Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

domingo, 7 de enero de 2024

GONDÁN, EL PUEBLO GANADERO QUE DIO NOMBRE A UN ASTILLERO (BARREIROS, LUGO GALICIA) "LAS HIJAS DE LAS VACAS MAS CARAS DE AMÉRICA" EN EL VALLE DE CABARCOS

Gondán desde el Camino. Al fondo San Xusto de Cabarcos, Montes de San Paio y Serra da Toxiza

Al oeste del valle de Cabarcos, concello de Barreiros, en la parroquia de San Xulián, llegamos a la aldea de Gondán, dando vista a San Xusto, la otra parroquia del valle, O Val de Cabarcos, bajo los Montes de San Paio, paso a Vilanova de Lourenzá por el Camino de Santiago del Norte, villa situada ya muy cerca, al otro lado de dichos montes, y a Mondoñedo, poco más allá de la Serra da Toxiza y sus picudos penedos, que vemos en la distancia. Gondán es enclave señalado en la ruta xacobea por su albergue de peregrinos, sito un poco más abajo, en la antigua escuela, por donde pasará el Camino

La actual carretera local LU-P-0609 viene a seguir el viejo camino, el Camín Vello de Lourenzá o Camiño Real, que acaba de entrar en Galicia por Ribadeo y va atravesando A Mariña lucense de norte a sur por su sector más oriental. Ante nosotros, los montes de Porto Santés, Cambite, A Fórnea y Penas Mouras, paso entre Barreiros y Trabada por la Serra da Cadeira y frontera de concellos

A nuestra derecha y más allá de Gondán, al otro lado del curso de Rego de Pusigo, que divide ambas parroquias y forma, con sus afluentes, este valle de Cabarcos, vemos la subida a la iglesia de la vecina parroquia de San Xusto, que es por donde seguirá el camino tras cruzar el río y pasar por los barrios o lugares de Pedrido y O Corveiro

En la subida, vemos primeramente la nave y la explanada donde se celebran las fiestas y luego, un poco más arriba, la iglesia parroquial de San Xusto, casi oculta por unos árboles (donde estuvo la capilla del Buen Suceso), en el lugar de A Igrexa, donde también hay una gran explotación ganadera (a la izquierda de la espadaña del campanario de la iglesia vemos la casa y la nave de ganado y a la derecha el cabazo)

Pero el Camino no llega a la iglesia, en el cruce que hay a sus pies, al lado del campo de la desaparecida capilla (una cruz la recuerda), deja el asfalto y sube a la izquierda, adentrándose en las plantaciones de eucaliptos

Es el Monte do Calvario, en cuya cima se pasa al concello de Lourenzá, a unos 3 kilómetros escasos desde allí de su capital, Vilanova, una de las villas de acogida secular de los romeros a Santiago, al menos desde los tiempos de su monasterio de San Salvador, fundado en el siglo X por el legendario Conde Santo

En la distancia, bajo los eucaliptos de Porto Santé, la casa de Fondo do Lugar, otro de los lugares de Gondán. Arriba en la Serra da Cadeira, destaca el pico de su mismo nombre, el Pico da Cadeira (565 m), por cuyas estribaciones pasa la carretera que une Trabada con Vilanova de Lourenzá, al lado de la capilla de San Marcos, de renombrada romería y feria caballar a la que acude la vecindad de estos concellos de A Mariña, Terra Chá y otros lugares tanto de Galicia como de la vecina Asturias

El campo de San Marcos está en la misma divisoria de los concellos de Barreiros y Trabada, así como a escasos metros de la del de Lourenzá. Las antiguas mámoas o túmulos con sus cámaras funerarias o dólmenes, las piedras hincadas o menhires y otros monumentos megalíticos de milenios de antigüedad, señalaron desde muy antiguo dichos límites que antaño pudieron serlo de territorios de pasto, caza, cultivos, recogidas de frutos y leña, etc., de las más antiguas civilizaciones humanas que poblaron estos parajes y que como tales llegaron a nuestros días. Uno de ellos es el tan repetido de Penas Mouras, donde las mouras o encantadas, que muestran su belleza y son puerta a tesoros subterráneos, son transmisión en la memoria popular de construcciones o monumentos antiquísimos, túmulos o mámoas, castros o menhires, enclaves que solían hacer de marcos fronterizos y/o señales camineras, citados ya en documentos antiquísimos, como el mencionado Diploma del rey Silo del 775 o el apeo de bienes del monasterio de Meira en 1596, donde se lee acerca de sus lindes en este sector:

 “y por el vao do Carvallin y va al marco de la Cruz do Bargo que esta devaxo de un penedo y de allí a las piedras ladras y al marco que esta en la laguna das seladas … y de allí al marco da Pena da Moura … y de allí al marco de la Pena Verde y por otro nombre se diçe y llaman de Pedra Fita

