Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

jueves, 20 de junio de 2024

CAMOCA RIBA Y LA CUESTA LA CRUZ BAJO EL CASTILLU TALOCA (VILLAVICIOSA, ASTURIAS) BAJADA A LA RIEGA Y SUBIDA A CASTIELLU AMBÁS: LA BIFURCACIÓN A LA CAMPA POR ARBAZAL Y POR VALDEDIÓS

Cruce de El Campu y Camoca Riba

Los peregrinos que han escogido desde el cruce de Casquita, en Villaviciosa, tomar el camino que se dirige a la catedral ovetense de San Salvador, atraviesan la parroquia de Camoca por Camoca Baxu y, en El Campu, donde pueden desviarse unos metros para visitar la iglesia de San Juan Evangelista, joya del románico, y su apacible campo de romerías, llegan a Camoca Riba en esta bifurcación, en la que a la izquierda se baja a El Pulu Baxu y a la derecha, por donde vamos a ir nosotros, se sube al Pulu Riba, empezando una cuesta que nos llevará a La Cruz, en lo alto de la parroquia

El mojón, con la concha identificativa del Camino de Santiago, y la flecha amarilla, como elemento orientativo, indica el comienzo de cuesta por el que fue el Camín Antigu o Camín Francés, el de los peregrinos y viajeros francos, como su nombre indica, transformado en este trecho en carretera local, la cual fue allanada, ensanchada y asfaltada para permitir el paso de vehículos

Esta es la primera casa del Pulu Riba saliendo de El Campu, nosotros seguimos a la izquierda por el camino principal, continuando la cuesta

A nuestra izquierda y más arriba El Traviesu, encima de El Pulu Riba, donde en 1943 Enrique Genaro Acebedo Carneado fundó el llagar de Sidra El Traviesu, el cual posteriormente trasladó a Casquita, enfrente de la capilla de San Blas, donde hemos tomado este camino a las reliquias de San Salvador

Subiendo, pasamos junto a la finca la mimosa y nos encontramos con esta encrucijada en la que también vamos a continuar de frente en dirección a las siguientes casas de esta cuesta

Es habitual ver conchas decorativas jalonando el recorrido, puestas por particulares que gustan de reconocer el paso del Camino de Santiago

Este es el cruce con el ramal que va a El Traviesu (a la derecha) y a El Llanu, otro barrio de Camoca, en lo alto del monte

Como hemos dicho, nosotros seguimos de frente, donde acaba este primer trecho en cuesta al llegar a las casas

En lo alto del monte se encuentra el llamado Castiellu Camoca o El Castillu Taloca (Taloca, otro de los lugares de la parroquia), castro astur y recinto fortificado de la Edad del Hierro que sería el precedente del poblamiento permanente en Camoca, estudiado y excavado por el arqueólogo Jorge Camino Mayor, lo que permitió datar su origen entre los siglos VIII y VI a. C.

En El Pulu Riba estaba Casa Maximino, El Chigre Riba, una de los antiguos comercios mixtos, bar y tienda, que daban servicio a la parroquia

A nuestra izquierda, en el camino a El Santu, un gran prado da vista a la antigua escuela, parcialmente tapada por una vivienda unifamiliar construida en una pequeña parcela cuadrada cerrada con seto de boj. Más a lo lejos y al este son los montes de Valdebárcena y Celada, en la frontera con el concejo vecino de Cabranes

Y abajo, El Puelu Baxu, sobre el valle de Camoca, formado por La Riega'l Ronzón y otros arroyos, donde antiguamente se plantaba llinu 'lino', muy apreciado para la confección de telas y del que hay constancia de su empleo en Camoca desde los tiempos de los castreños, sus antiguos pobladores, pues el arqueólogo Jorge Camino halló restos de su polen durante las campañas de excavaciones

Más allá y al otro lado del valle vemos la casa de La Bustariega, también perteneciente a Camoca, cercana a la Carretera la Campa (actual AS-380), cuya construcción, a mediados del siglo XIX hizo caer en desuso este Camín Francés o Camín Antigu

En El Pulu Baxu estuvo Casa Dolfo, uno de los chigres o comercios mixtos de bar y tienda que hubo en Camoca, también llamado El Chigre Baxu

En medio está La Casona o La Casa Grande, soberbio caserón del siglo XVIII

A lo lejos, el monte Bonizán (152 m), al otro lado de la Carretera la Campa y, a la derecha, el monte Rodiella (182 m)

Entre los dos, las casas de Reborión, al otro extremo de la parroquia de Camoca. Más lejos aún Llavares, parroquia de Amandi, y el Miravete (419 m.), al sur de la parroquia de Llugás, sobre el desfiladero del Ríu Viacaba

Más cerca, y bajo el monte Rodiella, Peruyeru, a la derecha de Reborión y también en Camoca, célebre por la fuente de su nombre, de buenas aguas, un topónimo relacionado con la abundancia antaño de peruyes o peras silvestres, con las que también se hacía sidra


Más a la derecha aún, en la Carretera la Campa y asimismo en Camoca, algunas casas de La Corolla, barrio que pasó a ser el mejor comunicado de la parroquia cuando se hizo esa carretera, donde se fundó el Llagar de Herminio


Allí arranca el ramal que comunica con Peruyeru. Si nos fijamos veremos asomar la espadaña del campanario de la ermita de San Martín de Ternín, que fue iglesia parroquial hasta que en 1892 la parroquia, hijuela en lo eclesiástico de San Pedru Ambás, fue suprimida e integrada en la de Valdebárcena



La ermita, en ruinas, fue recuperada por los vecinos de los que fueron los cuatro pueblos o barrios de la extinta parroquia, Ablanéu, Condarcu, Vega y Villar

Fueron aquellas tierras del llamado Coto de Poreñu, que en la baja Edad Media pasaron a ser posesión nobiliaria, desgajándolas del territorio de la Pola de Maliayo (actual Villaviciosa), no regresando a su jurisdicción concejil hasta las reformas liberales que en 1827 suprimieron los cotos señoriales

Seguimos ruta por El Puelu Riba en dirección al siguiente cruce, en medio de las casas; vamos a fijarnos en una de las puertas de esta casa, la del fondo a la derecha


Aparecen talladas en ella varios símbolos


En la parte superior conchas jacobeas, la de la izquierda la habitual en la señalización de los mojones



Y abajo un trisquel a la izquierda y una flor hexapétala, elementos presentes en el arte desde al menos la época castreña

A la derecha un ramal sube a Casa Silo, El Traviesu y El Llanu, a la izquierda es el que va a El Santu: nosotros continuamos de frente y en recto

El Camino avanza entre estas dos casas, donde comienza la cuesta a La Cruz y Vega


Es muy posible que, por caminos como estos, si bien en bastante peor estado, bajasen aquellos arrieros de Castilla con sus recuas de mulas, a aquella antaño famosa feria del Rosario de Octubre en el campo de la iglesia de Camoca, atraídos por la calidad de sus linos y otros productos, lo que dio origen a una danza que se cantaba al acabar la romería:
A los arrieros madre
madre, los arrierinos.
trocan linos por flores
en amorosos nidos.
Y los arrieros madre
madre, los mis arrieros,
trocan los viejos nidos
por nidos nuevos

Señal xacobea junto a una ventana indicándonos el desvío. El cristal refleja a una vecina viéndonos sacar esta foto...


A nuestra derecha dejamos la entrada a la Casa la Xana...


Al borde del Camino figares 'higueras' y pumares 'manzanos'


Dejamos a la derecha a otra casa y el Camino, aquí carretera local y vía pecuaria, como revelan las señales, hace un poco de curva a la derecha


Ya vemos el fina de la cuesta en La Cruz y Vega, con los montes de Arbazal y La Llomba en lontananza, cerrando el valle de Boides, nombre medieval del valle de Valdediós en el antiguo territorio de Maliayo, hoy Villaviciosa


Allí el monte La Corolla (551 m) en la frontera con Cabranes, del que dicen en la Enciclopedia del Paisaje de Asturias que es "Una atalaya excelente sobre el valle de Villaviciosa por el norte y de Cabranes y Nava por el sur, así como de la Cordillera y Picos de Europa". A diferencia de otros predominan aún en él las praderías sobre los ocalitos y sus laderas "caen hacia el norte por los lugares de Espina, la Teyera y Rali de la parroquia de Celada en Villaviciosa..."


