Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

domingo, 7 de agosto de 2016

DE TAPIA A TOL POR CASARIEGO Y BRUL: LA RUTA DEL MAÍZ, LA ENCONTRELA, EL OCALITÓN Y EL PALACIO DE CANCIO (ASTURIAS)

 

Trisquel de Casa Periquín. Tapia: camino a Brul


En la costa más occidental de Asturias, a punto ya de entrar en Galicia, los peregrinos que realizan la llamada Variante de Tapia suelen continuar desde la villa tapiega por esta ruta costera cercana a las playas hacia Villamil (Serantes), Santa Gadía, Penarronda y Villadún para cruzar a Ribadeo por A Ponte dos Santos

-Pero atención: también existe la posibilidad de retomar el camino que va más al interior, hacia Tol, enlazando con él, en Brul, a unos cuatro kilómetros escasos de aquí. Esta ruta, que está parcialmente señalizada con azulejos azules de cocha amarilla, puede ser una opción muy buena para aquellos que escojan salir de Tapia al llamado Camino del Norte Histórico, que se dirige a Vegadeo/A Veiga para pasar a Galicia por Abres, subiendo luego por Trabada a la Serra da Cadeira, bajar al Val de Lourenzá y subir a Lindín para bajar luego al valle del Valiñadares entrando en Mondoñedo por el barrio Os Muíños enlazando en la Praza da Catedral con el camino procedente de Ribadeo


Para ello, en Tapia, al llegar a la Avenida de Galicia, casi al lado ya de la iglesia cruzaremos de frente para tomar la calle Conrado Villar


La calle se dirige recta en dirección sur desde el centro urbano hacia las afueras


Aprovechamos pues el paso de cebra de la Avenida y cruzamos enfrente de esta casa


La concha que vemos aquí, si bien no trae flecha que es lo direccional y preceptivo, más bien nos invita a continuar por la Avenida de Galicia, esto es, a la derecha, hacia las playas, pero nosotros, insistimos, en esta opción iríamos de frente: ahí tenemos la placa con el nombre de la calle


Esta ruta de Tapia hacia Casariego, Brul y Tol solía estar presente en todas las guías y tenía aquí, al comienzo de esta calle, su primera concha señalizadora en esta dirección. La apertura de pasos peatonales (antes no los tenía) en la Ponte dos Santos en 2008 hizo que la mayor parte de los peregrinos continuasen de tapia hacia ese viaducto sobre la ría, llegando prontamente a Ribadeo y este ramal cayese en desuso


En la actualidad sale de aquí la llamada Ruta del Maíz, pues en Casariego se plantó por primera vez maíz traído de América, o al menos es la primera constancia segura y documentada 


El texto nos explica esta historia, en la que nos iremos adentrando según vayamos avanzando por el camino hasta los escenarios de aquellos históricos acontecimientos...


En este primer tramo la calle dispone de estrechas aceras a los lados. Hay viviendas unifamiliares y algunos edificios de pisos. Está dedicada a Conrado Villar, escritor nacido en Taramundi en 1873 pero afincado en Tapia, donde falleció en 1962, Persona con gran compromiso cultural, político y social en favor de los intereses tapiegos, famoso por sus publicaciones en El Faro de Tapìa y autor teatral de obras como Un feixe de tapiegadasfirmaba como Pepe de Mingo y era un gran entusiasta del movimiento anticaciquil del Partido Novo, que acabó en el Reformista de Melquíades Álvarez. Suyos son estos versos...
Dende qu 'ando por el mundo 
teño aquí na mía mollera
Pensamentos qu 'acaricio
¡que morirán condo eu muera!.
 Teño, sí, dende mui neno
 un pensar en min metido:
 ¡qu'os pueblos deben bonrar
 a os fiyos esclarecidos!

Pasamos a la altura de la calle Leopoldo Alas (otro gran escritor asturiano, autor de La Regenta), que quedará a nuestra derecha, junto a algunas viviendas con terreno en A Corredoira


A Corredoira delata en su topónimo que fue un camino de carros, esto es, importante y relevante, no todos lo eran ni mucho menos, pues abundaban los de herradura, solo aptos para las caballería, principalmente las mulas de los arrieros. De ahí viene que hasta entrado el siglo XX las comunicaciones por mar de estos puertos y su hinterland eran más óptimas que las terrestres


A nuestra derecha, los edificios del barrio, bloques de viviendas en la intersección con la Avenida de la Playa


El camino, en su trazado urbano, está jalonado de farolas isabelinas


Grandes parcelas y zona de expansión urbana de la Avenida Hermanos Pérez Casariego, sobrinos del Marqués de Casariego, quien consiguió la independencia de Tapia respecto a Castropol en 1863, y grandes impulsores de las reformas del puerto local, ya auspiciadas por su tío


A nuestra derecha el Polideportivo Municipal, en la calle Industrial, que lleva el nombre de Secundino González Fernández, Carrinadestacado jugador del Real Tapia, nacido en 1936 y fallecido en 2007. Sus cinco hermanos fueron también jugadores de este histórico equipo


Cruzamos la avenida y seguimos todo de frente por Conrado Villar


Otro gran solar, este abierto y dedicado a aparcamientos


Cruzamos también ahora la Avenida de los Maestros


Seguimos siempre recto y de frente pasando el cruce con la Avenida Serantes


En esta casa nos fijaremos en una gran placa


En ella veremos el escudo de Tapia, cuya explicación heráldica extraemos de la Wikipedia:

"El escudo del concejo asturiano de Tapia de Casariego cuarteado en cruz. 
El primer cuartel, representa sobre campo de azur, a la Cruz de los Ángeles, en alusión al dominio ejercido por la mitra Ovetense durante siglos. 
El segundo cuartel, en campo de gules representa un castillo almenado del que sale un águila de su parte superior con el cuerno de la abundancia sobre su cabeza y flanqueado todo por dos espigas. Este cuarto hace referencia a la dependencia de Tapia de Castropol. 
El tercer cuartel, nos enseña una torre, de donde florece de su parte almenada un guerrero con armadura plateada que empuña una espada en su mano derecha y una cruz en la izquierda. Alrededor de todo esto aparece una leyenda que reza " VILLAAMIL AVANTE CON ESTA CRUZ DELANTE". Representa el escudo de armas de la familia Villaamil de Serantes, descendientes de los condes del Honor del Suarón de la Alta Edad Media que gobernaban todo el territorio entre los ríos Eo y Navia. 
El cuarto cuartel, representa al escudo de Fernando Fernández Casariego, a la sazón precursor del concejo de Tapia y nombrado posteriormente Marqués de Casariego. Su representación es partida, mostrándonos primero en oro, un pino de sinople acostado de dos lanzas que se apoyan en él y en punta una cabeza de jabalí de gules: el segundo nos muestra en gules, una torre donjonada de plata, mazonada y acabada en sable; bordura de oro, cargada de ocho roeles, de azur. 

 Al timbre la corona del Príncipe de Asturias. 

Este escudo toma la forma y el diseño del utilizado por los historiadores Octavio Bellmunt y Fermín Canella para ilustrar su obra "Asturias", obra en la cual para la realización de dichos emblemas toman lo más característicos de cada municipio asturiano. Actualmente el Ayuntamiento lo utiliza sin sanción legal conocida"


Y en la misma casa y en el muro que mira a la calle y camino, la concha del peregrino. Independientemente de su marcado simbolismo ya comprobado antes de la cristianización, empleado incluso en ofrendas desde la prehistoria, los peregrinos las portaban como señal de haber llegado a Santiago... y tal vez más allá, a las costas de Fisterra, culminación de la peregrinación, siendo sus virtudes y simbolismo tales que hasta nació un barrio compostelano, el de Os Concheiros, en el mismo Camino, de gentes dedicadas a su venta. El famoso Codex Calixtinus habla así de ellas:
 “corriendo el año mil ciento seis de la encarnación del Señor, a cierto caballero en tierras de Apulia se le hinchó la garganta como un odre lleno de aire. Y como no hallase en ningún médico remedio que le sanase, confiado en Santiago Apóstol dijo que si pudiese hallar alguna concha de las que suelen llevar consigo los peregrinos que regresan de Santiago y tocase con ella su garganta enferma, tendría remedio inmediato. Y habiéndole encontrado en casa cierto peregrino vecino suyo, tocó su garganta y sanó, y marchó luego al sepulcro del Apóstol en Galicia"

Pasada esta casa, a la izquierda, un santuario muy importante y vinculado al mismo origen de Tapia


Es la capilla de San Esteban, antigua capilla mayor de la extinta iglesia de una de las dos parroquias de las que se formó Tapia, siendo el único vestigio de la antigua parroquial de San Esteban (originalmente de Mantarás), derribada junto a la de San Martín de Tapia en 1898 para construir la actual parroquial de San Esteban de Tapia


La antigua iglesia de San Esteban de Mántaras empezó siendo un monasterio fundado antes del año 1100 (se supone hacia 1032) por Flaginus y Todisla, sabiéndose que pasó luego a depender del antaño poderoso convento de Courias ( Cangas del Narcea)


La primera referencia documental donde se la menciona directamente es de 1561, en el testamento de Lope Frade Villaamil, y a principios del siglo XVII fue su gran benefactor Gonzalo Méndez de Cancio Donlebún, quien la dotó y reedificó la capilla mayor, pùues era...
"Pequeña angosta y de poca capacidad y estar con algunas quiebras y faltas en su edificio y con peligro de caerse y no tener retablo decente en dha Capilla"

La nueva capilla mayor fue trazada en 1611 por Juan de Haro, reconocido maestro cantero y de arquitectura de Noja, en Trasmiera (Cantabria y población de este Camino Norte). Y aquí Méndez de Cancio reservó espacio para su panteón familiar de la Casa de Casariego, quienes tuvieron importantes privilegios, como abrir con su propia llave la Custodia del Santísimo el día de Jueves Santo


No se conserva la capilla de Nuestra Señora del Carmen, de la que se sabe fue construida en 1722 por el cantero Juan García, de Viveiro (Lugo); en ella había cinco altares con sus retablos, el mayor donación de los Casariego. Pero esta es solo una de las varias dependencias perdidas, junto con la capilla del Santo Cristo, la nave central, el recinto de la pila bautismal, la sacristía o la antigua portada. Un plano expuesto en una placa informativa nos presenta la planta de la desaparecida iglesia. En el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias (IPAA) leemos:
"En el lado de la epístola, se levantaba la sacristía. Desde el exterior, se accedía al recinto sagrado por tres puertas abiertas en la fachada principal (no conservadas): la central, monumental, de medio punto sobre pilares, y las laterales de menor altura y adinteladas. También se ingresaba por la puerta abierta en el lado de la epístola de la capilla mayor. La nave y las capillas estaban abovedadas, como atestigua la presencia de contrafuertes al exterior. A ellas, seguramente se accedía por arcos de medio punto sobre pilares e impostas y las cubiertas serían de bóveda de cañón o bien de cañón en la nave y de arista en las capillas"

Vemos en la fachada principal el arco del altar, de medio punto y piedra de cantería, cegado con mampostería dotándole de una pequeña portada también de medio punto, El campanario sería un añadido al quedar como capilla del lugar


A los lados presenta además unos grandes contrafuertes. Extraemos esta descripción de citado IPAA:
"Está construida con mampostería de pizarra irregular, reforzada con cantería en los vanos, puertas y contrafuertes. La cubierta exterior es de pizarra, con teja árabe en la cumbrera, dispuesta a doble agua. El arco de medio punto sobre pilares de la entrada principal es el antiguo arco de triunfo que desde la nave principal de la iglesia daba acceso al presbiterio. La presencia de contrafuertes exteriores nos asegura la presencia de una cubierta abovedada, acaso de cañón aunque no se descarta que sea de arista. Hoy día, se accede a la capilla por una puerta moderna, abierta en la fachada principal, y por otra adintelada en el lado de la epístola, del tiempo de construcción del presbiterio... "
Una fotografía publicada en la Asturias de Bellmunt y Canella, y un dibujo de la planta, custodiado en el Archivo Casariego permiten conocer su estructura original. Era una sólida construcción de planta de cruz latina, con una nave de tres tramos, a la que se abren cuatro capillas de patronato particular en sus dos últimos tramos; y un baptisterio y otra estancia en el primero. En la planta hay una inscripción que reza lo siguiente: 

«capa mayor / fundación del / teniente Gon- / zalo de Cancio / Donlebún de pa- / tronato inso- / lidum del [ilegible] de / la casa de / Casariego»

En el blog de Mántaras. Asturias leemos también:

