Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

sábado, 30 de abril de 2016

LA OLLA: ENTRANDO EN GIJÓN/XIXÓN POR LOS DOMINIOS DE LA DIOSA DEVA (ASTURIAS)


La Olla (Deva) con Gijón/Xixón al fondo y La Campa Torres con el puerto de El Musel

Tras bajar El Curviellu, el Camino de Santiago del Norte deja atrás Villaviciosa y entra en el concejo de Gijón/Xixón por La Olla, barrio de la parroquia gijonesa de Deva a solamente diez kilómetros escasos del centro urbano, que vemos en lontananza. Es el de La Olla un hábitat sumamente disperso, aunque últimamente se ha construido mucho, a lo largo de los caminos que recorren su terreno amesetado formado por llanuras, pequeños valles y suaves colinas desde el que posteriormente bajaremos al valle de Cabueñes, donde se alza la imponente torre de la Universidad laboral

El paso de Villaviciosa a Gijón/Xixón se hace en este lugar, donde dejamos la carretera AS-331 (La Pola Siero a L'Infanzón, que ha solapado un tramo del antiguo camín real costero, para tomar este ramal a la derecha a la altura del lugar de El Pinal, famoso por el restaurante allí ubicado, cuyos aparcamientos tenemos a la izquierda 

Arriba de frente sobre nosotros tenemos el Altu la Olla (329 m), L'Arquera y La Finca'l Conde, estribaciones ya del totémico Monte Deva, vinculado en su nombre a la diosa céltica de la naturaleza. Mientras, L'Arquera revela la existencia de antiguas arcas o túmulos megalíticos y La Finca'l Conde las antiguas posesiones del Conde de Deva o de Revillagigedo, con solar en esta parroquia

Justo encima de la carretera va a llamarnos la atención esta capilla, que si bien tiene aspecto de antigua ni lo es ni siquiera está sacralizada, sino que formaba parte de las dependencias, especialmente pensadas para bodas y eventos especiales, con que contaba El Pinal, que cerró sus puertas en octubre de 2023

En este desvío, un mojón con su pertinente flecha nos indican el camino a seguir. Un guardarraíl nos separa de una hondonada cubierta de vegetación donde surge uno de los regueros del Ríu la Bonagua, afluente del de La Ñora, que desemboca en la playa de su nombre, pocos kilómetros más al norte

El Camino es aquí una pista muy ancha, como una carretera, cubierta de grijo o zahorra, la cual hace aquí una curva muy cerrada a la derecha entre los verdaderos muros vegetales que forma aquí la tupida maraña de árboles, arbustos, zarzas, hierbas y helechos, el matu o la sebe, un auténtico bocage

Entre Villaviciosa y la llamada Villa de Jovellanos en Camino de Santiago coincide, a excepción de un tramo entre el Altu la Cruz y Casamoria (en Pion), con el Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga, si bien a la inversa, por ello es común que nos encontremos también con peregrinos viniendo de frente. También es usual encontrarse con ciclistas, senderistas y montañeros dada la cantidad de rutas que existen entre La Olla, el Monte Deva con sus estribaciones, y otros cordales cercanos

Pasada la curva llega ahora un tramo recto que baja poco a poco suavemente. Aquí este trayecto figura como Camín de Santiago y el mapa dedicado a Deva Colección Parroquies del Ayuntamiento de Gijón Xixón y como Camino del Norte / Variante Villaviciosa Gijón Avilés en el Iberpix del Instituto Geográfico Nacional 

Muchos peregrinos, si han salido de Villaviciosa o sus inmediaciones (Sebrayu, Amandi, Carda, etc.) suelen estar cerca de su parada de pernocta en el Camping Municipal de Deva (aunque realmente está en términos de Cabueñes), a poco más de 3 kilómetros de aquí, pues sus bungalows han hecho las veces de albergue público gijonés desde los años finales del siglo XX, dada la siempre malograda idea de un albergue municipal en el casco urbano, pues el albergue municipal juvenil de Contrueces ha sido cerrado temporalmente y estaba no obstante muy apartado del Camino. Luego el proyectado de Casa Paquet en el muelle gijonés no fue llevado a cabo y ahora se plantea uno en la antigua nave de Vipasa, en La Calzada, ya casi a la salida de la población

No obstante la oferta de alojamientos en la Villa de Jovellanos es amplísima, pero poco especialmente dedicado a los peregrinos, a no ser, por ejemplo, el albergue El Peregrín, que en su nombre ya revela su inspiración, aunque está abierto a turistas en general (tiene bar y buen merendero). Luego en el barrio alto o antiguo de Cimavilla está la Residencia Universitaria, abierta a peregrinos en verano. Luego ya habríamos de pensar en hoteles, pensiones y similares

Otros peregrinos, que puedan haber dormido más cerca (en Pion-Candanal por ejemplo, albergue Capión), es posible deseen avanzar hacia Avilés, a no ser que dediquen especial tiempo a conocer merecidamente la villa gijonesa y su entorno. No olvidemos que las etapas de las guías son simplemente orientativas, cada caminante puede y debe elegir dónde y cuándo parar

A nuestra izquierda pasamos el portón de una finca, con unos detalles interesantes a la entrada

Unos azulejos con el número de la casa en el callejero y el nombre de Falo, hipocorístico de Rafael y arriba una figura piadosa esculpida en piedra


Por su ubicación mirando al Camino y su postura parece mostrar actitud de saludar o bendecir a los peregrinos...


Y en este este azulejo, la imagen de una puerta de arco de medio punto


En el tupido seto que separa la finca del Camino crecen altos cipreses y árboles ornamentales


Camino que hace una curva muy cerrada a la izquierda, enlazando con otro a la derecha


Desde el cruce vemos, a nuestra derecha, un precioso paisaje de la parte norte del barrio de La Olla y del de Llorea, también en Deva, donde reconocemos en la distancia las instalaciones de la antigua Granja Lloreda, actual Campo de Golf La Lloreda, con el valle de La Ñora detrás. A la izquierda es la parte más septentrional de la parroquia de Cabueñes, con los lugares de La Cuesta, La Cabaña y La Rasa, en el barrio de Cimavilla, donde tal vez reconozcamos la chimenea de la Teyera de Oscar García, antigua industria cerámica de tejas y ladrillos, cerca de El Tasqueru


Y aquí cerca, en medio de los prados llanos de La Olla, la quintana de El Charcu y, a lo lejos La Bonagua, frontera de concejos, cono los barrios de El Peñucal y San Clemente, en Quintueles, en la carretera que va a La Playa la Ñora


En San Clemente estuvo, hasta la Guerra Civil, la antigua iglesia parroquial de Quintueles (sigue estando el cementerio), en un lugar citado como solar de una iglesia-hospital y de la que se sabe desde el año 1144


La iglesia vino a ser la sede fundacional de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario, del gremio de azabacheros, citada por primera vez en 1604. No en vano ahí está El Prau la Mina, reminiscencia de las antiguas minas de azabache o acebache que tanta fama dieron, y siguen dando, a Les Mariñes, la costa occidental de Villaviciosa, azabache exportado, entre otros lugares, a Santiago de Compostela, cuyos artesanos y vendedores se establecían en la rúa da Acibechería, principal acceso a la catedral


La Autovía del Cantábrico (A-8) atraviesa las parroquias de Deva, Quintueles y Arroes a la altura de La Venta, entrada por el oeste a esta última parroquia. A lo lejos los barrios de Friuz y Cazamular, en Quintueles, antiguo paso del Camín Real de Les Mariñes, otro de los caminos costeros de la antigüedad, empleado también por los peregrinos. En la actualidad esa ruta no está señalizada ni es considerada camino oficial a Santiago ni variante del mismo. A partir del siglo XVIII cayó en desuso en favor de este otro camino, por el que vamos nosotros, el Camín Rial de Pión, más corto a pesar de las subidas y bajadas de La Cruz y El Curviellu


En Cazamular se alza la nueva iglesia parroquial, más cerca son Los Pisones, también en Quitueles. Más abajo asoman sobre la autovía los tejados de la nave del llagar de Sidra Castañón, fundado en la vecina parroquia de Quintes en 1938


Más a la derecha y también al otro lado de la A-8, algunas casas de Samiguel de Llonxes, parroquia de Arroes. A lo lejos reconocemos la vecina parroquia de Quintes, paso también del Camín Real de Les Mariñes, los libros de difuntos señalan el fallecimiento de un peregrino alemán en 1739 y otro francés en 1779. La parroquia es solar también de antiguas minas de azabache y tuvo numerosos mineros y artesanos azabacheros en el siglo XVIII



Una arcada natural hacen estos dos árboles al unirse sus ramas sobre el Camino, formando un túnel vegetal


Un espacio de mucho frescor, que retiene humedad, y de muy grata sombra, sobre todo en verano. Algunos peregrinos no dudan en detenerse unos instantes en esta agradable umbría, sobre todo en las calurosas jornadas veraniegas


