La Olla (Deva) con Gijón/Xixón al fondo y La Campa Torres con el puerto de El Musel |
Tras bajar El Curviellu, el Camino de Santiago del Norte deja atrás Villaviciosa y entra en el concejo de Gijón/Xixón por La Olla, barrio de la parroquia gijonesa de Deva a solamente diez kilómetros escasos del centro urbano, que vemos en lontananza. Es el de La Olla un hábitat sumamente disperso, aunque últimamente se ha construido mucho, a lo largo de los caminos que recorren su terreno amesetado formado por llanuras, pequeños valles y suaves colinas desde el que posteriormente bajaremos al valle de Cabueñes, donde se alza la imponente torre de la Universidad laboral
El paso de Villaviciosa a Gijón/Xixón se hace en este lugar, donde dejamos la carretera AS-331 (La Pola Siero a L'Infanzón, que ha solapado un tramo del antiguo camín real costero, para tomar este ramal a la derecha a la altura del lugar de El Pinal, famoso por el restaurante allí ubicado, cuyos aparcamientos tenemos a la izquierda
Arriba de frente sobre nosotros tenemos el Altu la Olla (329 m), L'Arquera y La Finca'l Conde, estribaciones ya del totémico Monte Deva, vinculado en su nombre a la diosa céltica de la naturaleza. Mientras, L'Arquera revela la existencia de antiguas arcas o túmulos megalíticos y La Finca'l Conde las antiguas posesiones del Conde de Deva o de Revillagigedo, con solar en esta parroquia
Justo encima de la carretera va a llamarnos la atención esta capilla, que si bien tiene aspecto de antigua ni lo es ni siquiera está sacralizada, sino que formaba parte de las dependencias, especialmente pensadas para bodas y eventos especiales, con que contaba El Pinal, que cerró sus puertas en octubre de 2023
En este desvío, un mojón con su pertinente flecha nos indican el camino a seguir. Un guardarraíl nos separa de una hondonada cubierta de vegetación donde surge uno de los regueros del Ríu la Bonagua, afluente del de La Ñora, que desemboca en la playa de su nombre, pocos kilómetros más al norte
El Camino es aquí una pista muy ancha, como una carretera, cubierta de grijo o zahorra, la cual hace aquí una curva muy cerrada a la derecha entre los verdaderos muros vegetales que forma aquí la tupida maraña de árboles, arbustos, zarzas, hierbas y helechos, el matu o la sebe, un auténtico bocage
Entre Villaviciosa y la llamada Villa de Jovellanos en Camino de Santiago coincide, a excepción de un tramo entre el Altu la Cruz y Casamoria (en Pion), con el Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga, si bien a la inversa, por ello es común que nos encontremos también con peregrinos viniendo de frente. También es usual encontrarse con ciclistas, senderistas y montañeros dada la cantidad de rutas que existen entre La Olla, el Monte Deva con sus estribaciones, y otros cordales cercanos
Pasada la curva llega ahora un tramo recto que baja poco a poco suavemente. Aquí este trayecto figura como Camín de Santiago y el mapa dedicado a Deva Colección Parroquies del Ayuntamiento de Gijón Xixón y como Camino del Norte / Variante Villaviciosa Gijón Avilés en el Iberpix del Instituto Geográfico Nacional
Muchos peregrinos, si han salido de Villaviciosa o sus inmediaciones (Sebrayu, Amandi, Carda, etc.) suelen estar cerca de su parada de pernocta en el Camping Municipal de Deva (aunque realmente está en términos de Cabueñes), a poco más de 3 kilómetros de aquí, pues sus bungalows han hecho las veces de albergue público gijonés desde los años finales del siglo XX, dada la siempre malograda idea de un albergue municipal en el casco urbano, pues el albergue municipal juvenil de Contrueces ha sido cerrado temporalmente y estaba no obstante muy apartado del Camino. Luego el proyectado de Casa Paquet en el muelle gijonés no fue llevado a cabo y ahora se plantea uno en la antigua nave de Vipasa, en La Calzada, ya casi a la salida de la población
No obstante la oferta de alojamientos en la Villa de Jovellanos es amplísima, pero poco especialmente dedicado a los peregrinos, a no ser, por ejemplo, el albergue El Peregrín, que en su nombre ya revela su inspiración, aunque está abierto a turistas en general (tiene bar y buen merendero). Luego en el barrio alto o antiguo de Cimavilla está la Residencia Universitaria, abierta a peregrinos en verano. Luego ya habríamos de pensar en hoteles, pensiones y similares
Otros peregrinos, que puedan haber dormido más cerca (en Pion-Candanal por ejemplo, albergue Capión), es posible deseen avanzar hacia Avilés, a no ser que dediquen especial tiempo a conocer merecidamente la villa gijonesa y su entorno. No olvidemos que las etapas de las guías son simplemente orientativas, cada caminante puede y debe elegir dónde y cuándo parar
A nuestra izquierda pasamos el portón de una finca, con unos detalles interesantes a la entrada
Unos azulejos con el número de la casa en el callejero y el nombre de Falo, hipocorístico de Rafael y arriba una figura piadosa esculpida en piedra
Por su ubicación mirando al Camino y su postura parece mostrar actitud de saludar o bendecir a los peregrinos...