"La documentación más antigua de la que se tienen datos, es la donación de los conventos de San Esteban y San Martín de Mántaras (si bien la zona fue poblada en época prerromana). El primero fundado hacia el año 1032 aprox., probablemente se encontrase cerca de la vieja iglesia parroquial, a este convento se le conocía como El Lago y pasaría a vincularse al nombre Tapia a lo largo del siglo XIII, hasta ese momento asociado únicamente al puerto, (separando el nombre de Mántaras en beneficio del de Tapia y durante el siglo XVI asignación parroquial de San Esteban de Tapia), El segundo de ellos ¨San Martín¨ se crea hacia el año 1054 por la Condesa Ildoncia, probablemente situado a menos de 100 metros de la playa de represas (adscritos ambos al Monasterio de Corias fundado hacia el año 1032, y dependiente del obispado de Oviedo), también vinculado al monasterio de Corias como el anterior"

También en el IPAA leemos el proceso de construcción del antiguo cementerio en el siglo XIX:

"El cementerio se levantó en un terreno al norte de la iglesia de San Esteban que era propiedad de don Diego Rodríguez Trelles y de dominio de la casa de Casariego. Fue construido por los maestros don Basilio de la Vela, Ramón Fernández Villamil y Fernando López, por 1100 reales. La madera para las puertas y su hechura costó 124 reales; las bisagras, clavos, fiadores y cerraduras 115; se pagaron 244 reales a José Martínez por 61 jornales por explotar la piedra; 164 a Francisco Álvarez de Casariego por 41 jornales invertidos en lo mismo, 67 al dueño de la cantera por el montazgo, 510 a los peones por 85 jornales, 293 a don José Martines de El Viso por «gavear» el cementerio, extraer la piedra de él y argamasar la cal; 166 reales por dos fanegas de cal, 50 a los que la condujeron; 500 por la conducción de 500 carros de piedra del sitio que llaman Rozamoura; por la de otros 100 carros de calabaza 300. Por roturar los cimientos 83 reales; 56 de pinos que se compraron para apuntalar y tablones para los andamios; 49 reales de siete jornales que ocuparon Galea y su hijo en labrar y serrar los pinos; 6 reales de clavos para los andamios y cimbre del arquillo de la puerta. Estas partidas mas alguna más, suman 4.059 reales que pagaron los vecinos 800, la fábrica tenía 1200, se tomaron 629 de la cofradía del Santísimo, el resto lo puso el cura. En una nota se dice que falta por hacer la capilla para la que están encargadas las columnas a Viladevelle, como también encalar la pared, pintar las puertas y poner los dos remates en las esquinas, para lo que se necesitaron como unos 2000 reales, con lo que quedaría la obra concluida el 19 de mayo de 1835"

Según avanzamos en dirección sur el entorno va haciéndose más rural, si bien los usos residenciales son ya imperantes en gran parte del agro tapiego. Aquí está Casa Periquín, una de las de aquí de siempre, como se suele decir

Por Casa Periquín las aceras se estrechan considerablemente, casi desaparecen

El nombre de la casa, en azulejos

Atención cuando lleguemos al portón, pues a la derecha, en un cobertizo auxiliar de la vivienda, veremos un llamativo trisquel, el famoso símbolo celta de tres brazos, existente también en otras culturas desde la más remota prehistoria

Si bien con el tiempo, como tantos otros símbolos, pasaron a ser un elemento decorativo más, la simbología del trisquel dentro de los movimientos socioculturales del mundo atlántico le vienen dando muy especial relevancia en todos los ámbitos, culturales, musicales, turísticos, gastronómicos, asociativos, políticos, etc.

En un principio sería un emblema de marcado carácter solar, el sol en rotación, como los tetrasqueles, cruces, estrellas, etc. Dentro de ello y al igual que estos, en ocasiones representaría, en determinadas estelas y similares, la solarización o unión del alma del difunto con la divinidad, pero sus tres brazos le darían además todo tipo de numerología dentro del esquema de la trifuncionalidad indoeuropea, en la que podría estar basado, por cristianización, el concepto de Trinidad, por lo que el trisquel evolucionaría a expresar tríadas primordiales sagradas, deidades, elementos esenciales: tierra, aire y fuego;  cuerpo, mente y espíritu; presente, pasado y futuro; principio, fin y rotación o evolución, etc. Constituye por lo tanto por lo general amuleto o alegoría de lo positivo y la buena suerte. Con numerosas variantes el concepto del tres, como el de otros números, ha sido repetido en el arte, incluido el religioso, hasta nuestros días

La casa por su parte es una vivienda-bloque dentro de los estilos tradicionales de la zona, de gran tamaño y en este caso de tejado a dos aguas con un gran aprovechamiento de lo que sería el bajo-cubierta, haciendo de él una planta más, si bien con las ventanas frontales más pequeñas, dentro de los numerosos vanos que presenta

Ha sido artística y soberbiamente reformada pero se revelan bien los elementos de la antigua casa campesina, como el pozo del agua y el lavadero

Ya prácticamente sin aceras seguimos por las veredas, al lado de más casas, y siempre en llano calle adelante todo de frente y en dirección sur

A nuestra izquierda la gran planicie de la rasa costera hacia Barredo, en Mántaras

Grandes extensiones de campos abiertos y concentraciones parcelarias en una gran horizontalidad que solo rompen las lejanas edificaciones, antenas, líneas de casas y algún matorral

Alguna vieja cuadra, cubriéndose de yedra, campos de siega y campos de cultivo, primordialmente de maíz

En la distancia vemos el cementerio de Tapia, también llamado de Mántaras, por ser esta su ubicación. Fue construido hacia 1940 para sustituir a los antiguos de San Martín y San Esteban de Tapia. En la ficha del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias leemos de él lo siguiente:

"En 1930, se habla de la necesidad de un nuevo cementerio con motivo de las numerosas defunciones. El 30 de octubre de ese año, se aprobó la protesta del cura de la parroquia, don Bonifacio Amago, de instalar el cementerio en el lugar de Barredo, al sur de la carretera general, cerca de Mántaras, aunque fue el 17 de setiembre de 1934 cuando se aprobó construir este equipamiento. En 1935, se certificó la compra de los terrenos y el 7 de octubre se adjudicaron las obras en 26.000 pesetas a Ramón Fernández Díaz que presento la oferta mas económica. El proyecto de 3.500 m2 con un muro de mampostería de 3 m de altura fue elaborado por el arquitecto Francisco Pérez del Pulgar y Goicoerrotea († 1978) con intervención del aparejador de obras de Luarca Carlos Cuervo"

En 1995 fue ampliado considerablemente, ampliándose su superficie 

Naves, silos, depósitos y en la lejanía algunas casas de la Avenida de Asturias, acceso a la villa de Tapia por el este, así como de la carretera N-634: As Lagúa, A Viña, As Poleas... así en el artículo Sobre el confín. Una isla de elegancia, publicado por Fermín Rodríguez y Rafael Menéndez en La Nueva España, leemos de esta gran zona de expansión urbana:

"La antigua carretera general sirvió primero como límite al mediodía y más recientemente como eje de urbanización para el crecimiento urbano, residencial y turístico, de plano más regular. Tapia mostró hace décadas sus credenciales como referencia para el turismo de costa en el occidente astur, pero no llegó a consolidar plenamente esa apuesta. De ahí deriva su pausado crecimiento, que se aproxima en los últimos años al estancamiento, y que no ha modificado sensiblemente el perfil tradicional de la villa más que al Sur de la carretera"

Aún más en la lejanía, los cordales montañosos costeros separan el litoral del interior del país: al suroeste Monterrondo (278 m), en el concejo de El Franco

A la derecha de aquella nave, las grandes señales de la carretera general

A nuestra derecha, la Casa del Rey

Así se llama, así lo vemos también en el azulejo

Un verdadero encuentro con la realeza...

Siguiente referencia tras el seto: casa de cubierta de pizarra a cuatro aguas y palmera en el jardín

Es ahora la entrada a Campoastur, el Merca Rural, cooperativa agracia de la que extraemos su historia desde su propia página web:

"Si bien existen cooperativas centenarias, la inmensa mayoría de las cooperativas asturianas nacieron y se desarrollaron a partir de los años 70 con la llegada de la democracia en España. 
Estas cooperativas se caracterizaron por un gran arraigo social y en general por el desarrollo de muchas actividades de cara a la mejora de las estructuras  agrarias y de la calidad de vida de los habitantes del medio rural. Ejemplo de este desarrollo lo constituyen las cooperativas que finalmente se integraron en Campoastur. 
Con la gran reconversión acontecida en los últimos 20 años, pareja al desarrollo económico del país, gran parte de la población activa se desplaza del sector primario a otros sectores económicos y el número de explotaciones agrarias y de titulares se reduce considerablemente, al tiempo que aumenta el tamaño de las que perduran, demandando otro tipo de servicios  y apoyos. Para dar respuesta a esta nueva situación y a los nuevos retos y necesidades de las explotaciones se promueven los procesos de integración cooperativa, que en un principio han tenido un carácter más comarcal y, finalmente con Campoastur un alcance regional. 
Desde la organización Cooperativas Agroalimentarias se ha fomentado los procesos de Integración Cooperativa, realizando Congresos y organizando foros de trabajo entre las cooperativas para promover la Fusión. 
Fruto de todo esto y tras diversos estudios y meses de negociación surge el acuerdo en el año 2.012 de formar Campoastur, primeramente con la aprobación por los Consejos Rectores del proyecto de Fusión y luego con su aprobación definitiva en las Asambleas Generales de las Cooperativas fundadoras en Junio de 2.012. Las cooperativas fundadoras fueron AACOMASI, COOPERATIVA AGROPECUARIA DE CANGAS DEL NARCEA, COSEA, COASTUR, LA OTURENSE Y UNIÓN GANADERA DE TINEO.  En diciembre de 2012, tras cumplir con los plazos legales ante terceros, se eleva a Escritura Publica la Fusión, comenzando en 2.013 con la actividad plena de la cooperativa. 
Este camino solo es el principio y Campoastur está preparada para dar una respuesta firme y con suficiente estructura a los retos del mundo rural y tiene vocación de seguir integrando el movimiento asociativo,  como ya ocurre con la integración posterior de otras cooperativas al proveedor"

 Pasamos la explanada de aparcamientos de la cooperativa y continuamos calle avante al barrio o lugar de El Viso

Otra buena vista desde esta muria de piedra. No en vano viso está emparentado con ver y divisar

La gran llanura de Mántaras que se extiende hasta el mar...

Casas de la calle de los Maestros. A su derecha y más lejos el cementerio de Mántaras se distingue por su gran muro y sus altas cruces...

Su muro está hecho en mampostería, pero sin duda lo que más destaca es su llamativa portada de acceso, inspirada en la arquitectura de las antiguas mezquitas árabes, con un arco de medio punto, entre grandes pilares con remates copulados y pintada en intenso blanco

Campos roturados para plantar el maíz. Más allá, en la Cuesta Barredo, se ve el Colegio Público Príncipe de Asturias


A su derecha A Retela y As Lagúas, prados allá


Y caminamos seguidamente entre las casas de El Viso...


A la derecha un gran solar que llega a la Avenida Arenal, paralela a esta calle


Bifurcación y a la derecha, siempre por Conrado Villar


Seguimos la calle pasando delante de Casa Elena, que está a nuestra derecha


Aquí otra farola isabelina, esta en la pared de esta vivienda


Y en la misma pared otra concha caminera. De ellas cuenta también el citado Codex Calixtinus:
 “... unos mariscos en el mar próximo a Santiago, a los que el vulgo llama vieiras, que tienen dos corazas, una por cada lado, entre las cuales, como entre dos tejuelas, se oculta un molusco parecido a una ostra. Tales conchas están labradas como los dedos de la mano y las llaman los provenzales nidulas y los franceses crusillas, y al regresar los peregrinos del santuario de Santiago las prenden en las capas para gloria del Apóstol, y en recuerdo de él y señal de tan largo viaje, las traen a su morada con gran regocijo. La especie de corazas con que el marisco se defiende, significan los dos preceptos de la caridad, con que quien debidamente los lleva debe defenderse, esto es: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo”.