Es muy agradable caminar en este hermoso trayecto, llanísimo, que constituyen los primeros metros del Camino de Santiago gijonés


Tras unos metros en recto hace un poco de curva a la izquierda, siempre entre les sebes que lo separan de las fincas colindantes


Así avanzamos hasta las siguientes casas de La Olla, que ya empezamos a ver desde aquí


A nuestra derecha Casa Justa, con su hórreo, y debajo de él, solorru, dos grandes pipas de sidra de su antiguo llagar. Se trata de un buen ejemplo de la denominada casa terrena, estilo tradicional de construcción en forma rectangular. En este caso tendríamos a la derecha la vivienda, seguidamente la cuadra y por último y a la izquierda el llagar


De la evolución, en anchura de esta casa, de estructura similar a las viviendas autóctonas long-houses de gran parte de Europa, nace la casa mariñana, prolongando a dos cuartos o habitaciones su composición a ambos extremos y dejando en medio un portal o portalón. En el libro La casa tradicional asturiana, de Ástur Paredes y Adolfo García Martínez leemos al respecto:
"La casa terrena era propia de las familias más modestas, por lo general colonos con poca o ninguna tierra en propiedad que llevaban una casería en arriendo. Si bien plantea un grado de evolución al separar cuadra y vivienda, el tipo denota arcaísmo y enlaza con la familia de casas campesinas que de origen, cuando menos medieval, han subsistido en algunos lugares de Europa hasta bien entrado el siglo XX: las long houses (casas largas)"

Paisaje hacia La Bonagua y Quintueles, visto desde el hórreo


Los tejados de las casas de sus barrios asoman sobre el arbolado


Cuando vinimos la última vez esta bella casa estaba siendo restaurada, así como su entrada, rehabilitada con buen muro de piedra


Robles y castaños, carbayos y castañales, nos proporcionan buena sombra, como en esta imagen primaveral, con la hoja o fueya aún brotando


Árboles camineros por excelencia, plantados con profusión en estas veredas, proporcionaban con profusión obra y sustento (de sus frutos) al caminante, arriero, viajero, trashumante y peregrino


Otro de estos magníficos arcos de ramas y hojas señalan nuestra llegada a una encrucijada caminera


Empezamos a caminar sobre asfalto a partir de aquí, donde "saliendo del matu" habremos de continuar todo de frente


A la derecha, una señalética histórica, la del Camín Xixón-Cuadonga, que no habría de pasarnos desapercibida


Fueron instalados estos postes en 1997, aún aguantan bastantes en pie. La ruta fue señalizada por primera vez entre 1992 y 1993, durante bastante tiempo también con flechas amarillas que llevaban a error. Últimamente se han ido cambiando por otros colores por parte de particulares, aunque no siempre respetando el trazado original, cada uno interpretando, con buena intención pero a su manera, el trazado original, lo que ha ahondado más el problema


Sin embargo, aunque en la actualidad no tantos como a Santiago y pese a una muy escasa o prácticamente nula promoción oficial, muchos son los peregrinos a Covadonga, especialmente en fechas señaladas, que podremos encontrarnos viniendo de frente, hacia nosotros, camino del este, de la Cueva la Santina


Nosotros caminamos del oeste cuando llegamos a esta encrucijada enfrente de Casa Alfonsón, en la que seguiremos de frente y todo recto


Es decir, en esta foto, por el camino de la izquierda, pasando delante de la corrada de Casa Alfonsón y su fachada principal, orientada hacia el sur


Aquí en la intersección tenemos el hito xacobeo que nos indica la dirección a seguir...


El hórreo, con corredor de listones de madera horizontales y bodega debajo


Jardines, frutales y espléndidas huertas


El Camino sigue siendo llano, ahora asfaltado, y muy ancho, como una avenida...


Aún con firme duro sigue siendo muy hermoso de caminar, como un delicioso paseo, tal cual los que realiza mucha gente cotidianamente por Deva y sus rutas y sendas


Casa Alfonsón, como en tantas antiguas caserías los espacios y dependencias destinados a cuadra, tenada o henar y llagar pasaron a integrarse en la vivienda al cesar los usos agropecuarios tradicionales


Artística composición vegetal a la entrada


Las fincas de la izquierda han sido parceladas y edificadas con casas unifamiliares y chalets, cada una con su terreno


A nuestra izquierda, por ejemplo, La Viña, al lado de la finca de Villa Victoria. A lo lejos, en la cresta de aquella loma, sigue la carretera AS-331 por la zona del Puente L'Arquera


Aquí tenemos en primer término la casería de El Balagón, y más atrás La Coroña y L'Arquera


Enfrente de La Viña el Camino sigue llano y recto por la gran llanada de La Olla 



Llanura que sigue a nuestra derecha, con praos y pumaraes de manzana para la mejor sidra asturiana


Y en la pumarada, los caballos, pastando, el de la derecha tal vez el caballo blanco de Santiago, que nos observa al pasar


Paisaje de huertas, con Quintueles al norte, en la distancia, más allá de los bosquetes de La Bonagua


Portón de la finca La Viña. Al sur, en la ladera norte del Altu la Olla, las colonias de La Paré del Teyeru, sobre la Carretera Pión (AS-331): El Mirador, Buena Vista y la Urbanización Finca del Conde


Más arriba está Campu Xuanes o Campuxuanes, así llamado por ser el lugar donde bailaban les xanes, las ninfas asturianas, en un prado durante la mágica alborada del día de San Xuan, tal vez vinculadas con el ancestral culto a Deva que dio nombre a lo que debió ser, en el pasado, uno de tantos montes sacros, con sus necrópolis megalíticas


Si bien los túmulos megalíticos son varios milenios anteriores a las culturas indoeuropeas-célticas que dieron nombre a Deva, todo ello delata la transmisión de cultos en espacios sacros y que, aunque cambien las religiones y las sociedades, estos enclaves permanecen. No deja de llamar la atención que el nuevo cementerio municipal gijonés se haya construido, precisamente, al pie de Campu Xuanes, del que escribimos en el libro El Camino de Gijón a Covadonga...
"También este culto a Deva parece estar muy emparentado con las creencias en los seres femeninos del agua y las cuevas que existen en la mitología de todas las culturas y que en Asturias están representados en les xanes que se aparecen en fuentes, ríos y lagos. Precisamente arriba, en el Monte Deva hay un prado llamado Campuxuanes del que se cuenta que era donde bailaban las xanas algunas noches y alboradas como la de San Xuan"

Seguimos con paso resuelto por la denominada en el citado mapa de Deva de la Colección Parroquies como Carretera de San Miguel, referida al cercano pueblo de Samiguel de Llonxes, en la vecina parroquia de Arroes. Un camino actualmente ensanchado como vía local vecinal que dispone además con enlace con la Autovía del Cantábrico en La Bonagua


Según avanza la mañana van llegando los peregrinos procedentes de Villaviciosa, bien de La Villa, la capital del concejo, o bien de los albergues y hospedajes de otras parroquias de su concejo


A la izquierda se suceden las parcelas con chalet o vivienda unifamiliar. A la derecha la gran finca de la pumarada es pradería de siega y pasto


La Olla, como la práctica totalidad de la zona este del concejo gijonés se ha ido transformando de rural en residencial de baja densidad, un proceso que se inició en Somió, ya prácticamente casi casco urbano, al menos varios de sus barrios, y se extendió a Cabueñes, Santurio, Deva y Caldones principalmente


Dada lo llano del terreno y su buena comunicación, desde hace tiempo alguna promotora desea construir grandes urbanizaciones de chalets en La Olla, sobremanera desde esta carretera a la derecha, la llanura que se extienden hasta La Bonagua y Llorea, acceso a la autovía y al campo de golf


A dicha mano izquierda La Poza es el último chalet de este tramo, con su terreno cerrado con vallado, como los anteriores


A la derecha la finca de los pumares conserva la vieja muria, lo que podría delatar que el ensanche para hacer esta carretera se hizo por el otro margen, el de los chalets


Es no obstante una vía de muy escaso tráfico, básicamente solo los residentes y alguien que se dirija a El Curviellu desde el enlace de la A-8, o a la inversa. No es infrecuente el paso de tractores y maquinaria agrícola, pues aún hay algunas caserías, fincas con ganado, huertas, cultivos y, sobre todo, los dichos prados de diente y guadaña (pasto y siega)


La Llosa, un topónimo harto frecuente en Asturias, tanto él como sus múltiples formas y variantes, referido, en diferentes acepciones, a terrenos y fincas normalmente destinados, al menos antaño, a labrantío 



Aquí es donde dejaremos la carretera local para tomar un ramal a la izquierda, El Camín del Charcu, que nos llevará hasta el final del barrio