Al este, las casas de El Santu con el valle de Ternín en lontananza, con Peña Xingla (315 m) en la distancia. A la izquierda y más cerca de nuevo el monte Rodiella



Más cerca la escuela a la que antes nos referíamos (a la derecha), de la que esta es su parte posterior, a lo lejos el monte Bonizán


Según subimos y ganamos altura tendremos mejores perspectivas de la parte de Camoca que hemos dejado atrás


La escuela y los tejados de El Pulu Riba, con el monte El Ronzón (142 m) cerrando el valle de Camoca por el norte-nordeste. Más al norte, el Monte Cubera, con los 376 metros del Picu Altu, revela donde está La Villa, Villaviciosa capital situada a sus pies pero que no podemos ver desde aquí, tapada por las colinas de Monterrei y La Poladura, entre Amandi y Cazanes


Prosigue así la cuesta hacia Vega y La Cruz, viendo allá a la izquierda El Picu Lloses (454 m) en los montes de La Rasa Arbazal


El Santu con La Corolla en lontananza, más allá La Cuesta Llavares, y El Picu Miravete, que parece decir "mira y vete", no en vano existe el dicho "si ves borrín pa Miravete tira la fesoria y vete" (si ves niebla en Miravete tira la azada y vete), señal de algún temporal). A su izquierda es el Picu Carroños (420 m)


Y más a la izquierda Peña Cabrera (468 m), que es a veces cómo se llama en general a toda serranía que separa Villaviciosa de Cabranes, al sur. En él está La Cueva la Xana, de mitológicas resonancias. Sus rocas tienen formas caprichosas, una en forma de arco ciego, diciéndose que es por donde entraron "los moros", nombre relativo en la tradición no a los naturales del norte de África, sino a los "xentiles", "antiguos", "paganos", que dejaron sus tesoros (a veces túmulos megalíticos con sus ofrendas), una especie de puerta entre dos mundos


Último repecho antes de coronar el alto, viendo ya los tejados de Vega y La Cruz


Mirando abajo reconoceremos ahora la iglesia de San Juan Evangelista de Camoca, si bien con su estructura románica camuflada por los añadidos posteriores, sobre todo los de finales del siglo XVIII, como el pórtico o la espadaña del campanario. Más al fondo a la izquierda es Villa Algara, por donde viene hacia Casquita y Camoca el Camino de Santiago procedente de La Villa por La Parra, en Amandi


A nuestra derecha, Otero, ya en el barrio de Vega de esta parroquia de Camoca, pequeña aldea "rodeada de pomaradas y caserías", nos explican en el Diccionario Geográfico de Asturias, y "bien orientada al mediodía"


Más allá de Otero, Taloca, en la ladera de El Castillu Taloca, el castro astur, también llamado El Castiellu Camoca, hoy día totalmente plantado también de eucaliptos. donde se sabe que hubo antaño una gran carbayera o bosque de carbayos 'robles', lo que con fantasía nos lleva a pensar en un nemeton o espacio sagrado natural castreño


Según extraemos en su ficha en ArqueoAstur, del arqueólogo Eduardo Pérez-Fernández, este castro fue reconocido en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros en 1966, siendo incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa en 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. El 23 de diciembre de 2013 fue incluido en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias


En los sondeos arqueológicos llevados a cabo en 1989 por el mencionado Jorge Camino Mayor se realizaron diversos hallazgos que, Fon S.P., responsable del Proyecto Ástures, nos resume de esta manera:
"Se trata de un castro de forma ligeramente ovalada que se ubica en una de las colinas próximas a Valdediós. Respondería al tipo de corona. Está perimetrado por un talud de más de 10 metros al que se le añaden potentes sistemas de defensa, como el doble foso de su sector oriental. En él se dan las dataciones más antiguas."

Vemos ahora, al otro lado del monte, la entrada al barrio de El Llanu, encima de El Traviesu, Casa Silo y El Pulu Riba, a unos 110 m de altitud, en un rellano, de ahí su nombre, "en la ladera oriental del monte Castiello" como señalan en el Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos, en "una llanura espaciosa que domina la entrada de la ría desde la barra de El Puntal" así como los valles del Ríu Valdediós y sus afluentes


En El Llanu está la capilla de San José, oculta por estas primeras casas al final de la cuesta, que fue propiedad de los Peón o Peón-Cavanilles, sin duda la estirpe antaño más poderosa del concejo, restaurada por los vecinos tras muchos años de abandono


En el año 2015 los mismos vecinos recuperaron la fiesta, tal y como lo relata el diario digital VillaviciosaHermosa por aquel entonces...
"El pasado viernes, día 1 de mayo el barrio del Llanu, en la parroquia de Camoca recuperó la fiesta de San José, el patrono de la capilla fundada en el año 1661. La celebración dio comienzo a las 19:00 h con una misa solemne presidida por el párroco de Camoca, don Agustín Hevia Ballina,  aplicada por todos los cofrades difuntos que pertenecieron a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Camoca, pues con la recuperación de esta fiesta de San José, se puso en marcha un programa de actividades que pretenden conmemorar los 400 años de la fundación de esta cofradía y que tendrá su momento cumbre el próximo día 4 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario en Camoca. 
Finalizada la eucaristía dio comienzo la procesión portando la imagen de San José, acompañada por un abundante número de fieles. El broche de oro lo puso una suculenta merienda preparada por los vecinos de la parroquia, en la que brillaron con luz propia las brisas de manzana, elaboradas por el Café Vicente que en fechas recientes se presentaban al público, por  la creadora de tan preciado manjar,  Jacoba Álvarez y que endulzaron a todos los presentes. El toque de humor lo puso Mari Paz Campa, vecina de Casquita, pero entusiasta colaboradora en Camoca, con un monólogo dedicado a Lolo y Matías que encandiló a todos los presentes y desató un merecido aplauso. 
A las 21:00 h se ponía el punto final a una celebración que con el paso de los años había quedado en el olvido. Se había logrado, gracias al buen hacer de los vecinos del Llanu y del resto de la parroquia de Camoca que la campana de aquella ermita, mandada construir por don Pedro Solares, cura de San Cristóbal de Collado, por medio de los 700 ducados que había entregado como dote al matrimonio que estaba a punto de contraer don Antonio de Peón y doña Damiana de la Granda volviera a repicar el día de la fiesta del glorioso San José."


Dice Fon S. P. que "hablar de los castros de la ría de Villaviciosa es hablar sobre todo del trabajo de Jorge Camino Mayor, quien excavó la mayor parte del conjunto de castros" de este entorno. Recuerda que no obstante no fue el único que los investigó, pues José Luis Maya también publicó un trabajo sobre Canoca y, cómo no, José Manuel González, quien "incluyó varios de ellos en su inventario de castros de Asturias antes que ningún otro". Este sería su marco geográfico:
"Se trata de un terreno donde aún la rasa costera mantiene una cierta anchura jalonada por elevaciones calizas que se presentan en muchas ocasiones de forma casi aislada, en forma de conos de elevada pendiente. No pasaron inadvertidos para los pobladores de este tiempo que aprovecharían sus favorables condiciones de defensa. 
En general se trató hasta no hace tanto de un terreno de bosques y suaves colinas muy apto para el cultivo y la ganadería. Se conocen trabajos mineros en época antigua así como el inevitable aprovechamiento de la ría para obtener alimento y probablemente como fondeadero donde se produce un tráfico comercial. 
Los estudios palinológicos hablan de una presencia de bosque de alisos, robles, castaños y pinos silvestres así como de avellanos, brezos y tojos. El más abundante de la zona es el quercus robur, siendo la especie predominante en el paisaje de la edad del Hierro. 
Sus buenas cualidades para el poblamiento hacen que en época romana se establezcan varias villas en torno a los yacimientos estudiados en este post. 
Los asentamientos
Los vestigios arqueológicos que se documentaron en los castros de la ría de Villaviciosa mantienen un cierto paralelismo con los de un amplio grupo de yacimientos excavados desde el Sella al centro de Asturias (Llagú, o la Campa Torres, por ejemplo). Se ubican en un territorio que tradicionalmente ha venido situándose en el espacio ocupado por los luggones de las fuentes escritas y de la epigrafía."