Sobre el muro del portón de la derecha un buen y gran cabazo, de uno de los estilos propios de esta comarca, denominado técnicamente Ribadeo


Estos son de piedra, con orificios estilo saetera o aspillera para que el aire penetre y cure lo adentro almacenado. Según el cereal que fuese o lo que se guardase, la cantidad de producción, tamaño y riqueza de la casería o los materiales más disponibles se hacían estos graneros


En este tipo el pilar es la propia bodega, empleada normalmente como almacén de aperos o similares. El tornarratos para que no suban los roedores es tipo mesa, es decir, enterizo


Otro prado entre casas y caminos


Casa Brul, premonición de que nos acercamos a Brul, a enlazar con el camino oficial a Tol


Palmera y portón


Nombre de la casa en la columna


Su gran fachada principal y jardín


Allí hay otro cabazo, de tipo diferente al anterior, este recordaría al estilo Mondoñedo, en el que las paredes laterales son listones alargados de tabla de madera, con un espacio entre ellos para la aireación y entre sus esquinas pared o columna de piedra pizarrosa de mampostería. Es más pequeño y estrecho, cubierto de pizarra a cuatro aguas y sostenido por dos pilares o cepas con su respectivo tornarratos


Efectivamente, en este núcleo vuelve la iluminación con farolas isabelinas, también llamadas fernandinas, que imitan las antiguas de candil


Llegamos así a las últimas casas de la calle


En esta, al lado de la puerta, algo nos llamará la atención


Estos azulejos con la Virgen del Rocío...


Nos unimos a la Avenida Arenal y a partir de aquí es la carretera local TC-1


Justo en el cruce parece haber existido una fuente, quizás de aquellas donde paraban las gentes del campo en su periplo a los mercados y ferias de las villas


También en el cruce La Isla de Próspero, de apartamentos turísticos en una casa tradicional construida a finales del siglo XIX y rehabilitada y reformada en 2017


Aquí vamos a ir ahora carretera abajo, bajando al valle del río Anguileiro y sus afluentes


Como es normal en las planicies costeras, los ríos, cortos y nacidos en las cercanas montañas litorales, forman profundos surcos y pequeños valles que se extienden de sur a norte, siguiendo el nacimiento y la desembocadura en el mar de estos cursos fluviales


Este es el caso del Anguileiro y su afluente el río da Muria que cruzaremos al llegar abajo, viendo ya al otro lado del valle los altos de Casariego, que cierran el valle al suroeste


Bifurcación y abajo recto por la TC-1 siguiendo la línea de casas de El Viso 


Un tramo en descenso con alguna farola más y un poco de acera a la izquierda


Otra concha indicadora nos confirma la ruta a seguir por este estrecho tramo de acera


En el mencionado artículo de La Nueva EspañaSobre el confín. Una isla de elegancia, leemos también a propósito de estos barrios del sur: 
"Más alejados y espaciados, los barrios de San Antonio y El Viso se apoyan en los enlaces a la variante de la carretera general y señalan la importancia de los viales principales en la localización del caserío, dado el escaso entramado urbano de calles (...)
La construcción de la variante, aún más al Sur, ha señalado una nueva frontera que orienta la dirección de expansión urbana hacia ella y su entorno. También algunos equipamientos deportivos y de ocio, gracias a la disponibilidad de suelo llano. La variante se ha convertido, a su pesar, en nuevo eje, dando posibilidades de crecimiento a los núcleos situados al Sur, pero todavía en la parroquia: Casariego, Viacoba, Ol, La Muria, La Paloma, Mántaras, Las Lagunas, Las Poleas, Pontraviza"

Y es que en este camino advertimos bien este cambio de paisajes, desde el centro urbano a los solares de nuevas edificaciones y el paso a las aldeas del interior, tal que ahora, llegando ya casi al final de El Viso


A nuestra derecha, en el valle del río Anguileiro y cerca ya de las playas de su desembocadura, A Xungueira


A Xungueira, como su nombre revela, es lugar de juncos y marisma, por donde la variante de Tapia sale de la población en dirección a A Lama, Calambre y Villamil, parroquia de Serantes


Esas en concreto son las casas de A Volta. en la Avenida de Galicia, por donde va dicha variante pasando el puente sobre el río, muy cerca del campo de fútbol


Abajo vemos bien el curso del Anguileiro entrando bajo el puente, arriba los pinares de A Reburdia, promontorio intensamente urbanizado con el Plan Entreplayas a partir de 1969


Este camino de Casariego y Brul con el hábitat lineal de sus barrios y lugares, revela ser un enlace tapiego con el "Camino Francés que va a Tol", así mencionado en una noticia relacionada con un aforamiento de Cartavio de los años 1450-1452


Realmente los caminos principales de antaño rara vez seguían la primera línea de costa, sino que casi siempre iban al menos un par de kilómetros al interior. Aparte de buscarse la línea más recta y directa y no seguir la orografía costera, no existía la misma atracción que hoy tenemos hacia las playas y el mar, aunque parezca mentira. Realmente las playas, acantilados, etc. eran más bien considerados, dentro de un esquema de valores superado, lugares insalubres, el patio trasero de las poblaciones a donde se arrojaban los detritus e iban las aguas pestilentes. No fue hasta bien avanzado el siglo XIX, con los avances médicos y luego con la industria del ocio y las conquistas sociales (vacaciones, descansos, etc.) cuando se fueron valorizando los baños de mar y sol, costas y arenales


No obstante las poblaciones costeras eran importantes. puertos de unión de rutas terrestres y marítimas, a veces más factibles las segundas que las primeras, y por ello en Tapìa existía un hospital de peregrinos, al igual que durante un tiempo en Serantes, así como más al sur, cerca de Tol, una malatería u hospital de leprosos. Este camino los comunicaba, así como con el mencionado Camino Francés, camín real costero (público, del reino) por el que pasaban muchos peregrinos francos, franceses o franciscos, denominación que abarcaba no solo a los actuales franceses sino en realidad a centro-europeos en general


Asimismo en Tol existen noticias que hubo en la alta Edad Media un monasterio bajo la advocación de Santa María, cierto es que en aquella época monasterio podía ser una muy, muy pequeña comunidad de monjes e incluso una familia acogida a alguna regla o voto. Es verdad también verdad que el documento que lo cita, fechado en 926, puede ser una interpolación de dos centurias después, pero lo cierto es que en 1036 vuelve a citarse, esta vez dedicado a San Salvador


A la derecha otra vista del valle, la Avenida de Galicia, A Volta, A Xungueira y Entreplayas


Aquí se forma una vega marismeña y comprobamos de nuevo la base toponímica de viso con ver y con abismo, pero visto este segundo caso con la etimología de lugar elevado, atalaya, lugar de observación...


A la derecha las casas de Xinzo, sobre la Avenida de Galicia


Caseta de acuíferos en la veiga


Y el hotel y restaurante La Xungueira, por donde la Variante de Tapia deja la Avenida de Galicia tras pasar el puente del Anguileiro, tomando el camino hacia Villamil, Penarronda y Ribadeo


Arriba a nuestra izquierda la parte alta de El Viso: nosotros seguimos bajando...


Un poblamiento muy lineal a lo largo del viejo camino o corredoira...


En este lugar es común ver troncos o pilas de madera, tal vez exista algún aserradero en las inmediaciones


Al fondo, el monte de Viacoba, al norte de Casariego


A la derecha la Casa del Tío Pepín, de donde es José Acevedo Fernández, Pepe del Tío Pepín, galardonado con el premio Paisano del año 2005 en la ovetense Feria de la Ascensión, y aquí nacido el 3 de febrero de 1908


En su casería siempre hubo ganado y lo compatibilizaba con otros trabajos, durante la guerra lo llevó su madre hasta su regreso en 1939, cuando uno de sus hermanos ya había emigrado a Argentina, al que tardó 50 año en volver a ver, cuando fue a visitarlo con 72 años, teniendo él 69


Al regresar de la guerra se casó con Marina, con la que tuvo dos hijos, Manolo y Gervasio. De crío solo pudo ir un día a la escuela en horario diurno y normal, pero con ganas de aprender asistió a clases nocturnas. Por la mañana trabajaba en la construcción en Tapia, como peón (luego operario y constructor). Entraba a las ocho pero para entonces ya llevaba horas levantado con faenas de la casería. También trabajó a jornal, por 9 reales, la merienda y el tentempié de las once, sembrando patatas y berzas, normalmente para "casas ricas"


A la izquierda casa garaje y cabazo


La cubierta del garaje tiene una solución arquitectónica tradicional, pizarra pero cumbrera de teja, rematada en los clásicos picos que llegaremos a ver en muchos edificios, hasta en la catedral de Mondoñedo


La vivienda es de piso alto más bajocubierta bien aprovechada como una altura más


En la fachada, al lado de la puerta, el nombre en un artístico cuadro de azulejos


Casa Maripaz y Rogelio


Otra concha marca el camino...


Cada vez más cerca el pozo de agua y el paso del río


Pozo de agua, modelo muy usual en los concejos de esta franja costera entre Asturias y Galicia, como un pequeño oratorio con tejadillo y cerrado por una portezuela


Sobre el muro el cabazo


Terraza sobre la ribera del Anguileiro


Por aquí va acabando nuestra bajada...


Y aquí iremos saliendo de El Viso


Nos dirigimos al puente sobre el río da Muria, afluente del Anguileiro


De frente A Retela


En A Retela es donde el río Muria da sus aguas al Anguileiro. Este por su parte es llamado así a partir de aquí, dada su antaño abundancia de apreciadas anguilas al mezclarse el agua dulce con la salada del mar en las mareas, óptimo para ellas


El curso del río Muria se delata por esta línea de vegetación ribereña


El río da Muria nace al este de la llamada Pena de Villar (El Monte, A Roda) y, tras embalsarse su agua en el presa de Orxales, abastecimiento de agua para Tapia, pasa por el lugar de A Muria, en Mántaras, de ahí su nombre, pasa luego por El Banzao y en A Retela se une como hemos dicho con el Anguileiro, que aguas arriba es conocido como Pontafolgueira


También el río da Muria recibe diferentes nombres por donde pasa, Vaodecangas, Vao Barrentos, A Costa del Cuco, El Caviyón, A Pontaviza, A Ponteveya, Colmial, Lacón, Xinzo, Supena, etc.


Vemos la estructura del puente, de arco de medio punto, con una parte central primitiva, de piedra, y añadidos para ensancharlo, con hormigón, para el paso de la carretera local


Las carreteras fueron ampliadas para permitir el paso de la maquinaria a las fincas, lo que con la concentración parcelaria contribuyó a su mecanización


Y ahora, pasado el puente, iremos a la derecha


En A Retela, en la mesta o unión de ríos, se realizaron en sus momentos las pertinentes obras de canalización para evitar inundaciones, tanto con las crecidas y riadas como con las grandes pleamares



A partir de aquí empezamos a subir, muy suavemente y poco a poco...


A Rotela podría tener que ver con un posesor Rutilius o tal vez más bien con rotam, algo así como rodada, lo que estaría en relación con el camino de carros, como corredoira


Vista atrás de El Viso, con sus casas escalonadas en el camino de descenso al valle...


Hemos dejado atrás el casco urbano de Tapia y su zona de expansión a lo largo de los caminos que comunican sus arrabales


Ganando un poco más de altura la TC-1 hace una curva cerrada a la izquierda...


Y pasa ahora bajo la N-634 por un túnel: adviértase el gran relleno realizado para dicha carretera general, cerrando del valle


El túnel es ancho y grande, para permitir el paso de tractores y camiones de recogida de leche sin problemas


Al otro lado seguimos subiendo por la cuesta...


Un cierre de alambrada nos revela el uso ganadero de esta finca...


Las grandes chimeneas son otra constante arquitectónica en muchas casas y pazos de estas aldeas, y que veremos cada vez más según nos acercamos a Galicia


Los trabajos de ensanche del camino han dejado la roca madre a la vista...


Hermosa ribeira del río Pontafolgueira saliendo de A Retela


Antigua casa de labranza...


