. La capilla fue reformada en 1925 pero ambos edificios fueron derribados durante la guerra civil con el motivo de descongestionar la atestada plaza, si bien la capilla aguantó unos meses más al ser empleada como cárcel


Otro edificio desaparecido aquí, este en los años 90 del siglo XX, fue el de la ferretería de Aquilino Gutiérez, luego de Emilio Colunga


Aquí está La Estatua, como se conoce popularmente el monumento al gran benefactor de Noreña el indiano Pedro Alonso, de 1927, erigida por suscripción popular, realizándose para recaudar fondos varias funciones teatrales. Se encargó la estatua al escultor ovetense Víctor Hevia, quien presentaría dos proyectos del agrado de los organizadores pero no de la viuda de don Pedro, pues alegaba que el personaje representado no se parecía a su marido


 Por esta razón se hizo un nuevo encargo, esta vez a Mariano Benlliure, que ya había plasmado diferentes personalidades, si bien el proyecto subió a las 60.000 pesetas, sufragando la diferencia la familia del indiano, siendo inaugurada el 29 de junio de 1927 con presencia de público y autoridades en un ambiente a la vez solemne y festivo


Pedro Alonso nació en Noreña en 1856 y emigró a Cuba muy joven con su amigo Manuel Rionda Polledo, cuyo hermano Francisco los llamó para trabajar en las industrias azucareras que recibió como dote de su matrimonio con la rica cubana Elena de la Torriente. Hicieron fortuna y Manuel pasó a ser cuñado de Pedro al casarse con su hermana Ramona


Pedro Alonso regresó a España en 1907 con 51 años, edad a la que los indianos con suerte solían retirarse, pues además de caudales llevaban trabajando desde muy niños


En su Noreña natal prosiguió sus actividades empresariales y asistenciales tal y como había hecho en Cuba. Patrocinó la traída de aguas desde Hevia, incentivó la industria chacinera, construyó viviendas populares y cine, fundando el Centro Cultural y Fundación Rionda-Alonso, al cargo de las escuelas públicas fundadas en 1916, dirigidas por otro de sus cuñados, Silvestre Rionda, de ahí los niños en el monumento


Fue alcalde de Noreña entre 1916 y 1917 al integrarse en el Partido Reformista de Melquíades Álvarez, con grandes partidarios en esta villa y especialmente entre el gremio de zapateros. Falleció el 7 de mayo de 1921 realizando su panteón el prestigioso arquitecto Manuel del Busto...


Los niños, junto al pedestal, simbolizan el legado de su fundación de enseñanza, fundamental en aquellos tiempos en que aún escaseaban escuelas y maestros para las clases populares


Seguimos avanzando por La Playina


Y aquí nos encontramos con el monolito en el que una placa recuerda la fundación en este lugar del hospital de peregrinos de Noreña en 1593


Es obra del escultor langreano José Luis Iglesias Luelmo y fue instalada en el año 2015 auspiciada por el cronista de Noreña Miguel Ángel Fuente y por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago presidida por Manuel Jesús Samartino


A la izquierda varias sidrerías...


Aquí están, entre otros, las sidrerías de El Fíu Chiti (antes Cá Sabi) y Casa el Sastre, otros de los no pocos templos de la gastronomía asturiana en Noreña. La acera en esa parte es estrecha pero suficiente para el trasiego de sidrería a sidrería... pues como se suele decir "no solo de Camino vive el peregrino"



Casa el Sastre. Al fondo el gran edificio del Colegio Nuestra Señora de Covadonga



Y a la izquierda el Edificio del Banesto, construido entre 1967 y 1969, el primero en Noreña que tuvo ascensor


A sus pies confluye con esta la calle Doctor Cuesta Olay


Conchas del camino...


A la izquierda, ante el Colegio de Nuestra Señora de Covadonga, vemos la Plaza Eulalia del Busto


Una pequeña y coqueta plaza con más sidrerías y terrazas


Nosotros cruzamos la calle Silvestre Rionda...