Ya estamos en el lugar de Vega, topónimo llamativo que esté en lo alto de una colina, donde hay varias casas unifamiliares con su terreno y jardín


Esta es la entrada a Otero, justo aquí empezamos a llanear durante unos metros


En la lejanía, al este, otra hermosa estampa de Peñacabrera que, mencionada ya como límite del alfoz de la Pola de Maliayo, actual concejo de Villaviciosa, en el momento de su fundación en 1270 por Alfonso X, el cronista Lope Bernaldo de Quirós escribe de ella:
"Entre los montes y cerros del concejo es notable el que llaman Peña Cabrera, del cual hizo ya mención con el mismo nombre Alfonso X El Sabio, señálándolo entre los linderos y términos que señaló a Villaviciosa por su fuero. Es de forma orbicular desde que se comienza a erigir y levantar sobre la cima del monte de su nombre, y, aunque distante dos leguas del mar, sirve a los mareantes de punto para tomar la barra del Puntal y puerto de Tazones, en Villaviciosa"

También un cantar glosa las virtudes de los aires marinos que llegan a ella: 
Estando en Peña Cabrera
Que da el aire de la barra
Cría los mozos morenos
y graciosos de la cara

A su izquierda, Peña Xingla (615 m) en el antiguo Coto de Poreñu y encima de Ternín, cuya ermita solitaria, un poco encima del pueblo de Ablanéu (que no vemos desde aquí), destaca con su blancura en medio del valle


Ahora vemos su pórtico y un poco mejor su fachada y espadaña, las cuales son como en el caso de Camoca, elementos añadidos que enmascaran su estructura original tardorrománica del siglo XIII. Esta es parte de su ficha en Románico Digital:
"Esta ermita está emplazada en un promontorio desde el que se divisa gran parte de los valles del concejo. San Martín fue la iglesia parroquial del pueblo de Ternín hasta 1892, cuando pasó a ser una capilla perteneciente a la feligresía de San Andrés de Valdebárcena. En el Libro Becerro de la catedral de Oviedo (1385-1386) se dice que la antigua iglesia de San Martín estaba unida a San Pedro de Ambás (Villaviciosa). El abad del monasterio de Valdediós (Villaviciosa) recibía la mitad de los diezmos de San Vicente de Ternín y de San Pedro de Ambás y presentaba al obispo de Oviedo el capellán que compartían las dos iglesias. La ermita de San Vicente se vincula estilísticamente al románico rural y arcaizante y pudo ser construida a finales del siglo XIII o principios de la centuria siguiente. Es posible que el mencionado cenobio levantase esta capilla, que pudo sustituir a otro edificio prerrománico, pues en el testero del ábside se conserva una losa datada entre finales del siglo X y la centuria siguiente. Si bien la capilla de San Martín conserva su planta original, que consta de una nave rectangular rematada en una capilla cuadrada, una reforma alteró en parte su estructura románica a finales del siglo XVIII o a comienzos de la centuria siguiente." 

Ternín y Camoca, como otras iglesias tardorrománicas de Villaviciosa y Sariegu, se construyeron en terrenos donados al monasterio de Santa María de Valdediós, siendo este bien el propietario, o bien el presentero de una parte de las mismas, por lo que la influencia cisterciense de los monjes se hace patente en sus características. La desaparición de Ternín como parroquia hizo que cayese en el abandono y se arruinase, hasta que, entre 1986 y 1989, fue restaurada con la voluntad del párroco y los vecinos


Peruyeru y Llavares, ante el Picu Miravete


En la lejanía, el Sueve, fácil de identificar con sus picachos calizos, reconociéndose bien sus cotas cimeras del Picu Pienzu (1.161 m) y el Picu Miruellu (1.136 m)


En la distancia casi parecen dos cumbres gemelas, o que incluso el Mirueñu o Mirueñu (el de la derecha), parezca más alto que el Pienzu (a la izquierda), donde en días despejados quizás podamos vislumbrar su cruz pese a la distancia


A la derecha del Pienzu está El Picu Fontanielles (1.063 m), que un error topográfico del Instituto Geográfico Nacional acaecido hace unos años ha hecho que en ocasiones se le ponga otros nombres


Esta pared norte, con La Parea Pienzu, es la más abrupta y directa, la cual puede acometerse desde Colunga y Caravia. Hay majadas y pastizales y en Espineres se celebra anualmente la Fiesta del Asturcón, con el marcaje de los potros


Más pequeño que las grandes cimas del Sueve pero muy fácil de identificar al estar relativamente apartado de ellas es El Picu Babú (929) a donde subían las mozas y mozas de Caravia a observar el prodigio de "ver bailar el sol" en la mágica alborada de San Xuan


Más cerca, en Villaviciosa, vemos la aldea de Breceña, hito de otra famosa ruta de peregrinaciones, el Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga, que tiene allí uno de sus albergues, El Colmado, nombre de un antiguo baile del lugar, al lado del bar de Casa Piloña, de suculenta cocina tradicional asturiana. Más de un peregrino ha Santiago ha realizado un más que considerable rodeo desde La Villa para conocerlo


Montes de El Ronzón y Bonizán, entre Camoca y Amandi y sobre La Corolla y La Bustariega


La Carretera la Campa y, asomando sobre los árboles, los tejados de alguna de las casas de Bozanes, parroquia de Amandi


A lo lejos otra hermosa vista del Monte Cubera, que dio nombre a la activa y veterana Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa Cubera, fundada en 1983; este es un resumen de su historia extraído de Wikipedia:
"Cubera es el nombre de un monte comunal que se alza sobre las espaldas de la villa de Villaviciosa y también el nombre de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa nacida en 1983, como entidad ciudadana que ha hecho del medio ambiente, de la cultura, de la historia del arte local, y del paisaje, una causa. Recibió el Premio a Pueblo Ejemplar en 1991, de la mano del entonces heredero de la corona Don Felipe de Borbón Príncipe de Asturias, hoy Rey de España Felipe VI.

Fundación

En el verano de 1983 nació la idea de la creación de una Asociación ciudadana para la defensa, potenciación del entorno natural y de la riqueza cultural de Villaviciosa, motivada por la creciente degradación de la Ría, del paisaje rural y urbano de Villaviciosa. Pretendían despertar el interés de todos los villaviciosinos hacia el patrimonio artístico e histórico, la estética de las construcciones nuevas, el campo, las playas y la Ría. Su objetivo era el de crear un movimiento ciudadano en defensa del paisaje -medio natural y urbano- del concejo. El día 19 de agosto de 1983 se celebró una reunión en la que las veinticuatro personas asistentes decidieron constituirse en asociación, quedando legalizada el 25 de octubre de ese mismo año. La primera junta directiva estuvo presidida por el escultor, pintor, diseñador y fotógrafo asturiano Joaquín Rubio Camín. En la actualidad la preside el maliayés teólogofilósofo y escritor, Etelvino González López, miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) en representación de la Junta General del Principado.

“Pueblo Ejemplar”

Para Cubera el hecho de ser Pueblo Ejemplar tiene una permanencia más allá de las fechas de concesión, mostrándose como una "asociación viva y con causas que siguen despertando el interés de la sociedad".

Según Etelvino González López, presidente de la Asociación desde 1999, señaló que “somos unas 500 personas que hemos hecho del medio ambiente, de la cultura, de la historia del arte local, y del paisaje, una causa. Nos han otorgado muchos galardones, y hace 20 años conseguimos que a Villaviciosa la distinguieran con el Premio de Pueblo ejemplar de Asturias.” Según López, la concesión del Premio Pueblo Ejemplar de Asturias “vino a refrendar aquello por la que estábamos luchando(…) Pero sobre todo a lo largo de los más de 30 años ha sido una exigencia, una responsabilidad de mantenernos a la altura y perfeccionar lo que estábamos haciendo”. Ramón García Cañal, entonces Vicepresidente del Principado de Asturias y miembro de Cubera desde su fundación, definió la entidad como "una asociación que nació con el espíritu de defender el progreso y el medio ambiente en Villaviciosa y de crear conciencia, pues muchas veces las instituciones, los que estamos en cargos políticos, requerimos que nos recuerden en nuestra conciencia que uno de los objetivos es la defensa de los espacios naturales, la defensa de nuestro entorno, que a veces olvidamos o sacrificamos en beneficio de otros intereses que son simplemente económicos.

Actuaciones

Desde su creación Cubera tiene como objetivo contribuir a la conservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural (histórico- artístico, etnográfico) del concejo de Villaviciosa, a tenor de sus estatutos (art. 6, c). Para ello se sirve de su revista cultural, sus cuadernos, sus estudios, cursos, premios y publicaciones, así como sus actuaciones ante la Administración y la sociedad. Según el artículo número 4 de sus estatutos, Cubera se propone actuar ante la Administración local, autonómica y central, y ante la opinión pública.

Actuaciones ante la Administración (local, autonómica y central) y la sociedad

A lo largo de los años son múltiples las actuaciones que la asociación ha llevado a cabo en todos los niveles de la Administración y a través de los medios de comunicación. Fundamentalmente en asuntos tales como:
1. Contaminación de la ría.