El cobertizo sí ha sido bellamente restaurado. Fijémonos en las aspilleras, como los cabazos, y en la cubierta de pizarra, con los picos de las losas entrelazados


Llega ahora un repecho bastante recto a la sombra de las arboledas


Estamos en Viacoba, otro topónimo que muy fácilmente tenga que ver con el camino, via, y con coba/cova, cueva


Aquí mucha atención, pues enfrente de la primera casa: Casa Campón o Casa Fabián, dejamos la TC-1 para ir a la derecha. La casa, si bien muy remozada en la actualidad para alojamientos turísticos, se dice que puede ser de las más antiguas de Tapia, con unos 700 años de existencia, lo que nos llevaría a la baja Edad Media. Aquí nació el 18 de enero de 1936 Fabián García, que estudió de niño en Tapia y recibió clases de un célebre maestro, Lavandera. A los 16 años fue de los primeros alumnos del recientemente abierto por entonces Instituto Laboral. Quería ser abogado, pero hubo de dejar los estudios para ayudar a su padre con la casería


Si bien empezó cuidando las vacas y atendiendo las tierras de la hacienda familiar con el tiempo se hizo tratante, mediados los años 60, primero por los concejos de la comarca, y después ya yendo más lejos, hasta el famoso mercado de Torrelavega (Cantabria), soliendo llevar unas vacas de carne que vendía o cambiaba por vacas de leche o vacas de vida. Tal y como leemos en el reportaje y entrevista que le realiza Tania Cascudo en La Nueva España el 11-9-2012, Un tapiego de mucho trato:
"Recuerda que por aquel entonces la venta de una pieza se cifraba en torno a las 25.000 de las antiguas pesetas. Solía viajar a tierras cántabras la víspera del mercado, hacía noche allí y madrugaba para realizar las compras. Una vez cerrada la operación regresaba a casa. Era un viaje largo y cansado de alrededor de seis horas, el doble de lo que se tarda actualmente
«Cuando hice el primer viaje para comprar, fui a vender hasta Lorenzana para hacer clientes. Después a última hora venían a comprar a casa. En una semana vendía todo lo que traía», precisa. La vaca que solía traer era la pinta holandesa, que tenía mucho éxito por la zona. Fue precisamente en esos viajes a Torrelavega donde conoció a su actual mujer, Tinina Peláez. La madre de Tinina, María Argentina Rodríguez, fue la impulsora de Casa Tina, un bar de comidas muy conocido en La Espina (Salas)"

Con el auge turístico de Tapia y sus playas las tradicionales actividades agropecuarias dieron paso a la hostelería...
"Tinina y Fabián se conocieron en 1971 y un año después ella se trasladó a Tapia con su marido, ayudándole con el cuidado del ganado. En los setenta Tapia vivía su boom turístico lo que, unido a la buena mano de Tinina para la cocina y a que el mercado del ganado empezó a resentirse, animó a esta pareja a reconvertirse y dar el salto a la hostelería. Aprovechando un terreno que tenía la familia junto a la carretera nacional -hoy de titularidad local- en A Xungueira levantaron un restaurante que bautizaron Bar Tinina y que cosechó rápidamente una buena fama por toda la comarca. Tinina se hizo cargo de la cocina y popularizó algunos platos como el lomo con almejas, el jabalí, la zarzuela de pescado o las manitas de cerdo. Fueron muchas las personalidades que les visitaron como el ex ministro Gustavo Suárez Pertierra, Graciano García, Ramón Sánchez Ocaña, el pintor Sellaño o el caricaturista Tomás Niembro, que les dedicó algunos de sus trabajos"

De la que fue su casería de Viacoba salía la buena carne del restaurante, ternera, cochinillo, cabritos, ovejas y hasta cerdo cruzado con jabalí, ocupándose Tinina de la cocina y Fabián de la barra, en jornadas que podían ir de las seis de la mañana a las doce de la noche y celebrando bodas, comuniones, bautizos, y todo tipo de banquetes


Junto al restaurante construyeron un hotel de dos estrellas con once habitaciones, que traspasaron en el año 2000 cuando se jubiló Fabián, pasando a llamarse La Xungueira. Con el dinero de la venta reformaron esta casa e hicieron los Apartamentos Viacoba


Las señales de la ruta del maíz y la concha jacobita enfrente de la casa...


Bajamos un poco a la sombra de la alta tapia de la finca de Casa Campón o Fabián


Seguidamente llaneamos unos metros


Y salimos a las riberas del Pontafolgueira (arriba a la derecha, entre los árboles, va la N-634)


Es una vía local con muy poco tráfico y muy agradable de caminar, a pesar de pisar asfalto


Luego viene un poco de muy ligera cuesta...


Curva a la izquierda, junto a un hermoso bosquete...


Y llegamos a un lugar excepcional a las puertas y entrada del pueblo de Casariego, lleno de historia, tradición y leyenda...


A la derecha del camino un campo y un cruce...


Nos encontramos, valga la redundancia, con la capilla da Encontrela, del siglo XVI y muy reformada en el XIX, de gran veneración y tradición romera, en cuyo campo se celebra a finales de mayo la romería de la Virgen de la Encontrela, que se dice se apareció en una fuente cercana


La cabecera, que tenemos de frente, es la parte más antigua. Sus contrafuertes delatan el estilo gótico de la construcción primigenia. Está catalogada en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, que dice así:
"La capilla presenta un deficiente estado de conservación, con graves daños en las fachadas, sobre todo en la principal y en las laterales; la pavimentación interior y los acabados interiores. En cambio, la capilla transmite sensación de solidez gracias al buen estado de la cimentación y de las cubiertas. Carece de bienes muebles de interés. Tan solo es reseñable el retablo mayor, de gusto neoclásico y acaso de la época de la reforma de la capilla. Sin duda, es obra de los Acevedo, escultores locales naturales de Matafoyada, que dejaron abundante obra durante la primera mitad del siglo XIX, sobre todo Raimundo y Miguel, cuyo estilo siempre estuvo orientado hacia el neoclasicismo o academicismo. El retablo está marmoleado, según el gusto de la época"

De los citados contrafuertes y de la estructura de nave y cabecera, en el inventario leemos también:
"La capilla mayor presenta cubierta de bóveda de cañón, como atestigua la presencia de cuatro contrafuertes exteriores. En cambio, la nave se cubre con una simple armadura de madera. Al exterior, la capilla se muestra como una construcción hermética, al recibir la iluminación natural a través un vano abierto en el presbiterio por su lado meridional y uno a cada lado de la nave. Son estrechos y alargados y recuerdan a las saeteras de época románica. A la capilla se accede por una única portada, abierta en la fachada principal. Es una portada adintelada, que en su parte superior imita las antiguas orejas barrocas. Sobre ella se abre un pequeño vano y sobre él un remate en forma cóncava que remata en una bonita espadaña de un solo hueco de medio punto sobre pilares con sillería perfectamente escuadrada y un remate cóncavo-convexo. Se acompaña de bolas y pirámides de tradición clasicista. Los acabados interiores están blanqueados"

La capilla está vinculada al cercano Palacio de Cancio o Cancio-Donlbún, que vemos desde aquí, solar del linaje del lugar, grandioso palacio rural del siglo XVI, todo de piedra, construido quizás sobre un Castillo de Cancio, mencionado en 1321. Todo el conjunto, con sus dependencias se encuentra rodeado por un altísimo muro provisto de majestuosa entrada


Fue solar de don Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún, almirante de la Armada de Indias y Gobernador y Capitán General de La Florida entre y 1567 y 1603, regresando al final de su mandato a su solar natal, en 1604, y trayendo entre sus pertenencias dos arcones con semillas de maíz, llamado "pan indio", así como las instrucciones para su cultivo, uno de los cuales aquí se conserva


Se supone que la primera cosecha se plantó y recogió al año siguiente, en 1605, aunque diversos estudios sostienen que ya se conocía desde unos años atrás, pese que aún no se había extendido ni popularizado su cultivo tanto como a partir de esta plantación de Méndez de Cancio en Casariego. Los campos enfrente de la capilla siguen siendo roturados para este cultivo, como desde hace siglos


Por su parte el palacio siguió, como la capilla, pasando por sucesivas reformas hasta el siglo XIX, no es de los que está dispuestos alrededor de un patio central, sino que cuenta con diferentes dependencias cerradas por la alta cerca que lo circunda, cuya portada principal, de aro de medio punto, tiene una cierta estructura de puerta de muralla o fortaleza


Unos paneles informativos nos relatan pormenorizadamente estas historias


Y un mapa de la Ruta del Maíz


La Ruta del Maíz sigue hasta Serantes y luego da la vuelta a Tapia por la senda costera (línea de puntos), nosotros seguiremos hacia el Palacio de Cancio


Pero antes de continuar hacia el palacio y Casariego para tomar el camino de Brul, podemos bajar por el sendero existente al pie de la capilla, para conocer un paraje excepcional en la frondosa ribera del río Pontafolgueira, verdadero santuario en espacios naturales que posiblemente sacraliza lugares de antiguos cultos. Seguimos plasmando la descripción del IPAA:
"La capilla está libre de anexos y muestra un deficiente estado de conservación. La parte más antigua (la de la cabecera) está construida con mampostería irregular de pizarra, reforzada con sillería en la ventana abierta en el costado Sur. La cubrición exterior es de pizarra a doble agua, reforzada con teja árabe en la cumbrera. En cambio, la parte añadida en 1836 combina la mampostería en las fachadas laterales con la cantería o sillería en la fachada, lo que confiere un aire de nobleza y monumentalidad. La cubrición también es de pizarra a doble agua. La planta es muy sencilla, propia de una construcción popular: nave única y presbiterio cuadrangular de menor anchura e igual altura. A él se accede por un arco de medio punto de cantería sobre pilares e impostas. El muro testero es recto"

Al pasar vemos la portada y único acceso al interior. Entre ella y la ventana-saetera existente sobre ella hay una pequeña inscripción


Es la placa que rememora las mencionadas del año 1836, según el IPAA, si bien a nosotros nos parece reconocer más bien 1838


Desde el campo de la capilla pues, bajamos unos metros por este buen camino cuyo suelo está muchas veces cubierto de hojarasca, las hojas caídas de los árboles


Una pared de piedra lo encaja en la ladera que cae sobre la boscosa y pendiente ribera fluvial, de la que nos separa un muro de piedra


El camino está empedrado, o enlosado con losetas de piedra


Desde aquí vemos ya abajo el río, que pese a su más bien modesto caudal es en realidad la cuenca fluvial, unida a la de su afluente el río da Muria, más importante entre el Porcía y el Eo. Nace unos cuatro kilómetros más al sur, bajo la Pena das Cruces y en las inmediaciones de la Pena da Borona, donde es llamado Regueiro de Boudois y hay señales de antiguas minas de ferro... 


Durante un trecho hace de frontera entre los concejos de Tapia y Castropol y ya viene por aquí a desembocar en las playas de Tapia, donde antaño parece ser formaba un estuario de cierta importancia en A Xungueira, donde como dijimos es llamado Anguileiro


Lo cruza aquí un viejo y pequeño puente de piedra de arco de medio punto, por el que ya mismo pasaremos


Acabamos de bajar y nos aproximamos a la orilla...


Cruzamos el citado puente de piedra...


Oímos el murmullo del agua, pasando a nuestros pies...


Y nos extasiamos con este hermoso remanso de paz...


Aguas muy cristalinas en las que se ve muy bien el fondo, el pedregoso lecho del río


Hay banco para sentarse, si bien suele cubrirse de musgo en un rincón tan verde y húmedo


Y este es El Ocalitón de Casariego, gran eucalipto que fue plantado en el año 1870 por Octavio Cancio y Cuervo, hijo del señor de la casa de Casariego Ramón María de Cancio-Donlebún. En este lugar, llamado Riobarba se dice se plantó aquel primer maíz que vino de América


Una placa a los pies recuerda el acontecimiento


En ella se lee:
"EUCALPITO DE LOS CANCIO

Fue plantado en 1870 por D. Octavio Cancio y Cuervo cuando tenía 11 años siendo propiedad de la casa de Casariego su padre Ramón María de Cancio - Donlebún y Belderrais - Presno

La finca se llama Riobarba y en ella se plantó el primer maíz que vino de América en un arca que se conserva en el palacio"

Es uno de los primeros eucaliptos plantados en Asturias. Por entonces básicamente era un árbol ornamental, pero seguidamente y dado su rápido crecimiento se empleó para la industria maderera, mina, construcción, etc. y actualmente para las papeleras, constituyendo inmensas plantaciones de monocultivo que han sustituido a zonas de pasto, montes comunales o bosques autóctonos en muchos lugares


Y desde el Ocalitón de Casariego, volvemos sobre nuestros pasos


 Volvemos ahora a la capilla da Encontrela


Y retomamos el camino hacia el Palacio de Cancio...
 

En la carretera, vamos entonces a la derecha, siguiendo ruta


De frente Viacoba y A Muria


En la actualidad hay algunas vaquerías pero predominan los usos residenciales, turísticos y de segunda residencia dada su cercanía a la villa de Tapia y a las playas


Y ya nos dirigimos al caserón de los señores del lugar, el Palacio de Cancio, del que el recitado IPAA dice de él lo siguiente:
"No se conoce la fecha en que dieron comienzo las obras, aunque el palacio ya está documentado en un homenaje al obispo de Oviedo, en 1321. Lo conservado hoy se podría datar hacia el siglo XVI y siguientes. Está situado en pleno camino de Santiago, en el barrio de Villamil de Casariego..." 
Esta es una imagen con el maíz aún no plantado, comparémosla con la siguiente...