Y continuamos de frente para tomar la calle de la iglesia, viendo el gran edificio del Colegio Nuestra Señora de Covadonga. El primer colegio de monjas de Noreña, tal y como leemos de José Manuel Fanjul, se fundó en 1904, era el Colegio de la Inmaculada Concepción, llamado Colegio Notre-Dame d'Anglet, de las Siervas de María, popularmente "las monjas francesas", inaugurado en febrero de aquel año en edificio y finca cedidos por Eulalia Busto Argüelles, Doña Laína, que llegó incluso a contar con un coro


En 1931 regresaron a Francia y en 1932 vinieron las Religiosas de la Sagrada Familia, que inauguraron la capilla-oratorio. Se fueron en 1945 en plena posguerra. En 1946 vinieron las Amantes de Jesús e Hijas de María Inmaculada, quienes fundaron el Colegio Nuestra Señora de Covadonga. Este es el nuevo edificio, construido en 1976


Cruzando la calle una preciosa fuente


En ella una flecha confirma nuestra ruta


El agua mana de dos caños en la boca de sendos peces representados en su muro


Aquí empieza la calle de la Iglesia


A la izquierda de nuevo el colegio, que ocupa una gran superficie. En la esquina que mira a este cruce vemos un escudo


Es el blasón de la que la casona solariega de doña Eulalia del Busto


Hay aceras a ambos lados y es indistinto ir por una o por otra


La calle de la Iglesia realiza a partir de aquí un poco de bajada


Antes de estas abundaban, como en toda Noreña, las casas de los zapateros con sus talleres. Al fondo, antes de la iglesia, veremos unas que se han conservado


Muchas viviendas han sido totalmente reformadas, buena parte de ellas se han hecho nuevas


Avanzamos por las aceras...


Filas de casas adosadas a la larga...


Hay también algunos bajos y garajes


Cruzamos la calle Naranjo de Bulnes...


Y luego la del Castrillón...


Aquí están, en el mismo cruce, Les Cases de los Zapateros, que fueron construidas por iniciativa del Doctor Dionisio Cuesta Olay, quien vivía en una quinta cercana, allá por 1860, luego adquiridas hacia 1915 por Pedro Alonso para viviendas de zapateros, artesanía que tantísimo auge tuvo en el pasado, al menos desde su primera referencia en 1587


 Parece ser que ya por aquel entonces eran gremio poderoso pues en la propia Junta General del Principado se debatía que...

"El señor Bernabé de Vixil representó a la Junta la carestía de las cosas (...) y en particular la falta y daño que se seguía a esta ciudad (Oviedo/Uviéu) en no venir a los mercados los zapateros de Noreña con la obra como acostumbraban, retirándose a venderla a sus casas a excesivos precios y trocándola a mantenimietos con los que se perjudicaba el comercio y las alcabalas de la ciudad"



Según el historiador Juan Uría Ríu...

"(...) el taller estaba instalado en una habitación de la propia vivienda, en el centro de la cual estaba el mesu, una mesa larga y baja sobre la cual se encontraban los utensilios de trabajo"



José Manuel Feito nos informa en La artesanía popular asturiana que:

"En torno a esta mesa se sentaban los zapateros con tayuelas, banquetas pequeñas y bajas, de tres pies. El padre hacía de patrono y era el maestro cortador. La madre efectuaba el cosido. Los hijos de más edad trabajaban como oficiales; los menores se iniciaban en el apredizaje del oficio empezando como simples mutiles o aprendices, que eso significaba esa palabra en su argot, coincidiendo, igual que en algunas otras, con el bron de los caldereros. Era raro encontrar un taller en el que trabajaran personas ajenas al círculo familiar. Todo el trabajo se hacía a mano. La primera máquina de coser que llegó a la villa se utilizó para pespuntear y fue en el año 1784

La producción se vendía en meses de verano por ferias y mercados. Se vendía calzado de Noreña por las ferias de Santiago en Grado, los jueves y domingos en El Fontán de Oviedo, y en Gijón los domingos en la Plaza del Ayuntamiento"



También José Manuel Feito añade...