2. Degradación del hábitat rural o urbano.

3. Planes de ordenación.

4. Proyecto de carretera y autovía: Elaboración con otros grupos culturales y políticos locales de un manifiesto en pro de una buena carretera y en defensa de la ría de Villaviciosa.

5. Recuperación de hórreos y paneras.

6. Catálogo de las casas mariñanas por su interés arquitectónico.
Pero de todas ellas cabe destacar dos en lo artístico y monumental: la defensa del monasterio de Valdediós, y en lo relativo al medio natural la defensa de la ría de Villaviciosa. En 1986 la Asociación lanzó una campaña con el lema "Salvad Valdediós" para lo que se constituyó una comisión. En 2014 ante el abandono del cenobio vuelve a retomarla. Es precisamente un ajimez el logotipo de la asociación."



En la falda del Monte Cubera, San Vicenti, antigua cabeza de la parroquia de San Vicenti la Palma, extinguida como la de Ternín a finales del siglo XIX e incorporada parte a Villaviciosa capital 'La Villa' y parte a Fuentes


Un poco más arriba, Montotu, parroquia de Carda, a unos 200 metros de altura y rodeado de prados, huertas y bosquetes, lugar de peregrinación secular de mujeres embarazadas a su capilla de San Ramón Nonato, fundada con el encargo de dar escuela a los escolinos de la aldea y que celebra romería el 31 de agosto


"Es esta aldea, y sus alrededores, el lugar elegido tradicionalmente en Villaviciosa para que jóvenes de ambos sexos, acudan a pasar y celebrar el día de Comadres juntos, en lo que pudiera ser reminiscencia de un rito iniciático", leemos, referido a Montotu, en el Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos



Más abajo vuelve a asomar la quinta indiana de Villa Algara con su nave ganadera y, más abajo a su derecha, la iglesia de San Juan Evangelista de Camoca con su campo de romerías lleno de árboles, donde se celebra desde 1999 la recuperada Feria de les nueces y el lino. Allí, un edificio blanco al lado de la iglesia es la escuela más antigua, empleada ahora, restaurada, como cantina para dicha fiesta


Y a la derecha la escuela que se hizo posteriormente, a la que ya nos hemos referido varias veces, en el Camín del Santu, y de la que vemos en este momento parte de su fachada principal


A la izquierda de Villa Algara, la casería de Fuente Tebia, sobre la fuente de este nombre, en Camoca Baxu, nos tapa el cruce de Casquita, donde el Camino de Santiago se bifurca en dos trayectos, el gijonés y el ovetense, que se reunirán en Avilés a no ser que, en nuestro caso, desde la catedral de Oviedo/Uviéu optemos por enlazar con el Camino Primitivo


Campos de La Mesada y La Poladura y, al NE y en la lejanía, Pandu, en la parroquia de Tornón, bajo el monte El Cotaraxu y sobre los montes de Cueya y Costribozu, otra gran atalaya sobre Villaviciosa, ría, villa y concejo, a cuyos pies pasa, relativamente cerca de la ribera del estuario, el Camino de Santiago, procedente de Colunga por Priesca y Sebrayu


Unas palmeras señalan el lugar de El Palaciu, casona que fue de los Posada, "Tiene una fuente de buenas aguas, frecuentada por los vecinos en sus indisposiciones", señalan en el Diccionario Geográfico de Asturias glosando sus propiedades medicinales, "Es lugar ameno, de casas agrupadas e independientes, algunas de nueva construcción, rodeado de manchas de bosque de castaño y eucalipto, y donde se pueden disfrutar de espléndidas vistas sobre la ría de Villaviciosa y su desembocadura en el mar."


Fantástico paisaje del valle de Camoca, primer tramo por Villaviciosa del trayecto ovetense desde Casquita, del que escribe Víctor Manuel Rodríguez Villar, uno de los autores de la obra El Camino de Santiago por Asturias. Topoguía 2. Ruta de la Costa,  coordinada por la catedrática María Josefa Sanz Fuentes:
"... sorteado el puente de Casquita que salva de nuevo el curso del Valdediós, la desviación interior que dejaría a los romeros ante las puertas de la ciudad de Oviedo discurriría, arriba y abajo, rumbo al monasterio de Valdediós, por los caseríos de las dos Camocas, Castiello y Ambás"

Y en el mismo libro y firmado por Yolanda Viniegra Pacheco se realiza esta otra explicación:
"El peregrino al llegar a la antigua puebla de Maliayo, actual Villaviciosa, tenía la oportunidad de proseguir bien hacia Gijón, bien hacia Oviedo, alternativa que posiblemente escogerían la mayoría de los romeros, dada la gran atracción que ejercía sobre ellos el relicario de San Salvador custodiado en la capital asturiana."

Caminando unos metros en Llano hacia La Cruz, también en Vega, un nuevo paisaje se ofrecerá paso a paso ante nosotros al ir pasando al otro lado del collado


La Cruz recibe este nombre de ser un cruce de Caminos, lugares en los que antaño muchas veces se colocaba además una cruz, reminiscencia de cristianización tal vez de algunas creencias a divinidades viarias



Y este es el cruce de Vega, en el que seguimos todo de frente, entre las fincas



Observemos la flecha amarilla en esta tapia sobre la que crece un seto cultivado de cierre de una vivienda



Y, dejando atrás el valle de Camoca este es el nuevo paisaje que tenemos al ir caminando en dirección sur, dando vista al monte y picu Lloses (454 m) en cuya ladera norte vemos la aldea de Ambás, que se extiende rectilínea a lo largo de la Carretera la Campa


Ambás es la cabeza de la parroquia de San Pedru Ambás a la que vamos a entrar dentro de poco, la Carretera la Campa configuró su crecimiento actual a partir de mediados del siglo XIX en base a un núcleo originario más pequeño, existiendo antaño chigres-tienda y talleres que, además de dar servicio a la vecindad, eran parada y fonda de los numerosos viajeros que por aquí circularon durante alrededor de siglo y medio, relegando a los antiguos caminos reales, como este, a vías pecuarias y carreteras locales


A su vez, la apertura de la Autovía del Cantábrico (A-8) y su conexión con la A-64 en el tramo de Grases en 2003 relegó a esta carretera que, aunque aún con relativamente abundante paso de vehículos, sobre todo en verano, vio grandemente disminuido su tráfico y trasiego de gentes, por lo que aquellos establecimientos de antaño fueron cerrando


A Ambás sube, desde el cruce de Castiellu, donde el Camino de Santiago se bifurca, uno de los dos ramales jacobitas que emprenden la ascensión a La Campa: el que va, por la boscosa ladera del monte, que tenemos enfrente, al pueblo de Arbazal, donde los monjes cistercienses de Valdediós fundaron su mesón en 1640, llamando la atención que fuese allí arriba y no abajo, en el monasterio, por lo que se entiende que ese podría ser antaño el Camino más empleado en la antigüedad