El mismo tramo de carretera hacia el palacio con el maíz ya crecido, avanzando el verano. Alternaremos unas imágenes con otras para resaltar cómo cambia el entorno


Hemos de decir no obstante que lo que vemos hoy día es fruto sobre todo de una gran remodelación realizada en 1836 y que el palacio consta de varias dependencias que fueron añadiéndose a lo largo de los siglos en base a un primer edificio original

El mismo IPAA describe la estructura de las construcciones existentes dentro de la tapia, además de la mansión propiamente dicha, cuadras, almacenes, cobertizos, henares, un cabazo estilo Mondoñedo, e incluso una capilla : 

"El edificio presenta una planta de trazado irregular, compuesta por distintos volúmenes yuxtapuestos. De este modo, no estamos ante el característico palacio asturiano de Época Moderna, organizado con cuatro crujías en torno a un patio central y una fachada apaisada entre dos torres, sino compuesto por distintos volúmenes que vistos desde el exterior parecen más construcciones tradicionales que un palacio en sí"

Dentro del recinto asoman asimismo árboles frutales y ornamentales, es posible que existiesen huertas y jardines, si bien no hemos podido comprobarlo

 Esta es la parte del informe dedicada expresamente a los materiales empleados:

"Todo el palacio está construido con mampostería irregular de pizarra reforzada con sillería en las esquinas de la muralla, pilares de la entrada de la finca y vanos. Toda la cubrición exterior es de pizarra a doble o triple agua, reforzada con teja árabe en las cumbreras y piedras de sección piramidal en la línea de fachada, cuya función era y es evitar posibles desprendimientos"




Interesante es la relación con los pazos gallegos de esta tradición constructiva y su evolución. Con los Reyes Católicos las antiguas torres y castillos de los señores feudales se transformaron paulatinamente en palacios y casonas por diversas razones sociales, políticas, económicas e históricas interrelacionadas: 

"El inmueble muestra una clara dependencia con los pazos gallegos, construcciones solariegas tradicionales, normalmente ubicadas en el campo y residencia de personas importantes, sobre todo de los hidalgos, como atestigua la presencia de una amplia finca o jardín, un palomar y una capilla"

Tras largos periodos de endémicas guerras dinásticas se reforzó el poder de la corona, con mucho esfuerzo, frente a los cambiantes vaivenes de los señores locales, que eran quienes ejercían dominio sobre el territorio y cambiaban de bando según conveniencia

 A consecuencia de ello fue ordenándose directa o indirectamente, ir suprimiendo, derribando o transformando, aquellas fortalezas, grandes y pequeñas, que tantas disputas ocasionaron sobre su control, pues además desde ellas se ejercía el dominio más directo sobre el territorio

Las fortalezas, por otra parte, fueron además perdiendo su razón de ser pues no estaban pensadas para la generalización absoluta del uso de la pólvora, quedando obsoletas en su cometido original, lo que también favoreció su reforma

 Además la pequeña nobleza rural fue beneficiada por su lealtad y fidelidad a la corona frente a los grandes y levantiscos magnates de antaño, pasando a residir en parte aquí, en sus renovadas moradas, y en parte en las crecientes villas y nuevos centros de poder, cercanos o incluso en lugares muy alejados. El propio Cancio Donlebún pasó buena parte de su vida en La Florida

El Almirante D. Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún, gobernador y Capitán General de La Florida, estaba casado con Doña Magdalena Fernández de Luaces Estoa y Miranda, hija de don Luis de Luaces y Labrada, señor de Abadín y Lagoa de Montes de Meda, Regidor de Mondoñedo, histórica ciudad, sede episcopal y una de las antiguas capitales del viejo Reino de Galicia, que visitaremos en este mismo Camino Norte, donde está el Pazo del Regidor, escenario de una historia semejante con el "pan indio"

De todas maneras siempre podría quedar alguna reminiscencia de aquel pasado o memoria medieval, pues recalcamos que la puerta recuerda por su forma, estructura y dimensiones a la de una muralla. Esto también lo refleja el IPAA:

"La finca está rodeada por una amplia y desarrollada muralla en la que destaca la puerta principal, con un arco de medio punto de sillería sobre pilares e impostas de piedra, flanqueada por pesadas y cuadrangulares torres de mampostería irregular de pizarra" 

En Mondoñedo se atribuye a Doña Magdalena el haber traído el primer maíz a Europa, y que allí se plantaría también primeramente, hablándose también de los arcones y de  dos tarros con imágenes de espigas de maíz

Dice la tradición que trajeron dos arcas, una para cada localidad, así que existe la doble leyenda que en cada una fue donde se plantó primero, y podría incluso haber sido a la vez, la que sería la cosecha de 1605. Compartimos en este aspecto parte del muy recomendable  artículo de Martín Fernández al respecto en La Voz de Galicia del 16-4-2018, basándose en los estudios del investigador Fermín Bouza Brey:

"El maíz -como la camelia, el magnolio, el eucalipto o la patata- es una prueba de la riqueza que supone abrirse al mundo e integrar gentes, pueblos y costumbres. De los mutuos beneficios que se derivan del multiculturalismo y la diversidad. El Boletín de la Real Academia de Historia de 1953 publicó la noticia: el maíz, cultivo propio de América, llegó a Europa en 1604. Se plantó, por primera vez en el continente europeo, en dos parcelas de Mondoñedo y Tapia de Casariego. Lo habían traído el asturiano Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún y su esposa, la mindoniense Magdalena de Luaces Estoa y Miranda 
El estudio, firmado por el juez y erudito Fermín Bouza Brey, aporta pruebas y documentos que el polígrafo galleguista consiguió, tras diversas pesquisas, en la propia familia Cancio y Estoa.  
Gonzalo Méndez de Cancio había nacido en 1554 en la casa de Casariego, parroquia de San Esteban de Tapia (Asturias). Pertenecía a los Cancio, una familia de origen gallego con solar en el castillo de Nogueira de Burón (Lugo). Desde muy joven tuvo una gran vocación marítima que lo llevó a servir, a los 17 años, «con su persona y naos» la carrera de Indias. Y llegó a ser Almirante de la Armada. Bouza Brey dice que, al menos, fabricó cuatro naves a su costa: hacia 1574, «una nao grande» llamada El Apóstol Santiago; en 1583, otra semejante titulada Nuestra Señora de Escontrela por ser esa la advocación de su capilla de Casariego; en 1589, la María Santísima de la Concepción; y, finalmente, La Asunción Gallega, una nave de más de 600 toneladas. Con ellas sostuvo combates con barcos piratas, sorteó peligros y condujo a España cargamentos de riquezas, de piezas y materiales preciosos. 
El 22 de mayo de 1596, Gonzalo Méndez fue nombrado por Felipe II Gobernador y Capitán General de Florida. Y ya en el mes de junio, cuando salió para encargarse de esos «honrosos destinos», le acompañaba su esposa Magdalena de Luaces que tenía entonces 33 años «buen cuerpo, los ojos grandes y un hijo único llamado Antonio» 
Durante siete años -hasta 1603- Gonzalo Méndez gobernó el estado de Florida y fomentó el cultivo intensivo de maíz dando tierras para plantaciones, construyendo un molino público y efectuando las reformas agrarias que demandaban el incremento de la producción y el aprovechamiento del cereal. Cuando regresó a España en el año 1604 trajo consigo varias arcas llenas de maíz, que él también llamaba pan indio. De esas arcas, se conservaron en la casa de Casariego una de cedro -Bouza Brey copió un inventario de 1729 que dice: «hay un arca de zedro en que vino el maíz de Indias»- y otra de castaño que, en 1953, estaba en buen estado. Y al poco de llegar a Galicia, el matrimonio sembró en sus fincas de Casariego (Asturias) y Mondoñedo el maíz por primera vez en Europa"

Es llamativo, según destaca, que el maíz hubo al principio de ser plantado a la fuerza:

"En su trabajo de la Academia de la Historia, Bouza Brey destaca que las primeras siembras de maíz suscitaron en Mondoñedo un hondo rechazo entre los colonos de las fincas de Magdalena Luaces. Hasta tal punto que tuvo que entrar violentamente en las tierras que tenía arrendadas y valerse de criados negros, que había traído de América, para efectuar la siembra. Según el citado estudio, la primera cosecha de maíz en Europa tuvo lugar en 1605 o, a más tardar, en 1606. Una fecha y un lugar -el noroeste peninsular- que coincide, por otra parte, con las conclusiones de Manuel Murguía que decía que el cultivo del millo se generalizó en Galicia "en los primeros años del siglo XVII"

Sin embargo algún cronista señaló que es muy posible que esta fuese la primera constancia indiscutible documentada de la llegada del maíz y su plantación, pero que ya fuese conocido, al menos en algunos lugares costeros o próximos a puertos, desde unos años atrás. Por ejemplo Javier Rodríguez Muñoz en la voz maíz del Diccionario Histórico de Asturias (La Nueva España) empieza diciendo:

"El maíz empezó a ser cultivado en Asturias al menos desde las dos únicas finales del siglo XVI, aunque pasa por ser su introductor el que fuera almirante y capitán general de La Florida, Gonzalo Méndez Cancio"

Otras interesantes noticias, que atribuyen la primera introducción del maíz al mismo Colón, si bien de otra raza, las extraemos de otro artículo ¿Cómo llegó el maíz a Europa?, publicado en la página especializada Unisem:

"Uno de los nombres del maíz en España e Italia es «grano turco». También se conocía como «Türkisch Korn» (grano turco) en Alemania y «Türgge» en el valle del Rin entre Austria y Suiza. ¿Significa esto que el maíz, que todos sabemos originario de México, llegó a Europa vía Turquía o el Imperio Otomano? 
Resulta que no. Turco puede o podía significar simplemente exótico. «Frumentum Turcicum» se puede traducir como grano turco pero también como «fruto de tierras lejanas y distintas» (...) 
Se distinguen cinco o seis razas principales entre los maíces tradicionales Europeos: Cristalino Alemán, Cristalino del Noreste Europeo, Cristalino del Sur de Europa y Cristalino anaranjado Italiano, Cristalino de los Pirineos y Galicia y Poblaciones del Sur de España. Desde hace muchas décadas, se sabía o sospechaba que estas razas no descendían de un solo tipo de maíz. Más recientemente, estudios genéticos confirman esta sospecha (C. Rebourg et. al. 2003). 
Para las poblaciones del Sur de España, se encontró una estrecha relación genética con maíces caribeños. El tipo de maíz que Cristóbal Colón se llevó de las «Indias Occidentales» al Viejo Mundo crecía bien en las tierras calientes del sur de España, pero no se extendió más allá. Todavía hoy, estas razas están más estrechamente relacionadas con muchos maíces del continente Americano (no solo del Caribe) que con aquellos del resto de Europa. 
Entonces, ¿de dónde provienen las razas que encontramos en el resto de Europa? Según Rebourg et. al., los maíces dentados del norte de Europa están estrechamente relacionados con los maíces del norte de América. Esto hace suponer que estos materiales llegaron a Europa después, independientemente de Cristóbal Colón"

Y en Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural, leemos en El trigo de los pobres.La recepción del maíz en el Viejo Mundo, del  Dr. Manuel de Paz Sánchez Universidad de La Laguna:

"Colón se refirió al maíz desde que lo vio por primera vez en el Nuevo Mundo y se lo llevó con él en el viaje de retorno, pero, al desconocer el vegetal, lo llamó panizo (Setaria italica), pues al tener que nombrar a una planta completamente ignorada hasta aquel entonces y hacerse entender con interlocutores europeos, lo único que podía hacer era tratar de describirla de acuerdo con un modelo muy conocido del Viejo Mundo. El 16 de octubre de 1492 anotó en su Diario: “y no pongo duda que todo el año siembran panizo y cogen, y así todas otras cosas”. Asimismo, el martes 6 de noviembre, señaló: “La tierra muy fértil y muy labrada de aquellos mames y fexoes y habas muy diversas de las nuestras, eso mismo panizo y mucha cantidad de algodón cogido y filado y obrado.