Y en este este azulejo, la imagen de una puerta de arco de medio punto
En el tupido seto que separa la finca del Camino crecen altos cipreses y árboles ornamentales
Camino que hace una curva muy cerrada a la izquierda, enlazando con otro a la derecha
La iglesia vino a ser la sede fundacional de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario, del gremio de azabacheros, citada por primera vez en 1604. No en vano ahí está El Prau la Mina, reminiscencia de las antiguas minas de azabache o acebache que tanta fama dieron, y siguen dando, a Les Mariñes, la costa occidental de Villaviciosa, azabache exportado, entre otros lugares, a Santiago de Compostela, cuyos artesanos y vendedores se establecían en la rúa da Acibechería, principal acceso a la catedral
Más a la derecha y también al otro lado de la A-8, algunas casas de Samiguel de Llonxes, parroquia de Arroes. A lo lejos reconocemos la vecina parroquia de Quintes, paso también del Camín Real de Les Mariñes, los libros de difuntos señalan el fallecimiento de un peregrino alemán en 1739 y otro francés en 1779. La parroquia es solar también de antiguas minas de azabache y tuvo numerosos mineros y artesanos azabacheros en el siglo XVIII
Una arcada natural hacen estos dos árboles al unirse sus ramas sobre el Camino, formando un túnel vegetal
"La casa terrena era propia de las familias más modestas, por lo general colonos con poca o ninguna tierra en propiedad que llevaban una casería en arriendo. Si bien plantea un grado de evolución al separar cuadra y vivienda, el tipo denota arcaísmo y enlaza con la familia de casas campesinas que de origen, cuando menos medieval, han subsistido en algunos lugares de Europa hasta bien entrado el siglo XX: las long houses (casas largas)"
Fueron instalados estos postes en 1997, aún aguantan bastantes en pie. La ruta fue señalizada por primera vez entre 1992 y 1993, durante bastante tiempo también con flechas amarillas que llevaban a error. Últimamente se han ido cambiando por otros colores por parte de particulares, aunque no siempre respetando el trazado original, cada uno interpretando, con buena intención pero a su manera, el trazado original, lo que ha ahondado más el problema
A nuestra izquierda, por ejemplo, La Viña, al lado de la finca de Villa Victoria. A lo lejos, en la cresta de aquella loma, sigue la carretera AS-331 por la zona del Puente L'Arquera
Aquí tenemos en primer término la casería de El Balagón, y más atrás La Coroña y L'Arquera
Paisaje de huertas, con Quintueles al norte, en la distancia, más allá de los bosquetes de La Bonagua
"También este culto a Deva parece estar muy emparentado con las creencias en los seres femeninos del agua y las cuevas que existen en la mitología de todas las culturas y que en Asturias están representados en les xanes que se aparecen en fuentes, ríos y lagos. Precisamente arriba, en el Monte Deva hay un prado llamado Campuxuanes del que se cuenta que era donde bailaban las xanas algunas noches y alboradas como la de San Xuan"
Aquí es donde dejaremos la carretera local para tomar un ramal a la izquierda, El Camín del Charcu, que nos llevará hasta el final del barrio
El Camín del Charcu, nada más comenzar entre estas dos torres eléctricas, empieza a bajar al pequeño valle del Ríu Llorea, que forma una importante hondonada a la que habremos de descender para a continuación subir, si bien no en grandes ni pronunciadas cuestas
Cuenta el camín con su placa señalética correspondiente, al lado del monolito que indica el Camino de Santiago
"Curso de agua que nace en los contrafuertes meridionales del Monte Deva (Tellero), y se encuentra en la zona oriental del concejo de Gijón, muy cerca del límite con Villaviciosa. Tras curzar la AS-331 y pasar por La Olla, lugar donde discurre del camino de Santiago por la costa y el camín a Cuadonga, pasa por la N-632 bajo el puente Hilario. Atraviesa longitudinalmente el Campo Municipal de Golg La Lloreda desembocando en el arroyo de la Ñora, ya en el límite de Villaviciosa"
El Monte Deva (424 m en su cota más alta) es en nuestros días un espacio natural recuperado y atalaya sobre la costa central asturiana, desde Les Mariñes a Peñes pero muy especialmente la bahía gijonesa, así como buena parte del interior más próximo a la costa y algunos puertos de la cordillera