No obstante, también se debate sobre si el de Arbazal sería más un camino de arriería que de peregrinación, opción por la que se decanta el erudito local  Víctor Guerra, quien expone su opinión en Los caminos jacobeos por la comarca de la Sidra de su blog Gente del bordón. Por la vereda de los heterodoxos:
"Casquita con su pequeña ermita dedicada a San Blas, representa clara disyuntiva de los caminos Jacobeos, y en cuyo enclave se da un curioso paradigma, por un lado, aquí hay un Camino el del del Norte que va a Oviedo el cual en estos últimos años está pasando de ser un destino peregrino a ser una opción. 
El otro camino el que diverge al mismo pie de capilla de Casquita, este se va hacia Gijón subiendo al Alto de la Cruz. Trazado más tardío y que pudiera denominarse como Camino de la Costa, pues su vocación es ir de forma aledaña a la cornisa costera, y de cuyo recorrido trataré en otro apartado. 
El Camino del Norte o la Vereda de los San Salvadores, según Maria Josefa Sanz este trazado del Norte se realiza a través de un recorrido que atraviesa las dos Camocas, para ganar la altozana parroquia de San Pedro de Ambás a través de Castiello, quedando el Monasterio de Valdediós fuera de la arteria principal del Camino Jacobeo.
En este sentido llama la atención varias cuestiones, por un lado, que se eche el camino jacobeo por Camoca y San Pedro Ambás hacia Arbazal, pues parece que este Camino tiene por objetivo responder a la existencia en la pequeña aldea de Arbazal del Mesón de los Cistercienses. 
 Arbazal es una aldea con media docena de casas y una portentosa iglesia que algunos suponen anterior al siglo IX (Ciriaco de Miguel Vigil, la sitúa en un documento en el 996 año en que reinaba Vermudo II) aunque siendo más precisos «es una construcción del siglo XVI a la que sirve de sacristía un templo románico del siglo XIII» (Mª Josefa Sanz). 
Junto al templo hay una casa con escudo abacial, la cual se la conoce como Mesón de los Cistercienses, y se dice que fue abierto por los monjes en el siglo XVII. Pocas más noticias hay al respecto, y un poco tardía me paree la fundación, pues poco más adelante el ejercicio de la peregrinatio, terminaría por desaparecer durante un par de siglos. 
Resulta extraño que se eche contra toda lógica el Camino histórico por Arbazal, aunque lo achaco a que los historiadores que hicieron la recuperación del Camino Jacobeo, como María Josefa Sanz, desconocían la red viaria de estos valles, y se recuperó el trazado por las Camocas, en parte por una escritura que habla de Camoca y del Camino Frances, y por tal razón se supone que ha quedado como trazado histórico el que sube al citado Mesón de los cistercienses, dejando de lado no solo el Monasterio de Valdediós y su templo dedicado a Santa María, sino el propio jalón exponencial que supone la existencia de la iglesia prerrománica de Valdediós, o sea el «Conventín» que se encuentra bajo la advocación de San Salvador, datado en el 893, y consagrado por el obispo iriense-compostelano Sisnando I junto con los obispos de Coimbra Nausto, y Recadero de Lugo. 
Por tanto, creo que esto es cambiar la totalidad por la parcialidad, pues no es muy lógico «ir a visitar al criado y no al señor», primero porque al Monasterio de Valdediós fundado según carta privilegio expedida en Santiago por Alfonso IX y su mujer Berenguela y dotado de ricas heredades, se puede llegar por un trazado ancho y llano desde Villaviciosa tomando como referencia la bifurcación de Casquita, un poco más adelante de la Capilla de San Blas se toma el Camino de la Costa que va hacia Gijón, el cual va pegado al río y dejando en un momento el Camino costero se sigue al Oeste, lo cual permite llegar al cenobio sin tener que afrontar el recorrido que va la larga subida a las Camocas, aunque por medio esté la famosa filiación documental de que en Camoca había una «finca lindera con el Camino Francés». 
Cuando uno conoce la zona, y la ha andado de cabo a rabo, se da cuenta de que un cenobio de la importancia de Valdediós, «el más importante establecimiento cisterciense de tierras asturianas y unas de las principales instituciones monásticas de la Asturias medieval» (Solano Fez. Sordo) debe tener un peso notorio entre las gentes peregrinas, y por tanto que se encuentre un camino que va paralelo al río Valdediós, el cual no solo es amplio y sin apenas desniveles, sino que además está jalonado por diversas instalaciones molineras, como las de Grases: el Pico, o el del Mayorazu… 
Al tenor de lo expuesto habría que replantearse la situación, la llegada a Valdediós no podía ser por medio de una subida hasta Castiello a través de las Camocas para después bajar a Valdediós, o en cambio dejar de lado el monasterio más importante del todo el área por el hecho echar la ruta hacia el mesón de Arbazal. 
Valdediós siempre tuvo mucho peso y significación como para que este quedase al margen del Camino Jacobeo, cuando además su trayectoria histórica y peso ha sido tan importante para el desarrollo del Camino de la peregrinatio, cuyo tránsito siempre ha pasado por delante de su puerta. 
Mucho me auguro, que el famoso Camino Francés por las Camocas hacia San Pedro de Ambás, fuera un trazado más bien para uso de acémilas, (arrieros y trajineros) pues la subida es más suave que la presenta la salida del valle de Valdediós, que es mucho más empinada, me refiero a la que sale de Valdediós y se dirige a Vallinaoscura y Villarrica para ganar el Alto de la Campa, este sería un recorrido más idóneo para desplazamientos camineros, o sea a pie. 
Sin dejar de mencionar cierta contradicción, pues alguna cartografía marca como itinerario santiaguista un tramo más suave por las Camocas, pero no el oficializado sino el que sube a San Pedro de Ambás, pero desde Camoca de Arriba va pasando por encima de La Riega, yendo a la par del Barranco de Camoca para colocarse de formar travesera en el enclave de La Corolla, punto en donde se conexiona con el actual trazado sobre el que iría la carretera AS-113, y desde aquí supongo que virando al Suroeste llegaría al faro radiante que significa para la zona la iglesia de San Pedro de Ambás, y de ahí sí que tendría cierta lógica el trayecto que se encamina por encima de la AS-113 hacia la aldea de Arbazal. 
Esta variante, es un itinerario mucho menos empinado que el marcado desde Camoca de Arriba por Castiello hacia San Pedro de Ambás, que es el tramo oficial. En parte, es de suponer que se hizo así a la hora de marcar el camino oficializado como Camino Jacobeo por evitar que los romeros actuales fueran por la carretera AS-113 hasta San Pedro de Ambas. 
En cuanto a los que estoy exponiendo, el historiador Uría Ríu, se muestra más cauto, y nos dice que un «camino más antiguo que iba por Amandi, Grases, Ambás, antes de la actual carretera a ganar las alturas de la Campa de Arbazal por el camino del mismo nombre. Es de suponer la desviación por Valdediós dada la importancia de este «monasterio que gozó de la Bula de Gregorio XII por el cual se concedía un jubileo por 10 años a las personas que arribana al monacato el día de San Blas, y confesasen y comulgasen, concediendo indulgencias plenarias a todos los pecadores, estamos hablando del año 1583». 
Creo que todo esto está a medio estudiar, y es preciso darle unas cuantas vueltas antes de asentir una vez más, y en pleno siglo XXI que el Camino Jacobeo dejara al monasterio de Valdediós de lado para irse por Arbazal, es algo que resulta ilógico, y que a estas alturas sería necesario un buen panel que explicase estos términos.

Fuera como fuere el Camino del Norte, o sea nuestra Vereda de los San Salvadores, bien por la campa de Arbazal, o por los núcleos que jalonan el valle de Valdediós, como el propio Monasterio de Valdediós y los núcleos de Vallinaoscura o Villarrica, se alcanzaba el Alto de la Campa, divisoria entre los concejos de Villaviciosa y Sariego, que es el último concejo dentro de la Comarca de la Sidra."

La iglesia, bajo la advocación de San Pedro, conformó el nombre de la parroquia, su otro componente, Ambás, se referiría a un Ambatus o similar, nombre de un antiguo posesor de época romana o altomedieval. Un poco más abajo vemos el Camino, que sube desde Castiellu por el lugar del significativo nombre de La Venta, sin duda una antigua posada caminera en plena cuesta


El Camino cruza ahí la carretera justo al pie de la iglesia y sigue por ella unos escasos metros hasta dejarla en el barrio de Villabona, oculto por la arboleda, subiendo a Arbazal bosque arriba


La iglesia misma era un centro de devoción y peregrinación por una reliquia sagrada, unos cendales o telas, de seda encarnada, atribuidos al trabajo de la Virgen María, por lo que, además de festejarse al patrón, San Pedro, se celebraba la Romería les Reliquies que, por coincidir con las fiestas del Portal, en La Villa -Villaviciosa capital-, únicamente tenía festejos por la mañana



Desde La Cruz y Vega disponemos de una magnífica vista del valle de La Riega Camoca, afluente del Ríu Valdediós que, con sus afluentes, conforma el antaño conocido como Valle de Boides, el gran valle o valles centrales villaviciosinos, rodeados de montañas que configuraron este antiguo territorio de Maliayo



Bajo nosotros, los tejados de la casa de El Verxel, mirador hacia Ambás, El Picu Lloses y toda la Rasa de Arbazal y sus estribaciones, cuyo nombre se hace equivalente a herbazal, lugar de buena y abundante hierba, cumbres y majadas pastoriles en los límites con Cabranes, Nava y Sariegu



Antiguamente, estaban en Ambás los chigres o chigres-tienda (bar y comercio) de La Palma y La Madreña, que fue este primeramente la carpintería de José María Fernández. También hubo llagares de sidra, como el de María la Palma. Un taller de chapa y pintura es reminiscencia de la antigua actividad relacionada con la carretera que tanta vida dio a este pueblo cuando todo el tráfico del interior de Asturias (y de León) pasaba por aquí



De Ambás eran Milio'l Tamboriteru y Antón El Gaiteru, que amenizaban fiestas, espichas y esfoyaces aquí y en todos los pueblos del contorno. En 1928 el libro Villaviciosa y su progreso, de Víctor Vallín Martínez y Gerardo Fernández Moreno, dedicaba especial atención en Ambás a José Fernández Moreno, fundador del llagar de sidra La Palma, a Bernardo Cubillas Carrera, también llagareru de renombre, y a Robustiano Álvarez, propietario de un comercio mixto, con hijo, Salustiano Álvarez, que era además moliñeru, con molinos de trigo y maíz, exportador de manzana y transportista de viajeros y mercancías que contaba incluso con garaje