Realmente la palabra que se estaba usando en estos escritos procede del taíno, o así lo explica la voz Zea Mays/maíz de la Wikipedia:

"La palabra maíz ingresa al español cómo préstamo de la voz taína mahís, que significa literalmente ‘lo que sustenta la vida’.​ En los Andes también es conocido como sara, vocablo en quichua"


Manuel de Paz cita también al investigador Fernández de Navarrete cuando publica en 1858 la"historia del viage quel Almirante D. Cristóbal Colón hizo la tercera vez que vino a las Indias cuando descubrió la tierra firme, como lo envió a los Reyes desde la Isla Española", dedicado al tercer viaje colombino (1498-1500):

"…y hicieron traer pan, y de muchas maneras frutas e vino de muchas maneras blanco e tinto, mas no de uvas…; y asimismo debe de ser dello de maíz, que es una simiente que hace una espiga como una mazorca de que llevé yo allá, y hay ya mucho en Castilla, y parece que aquel que lo tenía mejor lo traía por mayor excelencia, y lo daba en gran precio" 


Entre las numerosas citas a esta planta en el siglo XVI destaca el Dr. Manuel de Paz Sánchez el Sumario de la Natural Historia  de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, publicado en Toledo en 1526:
"... fue la primera Historia Natural original que se imprimió en el mundo, de ahí que con Oviedo se inicie el proceso que llevaría al conocimiento científico de la flora americana por parte de los naturalistas europeos. Pero, a principios del XVI, la mayor parte de la población española era analfabeta, con lo que es difícil que tuviera acceso a la obra, aunque, de hecho, serían estos campesinos iletrados y otras gentes del pueblo los responsables de que el nuevo vegetal se extendiese por España y por Europa, a partir de unos primeros intentos formales de aclimatación que, al parecer, se realizaron en Sevilla en torno al año 1500. El propio Oviedo tendrá la oportunidad de ver el maíz abundante y crecido en Madrid y Ávila, pocos años después de la publicación del Sumario:
"El Mahiz se siembra y coje desta manera. Esto es un grano que naçe en unas mazorcas de un xeme y más o menos longueza, llenas de granos, quasi tan gruessos como garvanços: y para los sembrar lo que se haze primero, es talar los cañaverales y monte donde lo quieren sembar [...]

 Este Mahiz desde a pocos días naçe, porque en quatro meses se coje (y alguno ay más temprano que viene desde a tres)... Este pan tiene la caña o asta en que naçe, tan gruessa como el dedo menor de la mano, y algo menos, y alguno algo más, y cresce más alto comúnmente que la estatura del hombre: y la hoja es como la de la caña común de acá, salvo que es más luenga, y más domable y no tan áspera, pero no menos angosta. Echa cada caña una maçorca, en que ay dozientos y trezientos y quinientos, y muchos más y menos granos, según la grandeza de la maçorca, y algunas cañas echan dos y tres maçorcas: y cada maçorca está embuelta en tres o quatro, o a lo menos en dos hojas, o cáscaras juntas, y justas a ella: ásperas algo y quasi de la tez o género de las hojas de la caña en que nace: y está el grano embuelto de manera que está muy guardado del sol y del ayre"

Dejando atrás el palacio el camino empieza a subir cuando nos acercamos a las primeras casas de Casariego o Casarego, topónimo este segundo al parecer el original y vinculado a "casa"

En esta bifurcación continuaremos pues, recto y cuesta arriba, si bien podemos decir que a la derecha, bastante cerca, está la fuente de la Virgen de la Encontrela con su área recreativa, a la que también se puede llegar desde la capilla y el Ocalitón


En la subida volvemos a hallar algunas farolas

En este lugar, si nos detenemos y miramos atrás, tendremos una muy buena vista del palacio y su entorno, esto nos permite ver los edificios palaciales un poco mejor, al estar nosotros más elevados que desde el camino procedente de la Encontrela, de los que habla así el IPAA: 

 "El palacio de Cancio destaca por su escasa altura, con una planta baja para almacén y servicios y una alta que era la zona noble o de vivienda. Todos los vanos están distribuidos regularmente y son de pequeño tamaño, cerrados con carpintería enrasada. Al exterior presenta un aspecto sólido, compuesto por varios volúmenes cúbicos totalmente desornamentados, con soluciones más próximas la arquitectura tradicional que a las de la arquitectura formal"

Y entre otros autores tempranos que reflejaron la existencia y cultivo del maíz, en otro apartado dice Manuel de Paz:
"El cultivo del maíz (borona), ya había sido señalado, en 1513, por Gabriel Alonso de Herrera (h. 1470-1539), autor de uno de los libros clásicos de la agricultura española: Obra de agricultura. Tras referirse al mijo y al panizo, añade al final del epígrafe relativo a este último 
"El panizo molido y bebido en vino (y sea tinto) es bueno contra el flujo del vientre que llaman cámaras, y aun cocido en leche de cabras y comido dos veces al día antes de los otros manjares hace la misma operación. Otra semilla hay que en las montañas hacia Vizcaya llaman borona, es de la propiedad del panizo, lo que se dijo aquí del panizo se entienda de ella"
Se ha señalado que, en 1521, había campos de maíz (“maizares”), en los alrededores de San Sebastián (Arocena, 1933: 362-364; Berraondo, 1927: 305-396), lo que parece coincidir con lo indicado por Gabriel Alonso de Herrera para las montañas próximas al País Vasco. En Betanzos, cuyas ordenanzas fueron sancionadas por Felipe II en 1591, se establecía en una de las disposiciones que “el pesador y arrendador tenga harina en los pesos de trigo, centeno y millo, cada uno por sí en un arca çerrada y limpia y pague las faltas de los dichos molineros y asiente lo que faltare para que después se le pague” (García Oro, 1987: 31). En este caso no es el maíz ni la borona, sino el millo el que, heredero del mijo, da nombre (milho en portugués) al nuevo cereal de Indias. Pero, tanto en el caso de la borona como en el del millo, es interesante comprobar cómo, disfrazado con sus nuevos apelativos, el maíz se integra en la vida cotidiana de los campesinos españoles de la época"

El mismo lugar, con el campo recién roturado y el maíz aún por sembrar. Fijémonos ahora a la derecha del todo en el cabazo


Dejamos los maizales del Palacio de Cancio, absortos en su apasionante historia mientras seguimos subiendo paso a paso hacia las primeras casas de Casariego, otro precioso pueblo-calle en el Camino de Tapia a Tol


Reparamos en el corte a manera de zanja hecho en el prado al ensanchar la carretera local


Concha en la pared de una casa, pequeña pero de gruesos muros, en el primer cruce


Pasamos al pie de esta gran caserón de piedra


Y enfilamos toda la hilera de casas que hacen calle según va acabando la cuesta


Mientras vamos dejando atrás ese primer cruce a la entrada


Según vamos es la parte posterior de las viviendas, la que mira al norte


A la derecha los prados que caen al valle


Valle del río de Pontafolgueira, paralelo siempre al camino desde nuestra misma salida de Tapia


Al sur, la Serra da Calabaza, con el Pousadoiro (644 m) y el Pico Raigoso (492 m) derivación de la Serra de Braña Xual, sierra litoral de cuarcitas y pizarras donde nacen ríos y afluentes de esta cuenca del Pontafolgueira o Anguileiro


De frente Casa Froilán


La calle hace un poco de curva al llegar a ella


Ventanova, topónimo caminero que parece hacer referencia a alguna antigua venta


Cabazo de estilo un tanto mixto: tres cepas o pilares y sus tres tornarratos, paredes laterales de listones o doelas, paredes de los extremos de piedra con saetera, cubierta de pizarra a cuatro aguas con cumbrera y aristas rematadas en teja


Los geógrafos y cronistas de la antigüedad clásica ya citaban en  la Citerior a los granaria sublimia, graneros sobre pivotes, que pueden ser los antecesores de los actuales hórreos y cabazos. Vemos en Wikipedia, voz Arquitectura popular asturiana:
"Los hórreos, las paneras y los cabazos son la solución que hace siglos se encontró para dar respuesta al problema de la preservación de los granos almacenados, evitando los deterioros producto de las lluvias o la humedad del suelo y las mermas debidas a la acción de roedores u otros animales. Si bien existen en varias partes del mundo, en Asturias y Galicia forman parte significativa del paisaje rural. Se trata de graneros elevados, construidos de modo tal que su escalera de acceso impide el ingreso de animales.​ 
Se estima que existen unas 10 000 construcciones de este tipo en Asturias. La legislación vigente protege todos los hórreos, paneras y cabazos construidos antes de 1900 y regula su utilización y conservación. ​Con pequeñas variantes y adaptaciones, el diseño básico se ha conservado desde el siglo XIV. 
Debido a las características constructivas, los hórreos y las paneras se pueden desmontar y rearmar en otra ubicación. Esta característica hace que sean considerados bienes muebles, auxiliares o secundarios a la construcción principal"

Plantación de frutales. Antaño además de para casa se llevaban a vender a los mercados de las poblaciones


Fachada sur y principal de Casa Froilán, mirando al jardín


Pasamos entre las siguientes casas


Casi todas han sido reformadas y remozadas, Aquí a la derecha hay un poco de acera


Algunas tienen su terreno alrededor, cerrado por tapia y portón o portilla


Monolito de Casa Ventanova


Posiblemente aquí estuvo la antigua venta que dio nombre al lugar


La calle se prolonga recta a lo largo de medio kilómetro o algo más, atravesando todo el pueblo de Casariego, cuyas casas y fincas se disponen a ambos márgenes


Hermoso laurel o loureiro sobre el camino


Buena mata de arbustos


Otro grupo de casas


Concha caminera en la pared de la de la derecha


Muro y verja, portilla, corrada, cobertizo y cuadra


Nuestro tránsito por Casariego es un paseo muy agradable, casi como en un bulevar


Un poco de acera, a la izquierda


Todo este entorno forma pare de la llanísima franja litoral entre la montañas y el mar


Algunas casas forman con sus cuadras y tendejones una especie de patio o corrada, más o menos protegido de los vientos, sobre todo los del norte. Veamos a la derecha el pozo del agua, circular y con techo cónico de pizarra


De frente otro buen cabazo en la siguiente casa


Este con bodega para almacén de aperos, tornarratos tipo mesa, listones de ladera laterales y pared de piedra, pintada de blanco, con aspilleras, en los extremos norte y sur


Los listones o doelas están pintados en un intenso color verde que destaca sobre el blanco inmaculado


Es el cabazo de Casa Capote, que vemos a la izquierda


Azulejo con el nombre


Al pasar entre casas, cuadras, tendejones y cobertizos la calle tiende a estrecharse junto a este payeiro


Más construcciones tradicionales con aspilleras para la entrada de aire. Ramón Valdés del Toro y Elisabeth Lorenzi Fernández, escriben así del poblamiento rural de Tapia en ¿Bótoche unha mano?. La evolución de las relaciones de reciprocidad campesina en Tapia de Casariego (Asturias):
"No son la villa ni la aldea, sin embargo, las formas de poblamiento humano que dan al Concejo su peculiar fisonomía, sino las caserías rurales. No es accidental ni caprichoso el que la unidad de explotación a la que habré de aludir constantemente en mis notas sobre la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal reciba su nombre distintivo precisamente de la vivienda rural. Porque la habitación humana dominante en el Concejo es la concreción plástica, más clara, exacta y precisa que cualquier definición de esa unidad de producción y consumo que es el eje de la economía rural. La casería no es una mera vivienda, sino un conjunto conexo de edificaciones que albergan a todos los dispares elementos de la explotación agropecuaria: hombres y ganado, útiles y productos. Su cerca sólo la encierra a medias, abierta como está a esa parcela contigua que a ninguna casería suele faltarle, como si quisiera extender sus muros en la imposible pretensión de encerrar las dispersas tierras de cultivo, los prados, los bosques, que ella centra, articula y domina. Dentro del recinto cercado, en la corralada, se alzan la casona de planta cuadrangular y cubierta a dos vertientes y los locales anexos, de distribución en planta y de cubierta muy variables. Lo normal es que, con excepción del cabazo y del payeiro, que por su destino deben quedar exentos, una parte de ellos se adosen a la casa y el resto a la tapia. En algún lugar de la corralada, que es el dominio de las gallinas, se abre el pozo que toda casería tiene"

En las viviendas remozadas los vanos tienden a reformarse, haciéndose más grandes


Otra concha xacobea, símbolo del camino pero también muy anterior, como nos advierten mismamente en la Xacopedia:
"En el Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier, sobre Venus se dice que para los sumerios es la diosa que muestra el camino de las estrellas, diosa del amor y de la voluptuosidad, pero también de la guerra; hija de la Luna y hermana del Sol. Se muestra al amanecer y en el crepúsculo. Partiendo de esta concepción, desde muy antiguo era costumbre en determinadas zonas llevar sobre las ropas una concha de vieira, con finalidad protectora y de servicio. También los soldados cartagineses y romanos tenían esta costumbre.
Venus nace de la espuma, según consta en la Theogonia, con que hierve el mar en torno a los despojos de Urano, mutilado por Cronos. Aparece en el vaso de Olinto, surgiendo de las entreabiertas valvas de su concha, entre Hermes y Poseidón. Varrón relata la navegación de Venus, hija del Fuego y del Agua, en la venera, rumbo a Citerea. 
Los defensores de la teoría esotérica en el Camino de Santiago creen en su significado sexual y en la posibilidad de que represente la “pata de oca” (Jakin era el “maestro Oca”). 
Originalmente, también la concha de vieira simboliza la fecundidad en el mundo pagano. Venus constituye el nacimiento tanto biológico como iniciático, la muerte de una vida y el renacimiento en otra distinta y mejor. La concha se une así al agua para el bautismo, símbolo purificador para los cristianos y de una joven vida, la vida en la fe. 
En cualquier caso, la costumbre de llevar conchas prendidas venía de antiguo, ya que era símbolo de Venus, diosa del amor y de la belleza, y amuleto contra el mal de ojo. Además, la concha era un perfecto vaso natural, que debió de ser usado desde antiguo por los viajeros"