El Camín del Charcu, nada más comenzar entre estas dos torres eléctricas, empieza a bajar al pequeño valle del Ríu Llorea, que forma una importante hondonada a la que habremos de descender para a continuación subir, si bien no en grandes ni pronunciadas cuestas



Cuenta el camín con su placa señalética correspondiente, al lado del monolito que indica el Camino de Santiago 


También aquí en esta bifurcación veremos otro de los viejos postes del Camín A Cuadonga


Hermosa vista del valle del Ríu Llorea al pie del Monte Deva, donde están sus fuentes, tal y como nos informa la Enciclopedia del paisaje de Asturias:
"Curso de agua que nace en los contrafuertes meridionales del Monte Deva (Tellero), y se encuentra en la zona oriental del concejo de Gijón, muy cerca del límite con Villaviciosa. Tras curzar la AS-331 y pasar por La Olla, lugar donde discurre del camino de Santiago por la costa y el camín a Cuadonga, pasa por la N-632 bajo el puente Hilario. Atraviesa longitudinalmente el Campo Municipal de Golg La Lloreda desembocando en el arroyo de la Ñora, ya en el límite de Villaviciosa"


El Monte Deva (424 m en su cota más alta) es en nuestros días un espacio natural recuperado y atalaya sobre la costa central asturiana, desde Les Mariñes a Peñes pero muy especialmente la bahía gijonesa, así como buena parte del interior más próximo a la costa y algunos puertos de la cordillera


El río en sí no llegamos a verlo desde aquí, pero como es común, delatan su curso los árboles alineados en sus orillas, así como abundante vegetación ribereña


Un seto natural o sebe, que suele podarse periódicamente, separa en Camino de la finca que cae al valle cuesta abajo con un importante desnivel. A la derecha, muro de contención hecho de rocas para evitar argayos o corrimientos de tierras en el prado de la derecha, construido al ensanchar la calzada


Bordeando esa finca, donde hay varios árboles frutales, se ha hecho también un canalillo para canalizar las aguas sobrantes de las lluvias y evitar que caigan en torrente hacia el río, afectando al Camino, aquí prácticamente tan ancho como la carretera


Por el canto de la loma que cierra el valle por el oeste discurre la AS-331, de la que sale un ramal al Cementerio de Deva y al Campu Xuanes, desde el que puede seguirse, por pista, hacia las áreas recreativas existentes en el monte y su importante necrópolis megalítica. Otro ramal baja, al otro lado, al valle de Riosecu, compartido por las parroquias gijonesas de Deva, Caldones y Valdornón, de norte a sur, y con la villaviciosina de Pión, al este


Dicho ramal sale en Cuatro Vientos, que vemos justo encima de El Balagón, así llamado por estar expuesto a los cuatro vientos. Mientras, El Balagón (gran balagar o pila de algo, por lo general hierba segada), es posible que tenga que ver con la forma del cueto en el que se asienta la casería, sobre el boscoso curso del Ríu Llorea (de lloreos, laureles)


Ahí está el antiguo bar Cuatro Vientos, en Casa Manolo L'Arquera, justo en el cruce de la carretera con El Camín de Riosecu, que es el que sube al cementerio y a Campu Xuanes. En la actualidad hay otro chigre un poco más allá, el bar El Pilar, con amplísimas vistas sobre la ciudad y concejo


El Camín de Riosecu, donde está también La Fuente María, pasa justo al lado de la casa. El de más abajo, con postes y alambres, es El Camín del Traveseru, que comunica Cuatro Vientos con El Balagón. Fijémonos en los caballos asturcones que pastan en la finca


Otro camino, El Camín de Paquín, baja a El Balagón por la antigua Casa Jesusa y Casa Pacón, cerca de la de Manolo David, Basurto o El Mundial


Más a la izquierda, en la Carretera Pión o AS-331, está la Casa Pintura, al lado casi del Puente L'Arquera, sobre el profundo surco, cubierto de arbolado, labrado en la falda del Monte Deva por El Ríu Llorea


Ahí están también La Coroña y el Depósito Municipal de Aguas de La Olla. Más arriba y subiendo a Campu Xuanes por El Camín de Riosecu se ven, casi en lo alto, algunas dependencias del cementerio, cerca de Casa Generoso


Prado abajo, otra pareja de asturcones pastando en los campos del valle cercanos a la ribera


A la izquierda de Campu Xuanes, La Vocería, L'Arquera y el Altu la Olla, sobre La Paré del Teyeru y nacimiento del Ríu Lloreda


Más a la izquierda aún, sigue La Llomba, la larga loma que se extiende del Monte Deva a El Curviellu, en cuya ladera norte se sitúan Buena Vista, La Finca'l Conde y La Teyera, otra finca urbanizada en esa fuerte pendiente de las estribaciones del Monte Deva, el monte de la diosa madre de la naturaleza, simbolizada en las aguas y el nacimiento de los ríos, pues el agua agua es origen de vida. Parece su creencia pudo cristianizarse  quedó en la advocación a la Virgen María, pues según el cristianismo es también la gran madre piadosa del género humano


Varios son los ríos y arroyos que nacen en el Monte Deva y además, pasan bajo él, subterráneas, buena parte del Riosecu, que forma, detrás del monte, el citado valle del mismo nombre, donde se venera a la Virgen de los Milagros o la Milagrosa 


Dichas aguas surgen al otro lado del monte, en El Güeyu Deva (el ojo de Deva), en al barrio El Pedroco, nacimiento del Ríu Peñafrancia, llamado también Deva y existiendo sobre su surgencia una capilla de gran tradición romera dedicada a la Virgen o Nuestra Señora de Peñafrancia, vinculada a la de Riosecu y a la vez a la de Covadonga, pues celebra su fiesta el 8 de septiembre. El erudito filólogo Xosé Lluis García Arias dice al respecto en Toponimia asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos:
"Deva, expresión prerromana, posiblemente de tipo céltico DEVA, que probablemente significa ‘divina’ o mejor ‘diosa’, con lo que podríamos estar ante un antiguo culto a las aguas posteriormente cristianizado con el culto a la máxima figura femenina del cristianismo"

Esta veneración a la diosa Deva es un ejemplo de la adoración y el respeto de las antiguas culturas para con el entorno natural que hace posible la vida y de la que el agua es el principal fundamento. No es de extrañar que un elemento fecundador y femenino como es el agua quedase divinizado por un ser también femenino, Deva, y este fuese con el tiempo transformado o asimilado a nuevo nombre, aunque no de función, cuando una nueva religión se superpone a las anteriores. Es un caso similar al que se en Covadonga, pero muchos y numerosos son también los sitios de Europa que conservan el nombre de esta diosa



En Asturias tenemos el río Deva en la frontera con Cantabria, La Peña o Isla La Deva casi enfrente de la desembocadura del Nalón, o también el río Deva que nace en el Monte Auseva en Covadonga, pero hay muchos más desde Europa hasta la India y entre ellos destacamos Deba en el País Vasco que también denomina a un río y a una villa, el Deventer en Holanda, la ciudad de Devon y Devonshire en Inglaterra, las Divonna de Francia, Diviciacos, famoso druida galo; el Dvina, río de Rusia y Letonia, la Diva de los persas y un larguísimo etc. que sería harto prolijo enumerar


En su Diccionario toponímico de la montaña asturiana el también filólogo Julio Concepción Suárez, Xulio, abunda en esta palabra divina que da nombre al monte y a toda la parroquia:
"Sólo voz toponímica, pero que recuerda otras palabras del mismo campo: diva, divina, divinidad, en el registro de casi todos"

"Etimología: Se suele citar la voz celta deivos ('divinidad') que ya dio en el mismo latín dea, 'diosa'. Los celtas rendían culto a diversas corrientes de agua que ellos divinizaban: de ahí el nombre de estos ríos y pueblos asturianos"

Viene ahora una curva bastante cerrada a la derecha al pie de este carbayu


Y ahora un gran ocalito, no es normal que los dejen crecer tanto pues suelen ser periódicamente talados con relativa inmediatez salvo que se los deje como árbol ornamental o asentando el terreno, como podría ser este el caso, ya en el tramo final de la bajada



Abajo, es la vega del Ríu Llorea, cuyo curso pasaremos por encima


A la derecha, otro muro de contención hecho de grandes piedras bajo el que pasa la cuneta de canalización de aguas sobrantes hacia el río. A la izquierda el arbolado ribereño, reserva de frescor y humedad


Abajo, ya en llano, los guardarraíles señalan por donde pasa el río bajo el Camín del Charcu


Aquí tenemos el río y su cauce, a la derecha empieza la ladera de El Balagón, el cueto del que hemos hablado antes


Hermosa sonoridad la del murmullo del agua de este muy corto arroyo o regatu más que río, pero que va a salvar un importante desnivel bajando a dar sus aguas al Ríu la Ñora. Sobre la fauna fluvial hemos de realizar un interesante aporte que encontramos en la página Senda Astur:
"En estos ríos, había también cangrejos de río autóctonos (Austropotamobius pallipes), un pequeño cangrejo de color verde con el cuerpo alargado. Fue muy abundante, y entre los años setenta y ochenta del pasado siglo llegaron a capturarse varios miles de toneladas anuales. La introducción del cangrejo americano y la llegada, junto a él, de la afanomicosis (enfermedad a la que el cangrejo autóctono de río es muy sensible) diezmaron sus poblaciones en toda la península, desapareciendo de muchos ríos, como sucedió en el río La Ñora. En Asturias este cangrejo aún habita en ríos muy limpios y, a veces, en zonas aisladas a las que el cangrejo americano no ha conseguido llegar."