Con los tejados de El Verxel en primer término contemplamos toda la campiña que se extiende en torno al nacimiento de La Riega Camoca en La Forcona, casi en el límite parroquial entre Camoca y San Pedru Ambás


La Forcona está al lado de La Llosuca, a la entrada de Ambás según se sube por la Carretera la Campa. Más arriba está Daxa, también en San Pedru Ambás pero ya lindando con la vecina parroquia de Valdebárcena por Valduera. Esta ladera es la llamada precisamente El Peñéu de Daxa, así como La Peña Escolar o El Picu les Vallines, que separa ambas parroquias



Arriba en el monte está La Fuente Espina, que daba agua al ganado de las majadas de la montaña, mientras que, abajo, en La Llosuca abría sus puertas el Marimar, otro célebre establecimiento que cerró sus puertas hace ya tiempo. Ahora hay algunas casas de turismo rural



Por El Verxel bajamos a La Riega; no llegamos a ver propiamente La Campa, donde se reúnen los dos caminos que se separan en Castiellu, pero sí la cabecera del valle, La Llomba y sus estribaciones, larga y alta colina alomada que, desde El Picu Fariu al oeste, hasta el Altu la Llama, al este, forma una barrera natural, habitada por civilizaciones pastoriles desde la prehistoria, que separa los valles costeros, como este de Boides, de los del interior, como el del Nora, al otro lado, al que bajaremos por Sariegu



Allí tenemos los montes de Pueyes, cuyas cimas del Altu del Caballín (606 m), La Forquera (603 m) y Valloberu (591 metros) dominan ambas vertientes de La Llomba. Más cerca y a la derecha es Peñacalva (502 m), que separa el valle del Valdediós, llamado Asta en su curso alto, del de su afluente, el Rozaes, que veremos desde más abajo, pasado Castiellu



Valdediós está oculto en el fondo del valle, desde el monasterio, donde hay albergue de peregrinos, se acomete la subida a La Campa por Vallinaoscura y Villarrica, una cuesta muy pindia o empinada que, como dice Víctor Guerra, más parece para andarines, pues permite un rápido ascenso, que para carros y carruajes, incluso para las cargadas recuas de mulas de los arrieros de antaño, que sin duda preferirían el paso por Arbazal, tanto para subir como para bajar, una cuesta más larga pero no tan acusada



Castiellu, cuyo nombre está relacionado con otro castro más, es llamado comúnmente Castiellu Ambás cuando quiere diferenciárselo de otros lugares con nombre idéntico, muy numerosos en Villaviciosa y en gran parte de Asturias. No llegamos a verlo, pero podemos decir que está justo al final del prado que tenemos al fondo y enfrente, donde hay una pumarada y algo de arbolado que se extienden linealmente por su cima recta


A Castiellu Ambás se sube luego de bajar a La Riega, paso de La Riega Camoca y de la parroquia de Camoca a la de San Pedru Ambás, en un tobogán natural de bajada seguida de subida que asemeja a una montaña rusa


Los peregrinos que iban por Arbazal vía San Pedru Ambás y su iglesia podían beber, al pie del santuario, de La Fuente la Pasera, donde acudían además las gentes de todas las aldeas de la contorna cuando, en las sequías veraniegas, las demás fuentes se secaban


A lo lejos, al este, las casas de La Corolla, en Camoca, con Xingla y Peña Xingla en la distancia y los montes del antiguo Coto de Poreñu


La Riega Camoca pasa desde su nacimiento justo a los pies de La Corolla, donde estuvo el Llagar Herminio, y hace un ángulo recto casi perfecto para bajar directa valle abajo hasta su desembocadura en el Valdediós en El Mayorazu


De nuevo reconocemos a lo lejos la ermita de Ternín con su pórtico y espadaña, símbolo de su antigua y desaparecida parroquia


Peruyeru, La Cuesta Llavares, El Picu Miravete y demás estribaciones de la mítica Peñacabrera


De Peruyeru cuentan en el Diccionario Geográfico de Asturias que es una "aldea de casas independientes y agrupadas", situada una pequeña altura (116 m) bajo el eucaliptalizado monte de La Rodiella, donde se unen las parroquias de Camoca, Valdebárcena y Amandi, rodeada por los arroyos de La Riega Peruyera, El Ríu de Sotu y La Riega los Llosos, resaltando el buen agua de su preciada fuente


Ahora a nuestra derecha, las casas de El Valle, en la parroquia de Camoca, que tienen este nombre, como Vega, pese a estar en lo alto de un collado, pues hacen referencia al estrecho valle de La Riega Camoca, que pasa a sus pies y desemboca en el Ríu Valdediós en El Mayorazu o Molín del Mayorazu, al otro lado del monte de El Castañéu (136 m), que tenemos enfrente


El Molín del Mayorazu, a unos 750 metros de aquí, es por donde pasa el Camino de Santiago en su ramal que se dirige a Gijón/Xixón, del que nos hemos separado en Casquita, pero del que, casi hasta Valdediós, pasaremos muy cerca y en paralelo, separados por estos montes castreños


La actividad agropecuaria que, sobre todo la ganadera de prado de diente y guadaña (pasto y siega) se mantiene, se compagina actualmente con el turismo rural en La Pumarada y Casa Lolo



Detrás de las casas, naves ganaderas y almacenes de maquinaria revelan esta convivencia de usos turísticos y labores agrarias. Allí, el lugar de La Viñuca, revela un antiguo cultivo de vid, muy posiblemente relacionado con los frailes de Valdediós



Y a nuestra izquierda y en el mismo Camino, la Quinta El Verxel, de apartamentos dedicados al Ecoagroturismo, cuyo tejado veíamos al iniciar esta bajada


Bajada que continúa y en la que es maravilloso el bucólico paisaje que se nos presenta ante nuestros ojos en La Riega, límite de parroquias


Espléndido valle de ensueño con una vieja casería en medio de su vega. Las alambradas delatan el uso ganadero de estos prados y arboledas esparcidos por cuetos y campiñas 


Carbayos, castaños y frutales, sobre todo, cómo no, manzanos, estos plantados a manera de pumarada, como la que vemos abajo, en los prados de la vega


Al este, La Degollada Con Cueturredondu (557 m) marca la raya con Cabranes, lo mismo que, a su izquierda, La Corolla (549 m), atalayas también sobre los valles de Villaviciosa, al norte, y Nora y Piloña, al sur


Por la ladera de La Corolla pasa la carretera VV-11, procedente de Valbúcar y El Realín, al sur de La Villa, que por La Cuesta Llavares, también en Amandi, sube a Poreñu, parroquia de Celada, por el cantu o cresta de la colina a su derecha


Tras pasar por la falda occidental de La Corolla, la carretera pasa por La Cruz de la Collada, al pie de Cueturredondu, y pasa a Cabranes por Pandenes, entrando luego en Nava, concejos todos de la Comarca de la Sidra, a la que también pertenecen Colunga, paso también del Camino de Santiago, Sariegu, donde vamos a entrar de inmediato y, ya más al sur y alejado de las rutas jacobitas oficiales, Bimenes, ya limitando con la cuenca del Nalón


En Celada los vecinos recuerdan las historias del Campu la Matanza, así llamado porque, según la tradición transmitida durante generaciones, hubo una cruenta batalla de la que poco más se sabe, existiendo eso sí la leyenda de la Fuente los Melones, por la que un día preguntó un caballero, fue hasta allí y sacó un cofre, de lo que nunca más se supo


Concejos hermanados por la manzana y la sidra pero tampoco, ni mucho menos, por su producción y cultura sidrera, que se extiende por prácticamente toda Asturias, conviviendo con el vino de Cangas en el suroccidente


Ahí está La Riega con el puente sobre La Riega Camoca y ahí, entre los árboles, empieza la cuesta a San Pedru Ambás


Por aquí van los peregrinos que, haciendo caso a aquella máxima de los romeros medievales de toda Europa dice que "quien va a Santiago y no al Salvador visita al criado y olvida al Señor", es decir, que ir a Santiago sin antes venerar las reliquias de Cristo (y otras) depositadas en la catedral ovetense de San Salvador (en su Cámara Santa) no es en absoluto de recibo, como afirma el erudito historiador medievalista Eloy Benito Ruano:
"Si en Compostela aguardaban al romero las reliquias del apóstol, en Oviedo y en su catedral consagrada a la advocación del Salvador, se custodiaban otros objetos sacros arto más preciados, relativos, según la tradición y la creencia, a la vida y pasión del propio Jesucristo"