"Eran las mujeres quienes se encargaban del transporte y de la venta. En invierno salían muchos zapateros de Noreña para ejercer su profesión en otras provincias, principalmente en León y Palencia, donde algunos terminaron finalmente fijando su residencia"



Muchos jóvenes zapateros aprovechaban esta migración para ganar el dinero necesario para casarse, o según la expresión popular "ganar para la capa", ya que esta prenda se tenía por imprescindible por prestigio social para celebrar la boda. Su patrono era San Crispín


En 1751 el Catastro del Marqués de la Ensenada señala la existencia en Noreña de 66 maestros zapateros también curtidores, 5 maestros zapateros que no curtían, 107 oficiales zapateros y 33 aprendices. Sería además a finales de ese siglo XVIII cuando hallásemos las primeras referencias escritas a la calidad de las carnes y embutidos de Noreña, germen de una industria chacinera y conservera que alcanzaría un notable auge desde fines del s. XIX hasta nuestros días


Se informa en la obra Asturias de Octavio Bellmunt y Fermín Canella que Carlos III le contó al Arzobispo de Sevilla, el noreñense Alonso Marcos de Llanes, que le habían dicho que "tu pueblo es una aldea de Asturias", a lo que el asturiano respondió "cierto, pero no lo será tanto cuando tiene 200 zapateros". Más tarde al despedirse el rey le soltó "procura que con tantos zapateros en tu pueblo no andemos descalzos tus diocesanos"



La máxima producción de zapatos fueron los 150.000 del año 1903, unos 3.000 pares a la semana, llegando a existir hasta 350 zapateros, pero la competencia con otros fabricantes, más industrializados, de otras partes de España. En 1938 la producción se había reducido a 6.000 pares, en 1944 a 5.000. Aunque ya en 1920 Justo Rodríguez Fernández fundó una fábrica para la fabricación de calzado, el gremio terminó por desaparecer ante la mayor industrialización de otros zapateros de España y era la industria chacinera la que triunfaba definitivamente en Noreña


Luego de Les Cases de los Zapateros hay unos edificios de factura moderna... el mismo Doctor Cuesta Olay tenía su casa-palacio en las inmediaciones, así como su clínica, antes de trasladarse a la capital asturiana tras su segundo matrimonio luego de quedar viudo en 1875


Y llegamos a la iglesia de Santa María de Noreña, que tiene adosada a su parte posterior la Casa Rectoral. Esta parroquial aparece mencionada por primera vez con motivo del entierro en su capilla mayor del obispo de Oviedo y Conde de Noreña don Diego Rodríguez de Guzmán en 1441, pues era su patrono


El templo fue construido sobre otro anterior románico y a la vez tuvo grandes reformas y ampliaciones en los siglos XVI-XVII. Destaca por su robusta y altísima torre-campanario


Y también por su largo pórtico al lado del Camino, a cuya sombra y cobijo podemos andar, este hecho en 1952



Padeció destrucción en la guerra civil y fue reconstruido, fiel al anterior, bajo la batuta del arquitecto noreñense Enrique Rodríguez Bustelo, autor de otros notables edificios de la villa condal


Sin ir más lejos el antiguo instituto femenino, al otro lado de esta calle, o el ayuntamiento nuevo, son otras de sus obras


Tras las destrucciones de la contienda fue preciso adquirir nuevos retablos para el santuario, muchos de ellos procedentes de Castilla, exceptuando el de la Asunción



Admiramos la grandiosa torre


Y bajo ella la portada


Sobre el frontón Santa María, la patrona


Y debajo la estrella de seis puntas


Justo enfrente de la parroquial se hallaba el Castillo de Noreña, del que nada se conserva pero fue
símbolo de la historia del antiguo condado. Se supone fue mandado levantar por Rodrigo Álvarez de las Asturias, quien heredó esta tierra de sus antepasados, separándola definitivamente de Siero, aunque recibiendo de sus antecesores poder y encomiendas sobre gran parte de Asturias, que ellos a la vez recibieron como administradores o encomenderos de las posesiones del monasterio de San Vicente en la capital astur. No sabiéndose no obstante a ciencia cierta quien fue el primer señor de Noreña y los avatares concretos de su independencia frente a Siero pese a estar en su mismo centro


El topónimo parece hacer alusión primeramente al río, afluente del Nora y con el que guarda una clara relación filológica en un más que posible pasado prerromano. Rodrigo Álvarez de las Asturias falleció en 1333 y, pese a que tenía dos hijos bastardos, estos no heredaron los extensos dominios de su padre sino que lo hizo su ahijado Enrique de Trastámara, hijo extramatriomonial del rey Alfonso XI a quien Rodrigo favoreció en sus guerras y disputas y por lo que fue obsequiado por el monarca con numerosos bienes, además de con este ahijamiento