Su recorrido es solamente de 5 kilómetros desde su nacimiento hasta su unión con El Ríu la Ñora, y en lo concerniente a su vegetación abundan los "robles, pinos, eucaliptos, alisos, plátanos, entre los árboles; espino albar entre los arbustos y helechos, ortigas, musgos, en el estrato herbáceo", nos dicen en el Estudio ecológico de los ríos del concejo de Gijón, elaborado por varios autores del Aula de Naturaleza de la Universidad Popular Municipal de Gijón 


En cuanto a la fauna piscícola se cuenta que antaño podían pescarse anguilas y, ya como mamífero fluvial, se constata la presencia de los aguarones o ratas de agua. Entre los insectos se destaca a los "zapateros, gerris e hidrometras"


Pasado el puente vienen unos metros totalmente llanos saliendo a la vega y siempre por este Camín del Charcu



Se ha habilitado a la derecha, entre el Camino y el río, un área recreativa o de descanso, si bien de momento con una sola mesa de bancos corridos


Es un lugar muy bello y agradable de no ser por el ruido de fondo del tráfico de la ya muy cercana autovía, que ahora nos disponemos a pasar por encima


Precisamente enfrente hay una caseta de sistemas de mantenimiento de la A-8, cercada con su correspondiente vallado de protección


Al llegar a su altura salimos a esta bifurcación, en la que hemos de seguir a la izquierda


Enfrente está el mojón. El Camino inicia una corta subida encima del oficialmente llamado Túnel del Infanzón (realmente está en La Olla)


Este tramo de la Autovía del Cantábrico, el Grases-Infanzón, se inauguró el 23-2-2004 lo que, unido al por entonces ya abierto Infanzón-Piles (desde el 30-7-2022) completaba la Ronda Sur de Gijón/Xixón


El Ríu Lloreda pasa por debajo, resurgiendo al otro lado, en Los Bayos, al lado del Monte Quito. Más adelante se unirá como hemos dicho al Ríu la Ñora, a solo 3 kilómetros de su desembocadura en el mar


Los viejos caminos como este fueron ensanchados y asfaltados para permitir el paso de camiones, hormigoneras y maquinaria pesada durante la obras de la autovía y su túnel


Un guardarraíl a la derecha nos separa del precipicio. Al fondo vemos el camino de enlace de estos barrios de Deva con la A-8 en La Bonagua, al norte de Casa Jesubita


Subiendo, llegamos al cruce con El Camín de los Bayos y seguimos de frente continuando la cuesta


Pasamos la entrada a una casa y se va acabando ya esta corta cuesta


Nos cruzamos con El Camín del Treveseru, a nuestra izquierda. Por él vienen los peregrinos a Covadonga: nosotros seguimos de frente y en recto siempre por El Camín del Charcu, por lo que ya nos separamos de dicha ruta a la Santina, al menos en su recorrido digamos oficial


Ya de nuevo caminando en llano pasamos frente a la entrada de Villa Álvarez


El Camino pasa entre frondosos setos arbolados, el de la derecha silvestre o natural. Fijémonos en la concha del muro de la derecha


Pierde el suelo su capa de asfalto, ahora es de zahorra y baja además ligeramente


Crecen la hierba y los helechos en la vereda de la derecha. En las fincas a ambos lados iremos viendo de nuevo viviendas unifamiliares, chalets, segundas residencias, etc.


A la derecha, una de ellas es Villa Conchita


Pasamos su accesos y continuamos bajando suavemente, siempre en recto


La casa de La Huerta, a nuestra izquierda


A la izquierda un seto cultivado separa la finca de El Roble del Camino. A la derecha crece una sebe de intricando y selvático bocage


Entrada a El Roble, llamada así sin duda por alguno de estos árboles centenarios bajo los que caminamos a su sombra


En estas planicies se camina normalmente con buen paso. Al final de la bajada está lo que es propiamente el lugar de El Charcu que da nombre al Camino


El Charcu es lo que queda de lo que debió ser la gran laguna que dio nombre a La Olla, del latín ollam, vasija u olla, que en Asturias define asimismo a una "depresión con barro" y "hoyo u hondonada en el río, en un terreno" afirma García Arias, quien añade que "en toponimia es esta originaria explicación metafórica la que pervive" 


La laguna de El Charcu está tupida de vegetación y está vallada para evitar que se meta en ella el ganado. En el libro El Camino de Gijón a Covadonga escribimos esto del lugar ...
"Según los estudios del profesor Xosé Lluis García Arias en sus trabajos sobre toponimia asturiana, se trata de una forma metafórica o figurada de darles nombre a las hondonadas, con barro dentro, pues deriva del latín "ollam", olla o cuenco de barro. Además se sabe que algunos de estos prados con fondigonada se llenaban de agua formando lagunas cuando llovía, auténticos sumideros que dan agua a las fuentes y regueros que en ellos nacen"

Dicho Camino a Covadonga, del que nos acabamos de separar, pasa prado arriba, por El Camín del Caleru (referente a un antiguo horno de cal), tras subir desde la iglesia de San Salvador y El Güeyu Deva, cerca de la capilla de Peñafrancia por el lugar de Faro, en el barrio de El Pederoco, sito un poco más al sur, también en Deva



A la derecha del Camino, la finca El Charquín forma parte de la antigua orografía lacustre que dio nombre a este barrio de La Olla, del que el también filólogo Ramón d'Andrés abunda en su Diccionario toponímico del concejo de Gijón:
"... se emplea en este topónimo el sustantivo asturiano olla, que además de designar un tipo de recipiente, significa también, por semejanza física, ‘pozo en un río o en una playa donde se forma un remolino’, ‘poza en un terreno’, ‘zona pantanosa’. La referencia a pozas empantanadas se ve avalada por el hecho de que en el lugar existen partes donde se encharca el agua, formando olles, entre ellas la conocida como El Charcu, una auténtica laguna."

Desde El Charcu y El Charquín comienza ahora un poco de cuesta para subir desde esta depresión del terreno en medio de La Olla


Entradas a sendas fincas de El Charcón, a nuestra izquierda



Por ahí arriba pasa la Carretera Pión o AS-331, a la que enseguida vamos a salir antes de iniciar la bajada al Camping Municipal de Deva


Esta es Casa Rúa, una de las antiguas caserías que hubo en La Olla, con su hórreo, cuadras, frutales y huertas


A nuestra derecha Casa Merso o de Pedro'l Lecheru, otra de las casas de siempre de La Olla, un barrio del que se sabe, por el Interrogatorio del geógrafo Tomás López que, a finales del siglo XVIII, existió una venta caminera, pero de la que no se conoce su ubicación exacta



Pasando la entrada a dicha casa el Camino vuelve a ser llano en La Olla según nos vamos acercando a la carretera


Algunos venerables castaños y carbayos pueden ser supervivientes de las hileras que se dispondrían antiguamente para dar sombra y cobijo a lo largo del Camín Real


A la derecha las casas de La Caleya Chelo Fausto y El Camín del Colate, que allí se cruzan


Y esta es propiamente la Casa Chelo Fausto, cerca está La Fuente Chelo


Dejado atrás El Charcón, esta parte de La Olla es conocida como El Mirador, sin duda por las buenas vistas de las que disponía hacia la ciudad, su bahía y concejo, ahora tapadas por las plantaciones de ocalitos que encontraremos al bajar de La Olla al camping


Ahí está el antiguo Restaurante La Olla, uno de los veteranos de la zona rural gijonesa y que fue renombrado merendero, luego llamado La Olla y más tarde El Mirador de La Olla, actualmente La Curuxa, donde se celebran espiches o fiestas sidreras. A su derecha saldremos a la AS-331, cruzándola acto seguido para iniciar la mencionada bajada


Árbol notable es, al otro lado de la carretera, el pino piñonero que allí se enseñorea con su bellísima copa, protegido en el catálogo urbanístico del concejo


Pastan las vacas y sus xatos o terneros en los prados de El Mirador, detrás de Casa Runza. Algunas labores agropecuarias vemos que se mantienen en estos buenos pastizales