Sobre cómo es posible que, a pesar de ello y en la misma Asturias llegase a haber un ramal que soslayase la capital y siguiese por la costa se han esbozado diferentes teorías que, realmente, no tienen que ver en principio con disputas localistas (ir a Gijón/Xixón, no obstante, no implicaba necesariamente dejar de pasar por la catedral, pues hay y hubo varios caminos, evidentemente), pues por ejemplo, el gran historiador Juan Uría Ríu, uno de los autores (junto con Luis Vázquez de Parga y José María Lacarra) de Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, dice:
"En época de decadencia, en que abundaban los romeros vagabundos, muchos irían hacia Gijón, alargando el recorrido  de su romería (hacia Oviedo) a cuenta de mejor provisión de limosnas y nuevos hospitales» […] … este itinerario de Gijón era denominado en aquella época “Camino Real” y también “camino público de la costa desde San Sebastián a Bayona de Galicia"

El puente, donde hay un hórreo, y la casería a su izquierda, delatan en curso de La Riega Camoca, cuyo curso es muy rectilíneo en este tramo que va hacia su desembocadura


Al estar al otro lado del río se ubicaría en terrenos de la parroquia de San Pedru Ambás. Vemos el edificio central que parece haber sido de las cuadras y henares, se encuentra en desuso pero no así el del llagar, sito detrás, mientras enfrente se ha construido una vivienda nueva


Los prados y pumaradas, así como las pequeñas arboledas de especies autóctonas, formadas por árboles solitarios o pequeños bosquetes, se extienden hacia la Carretera la Campa y La Corolla, no el monte, sino el barrio de este nombre en esta parroquia de Camoca


En la distancia, las lomas de Poreñu y su antiguo coto señorial que se escindió de la Pola de Maliayo por disposición de Enrique de Trastamara del 2 de abril de 1366, con el fin de otorgárselo en pago y agradecimiento, a su criado Pedro de Colunga por los servicios prestados, no reincorporándose a la jurisdicción del concejo de Villaviciosa hasta la abolición del régimen señorial en el año 1827


A la vez que el de Poreñu fue abolido el coto monacal de Valdediós, que desde 1314 se había añadido el Coto de Camás, al otro lado de La Collada, por disposición del magnate Rodrigo Álvarez de las Asturias. Las relaciones de Villaviciosa con el Císter fue casi siempre extremadamente tirante desde la misma fundación de la Pola de Maliayo en 1270 por Alfonso X de Castilla


Termina la bajada en La Riega, lugar al que da nombre La Riega Camoca, cuya vega y ribera tenemos enfrente, bajando de La Forcona a El Mayorazu,


La Riega, una "casería integrada en el paisaje, rodeada de praderías y pomaradas, en un terreno inclinado que cae sobre la vaguada que hace la riega", como muy bien nos apuntan en el Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y pueblos

Un viejo banco, en el que se han sentado los vecinos y tantos y tantos peregrinos

Entre sus tablas, crece la flor de la manzanilla, tan apreciada antaño para los ferviatos 'infusiones'

La Riega es una casa tradicional de piso alto y corredor, que tuvo abajo a la derecha la cuadra, o el llagar, y arriba posiblemente la tenada o henil, hoy día todo integrado en la vivienda

Una parra da sombra a la antoxana o entrada de la casa


A la izquierda, este desvío comunica directamente el lugar con la Carretera la Campa en La Corolla, nosotros seguimos de frente, pasando delante del hórreo

Y al pasar contemplamos toda la fachada de la casa, con su corrada, antoxana, parra y corredor. A su izquierda un camino, también asfaltado, comunica con El Valle

Nos fijamos en el acogedor y entrañable corredor, aprovechado casi como una habitación más, al que incluso se le han puesto cortinas

Un trisquel en el espejo y diversos detalles que se ven en sus paredes


Sobre el tejado del hórreo, una veleta en forma de gallo, y en les colondres o tablas que hacen su pared, así como en el lliñu o viga superior, varios detalles que veremos al pasar


Aquí, por ejemplo, algo parecido a unas cuerdas boleadoras


Y una ferraúra o herradura en el lliñu, muy gastada, símbolo de protección y buena suerte que solía ponerse en casas, viviendas, hórreos y demás lugares propicios


Seguidamente, la puerta y, a su derecha, de una colondra cuelga un collar


Y del collar cuelga una concha, emblema jacobita por excelencia


Y aquí, una pequeña imagen religiosa, San Cristóbal, llevando al Niño a hombros para cruzar el río, como suele representársele en su iconografía. Abajo leemos CANGUES


Arriba hubo, en su momento, un punto de luz

En la otra esquina, un collar par el ganado y, debajo, una placa, clavada con cuatro clavos, que pone:

CAMOCA

BARRIO 

DE 

LA RIEGA

1972

Si nos fijamos, a la izquierda de la 'R' hay un escudo del Real Sporting de Gijón, modelo antiguo, que en colores vendría a ser este:



Y con el collar, la cadena...



Arriba bajo el alerón del tejado dos palos, uno de cañavera, tal vez del mismo río, para diferentes usos según convenga, antaño normalmente para llindiar o pastorear el ganado, vacas sobre todo


Contemplamos además toda la estructura constructiva del hórreo detalle a detalle

El paso del río donde hay una farola, clásica, y abajo, lo que parece un bebederu o abrevadero, aprovechado como macetero, con una concha xacobea. A su derecha, una flecha amarilla en el poste de la señal de El Valle, nos confirma seguir de frente hacia el puente

Dos quitamientos o guardarraíles cierran el borde a cada lado, sobre el río


Encantador paisaje ribereños a nuestra derecha, donde pasta la reciella, el rebaño de ovejas, el ganado menudo. La Riega Camoca apenas se ve entre la hierba y le vegetación de sus orillas


En un "paso, pasamos", pasamos de Camoca a San Pedru Ambás al cruzar este regato, que incluso en pleno verano parece lleva agua, pese a su pequeñez 


Al fondo a la derecha, los ocalitos señalan la bajada al Molín del Mayorazu y, más a lo lejos, los montes del Altu la Cruz, en el Monte Cañéu o Cordal de Pión, serán los que los peregrinos de la ruta gijonesa habrán de subir para salir del valle de Boides, de la misma manera que nosotros lo haremos por La Campa


En medio de los prados, una pasarela para uso particular de la casería comunica las dos orillas



Antaño se plantaba aquí maíz, más incluso para consumo propio como cereal panificable que para el ganado. Ahora hay algunos frutales

Otra foto del mismo lugar a principios de primavera, con dos caballos blancos, como el de Santiago, pastando en el prado


El paso de concejos, dejando La Riega, es un buen lugar para hacernos un selfie

La casa, y el cruce, un privilegiado enclave caminero

Mirando a la izquierda, sí se ve mejor el riachuelo, viniendo de la casería que veíamos al bajar

El llagar, con su gran portón, a la entrada y mirando para la senda que la comunica con el puente. Observemos el tonel en la fachada


Estamos pues en términos de Ambás, y en concreto estos terrenos ya serían de su barrio de Castiellu, pero aún nos aguarda la mencionada cuesta para llegar a las primeras casas y a la bifurcación para ir a Valdediós o a Arbazal

El mojón nos confirma que vamos en la dirección correcta

Aunque no haya mayor ocasión de pérdida, el mojón garantiza, como la flecha, que seguimos en la buena vereda y que no nos hemos despistado ni dejado ningún desvío atrás

Aquí, por ejemplo, hay uno a la derecha, pero entre el monolito a un lado y la flecha amarilla en el otro tenemos claro que hay que seguir recto


La cuesta no es larga pero es totalmente recta y directa, sin tregua

Tras un primer tramo con algo de sombra salimos al sol entre más prados y pumaradas, fijémonos en la caja caminera, producto del ensanche de lo que debió ser antiguamente un camino mucho más estrecho


Atrás vemos también Vega y El Valle, con El Castillu Taloca (179 m), solar del castro astur de Camoca


Aquí reconocemos bien el camino que sube desde La Riega, hasta como algunas huertas enfrente de las casas, en la cuesta que cae al río


A la izquierda, el monte El Castañéu (136 m), al otro lado de La Riega Camoca y cerrándola por el oeste-suroeste