Enrique heredaría el título de Conde y Señor de Noreña, valiéndose de sus plazas asturianas para sublevarse contra el nuevo monarca Pedro I El Cruel. A su vez su hijo bastardo Alfonso Enríquez, el siguiente Conde, haría también lo mismo contra  Juan I de Castilla y Enrique III, disputándoles el trono castellano, pero sin tanta fortuna, siéndole confiscados título y señorío en las Cortes de Segovia de 1383, los cuales pasarían a los obispos ovetenses, pues el arzobispo Gutierre de Toledo fue aliado de sus oponentes. El título de conde sería entonces ostentado por los obispos de la diócesis, más como cargo simbólico que provisto de verdadero reconocimiento oficial, hasta 1951, fecha en que se prohibió que estos portasen títulos nobiliarios civiles


En lo relativo al castillo, perdió su valor bélico y fue abandonándose, pese a que aún en 1522 fue cárcel. En el siglo XVIII ya se habían caído al río torre y lienzos de muralla y todavía estaba parte en pie en el siglo XIX, antes de su completa desaparición. Pese a que se conoce su ubicación no han podido saberse su planta ni alzado pues solo se conserva algún dibujo de las ruinas


Seguimos la calle de la iglesia junto al antiguo instituto


Llegamos a una bifurcación frente a la sidrería La Iglesia: a la derecha la calle del Calvario, a la izquierda la Avenida de Oviedo y en medio El Camín de les Viñes, al lado del cementerio, el cual sería la ruta original, donde estaba La Venta la Cocina, pero aunque se conserva la caja de la histórica senda y hay derecho de servidumbre de paso por las fincas, se ha perdido El Puente del Rebollar abajo en el río Noreña


En su momento se señalizaron rutas en ambas direcciones, si bien el camino más corto y próximo al que fue el original sería el de la izquierda, continuando por las aceras de la Avenida de Oviedo para tomar la ruta de Argüelles


La avenida cuenta con buenas aceras a los lados de la calzada


Esta vía, también carretera NO-1 suele tener bastante tráfico los días de semana pues es uno de los principales accesos a Noreña y comunica con el cercano polígono industrial de La Barreda


En este lugar salimos del hábitat netamente urbano para pasar a otro rural-residencial de chalets y viviendas unifamiliares rodeadas de fincas


Las aceras son suficientemente anchas y el trayecto es llano o en una muy ligera cuesta abajo hacia el río



Rosaledas en el jardín


Vista adelante, según nos acercamos al polígono, hay un edificio con varias viviendas y talleres


La ruta marca una recta que parece perderse en la lejanía


Aquí hay un grupo de edificios de pisos de más marcado aire urbano


A la derecha fincas con prados y frutales


Nos acercamos a la boscosa ribera del río Noreña


Praderías en la vega


Y aquí es el paso del río Noreña


Como tantas veces pasa, el cartel nos advierte que pasamos sobre un río, pero este no lo vemos oculto en la espesura


Seguimos así todo recto sin pérdida posible hacia La Barreda


Si pasamos en verano es fácil que veamos estos grandes maizales


A partir de aquí hay una ligera subida


Una tapia nos separa del maizal


En el polígono cruzamos esta calle


Y continuamos todo de frente


Flechas amarillas en las aceras


La gasolinera a la izquierda


De repente vemos unos árboles ornamentales


Y un vallado


Y un portón


Es la gran finca del Matadero Central de Asturias, donde pasta el ganado


Por allí están Quintanal y La Cuesta, ya al otro lado del río Noreña, en términos de Siero


El Matadero Central de Asturias reinició su actividad en enero de 2017 tras una prolongada crisis en la que la antigua dirección cerró las instalaciones en 2014 tras 48 años de historia


Ocupa una gran extensión y junto a él pasa el Camino...


Y entre sus intalaciones también está el Bar del Matadero, que reabrió al mismo tiempo


Justo al pasar el bar hay que desviarse a la derecha


Aquí dejamos la avenida...


Atención a las flechas


Pasamos frente a otro de los accesos al matadero...