A nuestra izquierda una gran vista del pozo de La Olla, con una magnífica vista al sur de toda la cima del Monte Deva, de Campuxuanes a La Escurama, del que aportamos su referencia en la Enciclopedia del paisaje de Asturias:
"Monte situado en la parroquia homónima del concejo de Gijón. Tiene 424 m y domina con su perfil toda la zona oriental del concejo. Está limitado al este por el valle de Rioseco, al norte por la cuenca del río Deva o Peñafrancia, al oeste por la cuenca hidrográfica del río Piles, y al sur el cordal de Baldornón. En la cumbre se encuentran varias estructuras tumulares y una necrópolis de tipo hipogeico, único en Asturias, cuya cronología llega hasta el Neolítico. En los últimos tiempos, en toda la zona ha cambiado el entorno, que primeramente era forestal, siendo en la actualidad de servicios y ocio. Aunque mantiene bosques de eucaliptos y pinares en todas sus laderas, la zona alta, de gran planitud, se dedica a las praderías, y al monte bajo. En las mismas se encuentran dos áreas recreativas: área recreativa Camino Forestal Monte Deva, situada en el lado este, y el área recreativa el Pinar Monte Deva, a los pies del camino que desciende a Serantes. En la primera se realiza una repoblación con especies autóctonas a cargo de una escuela taller. Situado en la máxima altura se encuentra el único observatorio astronómico de Asturias (dato del año 2002, ahora hay más), llevado por la asociación local Omega. Por el acceso que viene desde la AS-331 se asciende hasta la zona del Arboretón, donde el Ayuntamiento ha construido el cementerio de Deva

El Monte Deva se ha transformado pues en un gran espacio de ocio y esparcimiento naturales de la ciudadanía, además de llevarse a cabo repoblaciones de árboles autóctonos. Al otro lado, bajando a Riosecu está el Apiario y, en la antigua Casona de Rato , está ahora el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Sobre su relación con la diosa Deva escribe esto Ramón d'Andrés en su citado Diccionario toponímico del concejo de Gijón:
"en principio, este topónimo designa el río, afluente del Piles, que nace en la parroquia y que tiene también el nombre de Peñafrancia. El origen del topónimo Deva quizá esté en el nombre céltico Deva –palabra hermana de la latina dĕa–, con el significado de ‘diosa’, ‘divinidad’, referida al río, en una religión que adoraba las corrientes de agua. En latín dīva significa ‘diosa’, pero de acuerdo con las reglas de evolución fonética es difícil que genere Deva."

En primer término, El Dingo y Casa Rúa por su parte posterior, con un espectacular árbol ornamental en su finca. Más allá. línea de casas en la carretera. En el monte Deva, a la derecha, la ladera de La Escurama, la bajada a Serantes


El Camín del Caleru del  Camín a Covadonga, se delata como este  por la línea de árboles que vemos prados arriba extendidos de derecha a izquierda 


Siguiendo rumbo por El Camín del Charcu la senda continúa ancha y bien llana y aplanada, delimitada por sebes de las fincas colindantes 


A nuestra derecha, La Llamera, en el cruce entre El Camín de Colate y La Caleya de Chelo Fausto


Otro encantador túnel vegetal parece acogernos bajo las ramas y hojas de los árboles que crecen a ambos lados de la ruta


El peregrino de hoy en día se acogerá a la hospitalidad del Camping de Deva, o continuará hasta cualquiera otro de los múltiples alojamientos de la ciudad o su entorno más inmediato, a la espera del prometido albergue para romeros en La Calzada. Antaño los caminantes jacobitas apurarían la marcha principalmente hacia el Hospital de los Remedios en el barrio alto de Cimavilla, origen de la ciudad, llamado generalmente Hopsital de Corraxos o peregrinos pobres


También es posible algunos de hospedasen en las ventas camineras que jalonaban el recorrido de Villaviciosa hasta aquí, como esta de La Olla o las que hubo en Pion y en Cabueñes, si bien esos establecimientos acogían más a arrieros (los grandes transportistas de la antigüedad), artesanos ambulantes, trabajadores en emigraciones periódicas, pastores trashumantes y viajeros en general, pues los peregrinos solían buscar más las fundaciones hospitalarias a ellos dedicadas


 Aún así, en muchos casos empleaban esas ventas o posadas para su pernocta, siendo recurrente en este caso la figura del hospedero, glosada así por la Xacopedia:
"Los hospederos (posaderos, mesoneros u hosteleros), son, con los albergueros y los hospitaleros, parte esencial del día a día del peregrino, tanto en el pasado como en el presente. Aparecen como personajes recurrentes a la hora de afrontar dos necesidades básicas: la alimentación y la pernocta. Si el término ‘alberguero’ presenta connotaciones más recientes, relacionadas, sobre todo, con el renacer de la peregrinación jacobea en las dos últimas décadas del siglo XX y los nuevos usos en la atención básica al peregrino, el hostelero jacobeo, como el hospitalero, funde sus orígenes cuando menos en el siglo XII.

Las primeras citas aparecen en el Codex Calixtinus [libro 1, capítulo 17], donde se constata la relevancia concedida a las hospederías y mesones del Camino a través de las largas referencias que dedica a sus responsables que, en contra de lo que acostumbraba a acontecer en los hospitales, cobraban lícitamente por sus servicios. Pero debían de ser frecuentes los abusos y engaños, e incluso los robos, ya que las alusiones son casi todas negativas y de fuerte tono, dirigidas en especial a los hospederos compostelanos: “Les prometen todos los bienes [a los peregrinos] y les hacen todo tipo de males”. Y llega a señalar: “El hospedero malvado les da muerte con bebidas venenosas para poder apoderarse de sus despojos”. No es menos tajante a la hora de anunciarles su futuro en la vida eterna: “Pagarán en el infierno las penas de sus villanías.”

La Curuxa más cerca, conforme nos acercamos a la Villa de Jovellanos irá aumentando el abanico de posibilidades para disfrutar de las excelencias de la gastronomía local


Nos vamos a cruzar ahora con el ya mencionado Camín de Colate: nosotros seguiremos de frente, pasando delante de las siguientes casas


Y esta es precisamente Casa Colate, cuyo antiguo propietario daría nombre al camino, pue nos dicen que fue además en tiempos un animado chigre


A la puerta, la concha caminera nos confirma que seguimos la dirección correcta en todo momento



Debajo de ella, esta simpática alegoría caminera basada en la célebre foto de los Beatles en el paso de cebra de Abbey Road del barrio londinense de St. John's Wood, al norte de la ciudad del Támesis


Y así, los peregrinos pasan por La Olla Road, frente a Casa Luis de Regina


Los artos o escayos (zarzas), con sus pinchos, forman la parte más espinosa de les sebes... los setos silvestres. No perdamos de vista a la pareja de peregrinos que tenemos delante


Llegan a la carretera AS-331, la misma que habíamos dejado en El Pinal para entrar en La Olla


Y la cruzan siguiendo todo recto al otro lado


Hay un sendero entre los setos, por el que pronto desaparecen, pues empiezan a bajar. Fijémonos también en el monolito xacobeo de la derecha


Como ya señalamos hace un instante, cruzamos la carretera al lado del restaurante La Curuxa, antes El Mirador de La Olla. Esta es su fachada principal y aparcamientos


Y ese es el sendero que han seguido los peregrinos que iban enfrente de nosotros, que volvemos a ver cuesta abajo


Pasamos junto a una casa con terreno, separado del Camino por un vallado. A la derecha un alto seto nos separa de otra


El sendero se siega cada cierto tiempo y siempre se pasa bien, pero si en algún caso resultase tomado por la maleza no hay más problema que tomar el camino que baja al otro lado de la casa y que sale enfrente de la entrada al restaurante


Es el Camino Antiguo a Peón, como aparece en el mapa callejero, el Camín Real de la Costa o Camín Rial de Pion


El viejo camino conserva parece ser su trazado si bien transformado en nuestros días en pista de zahorra y encajado por altas sebes


Y aquí, en esta bifurcación, donde vemos a un peregrino sentado, descansando poco más abajo del mojón, señala, al menos según el mapa, que salimos de La Olla y de la parroquia de Deva para entrar en la de Cabueñes por el barrio de La Pontica


Toda esta ladera ha sido desde hace tiempo dedicada a las plantaciones de eucaliptos. La pista sigue siendo muy ancha


Ahí siguen los peregrinos con paso firme y resuelto en este descenso que no terminará hasta llegar al camping, sito al lado de la carretera N-632 y cuya entrada se encuentra a un kilómetro de aquí


Entre las arboledas, asoman algunos tejados de las casas de L'Infanzón, donde la AS-331 se une a la N-632 cerca de las playas de La Ñora y Estaño


Además de ocalitos crecen por esta fragosa ladera ejemplares aislados de árboles autóctonos, carbayos y castañales sobre todo, así como multitud de arbustos. Helechos y zarzas componen a sus pies una frondosidad verdaderamente selvática


Entrada a una casa, asentada en un claro en medio de toda esta inmensa espesura bajo La Olla y L'Infanzón, una muy boscosa entrada en la parroquia de Cabueñes


Hojas de castaño, las especies autóctonas abundan más en las veredas del Camino, donde antaño se plantaban con profusión para dar sombra y fruto


Más atrás, en los que fueron pastos, el monocultivo de la ocalital impera, pero también los ocalitos son plantados en el borde mismo de la pista, en todo espacio aprovechable


Los helechos también pueden crecer inusitadamente formando verdaderos arbustos en las cunetas


La pista tiene un desnivel pronunciado en este descenso y hay mucha piedra suelta, cuidado con los resbalones, sobre todo cuando llueve y más si hay hojarasca en el suelo...