Pasamos un cruce y estamos en El Caleyo de Abaxo, al sur del pueblo


Dos viviendas que conservan la estructura primigenia de voluminoso bloque, piso alto y muy aprovechada bajocubierta. En Bótoche unha mao seguimos leyendo...
"Los materiales usados en todo el conjunto son los mismos: piedra de pizarra cámbrica en la mampostería de la cerca y de las paredes, recibida con mortero de cal o, en muchas, simplemente con barro; a veces sólo las paredes de la casa llevan alguna argamasa, mientras la piedra de la cerca y la de los locales anejos se recibe en seco. Las cubiertas son invariablemente de losa de pizarra gris. La carpintería exterior e interior suele ser de madera de castaño. Los pisos, con frecuencia terreno el bajo y los restantes de madera de pino. Como la piedra se recibe muchas veces con barro y aún algunas en seco, las paredes, y sobre todo los muros de carga, para ser sólidos, llevan gran espesor, disponiéndose las piedras mayores en los dos paramentos (flor de fora y flor de dentro es como los llaman) y rellenándose el núcleo con morrillos y barro. Eso explica el que los locales anejos suelan adosarse unos a la casa y los otros a la tapia: actúan como verdaderos contrafuertes y estribos"

Aspilleras y alto y largo cabazo. Seguimos leyendo en Bótoche unha mao
"Los almacenes de granos y frutos más corrientes son los cabazos de tipo gallego, sustentados por dos muretes de regular altura. Las paredes mayores van provistas de tres o cuatro hileras de rendijas para facilitar el oreo de los productos almacenados. Por la misma razón, su posición dentro de la corralada depende de la dirección de los vientos dominantes a los que debe presentar la mayor superficie posible. Los hórreos y paneras típicos de la Asturias central y oriental se ven rara vez en la comarca. Su diferencia más saliente con el cabazo es en la estructura de sustentación, en la que los muretes se sustituyen por pilares de piedra, cuatro en los hórreos y seis o más en las paneras. El desván se utiliza raramente como pajar, pues como la casa tiene dos pisos queda a excesiva altura. Por eso alguna vez se adosa a la vivienda un pajar que suele llevar, como el cabazo, paredes caladas, mas nunca va realzado"

Ya a la altura del número 17


A la derecha, fijémonos en aquel otro cabazo


Muy bien restaurado y cuya parte inferior ha sido rehabilitada con otros usos. Los cambios en las estructuras agrarias, sobre todo a partir de la década de 1960, con el fin de la sociedad cerealística tradicional, en la que se molía el grano para hacer el pan en casa, dejaron sin función a muchas de estas construcciones


Las saeteras o aspilleras, mirando al camino


Entre casa y casa se forman a veces calles laterales que son como pequeños patios de vecindad


Y ya ante las últimas casas de Casariego, que se extienden del camino a la derecha, a partir del cruce allí existente


Y a nuestra izquierda Ol, este uno de los escasísimos topónimos existentes en Asturias con únicamente dos letras. Posiblemente sea un antropónimo, Olus


Tramo recto, apenas con una sola casa, aquí enfrente


Nos acercamos al cruce, ya a la salida de Casariego


Tierras de labor, plantaciones de maíz


El paisaje, con menos construcciones, va abriéndose al sur junto a estos pastos


Bifurcación y de frente siempre por la recta


Otra llamativa casa de piedra


Y en la pared, otra concha de vieira. Sigue diciendo de este símbolo la Xacopedia:
"La fuente más remota sobre la vieira como símbolo jacobeo se encuentra en el Códice Calixtino, donde se ofrece la versión más antigua conocida (s. XII) sobre la simbología jacobea de la vieira. En concreto, se señala en el sermón Veneranda dies que en cuanto los peregrinos que se dirigen a Jerusalén llevan con ellos palmas, como símbolo de triunfo, los que van a Compostela se distinguen por las conchas de vieira cosidas en sus ropas, como símbolo, en este caso, de las buenas obras en honra de Santiago. La manera en que los romeros medievales adquirían este apreciado recuerdo aparece también explicada en el Códice: se vendía sobre todo frente al portal norte de la catedral compostelana -actual Acibechería- y motivaba un floreciente comercio. Tal era el poder y presencia de este símbolo en Compostela, que los santiagueses acabaron por denominar popularmente a los peregrinos como concheiros o cuncheiros. 
La concha fue también símbolo de la Orden de Santiago, sobre todo antes de la aparición de la cruz-espada. Los caballeros de Santiago llevaban la concha como emblema, junto con la espada"

Y ya la última casa de Casariego...


Otra característica construcción de huecos de aspillera o saetera


El pozo del agua y al sur las montañas...


Cruce y de frente  por la zona del Pinar de Aroxín y Pedras Brancas


Planicies de Os Mourelles, que se extienden hacia Brul, Tol y las sierras costeras que divisamos en lontananza


Destaca en la línea de cumbres el Pico Faro, de 254 metros de altitud, sobre A Roda o parroquia El Monte, que suele reconocerse en la distancia por un afloramiento de cuarcitas blancas en su cima, dominando el litoral, lo cual era tradicionalmente una referencia, incluso para los navegantes, y de ahí el topónimo faro, bastante frecuente en montes próximos al mar. Era también un reloj solar respecto a la posición del sol. Así las gentes de A Roda sabían que eran las doce cuando para ellos el sol se ponía sobre la cúspide del pico. Existe además una venerada capilla, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, donde existe la tradición que su imagen fue encontrada por un agricultor arando los campos. Es escenario de actividades de la sección de montaña del Club Marqués de Casariego, como la colocación del Belén de cumbres


Todos estos caminos vieron antaño a las gentes acudir a la renombrada feria de A Roda, muy concurridas en el siglo XIX y hasta entrado el XX, que se celebraba los jueves. llegando a pasar a dicho popular la expresión "Hasta el xoves na Roda" de tanto repetirse


Las montañas nos sirven de referencia visual, como el faro de antaño: avanzamos recto, teniendo a la izquierda El Pinar de Aroxín


Campos roturados para el maíz


Rebaño de frisonas: el crecimiento industrial y urbano de villas, ciudades y metrópolis hizo que muchas caserías fuesen especializándose en las grandes explotaciones ganaderas para el suministro de lácteos en estos grandes mercados y poblaciones urbanas. El proceso arrancó ya a finales del siglo XIX, pero a partir de la década de 1960 se incrementó notablemente dentro del gran contexto de cambios y transformaciones económicas y sociales de esa década


La vaca frisona fue introducida en España, según leemos en la misma ficha del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a partir de 1926, siendo muy apreciada por su producción de leche. La mejora de los antiguos caminos de herradura locales favoreció la mecanización del campo, que junto con la concentración parcelaria, hizo posible la explotación de estas grandes caserías y competir en precios. Las pequeñas explotaciones agroganaderas de autoconsumo familiar, a veces como complemento de otros oficios, y cuyo excedente iba a mercados locales, fue paulatinamente desapareciendo. Es posible que ahora haya incluso más ganado, pero especializado en unos pocos ganaderos, antaño cada casa tenía algo de casería


En esta bifurcación de Penas Brancas iremos a la derecha


El camino deja de momento las rectas y serpentea un poco por esta llanura


A la izquierda el Pico Buenavista (241 m) y a su derecha el Pico Arbedosa (252 m): a sus pies discurre el camino hacia Tol, con el que enlazaremos en Brul


No lejos de aquí, a nuestra derecha, en Cierro Grande (Rapalcuarto), hay un campo de golf, inaugurado en 1994


Seguidamente volvemos a las largas rectas entre las praderías de la rasa costera


Los altos de Buenavista y Arbedosa. Más a la derecha, un poco al sur de Tol, estuvo la Malatería de Ferradal, de la que existen noticias fidedignas desde 1432 pero que ya debía de existir desde el siglo XI o XII


Depósitos de agua a nuestra izquierda


Vamos aprovechar para mirar a nuestra espalda


Dsetaca, más allá de las casas, la gran torre del campanario de la iglesia de San Esteban de Tapia, en el centro de la villa capital del concejo, desde donde hemos partido


Y sobre ella la imagen del Sagrado Corazón. Constituye otra gran referencia visual y geográfica en toda esta gran franja costera entre Asturias y Galicia


De frente, más allá de aquella línea de arbolado y arbustos, asoma una gran nave: Navalín, que ya pertenece a la parroquia de Tol y concejo de Castropol


Según el mapa, el paso del concejo de Tapia al de Castropol se produce aquí, junto antes del puente sobre la Autovía del Cantábrico (A-8), cuya gran barandilla azul ya asoma enfrente


Autovía que no vemos hasta prácticamente pasar sobre ella. De frente y más allá de la nave y del Pico de Buenavista el Pico Cruces (345 m) y el Pico Llomba (302 m)


Este tramo de autovía (Tapia-Barres) se abrió al tráfico el 11 de julio de 2008


Pasando el puente, vamos bajando a Navalín


Navalín parece un diminutivo de nava, topónimo prerromano muy abundante en la península al que se le han buscado varias raíces lingüísticas siempre ligadas al terreno, básicamente más o menos con el significado de valle


El mismo lugar con sus grandes plantaciones de maíz


Más a lo lejos Tol, cabeza de la parroquia de este concejo de Castropol en el que acabamos de entrar, solar de uno de aquellos míticos monasterios que salpicaban la comarca, otra población lineal y caminera desde el barrio de Barrionovo hasta la iglesia parroquial. Más allá el camino se abre en varias posibilidades para pasar a Galicia: Figueras/As Figueiras, Castropol, o Vegadeo/A Veiga

En Tol había además albergue de peregrinos, en la antigua escuela, pero es preciso cerciorarse antes que esté abierto y operativo, pues últimamente había quedado pendiente la concesión pertinente para su explotación


La ganadería Navalín es una de las más prestigiosas del occidente asturiano, formada como sociedad por dos matrimonios. En La buena leche de Navalín Jorge Jardón les dedica un reportaje en La Nueva España del 12-3-2008, el cual es un buen ejemplo de las pequeñas explotaciones familiares a las grandes explotaciones lácteas de nuestros días y el problema de los precios del mercado de la leche
«Si la leche empieza a bajar, la situación será peor que la que había». Así sentencia Marcelino Pérez Prieto, quien comparte, mediante una sociedad civil, la ganadería con su mujer y con su hermano y la esposa de éste. Se trata de una de las ganaderías más prestigiosas y pujantes del Occidente. Dispone de 195 cabezas de ganado, de las que 120 son madres y el resto son de recría. Se trata de la conocida granja Navalín, que produce cada día 3.100 litros de leche, contando con una cuota de 1.125.000 kilos, la cual se ha incrementado con la inversión de 96.000 euros, si bien los responsables de la ganadería señalan que, si tratara de venderla ahora, no valdría ni la tercera parte. El padre de Marcelino Pérez -que en 1965 tenía 15 vacas- permaneció activo hasta hace cuatro años; él se incorporó a la explotación hace 30 años
La producción de sus reses arroja una media de 10.100 litros por vaca y año, pero la rentabilidad diaria varía según las circunstancias; así, ahora «tenemos 45 vacas recién paridas, dándose una media por vaca más alta», matiza..." 

Y también, el eterno y gravísimo problema del precio de la leche:

"Como el resto de los ganaderos, Marcelino Pérez se alarma ante la subida de los precios del abono, del grano, del gasóleo, de la luz y de la Seguridad Social, sobre todo teniendo en cuenta que en su ganadería son cuatro a cotizar. Esa circunstancia les permite, por otra parte, tener el trabajo repartido y, así, mientras su mujer se dedica al ordeño, su cuñada se encarga de la recría, Marcelino Pérez se ocupa de las labores de la cuadra y su hermano Miguel asume los trabajos de la tierra. Asegura que si se aplicase el IPC al precio de la leche desde los últimos once años que estuvo estacionado, la subida última se quedaría corta. Por eso se sorprende de ver personas que pagan 4,50 euros por tomar una copa y se escandalizan por el precio de la leche..."