Y seguimos esta pista


Vamos cuesta abajo junto a las instalaciones del matadero, viendo a la izquierda Argüelles, ya en el concejo de Siero


Allí, sobre el arbolado, en un altozano, reconocemos la iglesia de San Martín de Argüelles


Más en la distancia el Naranco sigue siendo una buena referencia


Esta iglesia, que vamos a visitar, es en su estructura actual fruto de las reformas del año 1905, si bien conserva buenos elementos románicos


Mismamente la forma del ábside, que arranca en recto y sigue en semicírculo, delata ese origen medieval. La advocación a San Martín, vinculada a las peregrinaciones, revela también su relación histórica con el Camino


Dejamos las naves del matadero...


Y proseguimos ya por la campiña...


Extensas camperas de pasto...


A lo lejos más naves industriales en la Carretera del Berrón


El Camino pierde el asfalto y sube por esta senda de zahorra o grijo


Una antigua quintana con casa mariñana de portalón señala el paso de Noreña a Siero


Justo al pasarla entraremos en Siero


Curva a la izquierda junto a otra casa


Y curva a la derecha delante de ella


Caminamos así entre estas fincas. Esta parroquia sierense es célebre por la calidad de sus huertas, las famosas fabes de Argüelles


Tramo recto y llano


Flores silvestres de olor a lavanda...


Curva a la derecha...


 Y empezamos a bajar dando vista a la iglesia


De frente una gran vaquería



Bajamos hacia ella


Acaba el descenso y llegamos a un cruce


Vamos a la izquierda hacia la iglesia


 Ahora toca subir un poco


El camino ya está asfaltado, entre sebes y arboledas


Y subimos un poco más


Los últimos metros antes del campo de la iglesia


En el barrio de Fuentespino


A la derecha la rectoral


El Camino, ya en llano, sigue de frente


Pero a la derecha hay un sendero que sube a la iglesia y, tal y como hemos dicho antes, vamos a visitarla


Ya hemos dicho que su fábrica actual es del año 1905 pero si nos acercamos conoceremos más de su historia viendo sus partes más antiguas. Una inscripción localizada en la puerta meridional señala, según investigadores como C. Miguel Vigil, una construcción en fecha tan temprana como el año 538, albores de la cristianización de Asturias. Otros no obstante, dado que no es bien legible, ven reflejada una fecha bastante posterior


Pasamos así junto a la Casa Rectoral...


Y llegamos a la iglesia por su ábside y sacristía. Otra inscripción informa de una restauración en el siglo X:

 "En nombre de nuestro Señor Jesucristo, en la era DCCCCLXXXVIIII (951 d.C.), restauró el sacerdote Domingo esta iglesia. Vosotros, sacerdotes, así como todo el pueblo, rogad por mi"


El citado ábside semicircular que arranca en recto, aunque muy reformado y desfigurado por capillas y sacristía, podría seguir el trazo del que existía en el medievo


Allí los canecillos que sostienen el arco son de inspiración románica pero son fruto de las obras de 1905.


Básicamente elementos geométricos como puntas de diamante y otros...



Esta celosía  en rosetón en una de sus capillas sería un elemento propio del Arte Asturiano prerrománico (s. IX), bastante anterior por lo tanto a la obra románica


Celosía que difumina mágicamente la luz que entra al interior


Signos de la erosión y del paso del tiempo en esta maravilla del arte altomedieval.


Pasamos ahora al pórtico para ver la portada sur


Esta portada, de arco de medio punto, es plenamente románica con columnas y capiteles profusamente labrados, temas vegetales y figuras humanas que se alternan con adornos en zig-zag y otros detalles y alegorías


Llama la atención la decoración del arco


Y la de una de las columnas de la izquierda, la más pegada a la puerta, estilo picos en zig-zag, dando sensación de movimiento


Vamos a estudiar los capiteles de este lado izquierdo. En ellos destacan los temas vegetales y en la parte más pegada a la puerta nos llaman la atención un grupo de figuras humanas sentadas a la mesa


Se trata de una magnífica representación de la Última Cena


Todas las figuras miran de frente...