Como tantas veces decimos, en estos lugares el paisaje cambia y lo que hoy es un bosque sombrío puede ser mañana una gran rasa pelada en época de talas


Ahora, curva cerrada a la izquierda, el Camino sigue perdiendo altura rápidamente 


Pero a partir de aquí el descenso parece tender a hacerse más moderado


Esta de La Olla a La Pontica bajo L'Infanzón va a ser la última cuesta de importancia hasta que salgamos del concejo de Gijón/Xixón para ganar la planicie del Monte Areo por la parroquia de Puao, solo que esa será cuesta arriba


No deja de ser un rompedero de piernas para el peregrino que desde Villaviciosa ha subido el Altu la Cruz, bajado a Pión, subido a El Curviellu, bajado a La Olla y ahora llegar hasta aquí, un sube y baja constante cual montaña rusa


Es la zona conocida como Ñales o La Cuesta Ñales (la ladera a nuestra izquierda), topónimo relacionado con la palabra asturiana nial, que como ñeru hace alusión a nidos y similares, no sabemos si por la abundancia de pájaros en aquellos bosques autóctonos de antaño de los que estas matas de carbayos y castaños son su pervivencia o con alguna razón metafórica


Nuestro Camino zigzaguea para seguir perdiendo altura, es la bajada al valle de Cabueñes, pasillo natural formado por El Ríu Peñafrancia hacia la bahía gijonesa, pues dará sus aguas al Piles poco antes de llegar a La Playa San Lorenzo o San Llorienzo, la gran playa urbana de Gijón/Xixón


Tramos de sombra alternan con otros al sol según nos acercamos al camping y a la N-632, la cual el Camino cruzará para seguir por el barrio de La Pontica, si bien puede escogerse desde allí realizar como alternativa la senda fluvial del Peñafrancia, no camino histórico pero si directo y sin tráfico rodado hasta La Guía, en la unión de estos ríos (Les Mestes), ya entrada al casco urbano gijonés por las inmediaciones de El Molinón


Ya prácticamente llaneando, la verde foresta compone un celosía natural con sus hojas y ramaje que filtra la luz que llega al Camino 


Enlazamos con otra pista a nuestra izquierda y nosotros seguimos de frente por el trayecto principal, más ancho y trillado, sin mayormente riesgo de pérdida


Pueden formarse algunos charcos pero el itinerario siempre está expedito, solamente suele pasar algún vehículo muy ocasionalmente, aunque sí abundan ciclistas, senderistas e incluso paseos a caballo, aparte de peregrinos a Santiago y Covadonga, por supuesto


Viene ahora un trecho recto con una muy liviana cuesta


Leva rampa que acaba cuando enlazamos con El Camín de Ñales o Camín de la Cuesta Ñales, a nuestra derecha


Y aquí, al llegar a él, hemos de continuar a la izquierda, otra vez bajando


Allí, una torre eléctrica nos sirve también de referencia. Esta es una foto del cruce tras las talas y con los nuevos ocalitos aún no crecidos


El mismo lugar pocos años antes estas especies de crecimiento rápido para uso industrial suelen ser cortadas con bastante inmediatez en comparación a la vida de un árbol


Tramo final de bajada, tampoco muy pronunciada, hasta llegar al camping, a escasos metros de aquí, el cual fue inaugurado el 22 de julio de 1991


Un poco más abajo, mirando a la izquierda, podemos empezar a verlo, en la finca situada a nuestra izquierda, el actualmente llamado Camping Deva, que realmente está en Cabueñes, y que desde 2010 forma parte de la Red de Albergues de Peregrinos del Principado de Asturias


Gran parte de sus instalaciones se distribuyen por la parte más llana de la finca de La Pasadiella en la que se ubica, otras se extienden por las laderas laterales, algunas al pie del Camino y otras al otro lado, colindantes con El Camín de la Pasadiella, límite por el sur de Cabueñes con la parroquia de Deva


Más allá, la falda del Monte Deva por la zona de La Escurama y La Peña García, donde está el área recreativa de El Pinar


Más a la izquierda, en la cima, está el Observatorio Astronómico, que no llegamos a ver desde aquí, al que se llega por El Camín de la Repoblación desde Campu Xuanes, a la izquierda, donde "salíen a bailar les xanes en monte", tal y como decía la leyenda transmitida de generación en generación por las gentes de Deva y que llegó a publicarse en prensa en 1992 a raíz del proyecto para construir el nuevo cementerio gijonés, la cual podría ser una reminiscencia del ancestral culto a Deva. La variante xuanes para denominar a les xanes o ninfas astures aparece recogida en algunos de aquellos esconxuros pronunciados para atraerlas y desencantarlas: "sal xuana, sal xuana, que to padre'l rei te llama"


Numerosas tiendas de campaña se instalan en verano, cuando la afluencia de turistas llega a ser impresionante, dada la cercanía a la ciudad, la carretera general, la autovía y las playas


Según la información del propio camping, disponen de 310 parcelas de césped natural todas con toma de electricidad y hay además tres bloques de sanitarios con fregaderos, lavamanos y piscina para los alojados, permitiéndose animales domésticos siempre atados y en compañía de los dueños. Hay también bar y restaurante y se celebran campamentos de verano y algunas fiestas y festivales


Hay también bar, restaurante, tienda... y línea de autobús para acercarnos a Gijón/Xixón y regresar. Es necesario consultar las líneas, tanto municipal de Emtusa como de la empresa Alsa (parada en la N-632), pues pueden estar sujetas a variaciones según el día


Y aquí están los famosos bungalows, otro lugar ideal para pernoctar


En la distancia, otros montes emblemáticos en la zona sur del concejo, por la antiguamente llamada Sierra de Artañín, El Picu'l Sol y El Picu Samartín


El Picu'l Sol (439 m) que se alza al sur, gran mirador sobre el centro de Asturias y fue en la Guerra Civil puesto de observación de la aviación republicana, se alza entre las parroquias de Vega (con La Camocha, mina y poblados mineros) al norte, Güerces al oeste, Llavandera al sur y Caldones al este


Tiene una forma especialmente característica, más o menos cónica y de perfil redondeado, que le hacen especialmente identificable. Su cima, pelada aunque cercana a algunas arboledas y ocalitales, tiene algunas antenas y es un paraíso para los amantes del parapente y el ala delta


Sus entrañas fueron atravesadas por el túnel del malogrado Ferrocarril Gijón-San Martín del Rey Aurelio, que nunca llego a circular comercialmente pese a haberse hecho toda la estructura, conservándose túneles (uno aprovechado por el célebre Llagar Trabanco de Llavandera), estaciones y viaductos, además de buena parte del trazado



Existe una cierta confusión toponímica respecto del Picu'l Sol y El Picu Samartín (519 m), situado este realmente más atrás, más alto aunque la distancia parece más bajo. Es de aspecto alomado y su cresta cimera hace de límite con Siero