Así como la repercusión de la por entonces recién inaugurada autovía en el ganado y su producción:
"Se maneja con 55 hectáreas de terreno, entre lo propio y lo arrendado, pero se siente dolido por la autovía, ya que le ha quitado cuatro hectáreas sin que hasta el momento se las hayan pagado. Pero no es eso lo peor, lo preocupante, dice, son las condiciones en que quedan esas fincas, porque las parten a la mitad. Por eso, aduce, el precio es el que es, pero la situación en que queda la ganadería es más grave, entre otras cosas por el ruido ocasionado por el tráfico «porque el ganado es muy sensible a los ruidos»

Y así eran por entonces las proyecciones de futuro en el ya un tanto lejano año de 2008:
"Aun así, los dos hermanos están dispuestos a seguir invirtiendo en su explotación. En concreto, el pasado año destinaron 138.000 euros a mejoras y este año están invirtiendo 228.000 euros para las camas de las vacas. «Y esto hay que devolverlo con leche», dice Marcelino Pérez, de ahí que asegure que «lo que subió la leche fue para compensar». Destaca Marcelino Pérez que hace unos años costaba más un litro de leche que uno de vino, lo que indica las subidas continuas del vino frente a la leche"

Pasamos ahora junto a las casas de Navalín


Una vista a nuestra derecha del valle del río Pontafolgueira


Y los grandes pastos frente a El Navalín


Casa Andrés


Los jardines de la entrada de la casería de Navalín


Fachada principal de Casa Andrés, mirando al sur


Cruce y de frente


Ya tenemos enfrente las primeras casas de Brul


A la izquierda campos de El Coutado y pinares. Salimos de Navalín


Y ya enfrente Brul, otro de los barrios de la parroquia castropolense de Tol


Llegamos por aquí a las primeras casas...


Un poco más adelante ya enlazaremos con el camino oficial, del que nos habríamos separado en Campos (A Cruz da Caleya) para hacer la Variante de Tapia viniendo de Porcía y Valdepares (El Franco)


Esta es Villa Marta


Imagen piadosa a la puerta, Santa Gemma Galgani


Nombre de la casa en la fachada, como es muy habitual


Avanzamos, siempre en llano, hasta una encrucijada


A la derecha Casa Louguis


El nombre en el muro


Y llegados al cruce seguimos de frente


Fila de cipreses cerrando un terreno...


Y a la derecha otra buena vaquería. Según nos apartamos de la costa ya predominan los usos ganaderos, y agrícolas más que los turísticos o residenciales, este es el caso de Brul


Una buena mata de arbolado separa las caserías


Nacida en el camino... acaba de dar a luz y ya cuida de su cría...


Y seguidamente otra ganadería, con sus reses, silos, cobertizos... la revista Campo Galego dedica a Ganadería Adelina de Brul un amplio reportaje por su innovación tecnológica. firmado por Camilo Friol y publicada el 6-12 del 2017 y titulado El ordeño móvil, una solución para aprovechar el pasto distante, del que extraemos estos apartados:
"La ganadería Adelina, ubicada en el concejo asturiano de Castropol, acaba de iniciar el proceso de conversión a ecológico y viene de hacerse con una sala de ordeño portátil con la que poder ordeñar en las fincas más alejadas de la explotación sin necesidad de traer las vacas todos los días (...) 
Hoy las vacas de Jesús pastan en un prado a menos de un kilómetro de donde se situaría la mina, pero no siempre fue así. Cuando Jesús, que tiene hoy 45 años, se incorporó en el año 1998 a la granja familiar después de estudiar Ingeniería Agrícola en Lugo y de dos estancias en Canadá, la explotación era muy intensiva. Su abuelo, Paco de Adelina, había traído las primeras vacas pintas de la zona y su padre Jesús vivió en primera persona el desarrollo de la frisona en Asturias (...)

Y este es el apartado dedicado al cambio de modelo de producción ganadera: 

" ... El modelo por el que optó en un principio no acababa de convencerlo y poco a poco Jesús fue cambiando la filosofía de su explotación hacia un modelo extensivo, basado en el pasto como eje de la alimentación del ganado. La primera decisión que tomó justo antes de que desapareciesen las cuotas lácteas fue vender la mitad de los 890.000 litros que Ganadería Adelina tenía asignados (...) 
Sin embargo los cambios gordos vienen ahora. El pasado mes de abril la Ganadería Adelina comenzó el periodo de dos años para conversión a ecológico y Jesús tiene previsto reducir a la mitad el número de cabezas. «De las 120 que tengo ahora quedaré con 50 o 60 madres y con la recría que precise» (...)

Y el futuro...
"La verdadera revolución en Ganadería Adelina llegará a partir de la próxima primavera, cuando Jesús comience a usar una sala de ordeño móvil que viene de traer de Bélgica. La compró usada, por internet, y le costó 7.000 euros más otros 3.000 que tuvo que pagar por traerla. El ‘muxemóvil’, como le llama Jesús, es un remolque de unos 9 metros de largo que contiene un tanque con capacidad para 800 litros y un circuito de ordeño portátil con 6 puntos en paralelo que funciona enganchado a la toma de fuerza del tractor..."

El aprovechamiento de los pastos...
"Una vez le haga una serie de mejoras y trabajos de mantenimiento, Jesús tiene pensado usar esta sala de ordeño portátil para aprovechar 10 hectáreas más para pasto, las que están situadas a más distancia. La idea es ordeñar en invierno en la casa, en la sala de ordeño con la que ya contaba la explotación, teniendo en esta época las vacas en las fincas más próximas a la granja para hacer viable traerlas todos los días a la casa, lo que le va a permitir estabularlas en los días más fríos del invierno o cuando el pasto escasee, y trasladarlas en primavera y en verano a las fincas más alejadas usando el ‘muxemóbil’ para los ordeños, sin necesidad de desplazar diariamente el ganado para los ordeños.

Este sistema de ‘trashumancia’ ya lo usan en zonas de Francia, Bélgica o Suiza, donde emplean el ‘muxemóbil’ para ordeñar en primavera y verano a las vacas en los pastos más distantes y elevados, como pueden ser montañas o incluso pistas de esquí..."

Brul, tierra ganadera por excelencia, pionera e innovadora, cruce de los caminos de la historia. Avanzamos con paso firme junto a los pastizales


Cruce y de frente. A lo lejos en Pico Buenavista sigue siendo nuestra referencia visual y caminera, pues pasaremos muy cerca de él para ir de Brul a Tol


Entrada a la Ganadería Adelina. La riqueza ganadera de Tol y Brul adaptada a las nuevas grandes vaquerías, así como los comienzos del turismo rural, aparecen reflejados allá por 1992 en Asturias para después de una crisis, reportaje de La Nueva España que firma Javier Cuervo el 19 de mayo de aquel año:
"La ganadería tiene en el occidente de Asturias sus explotaciones más avanzadas. Tol, con 120 vecinos, de los que 70 son ganaderos, tiene explotaciones grandes. Hay 22 ganaderías con más de 35 vacas. Hay 5 con más de 40 vacas. Tres explotaciones superan el centenar de cabezas, y en ellas se controlan por ordenador la alimentación, las preñeces, los partos y el ordeño. Occidente vive la reconversión láctea, pero algunos la afrontan con optimismo. La explotación integral de. recursos hace entrar lentamente el turismo rural

Las ganaderías grandes de Tol están destinadas a leche, pero en ellas además se recría un dato im- .portante. La tendencia en Asturias es que los terneros salgan para ser criados en Cataluña, con lo que se pierde el valor añadido. Con la mejora genética, la informatización. la información que consiguen visitando distintos países, Tol es un lugar insólito dentro del panorama ganadero y un pueblo que ha dejado de tener emigrantes. Al frente de sus ganaderías hay gente joven y se trata de un pueblo trabajador que no conoce el paro y que, aunque, pertenece a Castropol, cae hacia Tapia de Casariego para sus gestiones bancarias, administrativas y su entretenimiento... "


En el artículo se entrevista a algunos ganaderos, como Everildo González, de Tol:
"De hecho, según recuerda Everildo González Fernández, propietario de la ganadería Boudois, natural de Tol, 60 años, «este pueblo estaba peor que otros de los alrededores. Barres y Serantes tenían mejores explotaciones y vendían más vacas y terneros, Hoy Tol es de las que más leche produce y, sin duda la que tiene mayor número de vacas. Como poco, habrá 2.100». «En estos años», prosigue, «los vecinos nos hemos la tierra. El 98 por ciento somos propietarios, mientras que cuando yo era niño la mayor parte, de las tierras estaba arrendada».
 Everildo fue tratante de ganado hasta el año 1981, en que empezó a ver negro el futuro de esta actividad. Entonces invirtió once millones de pesetas, compró treinta novillas, hizo la primera estabulación y montó una sala de ordeño de cinco puntos. Ahora tiene 65 madres, 44 novillas y terneras, produce novecientos litros diarios y factura un millón doscientas mil pesetas al mes. «Pero nos queda poco margen, porque el precio de la leche baja cada día más. El litro nos cuesta 32 pesetas y lo vendemos a 48». En una cuenta redonda sobre estos datos, a toda está explotación le quedan limpias unas cuatrocientos mil pesetas mensuales sólo de. leche..."


Y también aparece Jesús Méndez, Tuto, de aquí, de Ganadería Adelina en Brul, en otro aspecto importante, cómo fue la entonces muy sorprendente informatización de la casería, en lo que fue pionero:
"Para dotarse de una tecnología que le permite esta explotación grande, contó, con distintas subvenciones y ayudas y recurrió a créditos. Lo que la informática le ofrece a un ganadero es rentabilidad y libertad. Así lo explica Jesús Méndez Méndez, conocido por «Tuto», que lleva la ganadería Adelina, una explotación familiar de 127 cabezas. Comenzaron a levantar estas instalaciones hace 14 años, ya entonces con una sala de ordeño automático. Dice que hace seis años fue el primero en Asturias en informatizar la cuadra, en alimentar el ganado por ordenador, en ponerse a la altura de instalaciones como las que él vio en Alemania

¿Cómo entra la informática en una granja? Para la alimentación, básicamente es así: las vacas llevan en el collar un aparato llamado «transponder», en el que están programados los datos de las cantidades que tienen que comer, en una relación de 250 gramos por cada litro de leche, siempre que pasen de los 20 diarios. Las vacas acuden a los silos, depósitos de grano dotados de un lector óptico que descodifica esos datos del «transponder» y va soltando el alimento. Comen varias veces al día, pero sólo hasta donde les corresponde. Si una vaca quisiera comer más de la ración asignada, el silo no soltaría el pienso. Cada toma queda registrada y en cualquier momento del día se puede saber cuánto ha comido una vaca junto al referente de cuánto le toca comer. Eso ajusta definitivamente un ahorro en pienso. Ofrece el pienso justo a cada res

Para alimentar a toda la ganadería basta con tener pienso suficiente en los silos. Estableciendo la relación de lo que corresponde comer a cada vaca según su desarrollo y su productividad se afina en la rentabilidad de los animales. Se persigue conseguir el mayor número de litros con el menor gasto posibles. Se evita perder lo que cada vaca comería de más y se tiene la certeza de que cada una come lo suyo. Además, se controlan las preñeces y los días que faltan para cada parto"


Luego de este primer grupo de casas y naves ganaderas de Brul avanzamos hasta el próximo



Estamos ya muy próximos a la unión de caminos, al otro lado de aquellos árboles



Existen datos históricos según los cuales hubo en Brul un palacio hoy desaparecido, co su capilla propia, dedicada a San Antonio. Quizás tuvo que ver con el asentamiento aquí, a finales del siglo XV o principios del XVI de Suero Fernández de Acevedo, casado con María Suárez de Villaamil, familia esta de los que fueron durante siglos los principales señores del territorio, con hacienda, palacios y castillos



Allí, en medio de aquel núcleo, puede haber estado aquel legendario palacio, justo donde enlazaremos con la ruta oficial que viene de Campos y Salave


Bifurcación y a la izquierda...



Arboledas a manera de pequeño parque abierto al camino


Además del Palacio de Brul y capilla de San Antonio se dice existió en Brul otra desaparecida capilla, dedicada a los Dolores


En la rasa, las mismas casas y sus dependencias tienden a veces a formar grandes paredones, protegiéndose contra los cuatro vientos


Otro pozo de agua de estilo tradicional, con su característica forma cilíndrica y cónica


Al fondo de la calle, vemos ya nuestra convergencia con el camino oficial de Campos a Tol


Atravesamos el último núcleo de casas de Brul


Pradería y hermoso, grande y llamativo árbol ornamental


A la derecha Casa Artemio


En este lugar nos unimos con el camino que viene de frente, procedente de la Cruz da Caleya, en Campos, cuyo mojón caminero vemos de espaldas a la izquierda: nosotros vamos a la derecha, hacia la citada Casa Artemio


Y aquí, los dos caminos, que ya son uno, se dirigen a Tol, desde donde, reclacamos, tendremos a la vez varias opciones para proseguir hacia Galicia: Vegadeo/A Veiga, Castropol, o Figueras/As Figueiras







































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!