Cartel anunciador y programa de actos. Esta es la crónica de la jornada, publicada al día siguiente por Luján Palacios para el periódico La Nueva España:
"Cuando los peregrinos emprendían el camino de Santiago, era costumbre que recibieran la bendición de su zurrón y su bordón antes de partir. El primero, con el pan y el vino para el viaje. Y el segundo, el bastón para guiarse hasta la tumba del apóstol. Ambos tenían tanta importancia que el sacerdote los protegía con oraciones y rituales sagrados, para que quienes marchaban en peregrinación llegaran y regresaran a su destino sin novedad. Una tradición que este sábado, ante la atenta mirada de cientos de personas, se repitió en el, en Grado.
Fue en el marco de la I Recreación Peregrina organizada por el colectivo Camín de Grau con la colaboración del Ayuntamiento moscón, la Asociación de Vecinos del Fresno, la Hermandad de Santa Ana, Mujeres por Grado, Amigos de Grado y la experta en indumentaria Maite Capín, que cedió los trajes, junto con varios patrocinadores locales. Un derroche de fidelidad a la historia y pasión por lo propio que culminó en una jornada con amplia participación para poner en práctica lo que debieron ser las marchas de los primeros peregrinos de la historia. Primero, con la salida desde Grado con un llamamiento al peregrino: "Partid sin temor por el Camino, que es senda de penitencia y de salvación, donde el alma se purga de pecado, donde el cuerpo halla dolor y merced", proclamó Gustavo Fernández, coordinador del área de Cultura del Ayuntamiento y cronista oficial del concejo.
Medio centenar de personas ataviadas como caballeros templarios para proteger el Camino, damas y caballeros, peregrinos de calabaza en ristre y variopintos caminantes empendieron la ruta hacia el Fresno con parada en la Venta del Cuerno, un antiguo lugar de paso que, además de ser Camino de Santiago, también es Camín Real de la Mesa. En este punto se interpretó el entremés "La Venta" de Quevedo, con miembros del grupo de teatro de Candamo y con el director del IES César Rodríguez, Daniel Menéndez, en uno de los papeles principales. De hecho, él ha sido el artífice de una recreación a la que "llevábamos mucho tiempo dándole vueltas", reconocía, y que este sábado por fin ha tomado forma, "con la esperanza de que se repita en años venideros a la vista del éxito; estamos muy contentos con la respuesta", señalaba la edil de Cultura, Lorena Cabo, también ataviada para la ocasión.
Tras el descanso en la venta, los peregrinos continuaron hasta el Santuario del Fresno, que este año albergó un mercado tradicional y fue sede de un campamento templario. Varios caballeros se encargaron de escenificar patrullas entre el público, antes del momento cumbre: la bendición de tres peregrino (también actores) a cargo del sacerdote, este sí de verdad: el párroco Reinerio García, que se sumó con entusiasmo a la iniciativa y que también contó con antiguos cantos en latín.
Para reponer fuerzas medio centenar de personas se sentaron a la mesa de un refectorio al que no le faltó detalle, en las arcadas del templo, con buenos platos de sopa boba (sopa de ajo) y olla podrida. "Lleva fabes pintes y matanza en crudo: rabo, costilla, oreja, chorizo y morcilla", explicaba Flor Gancedo mientras daba vueltas al cocido, "una buena forma de que los caminantes pudieran seguir ruta".
La comida de muchos fieles al Fresno en la carpa instalada en el prau de la fiesta y la música del grupo "Pícaros" pusieron el colofón a una celebración que se quiere recuperar con la fuerza que tenía antaño. No en vano, la peregrinación a este santuario que domina el concejo desde las alturas, a un paso del Alto de Cabruñana, fue durante muchas décadas punto de encuentro inexcusable para los moscones y mucha gente llegada de lejos."
Vídeo del LLAMAMIENTO A LOS PEREGRINOS por parte del Cronista Oficial de Grado/Grau Gustavo Adolfo Fernández
Con Xuan Alonso, uno de los participantes
Saliendo por la calle Marqueses Vega de Anzo
Vídeo de la salida
Vídeo saliendo del casco urbano por La Podada
Vídeo por El Cascayal y Acebéu, parroquia de San Xuan de Villapañada
Divisando El Freisnu (al fondo a la izquierda), El Picu Tablas (a su derecha) y El Picu la Forca a continuación, en La Sierra Santa Mariña
Ante El Picu Tablas, en cuya base se encuentra La Venta'l Cuernu, cruce de caminos y antigua venta y posada caminera
Llegando al cruce de La Venta'l Cuernu
Vídeo de la llegada
La Venta'l Cuernu y bifurcación: de frente junto a la antigua venta sigue la subida a El Freisnu. A la derecha se va al albergue de peregrinos en la antigua escuela de San Xuan de Villapañada
Representación de El Entremés de La Venta de Francisco de Quevedo en La Venta'l Cuernu
Entrevista con Lorena Álvarez Cabo, concejala de Deporte, Turismo, Cooperación, Movimientos Sociales, Mercados, Festejos y Medio Ambiente... y con Gustavo Adolfo Fernández, el Cronista Oficial... en plena entrevista nos vamos con ellos al recuperado ritual de la BENDICIÓN DE LOS PEREGRINOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!