Es también llamado Picu l'Aguila y El Pangrán y el ilustrado prócer gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos describe una visita que realiza al mismo en 1792, plasmada en sus Diarios, para contemplar desde él sus vistas del concejo:
"Comimos muy bien y alegremente; éramos 19 de primera mesa. Por la tarde, montamos a caballo Carreño, Llanos, Terrero, don Lorenzo Sánchez, Reconco, Blanco y yo; fuimos a San Martín de Huerces, y subimos a lo más alto de la cuesta de San Martín o Pangrán, para registrar de allí lo más del concejo de Gijón. Vista magnífica de un país el más frondoso y risueño que puede concebirse. El mar al frente: descúbrese todo el que corre como desde Cudillero a Lastres. Gijón en medio, representando como una península situada en la falda de su montaña, y está como deteniendo el mar para que no inunde las llanuras del concejo. A la derecha de esta visual se descubren las bellísimas parroquias de Granda, Vega y San Martín, por todas partes cultivadas y llenas de hermosos árboles; algo de la de Ceares, y el agradable sitio de Contrueces, visto por la espalda. Con las dos primeras confina hacia el mediodía la parroquia de San Juan de la Pedrera y sus bellísimos lugares de Mareo, de Santa María de Lleorio, que es su anejo, y de Llantones, lugar perteneciente a él. A la izquierda se ve la foz de Puago, por donde salen las aguas al estero de Aboño; el monte de San Pablo, que separa los concejos de Gijón y Carreño; la abadía de Cenero, y más allá el lugar de Serín. Más cerca de nosotros, Porceyo y el monte de Curiel, en lo que llaman La Carrial. Vueltos de espalda, se ve una parte del concejo de Siero. Una colina al frente, perteneciente a Ruedes, todo de Gijón en una y otra vertiente; más allá, lo de San Martín de Anes, que ocupa otra colina fertilísima, que corre casi poniente-oriente, y buscando las vertientes meridionales de la que tiene acá, extiende el concejo de Siero por medio del de Gijón en el confín de Ruedes. Lo de La Pedrera, que es acaso lo más hermoso de todo por su arbolado y población, y por las casas de don Luis Morán y el duque del Parque, en Mareo, tiene menos cultivo, habiendo muchas tierras destinadas a la producción de pasto y rozo. San Martín dista casi una legua de Contrueces; tiene sobre su iglesia al gran pico de su nombre, con una tremenda argayada que se presenta a la vista frente de Gijón. Bien observada su espalda y el gran puente de tierra y peña que le une con el monte que tiene detrás, y corre de oriente a poniente, se presenta como un enorme derrumbamiento de la alta cima del último, caído sobre la parroquia de San Martín, y desmoronado a derecha e izquierda sobre los límites de Caldones y La Pedrera. Hecha la observación, volvimos a Contrueces a buen paso. Hubo refresco y merienda, y ya bien de noche volvimos a casa. El día fue delicioso, sin calor ni frío, sin sol ni viento; todo el mundo estuvo de buen humor; reinó en todos y por todo el día la paz y la alegría, y aquella honesta y cordial confianza que es madre del placer sencillo y inocente."

En su cima cuenta con vértice geodésico y numerosas antenas. Justo a sus pies algunas casas del barrio de El Monte, parroquia de Güerces, por los lugares de La Cruz, Los Pingones y El Carbayu Blancu


El Pangrán es todo ese gran pando o cuesta amesetada que se extiende de norte a sur sobre el valle del Ríu Muriel o Meredal, que luego será Ríu Caldones y aguas abajo el Piles, en su unión con el Peñafrancia. Algunas de sus cotas más destacadas son El Xigal (562 m) El Picu'l H.uin (441 m) o Los Ablanos (566 m), este ya en Siero


Mucho más cerca están las casas de Serantes, aquí a la izquierda de la foto, en la ladera del Monte Deva y pertenecientes a dicha parroquia


Ahí están Casa los de Medina, Casa Luis d'Antón, La Llosa Sánchez, La Llosa Buenavista, Campices, Casa'l Moreno, Casa Manolo Valeria, La Gola. Por ahí va el Camín de los Pozos l'Arena, que comunica con el área recreativa El Pinar


El Camping Deva se extiende a lo largo de una gran parcela de la que nos separa esta sebe. A la derecha más que una sebe es todo un bosque, repleto de vegetación que crece longitudinalmente por la vereda, lo que nos separa de la finca de Carbonera, al pie de las cuestas de L'Infanzón


Esta señal no informa que estamos a 150 metros de la carretera general, a la entrada del camping, donde como hemos dicho acabará este descenso desde La Olla


Al fondo asoman ya los árboles de la antigua Quinta Vereterra, indican hasta donde llega la extensión del Camping Deva, en el cruce del Camín del Pasadiellu con la N-632


La Quinta Vereterra, propiedad de linajudas estirpes gijonesas es actualmente la Quinta del Ynfanzón, próspero negocio de hostelería de Claudio Vereterra y Fernández de Córdoba, miembro de esta saga familiar asentada históricamente en el valle de Cabueñes


No llegamos a ver la mansión, de 1852 y actualmente restaurante, oculta por la arboleda, que tiene además su entrada por el otro lado, por El Cruce, en la Carretera Deva. pero desde aquí, con el seto más podado, sí tenemos otra perspectiva del camping

He aquí la disposición de sus calles en su área central, con pradería y arbolado, en una foto de primavera, aún con no mucha ocupación


Además de albergue de peregrinos, bungalows, cabañas, casa-chalet y zonas de autocaravanas, acampada, etc., disponen de servicio de alquiler de caravanas y otros servicios


Más allá, unos tejados son los edificios situados en su acceso, donde están la recepción, el bar y restaurante, la piscina, tienda, almacenes, etc.


Desde aquí divisamos ya el valle del emblemático Ríu Peñafrancia a su paso por La Reguera, en Deva, en lo que son sus primeros metros tras su nacimiento. Más allá es La Cuesta, en la parroquia de Santurio, llamada la perla verde de la zona rural gijonesa


Abajo, en una de las fincas llanas del valle, se celebran las fiestas de Deva, parroquia también atravesada por la Autovía del Cantábrico, de la que reconocemos abajo, entre los árboles, un pequeño tramo


En La Cuesta de Santurio, L'Aldea, uno de los barrios de la parroquia, ahora compuesto mayormente por viviendas residenciales y chalets, en buena parte dispuestos a lo largo de la carretera que va a la iglesia


Por allí, El Regatu Santurio, que nace cerca de El Payarón, también estribaciones del Monte Deva, forma otro valle por la zona de Carceo, yendo a encontrarse con el Peñafrancia, del que es afluente, camino de El Tragamón, en Cabueñes


En la lejanía volvemos a ver El Picu'l Sol, y a su derecha, los altos de El Monte Güerces, cerca del Altu la Madera, histórico paso hacia Siero y Noreña por el Altu la Madera, por donde discurre la histórica y cantada Carretera Carbonera, construida entre 1840 y 1842 por Alejando Aguado, Marqués de las Marismas del Guadalquivir para transportar hacia el puerto gijonés, por entonces únicamente el viejo muelle local, el carbón de la cuenca minera del Nalón y darle así salida comercial marítima, vieja aspiración de Jovellanos, quien no vivió para verla. Sin embargo una década después dicha carretera se vería superada por el Ferrocarril de Langreo


Mirando al oeste, la iglesia parroquial de San Jorge de Santurio se alza en su verde campo de romerías en la ladera sur de un cueto del barrio de L'Aldea. Su advocación original Sanct Iurgi, versión en antiguo romance asturiano de Georgis, pudo dar nombre a la parroquia para quien fuera cronista oficial gijonés Joaquín Alonso Bonet. Sin embargo el tan citado García Arias busca en Toponimia asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos un antropónimo tipo Semturio, o una variante de Sanctorum (de los Santos). En la documentación medieval aparece como Sancturiu en 1176, Santuri en 1220 y Santurio en 1336. Parece ser que perteneció en tiempos a Deva, e incluso en el siglo XIV aparece en términos de Siero


La actual iglesia parroquial es del siglo XVIII con numerosas reformas posteriores, sobre todo en 1869, cuando se hizo un templo mayor. Cuatro años antes se constituyó la cofradía de la Virgen del Rosario, que tenía aquí su sede. El edificio fue destruido en la Guerra Civil y reconstruido en 1944, cuando aparecieron vestigios de enterramientos muy antiguos que debieron formar parte del camposanto de un antiguo santuario posiblemente medieval


Sigue a nuestra derecha la frondosa mata de arbolado según vemos ya, al final de la cuesta abajo, la carretera N-632


En ella, gran panel de señales indica a los automovilistas el enlace con la Autovía del Cantábrico a partir de El Cruce por la mencionada Carretera Deva al otro lado de la Quinta del Ynfanzón o Vereterra


A partir de aquí, junto a un portón de acceso secundario o de servicio, normalmente cerrado, empieza a haber firme de asfalto



Más instalaciones y edificios campistas a la izquierda, por El Camín de la Pasadiella y puerta principal del Camping Deva


El tráfico suele ser bastante abundante, allí además la N-632 hace una curva muy pronunciada, la primera, o la última según se vaya o venga, que salva las cuestas de L'Infanzón


Fijémonos en plena curva en otra señal, más pequeña y a ras de suelo, que advierte a los conductores del paso de peregrinos cruzando la carretera un poco más allá, para ir a la derecha por El Camín del Estanco


Al oeste y en lontananza se ve un poco de los altos edificios de la urbe y algo de La Campa Torres, parte del promontorio del antiguo promontorio de Noega, el castro astur de los cilúrnigos que constituye el precedente poblacional de la actual ciudad 


Allí están Les Bombones de La Campa, los grandes depósitos de gas butano que constituyen una referencia del paisaje gijonés industrial y portuario, pues se hallan sobre la gran rada de El Musel, que nos ocultan precisamente los bloques de pisos. También distinguimos bien las casas de El Muselín, barrio cuyas casas se extienden linealmente por la falda de la montaña, bajo las dos bombonas de la izquierda