El río en sí no llegamos a verlo desde aquí, pero como es común, delatan su curso los árboles alineados en sus orillas, así como abundante vegetación ribereña
"Deva, expresión prerromana, posiblemente de tipo céltico DEVA, que probablemente significa ‘divina’ o mejor ‘diosa’, con lo que podríamos estar ante un antiguo culto a las aguas posteriormente cristianizado con el culto a la máxima figura femenina del cristianismo"
"Sólo voz toponímica, pero que recuerda otras palabras del mismo campo: diva, divina, divinidad, en el registro de casi todos""Etimología: Se suele citar la voz celta deivos ('divinidad') que ya dio en el mismo latín dea, 'diosa'. Los celtas rendían culto a diversas corrientes de agua que ellos divinizaban: de ahí el nombre de estos ríos y pueblos asturianos"
Abajo, es la vega del Ríu Llorea, cuyo curso pasaremos por encima
A la derecha, otro muro de contención hecho de grandes piedras bajo el que pasa la cuneta de canalización de aguas sobrantes hacia el río. A la izquierda el arbolado ribereño, reserva de frescor y humedad
Abajo, ya en llano, los guardarraíles señalan por donde pasa el río bajo el Camín del Charcu
Hermosa sonoridad la del murmullo del agua de este muy corto arroyo o regatu más que río, pero que va a salvar un importante desnivel bajando a dar sus aguas al Ríu la Ñora. Sobre la fauna fluvial hemos de realizar un interesante aporte que encontramos en la página Senda Astur:
"En estos ríos, había también cangrejos de río autóctonos (Austropotamobius pallipes), un pequeño cangrejo de color verde con el cuerpo alargado. Fue muy abundante, y entre los años setenta y ochenta del pasado siglo llegaron a capturarse varios miles de toneladas anuales. La introducción del cangrejo americano y la llegada, junto a él, de la afanomicosis (enfermedad a la que el cangrejo autóctono de río es muy sensible) diezmaron sus poblaciones en toda la península, desapareciendo de muchos ríos, como sucedió en el río La Ñora. En Asturias este cangrejo aún habita en ríos muy limpios y, a veces, en zonas aisladas a las que el cangrejo americano no ha conseguido llegar."
En cuanto a la fauna piscícola se cuenta que antaño podían pescarse anguilas y, ya como mamífero fluvial, se constata la presencia de los aguarones o ratas de agua. Entre los insectos se destaca a los "zapateros, gerris e hidrometras"
Pasado el puente vienen unos metros totalmente llanos saliendo a la vega y siempre por este Camín del Charcu
El Charcu es lo que queda de lo que debió ser la gran laguna que dio nombre a La Olla, del latín ollam, vasija u olla, que en Asturias define asimismo a una "depresión con barro" y "hoyo u hondonada en el río, en un terreno" afirma García Arias, quien añade que "en toponimia es esta originaria explicación metafórica la que pervive"
"Según los estudios del profesor Xosé Lluis García Arias en sus trabajos sobre toponimia asturiana, se trata de una forma metafórica o figurada de darles nombre a las hondonadas, con barro dentro, pues deriva del latín "ollam", olla o cuenco de barro. Además se sabe que algunos de estos prados con fondigonada se llenaban de agua formando lagunas cuando llovía, auténticos sumideros que dan agua a las fuentes y regueros que en ellos nacen"
Dicho Camino a Covadonga, del que nos acabamos de separar, pasa prado arriba, por El Camín del Caleru (referente a un antiguo horno de cal), tras subir desde la iglesia de San Salvador y El Güeyu Deva, cerca de la capilla de Peñafrancia por el lugar de Faro, en el barrio de El Pederoco, sito un poco más al sur, también en Deva
"... se emplea en este topónimo el sustantivo asturiano olla, que además de designar un tipo de recipiente, significa también, por semejanza física, ‘pozo en un río o en una playa donde se forma un remolino’, ‘poza en un terreno’, ‘zona pantanosa’. La referencia a pozas empantanadas se ve avalada por el hecho de que en el lugar existen partes donde se encharca el agua, formando olles, entre ellas la conocida como El Charcu, una auténtica laguna."