Como observando a la gente al entrar


Vamos la base de las columnas, también con formas en zig-zag o dientes de sierra. Elementos repetitivos que, además de aspecto de movimiento podrían buscar también sensaciones de infinito y eternidad, aunque luego quedasen como meros motivos decorativos


Estos motivos también se reflejan en la base de las columnas de la derecha


Junto a las columnas, en la misma pared al lado de ellas, hay esculpidas dos figuras muy interesantes del patrón San Martín de Tours


Arriba con hábito y báculo de obispo


Y abajo mostrando su clásica imagen a caballo compartiendo la capa con un pobre, si bien para otros se trata esta segunda de la escenificación de la despedida del caballero, bajorrelieve muy usual en el medievo


Volviendo afuera veremos en lo alto de este mismo muro sur otra de las antiguas celosías del Arte Asturiano


Como la otra se piensa es del siglo IX



Vamos ahora a ver la portada oeste



Imita el arte románico pero es fruto de las reformas de 1905


Por el campo de la iglesia tomamos el sendero que nos devuelve al Camino...


Aquí nos detenemos un momento a leer los textos que narran las características del santuario...



Aquí está plantado el totémico texu...




Flechas amarillas repintadas.


Pasamos frente Casa Parrondo


Volvemos al llamado "paisaje residencial de baja densidad". Casas y chalets con un pequeño terreno rodeado de tapias, vallas o setos


Después de unos metros totalmente en llano la calle sube ligeramente en Fuentespino


Pasamos así bajo la torre de alta tensión


Y vamos subiendo paso a paso


Llegamos a un cruce


Las flechas nos indican seguir todo de frente, en cuesta...


Avanzamos pues todo recto


Y subimos un poco más


Prados de Les Sobértigues. Realmente el ramal que hemos dejado atrás seguiría hacia Samiguel de La Barreda y se trata de un camino que desde allí seguiría hacia La Venta Blanca y El Picu Sierra y Llames, en ruta a Colloto/Cualloto y que sería el trazado originario en dirección a Oviedo/Uviéu. No obstante no ha sido señalizado aunque se reclama su oficialización


El Naranco siempre en lontananza, al oeste. Aquellas son las casas de El Cristo, topónimo relacionado con una antigua capilla antaño existente en el lugar. En las cercanías Los Praos de la Rata


Más atrás el monte Cortobán (230 m)


Y una de las casonas-palacio de Argüelles


Subimos junto a las zarzas, ahora en dirección sur


Se acaba la cuesta...


Flores en el jardín...


Al fondo la Carretera del Berrón (N-634)


Y esta es la explanada de los aparcamientos del Asador de Abel, uno de los muchos restaurantes, llagares, sidrerías, existentes en esta carretera, en la zona llamada La Revuelta'l Coche


Se dice que el nombre viene del lugar en el que daban vuelta los antiguos coches de caballos que venían desde la capital asturiana



Un mapa de situación nos informa de nuestra ubicación en Argüelles




Esta es nuestra situación en la carretera


Al llegar a la carretera iremos a la izquierda, contemplando al sur la Sierra la Paranza, límite con Langreo/Llangréu


Empezamos a caminar en dirección este unos metros


Aprovechamos el ancho arcén


Si bien no con tanto tráfico como antiguamente sí pasan continuamente todo tipo de vehículos, sobre todo los días laborales


Pasamos unas casas...


Y el aparcamiento del restaurante La Fusta


A la derecha Evinar, tienda de vinos


Está en una antigua quintana que tuvo llagar...


Enfrente de la vivienda el hórreo


Y a lo lejos, en La Paranza, El Cadaval (513 m)


Seguimos avanzando dirección este


Andamos frente a otra de las casas de la carretera


Jardín...


E invernaderos


La Barreda...


Caminando hacia el este volvemos a ver El Picu Fariu (737 m) en La Llomba, una de nuestras referencias visuales y geográficas en este valle del Nora


Y en el valle del Nora, Noreña


Poco más allá de Noreña los montes de Ceyes: La Llosona (349 m), La Pica (352 m), o La Peña (429 m)


A lo lejos, al norte los cordales costeros en los altos de Muñó: La Soma (505 m) y Los Ablanos (561 m)


Y en la distancia El Picu Samartín, Picu l'Águila o Pangrán (519 m), frontera con Gijón/Xixón


Tal vez lleguemos a reconocer la Carretera Carbonera a su paso por Grandarrasa y La Madera


Y aquí de nuevo la iglesia de Argüelles, que acabamos de conocer


A lo lejos montes de La Belga con El Campón (223 m)


Al fondo, en una rotonda cerca de El Berrón, darían vuelta los carruajes y diligencias que dieron nombre a La Revuelta'l Coche


Pero nosotros no vamos hacia allá: aquí cruzaremos la carretera hacia las casas de la derecha. Con mucha atención pues es bastante ancha y no está señalizado paso de peatones


Cruzamos pues al otro lado y continuamos por esa calle entre las casas


Dejamos así el tráfico de la carretera


Flechas amarillas y conchas confirman que vamos bien encaminados


Nos dirigimos a aquella nave del fondo


Frente a ella hay una bifurcación, en la que iremos a la derecha


Hay una gran explanada


Y pasamos junto a estas casas con parcela y jardín


El camino tiende a bajar un poco


Jardín y maqueta de hórreo


Pasamos junto a una nave...