Esta casa de la curva, a la derecha de la calzada, es el antiguo Estanco del Infanzón, antiguo edificio catalogado y en fase de restauración cuando hicimos esta foto. Poco más allá estaba El Llagarón, antiguo llagar de sidra en ruinas. Poco más allá está el de El Mancu, que es además una renombrada sidrería


A nuestra izquierda y antes de salir a la carretera un cartel informa al peregrino de la proximidad del albergue


En él, el famoso Pelegrín, la mascota del Xacobeo'93 que supuso la recuperación efectiva de las sendas jacobitas. Leemos al respecto en la Xacopedia:
"Mascota que con este nombre fue la imagen promocional más difundida del Xacobeo 93, el plan turístico-cultural del Gobierno gallego para el Año Jubilar compostelano de 1993, un periodo convertido en el símbolo definitivo del renacer de la peregrinación a Compostela a través del Camino de Santiago. Obra de 1991 del diseñador gallego Luis Carballo, esta mascota se dio a conocer en 1992, coincidiendo con la Exposición Universal de Sevilla, desde donde se lanzó a toda España con notable éxito, reproducida sobre todo en pins y camisetas. Mostraba una imagen inédita e introducía el desenfado y la innovación en las actividades civiles relacionadas con el jubileo. 
Su nombre -Pelegrín- se correspondía con una variante popular gallega del sustantivo ‘peregrino’ y se inspiraba, mediante trazos sencillos y colores rotundos, en la imagen más tradicional -bordón y calabaza incluidos- de la indumentaria de los caminantes jacobeos, descrita ya en parte en el Codex Calixtinus (s. XII). 
En el siguiente año jubilar (1999), el plan turístico-cultural paralelo proyectado por este motivo por el mismo Ejecutivo autonómico, sustituyó el Pelegrín por una imagen circular formada, sobre un fondo de color granate, por la silueta en blanco de cuatro conchas de vieira, el mayor de los símbolos peregrinos. Lo realizó el también diseñador gallego Alberte Permuy. Se mantuvo en la programación civil de los dos siguientes años santos: 2004 y 2010. En 2009, ante la celebración del jubileo de 2010, el Gobierno gallego estudió la posibilidad de recuperar la vieja mascota. Se descartó por motivos técnicos."

No hace falta salir aún a la carretera, pues es además sumamente peligroso hacerlo en esta curva sin visibilidad: sigamos arrimados al matu del camping por esta vereda


Aquí, donde están estas señales, arranca un sendero, pegado al seto, que nos evita exponernos al tráfico en esta curva sin visibilidad


Es estrecho pero suficientemente ancho para el paso de una persona, además de relativamente apartado del borde de la carretera


 Entre ambos, senda y carretera, se abre una profunda cuneta en forma de canal para aguas sobrantes


A la derecha, un alto y viejo muro de piedra, cubierto de hidra, cierra la finca del Estanco del Infanzón, antes Casa Vítor, que tenía chigre, y fue el llagar de sidra de La Mangada, ahora situado unos metros más allá, en las cercanías del parque de ese nombre y también al paso del Camino


Luego van las cuadras, la vivienda, el antiguo llagar y demás elementos y dependencias. La periodista Eugenia García daba la noticia de su restauración para El Comercio el 9-12-2017:
"El inmueble que albergó durante años el estanco del Infanzón, en ruinas desde hace tiempo, es un edificio catalogado como vivienda tradicional asturiana y, por tanto, su fachada -que desprende cascotes sobre la parada de autobús del camping de Deva- no se puede demoler. Su actual propietario, que compró el edificio hace tres meses, se encuentra a la espera de un permiso del Ministerio de Fomento (que solicitó el 11 de octubre de 2017) para iniciar las obras de rehabilitación del edificio. 
El nuevo titular ha explicado a EL COMERCIO que, una vez reciba dicho permiso, espera comenzar los trabajos de restauración el próximo mes de enero. Según destaca, él es «el primer interesado en resolver» el estado en que se encuentra el edificio, que «ofrece mala imagen de la ciudad» tanto a los usuarios del camping de Deva como a los peregrinos del Camino de Santiago que pasan por delante. 
Su intención es limpiar íntegramente la construcción, sustituir las cubiertas y reproducir fielmente la fachada original reconstruyéndola a partir de fotografías antiguas. La finca cuenta con 600 metros cuadrados edificables en los que hay un llagar tradicional de 330 metros. 
Mantener «el espíritu» 
El propietario adelantó a este periódico que pretende alquilar el inmueble una vez rehabilitado. Aunque aún está estudiando «con detenimiento» si se le dará un uso residencial, hotelero u hostelero, ya ha descartado la posibilidad que barajó inicialmente de instalar un nuevo albergue. En cualquier caso, sostiene, «se mantendrá el espíritu tradicional del edificio».


Cinco años y pico después, el 5-3-2023, es otro redactor del mismo periódico, M. Moro, quien anuncia el nuevo uso de esta bella quintana tradicional asturiana con el encabezado El antiguo estanco de Cabueñes albergará desde septiembre una guardería con 60 plazas:
"La construcción de piedra al pie de la carretera del Infanzón que albergó el estanco de Cabueñes (anteriormente fue el chigre Casa Víctor y el llagar de La Mangada) está en pleno apogeo de obras para transformarse, a partir de septiembre, en la guardería infantil 'La Mini Uni'.

Con cuatro aulas, comedor grande, sala de juegos, cambiador, cocina y aforo para 60 niños de 0 a 3 años, la escuela, ubicada frente al camping de Deva, será el primer equipamiento privado de estas características en el entorno de la Milla del Conocimiento. Un servicio por el que suspiran desde hace tiempo los profesionales con problemas de conciliación familiar que trabajan en el Parque Tecnológico y el Hospital de Cabueñes.

Detrás de este nuevo proyecto está la gijonesa Inés Pañeda, abogada y profesora de piano de 55 años residente en Quintueles (Villaviciosa). A raíz de la pandemia, explica, decidió reinventarse profesionalmente en el mundo de la docencia cubriendo un nicho de mercado que estaba libre, al tiempo que vio también la oportunidad de acercar a casa a su hija Lucía, profesora de educación infantil, que estaba dando clase en Barcelona.

La futura directora del centro explica que ha sido necesarios dos años enteros de trámites administrativos y una inversión importante para hacer realidad esta guardería. «Este edificio adquirido al promotor Armando González lo tenía todo: estaba catalogado, afectado por carreteras, pasa el Camino de Santiago...», enumera, garantizando que la obra estará concluida en verano.

Inés avanza que 'La Mini Uni' será la primera guardería de Asturias que combinará el sistema Montessori con el método finlandés en el que se le da gran importancia al juego y al contacto constante con la naturaleza y el aire libre. También se impartirá educación musical temprana y se iniciará a los alumnos desde el principio en el estudio del inglés. La alimentación allí elaborada «será equilibrada y casera».

La nueva guardería recuperará el edificio histórico que albergó el estanco con terreno en su conjunto para dos viviendas anexas. La escuelina ocupará 350 metros cuadrados de la vieja construcción de piedra (la parte que en su día fue llagar) y sumará otros 500 metros de jardín. Tendrá acceso desde la calle sin barreras arquitectónicas ni escaleras. Ya han empezado a efectuar reservas y han publicitado la guardería en el Hospital de Cabueñes. «Esperamos tener un éxito arrollador con una gran lista de espera. Es una idea muy bien pensada», concluye la emprendedora."

Nos cruzamos con El Camín del Pasadiellu, por el que podemos acceder al camping de Deva. El Camino sigue hasta los postes rojos de las paradas de autobús, donde puede cruzarse la carretera con más visibilidad, echamos eso sí en falta paso de cebra, semáforo y señales lumínicas como existen, por el bien de todos, en otros lugares de tránsito similar de peregrinos


El Camino de Santiago pues cruza y sigue por El Camín del Estanco hacia La Mangada, pasando del barrio de La Pontica hacia el de Cimavilla recorriendo el valle de Cabueñes en dirección a Somió por la inmediaciones de la Universidad laboral


Existe además otra posibilidad que ya hemos comentado antes de pasada, a la izquierda puede tomarse El Camín del Pasadiellu para, pasando frente a la entrada del camping, bordear el muro de la Quinta Vereterra, que tenemos enfrente, para cruzar las Carretera Deva y enlazar con la Senda del Ríu Peñafrancia, que enlazará con el Camino de Santiago en La Guía, donde estaba El Puentín, el antiguo puente que daba entrada a la ciudad de Gijón/Xixón


Otra opción, aunque ya fuera del Camino y como visita para quienes tengan tiempo y fuerzas, sobre todo para quienes vayan a pernoctar en el Camping Deva, es acercarnos, por la dicha Senda del Peñafrancia, hacia la cercana iglesia de San Salvador de Deva, cuya advocación, como la de la catedral ovetense de San Salvador, hacen pensar en una especial vinculación con las peregrinaciones, conociendo además, de paso, El Güeyu Deva, nacimiento del río de la diosa...












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!