Desde El Charcu y El Charquín comienza ahora un poco de cuesta para subir desde esta depresión del terreno en medio de La Olla
Por ahí arriba pasa la Carretera Pión o AS-331, a la que enseguida vamos a salir antes de iniciar la bajada al Camping Municipal de Deva
Esta es Casa Rúa, una de las antiguas caserías que hubo en La Olla, con su hórreo, cuadras, frutales y huertas
A nuestra derecha Casa Merso o de Pedro'l Lecheru, otra de las casas de siempre de La Olla, un barrio del que se sabe, por el Interrogatorio del geógrafo Tomás López que, a finales del siglo XVIII, existió una venta caminera, pero de la que no se conoce su ubicación exacta
Pasando la entrada a dicha casa el Camino vuelve a ser llano en La Olla según nos vamos acercando a la carretera
A la derecha las casas de La Caleya Chelo Fausto y El Camín del Colate, que allí se cruzan
Y esta es propiamente la Casa Chelo Fausto, cerca está La Fuente Chelo
A nuestra izquierda una gran vista del pozo de La Olla, con una magnífica vista al sur de toda la cima del Monte Deva, de Campuxuanes a La Escurama, del que aportamos su referencia en la Enciclopedia del paisaje de Asturias:
"Monte situado en la parroquia homónima del concejo de Gijón. Tiene 424 m y domina con su perfil toda la zona oriental del concejo. Está limitado al este por el valle de Rioseco, al norte por la cuenca del río Deva o Peñafrancia, al oeste por la cuenca hidrográfica del río Piles, y al sur el cordal de Baldornón. En la cumbre se encuentran varias estructuras tumulares y una necrópolis de tipo hipogeico, único en Asturias, cuya cronología llega hasta el Neolítico. En los últimos tiempos, en toda la zona ha cambiado el entorno, que primeramente era forestal, siendo en la actualidad de servicios y ocio. Aunque mantiene bosques de eucaliptos y pinares en todas sus laderas, la zona alta, de gran planitud, se dedica a las praderías, y al monte bajo. En las mismas se encuentran dos áreas recreativas: área recreativa Camino Forestal Monte Deva, situada en el lado este, y el área recreativa el Pinar Monte Deva, a los pies del camino que desciende a Serantes. En la primera se realiza una repoblación con especies autóctonas a cargo de una escuela taller. Situado en la máxima altura se encuentra el único observatorio astronómico de Asturias (dato del año 2002, ahora hay más), llevado por la asociación local Omega. Por el acceso que viene desde la AS-331 se asciende hasta la zona del Arboretón, donde el Ayuntamiento ha construido el cementerio de Deva
El Monte Deva se ha transformado pues en un gran espacio de ocio y esparcimiento naturales de la ciudadanía, además de llevarse a cabo repoblaciones de árboles autóctonos. Al otro lado, bajando a Riosecu está el Apiario y, en la antigua Casona de Rato , está ahora el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Sobre su relación con la diosa Deva escribe esto Ramón d'Andrés en su citado Diccionario toponímico del concejo de Gijón:
"en principio, este topónimo designa el río, afluente del Piles, que nace en la parroquia y que tiene también el nombre de Peñafrancia. El origen del topónimo Deva quizá esté en el nombre céltico Deva –palabra hermana de la latina dĕa–, con el significado de ‘diosa’, ‘divinidad’, referida al río, en una religión que adoraba las corrientes de agua. En latín dīva significa ‘diosa’, pero de acuerdo con las reglas de evolución fonética es difícil que genere Deva."