Más al norte, en los Montes de San Paio, que cierran O Val de Cabarcos por el oeste, Pena Billeira (309 m), en la frontera de Barreiros con Lourenzá. La divisoria de concellos sigue su línea de cumbres

Seguidamente, un poco más al norte y a su derecha, es el ya citado Monte do Calvario, toda esa loma sigue al norte hacia Os Castros (171 m), topónimo delator de yacimientos castrexos. En septiembre de 2020 fue localizado en esa parroquia de San Xusto el castro de A Maradona, un topónimo vinculado al apellido Maradona, relacionado a antepasados directos de Diego Armando Maradona, as y mito del fútbol argentino e internacionaltema del que hablábamos en los artículos dedicados a los tramos anteriores, con noticias de la época en que se descubrieron los datos concretos y la esperada visita que había manifestado hacer El Pelusa pero que al final no realizó, si bien sí tuvo otro contacto con Galicia, y en concreto con la Galicia futbolística

Bajo nosotros es el lugar de Pico do Lugar, que es como decir "arriba del lugar", referido este a lo que se tiene como núcleo de Gondán, en torno a la antigua escuela, actual albergue de peregrinos como hemos dicho

Y así por lo tanto la parte más baja de Gondán es Pe do Lugar (pie de lugar). Más en la lejanía y al otro lado del profundo valle que forma el Rego da Paleira, uno de los que formará el Rego de Pusigo, vemos O Morteiro, en el canto de una de las laderas de Porto Santés, ya perteneciente a San Xusto de Cabarcos. Un morteiro es una unidad de producción agrícola, del latín mortarium


Como es habitual, vemos los desmontes hechos para ensanchar la carretera y permitir el paso de vehículos y maquinaria sin problemas. Se supone que este sería el trazado, ahora solapado por la LU-P-0609, del Camín Vello de Lourenzá, transformado, como tantos otros, en vía pecuaria y local a partir de la construcción de las primeras carreteras bien avanzando ya el siglo XIX, en este caso la actual N-634, relativamente apartada de aquí


Esa relativa lejanía, si bien no demasiada, quizás haya hecho que prevalezcan más aquí las estructuras agroganaderas que las residenciales, como es habitual en la costa o en las cercanías de la carretera general y la autovía

Mismamente, un caballo en el Camino evoca nuestra cercanía al campo de San Marcos, donde se celebra la famosa Feira de Gando Cabalar, a finales de abril. Tampoco hemos de olvidarnos las de As San Lucas de Mondoñedo, fiestas surgidas de otra gran feria de caballos, en base a los criados en todas estas serranías entre A Mariña y A Terra Chá

Este es el cruce con el ramal que comunica con Fondo do Lugar: nosotros seguimos todo recto carretera adelante

Y abajo del todo, de nuevo Pe do Lugar. En el cruce un mojón confirma la ruta a seguir

Por él reparamos en cómo va acortándose nuestra distancia a Santiago, ahora a poco más de 168 kilómetros de la Praza do Obradoiro. Evidentemente, la foto está hecha en un día diferente a las demás, de niebla y con el maíz creciendo, avanzando el verano...

Vista de Fondo do Lugar mirando al boscoso nacimiento del Rego da Paleira. Al otro lado la casa de Comisario, a la izquierda de O Morteiro. Arriba el Alto da Cadeira, pico y sierra

Prados y eucaliptos en las cuestas que caen hacia el río desde Fondo do Lugar. Prados abajo no llegamos quizás a ver la capilla de la Virgen del Pilar y, a su lado, la Fonte de Cimadevila, algo apartadas del Camino

Desde el mojón seguimos bajando suavemente y todo recto admirando los paisajes de la campiña de Gondán y de O Val de Cabarcos


El Camino de Santiago va así alejándose de la costa. Antaño, a partir de Eo y su ría, se abría un abanico de posibilidades para quienes realizaban la ruta xacobea. Diversos autores resaltan que muy antiguamente tal vez se escogiesen las sendas más cercanas a la costa, rumbo a Betanzos, siguiendo la Vía XX per loca marítima de los romanos, continuidad de la gran ruta de Ossarum (Oyarzum o Irún) a Brigantia (A Coruña o Betanzos). Y, de ir de la costa al interior, se tomaría la Vía Regia hacia Lugo, antigua capital de la Gallaecia Lucense


Dos sucesos fundamentales ayudarían a que este camino, más directo que los otros dos, prevaleciese en la baja Edad Media y hasta la Edad Moderna, uno sería en 1112 el traslado de la antigua sede episcopal mindoniense de San Martiño desde su ubicación originaria, al lado de Foz y de la costa, hacia el viejo valle de Vallibria o Val de Brea, el del río Valiñadares, afluente del Masma (que desemboca en la Ría de Foz), constituyéndose el Mondoñedo actual, con sus célebres hospitales de peregrinos


El otro, algo posterior, la fundación de la nueva villa de Vilalba, con sus mercados y centros asistenciales, que constituyó un gran polo de atracción de gentes, incluyendo romeros jacobitas, y constituyéndose en la capital de A Terra Chá