Alrededor de la ocalital alguna castañal hace aún honor al nombre del lugar



Casi llegando al final de la cuesta, más buenas pumaradas a los lados del Camino. En 1928 el citado libro Villaviciosa y su progreso contaban hasta 102 pumaraes en San Pedru Ambás, así como más de 20 llagareros que producían 554 pipas y 249.187 litros de sidra


Los usos ganaderos de pasto y siega son perfectamente compatibles con el cultivo del manzano de sidra, como comprobamos cada vez que pasamos por estos manzanares



No es una casa, es una caseta de aperos, las casas están aún un poco más adelante, llegaremos a ellas enseguida, aunque aún no las vemos



Artístico portón en la finca de la pumarada de la derecha, con dos ruedas del carro del país, con los ejes en forma de "h"


A la izquierda dejamos el acceso a a otra finca, con cobertizo a la entrada. A partir de aquí el Camino continúa en llano durante un buen trecho


La hierba alta, pues es ya el tiempo de la siega, en Villaviciosa y su progreso se ensalzaba así estos pastizales gracias a las condiciones que se dan en la parroquia:

"Su situación topográfica es inmejorable, de clima templado y benigno, sin llegar a los excesos atmosféricos, con una abundante humedad son sus campos ricos en pastos y arbolado"



Añade además que se "consiguen recolecciones selectas en granos", algo muy importante en aquella sociedad, aún cerealística, en la que el pan, de trigo o maíz (boroña) principalmente, se hacía en casa tras llevarlo a moler a los molinos de estos ríos y arroyos de la cuenca del Valdediós. Ahora el maíz que se planta es como planta forrajera para el ganado. A esto une que por entonces abundaban las "hortalizas, frutas y horticultura"



Luego llegarían el éxodo rural con el abandono de las labores agroganaderas tradicionales y, además, el campesinado que quedaba se especializó en la ganadería, de leche sobre todo, para el abastecimiento de los mercados urbanos, pero de aquella, "Sus montes, cuajados de arbolado rinden una producción saneada de solicitados frutos, en especial nuez, castaña higos, avellanas, peras, piescos, ciruelas y cerezas", mientras que las citadas pumaradas estaban "admirablemente trabajadas"


De frente reconocemos ya, entre los arbustos, los tejados de las primeras casas de Castiellu, cuyo nombre se debe a otro castro astur, el de La Corolla, que veremos un poco más adelante (es otro monte plantado de ocalitos en la actualidad)

El Camino sigue siendo de asfalto pero es una delicia caminar por estos parajes verdaderamente idílicos del corazón de Villaviciosa, y bastante tranquilos, incluso en verano, cercanos pero a la vez relativamente apartados de las concurridas playas y la muy turística costa

Apetece sin duda una parada unos instantes, tanto para descansar como para extasiarnos con este maravilloso entorno rural y natural

Paisaje bucólico de prados y bosquetes que desde el valle suben ladera arriba hacia Ambás y la carretera, tornándose más arriba en bosques y alguna campiña, con varias plantaciones de ocalitos, en aquellas alturas

La flor del pumar, la floración del manzano es todo un espectáculo y a algunas pumaradas se organizan visitas guiadas



Arriba, en lo alto, El Picu Lloses, donde hay un vértice geodésico, por allí se extendía el antiguo coto monástico de Valdediós que, como vimos, figuró aparte de Villaviciosa hasta 1827, desapareciendo definitivamente con las desamortizaciones pocos años después



En la parte más alta de esta ladera occidental no crecen apenas árboles sino tojos, allí sale el Camino, en su variante hacia Arbazal, de los bosques encima de Ambás y Villabona, a pleno sol. Más abajo y más cerca es La Venta, en la subida de Castiellu a la iglesia de San Pedro, todo ello una buena cuesta


A la derecha y al sur-suroeste, asoma sobre los prados la línea de cumbres del Monte Cañéu o Cordal de Pión, sobre el valle de Rozaes


El Camino, que parece estrecharse un poco, hace un poco de curva a la derecha y comienza una suave cuesta hasta las casas



El Camino sube recto con Peñacalva en lontananza, entre Pueyes y Rozaes. Más cercana y próxima al Camino, a la derecha del árbol que tenemos enfrente, reconocemos La Corolla (149 m), solar del castro que da nombre a Castiellu, cuya ficha en la web ArqueoAstur de Eduardo Pérez-Fernández dice lo siguiente:
"Reconocido en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1988."


Bajo La Corolla y a su derecha el pequeño valle de La Brimera, que atravesarán para subir a La Venta y Ambás los peregrinos que decidan subir por Arbazal


Verdadero anfiteatro natural de prados, bosques, sebes y montañas, dominado por los montes de La Llomba y Arbazal: ahí tenemos de nuevo Peñacalva y a su izquierda La Foquera y el Altu del Caballín, donde casi en su cima se asienta el pueblo de Lluaria, que a sus 540 metros de altitud se dice es el más alto del concejo, en la parroquia de Pueyes


Paraje de leyendas con sus túmulos megalíticos de Valloberu y otros, así como de muy profundas simas como los pozos de Los Maderos, La Quinta y La Quintona, visitados por los espeleólogos. Arriba en La Fuente la Forquera nace La Riega Castañón, que vierte sus aguas a la derecha, hacia el Ríu Rozaes


Y aquí otra vista del monte y picu Lloses con la cuesta de La Venta en la subida a Ambás y Villabona


En un principio, allá por los años 1990, el Camino de Santiago por Arbazal fue el único oficial hasta que se decidió señalizar ya institucionalmente también la ruta por Valdediós, que es la más empleada hoy día; de todas maneras, en guías y/o autores no actualizados aún figura el de Arbazal como el único trayecto estipulado pese a que desde hace ya muchos años no es así


Otros autores comentan lo contrario, que actualmente el itinerario hacia Arbazal es impracticable y está tomado por la maleza, cuando no es así, si se desea puede caminarse por él sin problema incluso en la parte más boscosa, desde Villabona a las campas cimeras del Monte Lloses



Vista hacia La Llosuca, "Formando una bella cordillera con los montes "Parea les Ballines", "Monte Lloses", "La Probida" y "Corolla" y disfrutando de una ameno y hermoso valle, se halla San Pedro Ambás", escriben en sus primeras frases dedicadas a esta parroquia Víctor Vallín Martínez y Gerardo Fernández Moreno, autores de Villaviciosa y su progreso, añadiendo luego sus límites y potencialidad a finales de aquella década de los felices años 20 del siglo XX:
"... se halla San Pedro Ambás limitando al Norte, por Camoca; al sur, por Puelles; al Este, por Valdebárcena, y al Oeste, por Niévares; de 6 kilómetros cuadrados de extensión, presenta panorámico conjunto con sus barrios y caseríos Ambás. Castiello, Lloses, y Villabona, donde sus 300 habitantes dedicados a la agricultura y ganadería, le convierten en un emporio de riqueza."

La Llosuca, en la Carretera la Campa, donde hay casas de turismo rural. Arriba Daxa, en el camino a Valdebárcena


La cuesta acaba según llegamos a esta la primera casa de Castiellu, casería con hórreo, y cobertizo para almacén y maquinaria, orientada al E en este alto


El Camino bordea la finca y hace un poco de curva a la izquierda pasando al pie de este pequeño y joven texu


Huertas y frutales, pervivencia de las labores agrícolas y el trabajo del campo


Cebollas y fabes, más vistas hacia La Brimera, La Venta y El Picu Lloses


La entrada a la finca y el cobertizo, aquí empezamos a llanear hasta la bifurcación de caminos, que tenemos donde están los árboles del fondo


El remolque, siempre dispuesto para la faena


Ya en llano y en lo alto vemos de frente la famosa bifurcación caminera y, a la derecha, un nuevo y soberbio paisaje del valle de Boides...


Zona de Los Riaños, La Viñuca (más referencia al antiguo cultuvo de viñas) y El Cascayu, cerca de El Castañéu. A lo lejos El Monte Iyán (364 m), entre El Pedrosu y La Cobertoria


Abajo, Los Riaños; arriba la Casa de Marcos y, en la lejanía, Tresvilla de Riba, en Niévares, bajo El Picu Curiella, en El Monte Cañéu


Y llegamos por fin al famoso cruce o bifurcación de Castiellu, donde un triángulo verde de hierba forman una pequeña área de descanso con una mesa y un banco con espléndidas vistas al sur, hacia Rozaes


Aquí habremos de tomar una decisión, podemos seguir a la derecha a Valdediós y su albergue por Castiellu y La Rivera, o a la izquierda subir a San Pedru Ambás y Arbazal: ambas opciones confluirán arriba en La Campa, paso a Sariegu por La Llomba 
















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!