En primer término, El Dingo y Casa Rúa por su parte posterior, con un espectacular árbol ornamental en su finca. Más allá. línea de casas en la carretera. En el monte Deva, a la derecha, la ladera de La Escurama, la bajada a Serantes
El Camín del Caleru del Camín a Covadonga, se delata como este por la línea de árboles que vemos prados arriba extendidos de derecha a izquierda
A nuestra derecha, La Llamera, en el cruce entre El Camín de Colate y La Caleya de Chelo Fausto
Otro encantador túnel vegetal parece acogernos bajo las ramas y hojas de los árboles que crecen a ambos lados de la ruta
El peregrino de hoy en día se acogerá a la hospitalidad del Camping de Deva, o continuará hasta cualquiera otro de los múltiples alojamientos de la ciudad o su entorno más inmediato, a la espera del prometido albergue para romeros en La Calzada. Antaño los caminantes jacobitas apurarían la marcha principalmente hacia el Hospital de los Remedios en el barrio alto de Cimavilla, origen de la ciudad, llamado generalmente Hopsital de Corraxos o peregrinos pobres
También es posible algunos de hospedasen en las ventas camineras que jalonaban el recorrido de Villaviciosa hasta aquí, como esta de La Olla o las que hubo en Pion y en Cabueñes, si bien esos establecimientos acogían más a arrieros (los grandes transportistas de la antigüedad), artesanos ambulantes, trabajadores en emigraciones periódicas, pastores trashumantes y viajeros en general, pues los peregrinos solían buscar más las fundaciones hospitalarias a ellos dedicadas
"Los hospederos (posaderos, mesoneros u hosteleros), son, con los albergueros y los hospitaleros, parte esencial del día a día del peregrino, tanto en el pasado como en el presente. Aparecen como personajes recurrentes a la hora de afrontar dos necesidades básicas: la alimentación y la pernocta. Si el término ‘alberguero’ presenta connotaciones más recientes, relacionadas, sobre todo, con el renacer de la peregrinación jacobea en las dos últimas décadas del siglo XX y los nuevos usos en la atención básica al peregrino, el hostelero jacobeo, como el hospitalero, funde sus orígenes cuando menos en el siglo XII.Las primeras citas aparecen en el Codex Calixtinus [libro 1, capítulo 17], donde se constata la relevancia concedida a las hospederías y mesones del Camino a través de las largas referencias que dedica a sus responsables que, en contra de lo que acostumbraba a acontecer en los hospitales, cobraban lícitamente por sus servicios. Pero debían de ser frecuentes los abusos y engaños, e incluso los robos, ya que las alusiones son casi todas negativas y de fuerte tono, dirigidas en especial a los hospederos compostelanos: “Les prometen todos los bienes [a los peregrinos] y les hacen todo tipo de males”. Y llega a señalar: “El hospedero malvado les da muerte con bebidas venenosas para poder apoderarse de sus despojos”. No es menos tajante a la hora de anunciarles su futuro en la vida eterna: “Pagarán en el infierno las penas de sus villanías.”