Y seguimos las conchas...


Pasamos otra nave


A la derecha invernaderos


A lo lejos El Cristo


El Monte Naranco, con la zona de Villamexil y Toleo abajo en su ladera sur (a la derecha), por donde irán, bordeando su falda este, los peregrinos que, tras visitar la catedral ovetense de San Salvador, quieran seguir por el Camino Norte regresando hacia la costa vía Llanera, Corvera, y Avilés


Asoman varias naves del ya cercano Polígono de Granda y en la lejanía algunos edificios de la capital


Y más al oeste los montes del occidente asturiano, que acompañarán las jornadas de los peregrinos que, desde la capital, escogan hacer el Camino Primitivo


No hacemos caso a los desvíos y seguimos de frente y recto


Es el Camín del Apeadero, pues se dirige al apeadero del tren, junto al que pronto vamos a pasar


Hermosas y bellas camperas...


Esta casa cuenta con un alto seto de arbustos sobre el camino...


Caminamos a su sombra...


Enorme galería...


Señales del cercano paso a nivel


Curva a la izquierda entre unas naves...


Pasamos junto a este gran portón


Y ahí está El Apeadero


Aquí cruzamos con sumo cuidado la N-634 pues suele haber intenso y veloz tráfico rodado de coches, camiones y autobuses


Luego van el paso a nivel y el túnel bajo la Autopista A-8


Muy atentos a las barreras y al paso frecuente de trenes


Estamos al lado del apeadero de Fonciello-Tiñana


Las flechas nos indican entrar en el túnel...


El túnel, casi sin tráfico, dispone de acera a la izquierda


Al otro lado vistas al sur de la parroquia de Santa Marina con La Paranza al fondo


Dos edificios notables en lo alto


La iglesia parroquial y la antigua escuela. A lo lejos El Picu Suano (492 m)


Iglesia de Santa Marina de Cuquiellos, se marcado estilo historicista


Pasado el túnel tenemos un cruce, por el que vamos a la derecha


Seguimos el Camín del Apeadero


Camino llano entre setos, fincas y arboledas


Zona de muchos paseos para la gente de estos pueblos y del cercano núcleo urbano de El Berrón


Un bello paraje en el que nos acercamos a un cruce


Hemos de ir a la izquierda


Señalización en los árboles


Salimos de la enrramada...


Y tomamos esta recta en dirección sur


Pasamos junto a más fincas y casas con parcela


Camino sin pérdida, entramos en Fonciello, aldea de la parroquia de Tiñana


En los cruces vayamos siempre recto, hacia el sur


Otro grupo de casas...


Magnífica panera en medio del prado


Excelentemente restaurada


Seguimos toda la tapia


Árboles frutales y ornamentales


Y rosas en el Camino...


Seguimos unos metros más...


Y ya llegamos a la  famosa recta de Fonciello, en la que fue la carretera AS-17 histórica, otro importante acceso al la Cuenca del Nalón desde el centro de Asturias


Antiguamente había aquí muchísimo tráfico, hasta la inauguración de la nueva autovía, un poco más atrás, reconocible por su gran vallado


A partir del cruce, iremos por esta carretera a la izquierda


Hay un poco de arcén y caminaremos por él hasta las casas que vemos al fondo


Tras aquella mata de árboles pasa el Camín del Carbayal, por donde viene la otra ruta, la oficial, procedente de El Berrón


Justo en el siguiente cruce se unen los dos caminos


Aquí cruzamos, también con sumo cuidado y atención, hacia las casas de la derecha


Justo en este lugar de Fonciello nos unimos al camino que viene por Carbayal y Los Campones de El Berrón, siendo ya uno en ruta a Meres y a la capital astur: Oviedo/Uviéu

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!