Y así, los peregrinos pasan por La Olla Road, frente a Casa Luis de Regina
Los artos o escayos (zarzas), con sus pinchos, forman la parte más espinosa de les sebes... los setos silvestres. No perdamos de vista a la pareja de peregrinos que tenemos delante
Llegan a la carretera AS-331, la misma que habíamos dejado en El Pinal para entrar en La Olla
Y la cruzan siguiendo todo recto al otro lado
Hay un sendero entre los setos, por el que pronto desaparecen, pues empiezan a bajar. Fijémonos también en el monolito xacobeo de la derecha
Como ya señalamos hace un instante, cruzamos la carretera al lado del restaurante La Curuxa, antes El Mirador de La Olla. Esta es su fachada principal y aparcamientos
Y ese es el sendero que han seguido los peregrinos que iban enfrente de nosotros, que volvemos a ver cuesta abajo
Toda esta ladera ha sido desde hace tiempo dedicada a las plantaciones de eucaliptos. La pista sigue siendo muy ancha
"Comimos muy bien y alegremente; éramos 19 de primera mesa. Por la tarde, montamos a caballo Carreño, Llanos, Terrero, don Lorenzo Sánchez, Reconco, Blanco y yo; fuimos a San Martín de Huerces, y subimos a lo más alto de la cuesta de San Martín o Pangrán, para registrar de allí lo más del concejo de Gijón. Vista magnífica de un país el más frondoso y risueño que puede concebirse. El mar al frente: descúbrese todo el que corre como desde Cudillero a Lastres. Gijón en medio, representando como una península situada en la falda de su montaña, y está como deteniendo el mar para que no inunde las llanuras del concejo. A la derecha de esta visual se descubren las bellísimas parroquias de Granda, Vega y San Martín, por todas partes cultivadas y llenas de hermosos árboles; algo de la de Ceares, y el agradable sitio de Contrueces, visto por la espalda. Con las dos primeras confina hacia el mediodía la parroquia de San Juan de la Pedrera y sus bellísimos lugares de Mareo, de Santa María de Lleorio, que es su anejo, y de Llantones, lugar perteneciente a él. A la izquierda se ve la foz de Puago, por donde salen las aguas al estero de Aboño; el monte de San Pablo, que separa los concejos de Gijón y Carreño; la abadía de Cenero, y más allá el lugar de Serín. Más cerca de nosotros, Porceyo y el monte de Curiel, en lo que llaman La Carrial. Vueltos de espalda, se ve una parte del concejo de Siero. Una colina al frente, perteneciente a Ruedes, todo de Gijón en una y otra vertiente; más allá, lo de San Martín de Anes, que ocupa otra colina fertilísima, que corre casi poniente-oriente, y buscando las vertientes meridionales de la que tiene acá, extiende el concejo de Siero por medio del de Gijón en el confín de Ruedes. Lo de La Pedrera, que es acaso lo más hermoso de todo por su arbolado y población, y por las casas de don Luis Morán y el duque del Parque, en Mareo, tiene menos cultivo, habiendo muchas tierras destinadas a la producción de pasto y rozo. San Martín dista casi una legua de Contrueces; tiene sobre su iglesia al gran pico de su nombre, con una tremenda argayada que se presenta a la vista frente de Gijón. Bien observada su espalda y el gran puente de tierra y peña que le une con el monte que tiene detrás, y corre de oriente a poniente, se presenta como un enorme derrumbamiento de la alta cima del último, caído sobre la parroquia de San Martín, y desmoronado a derecha e izquierda sobre los límites de Caldones y La Pedrera. Hecha la observación, volvimos a Contrueces a buen paso. Hubo refresco y merienda, y ya bien de noche volvimos a casa. El día fue delicioso, sin calor ni frío, sin sol ni viento; todo el mundo estuvo de buen humor; reinó en todos y por todo el día la paz y la alegría, y aquella honesta y cordial confianza que es madre del placer sencillo y inocente."
"Mascota que con este nombre fue la imagen promocional más difundida del Xacobeo 93, el plan turístico-cultural del Gobierno gallego para el Año Jubilar compostelano de 1993, un periodo convertido en el símbolo definitivo del renacer de la peregrinación a Compostela a través del Camino de Santiago. Obra de 1991 del diseñador gallego Luis Carballo, esta mascota se dio a conocer en 1992, coincidiendo con la Exposición Universal de Sevilla, desde donde se lanzó a toda España con notable éxito, reproducida sobre todo en pins y camisetas. Mostraba una imagen inédita e introducía el desenfado y la innovación en las actividades civiles relacionadas con el jubileo.
Su nombre -Pelegrín- se correspondía con una variante popular gallega del sustantivo ‘peregrino’ y se inspiraba, mediante trazos sencillos y colores rotundos, en la imagen más tradicional -bordón y calabaza incluidos- de la indumentaria de los caminantes jacobeos, descrita ya en parte en el Codex Calixtinus (s. XII).
En el siguiente año jubilar (1999), el plan turístico-cultural paralelo proyectado por este motivo por el mismo Ejecutivo autonómico, sustituyó el Pelegrín por una imagen circular formada, sobre un fondo de color granate, por la silueta en blanco de cuatro conchas de vieira, el mayor de los símbolos peregrinos. Lo realizó el también diseñador gallego Alberte Permuy. Se mantuvo en la programación civil de los dos siguientes años santos: 2004 y 2010. En 2009, ante la celebración del jubileo de 2010, el Gobierno gallego estudió la posibilidad de recuperar la vieja mascota. Se descartó por motivos técnicos."
"El inmueble que albergó durante años el estanco del Infanzón, en ruinas desde hace tiempo, es un edificio catalogado como vivienda tradicional asturiana y, por tanto, su fachada -que desprende cascotes sobre la parada de autobús del camping de Deva- no se puede demoler. Su actual propietario, que compró el edificio hace tres meses, se encuentra a la espera de un permiso del Ministerio de Fomento (que solicitó el 11 de octubre de 2017) para iniciar las obras de rehabilitación del edificio.
El nuevo titular ha explicado a EL COMERCIO que, una vez reciba dicho permiso, espera comenzar los trabajos de restauración el próximo mes de enero. Según destaca, él es «el primer interesado en resolver» el estado en que se encuentra el edificio, que «ofrece mala imagen de la ciudad» tanto a los usuarios del camping de Deva como a los peregrinos del Camino de Santiago que pasan por delante.
Su intención es limpiar íntegramente la construcción, sustituir las cubiertas y reproducir fielmente la fachada original reconstruyéndola a partir de fotografías antiguas. La finca cuenta con 600 metros cuadrados edificables en los que hay un llagar tradicional de 330 metros.
Mantener «el espíritu»
El propietario adelantó a este periódico que pretende alquilar el inmueble una vez rehabilitado. Aunque aún está estudiando «con detenimiento» si se le dará un uso residencial, hotelero u hostelero, ya ha descartado la posibilidad que barajó inicialmente de instalar un nuevo albergue. En cualquier caso, sostiene, «se mantendrá el espíritu tradicional del edificio».
"La construcción de piedra al pie de la carretera del Infanzón que albergó el estanco de Cabueñes (anteriormente fue el chigre Casa Víctor y el llagar de La Mangada) está en pleno apogeo de obras para transformarse, a partir de septiembre, en la guardería infantil 'La Mini Uni'.Con cuatro aulas, comedor grande, sala de juegos, cambiador, cocina y aforo para 60 niños de 0 a 3 años, la escuela, ubicada frente al camping de Deva, será el primer equipamiento privado de estas características en el entorno de la Milla del Conocimiento. Un servicio por el que suspiran desde hace tiempo los profesionales con problemas de conciliación familiar que trabajan en el Parque Tecnológico y el Hospital de Cabueñes.Detrás de este nuevo proyecto está la gijonesa Inés Pañeda, abogada y profesora de piano de 55 años residente en Quintueles (Villaviciosa). A raíz de la pandemia, explica, decidió reinventarse profesionalmente en el mundo de la docencia cubriendo un nicho de mercado que estaba libre, al tiempo que vio también la oportunidad de acercar a casa a su hija Lucía, profesora de educación infantil, que estaba dando clase en Barcelona.La futura directora del centro explica que ha sido necesarios dos años enteros de trámites administrativos y una inversión importante para hacer realidad esta guardería. «Este edificio adquirido al promotor Armando González lo tenía todo: estaba catalogado, afectado por carreteras, pasa el Camino de Santiago...», enumera, garantizando que la obra estará concluida en verano.Inés avanza que 'La Mini Uni' será la primera guardería de Asturias que combinará el sistema Montessori con el método finlandés en el que se le da gran importancia al juego y al contacto constante con la naturaleza y el aire libre. También se impartirá educación musical temprana y se iniciará a los alumnos desde el principio en el estudio del inglés. La alimentación allí elaborada «será equilibrada y casera».La nueva guardería recuperará el edificio histórico que albergó el estanco con terreno en su conjunto para dos viviendas anexas. La escuelina ocupará 350 metros cuadrados de la vieja construcción de piedra (la parte que en su día fue llagar) y sumará otros 500 metros de jardín. Tendrá acceso desde la calle sin barreras arquitectónicas ni escaleras. Ya han empezado a efectuar reservas y han publicitado la guardería en el Hospital de Cabueñes. «Esperamos tener un éxito arrollador con una gran lista de espera. Es una idea muy bien pensada», concluye la emprendedora."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!