Se supone que antes aún, en 969, a partir de la fundación (sobre un santuario anterior) en Vilanova de Lourenzá del monasterio de San Salvador por Osorio Gutiérrez, el Conde Santo, ya habría, al otro lado de estas colinas, un enclave de acogida a "pobres, enfermos, viajeros pobres y peregrinos", como recogían las premisas de la caridad cristiana

Hacia Mondoñedo, y también con ramal  de Trabada a Vilanova de Lourenzá por el Alto da Cadeira, va el Camín Vello que, posiblemente antes de la fundación de la villa de Ribadeo, era empleado por viajeros y peregrinos que, desde la costa, se dirigían al interior de Galicia, buscando el paso secular por A Ponte Vella de Abres, unos kilómetros más al sur, el primer puente del Eo (allí Ría de Abres), rumbo a Trabada y de allí al otro lado de la Serra da Cadeira para dirigirse a Mondoñedo vía O Val de Lourenzá y Lindín

Tanto esta ruta como esta, que se reunirán en la Praza da Catedral de Mondoñedo, son las dos actualmente caminos oficiales de Santiago. La Vía Regia y la ruta costera del Camiño do Mar, si bien estudiadas y parcialmente señalizadas, en el momento de escribir estas líneas llevan solicitándolo ya hace tiempo


Más allá de Pe do Lugar vemos en la falda del monte los barrios de San Paio, Sante, O Couto, A Regueira y A Aldea, en la parroquia de San Xusto de Cabarcos, a la que también pertenece, a la derecha de la foto, A Calzada y O Corveiro, por donde vemos arrancar la cuesta hacia A Igrexa y el Monte do Calvario



San Paio revela la antigua existencia de alguna capilla dedicada a este santo, Pelagius. A Regueira se reconoce fácilmente por el surco o regueira que le da nombre, formado por un arroyo que, naciendo en Pena Billeira (309 m), un poco a la izquierda, baja por A Fraga da Regueira a unirse con el Rego de Ibia y formar, con el Rego da Paleira y el Rego da Granda, el Rego Pusigo


Desde la carretera vemos en la lejanía A Pena do Buitre (459 m, a la derecha de la foto), donde confluyen los concellos de Foz, Lourenzá y Mondoñedo. Más a la izquierda y a lo lejos, la Serra do Xistral, inconfundible con sus parques eólicos


La mayor parte de las casas de Gondán se extienden a lo largo de la carretera LU-P-0690 que, recalcamos, seguiría el trazado del antiguo Camín Vello de Lourenzá o Camiño Real 

Sobre la etimología del topónimo, Gondán, la filóloga María Cando Cruña afirma en su Estudo etimolóxico e semántico datoponimia maior de Barreiros que, al igual que otros semejantes fonéticamente, como el ya mencionado Gontán,  proviene de la raíz gótica gonta, que significa 'combate'. Otro filólogo, Pascual Riesco, de la Universidad de Sevilla, abunda en que es en concreto un antropónimo germánico


Seguimos contemplando al oeste toda la larga loma que, cerrando O Val de Cabarcos por el oeste, sirve de asiento a las aldeas y lugares de la vecina parroquia de San Xusto en su ladera oriental

O Val de Cabarcos tiene en su nombre dos posibles acepciones, uno el de sus antiguos pobladores, los mencionados galaicos cibarcos (si bien las áreas concretas de su poblamiento son discutidas) y otro tendría que ver con la raíz cavar, de daría cavarca 'hondonada profunda', como sería el caso del valle en el que se asienta y al que nosotros nos dirigimos

Este territorio está plagado de referencias geográficas citadas ya en el famoso Diploma del Rey Silo del año 774, el más antiguo documento original demostradamente auténtico del Asturorum Regnum y de la historia de España, cuya traducción viene a ser:

"Para mí, Silo, es cosa grande y distinguida, para provecho de mi alma, hacer una donación como lugar de residencia a los hermanos y siervos de Dios, Pedro presbítero, Alanto converso, Avito presbítero, Valentino presbítero y a los otros hermanos que están en el mismo lugar o a quien Dios había llevado allí porque esos siervos de Dios nos habían besado los pies para que les diésemos un lugar de oración en nuestra finca que está situada entre el Eo y el Masma, entre el riachuelo Alesancia y el Mera, lugar que se llama de la Luz, delimitado desde la casa de campo en donde vivió nuestro melero Espasando y por el Mar Negro y junto al monte que se llama Faro y por las Piedras Blancas y por la laguna hasta la otra laguna y hasta Piedrafita y por la laguna y por el vilar que se llama del Deseo y por el campo que se llama Alesancia y por la otra Piedrafita que está en el monte sobre Taboada por el camino que separa el límite hasta el lugar que se llama Areas y el campo que se llama Comasio con todas las salidas y en la vuelta dos castros con toda su producción, los montes y los vallados de zarzas que allí hay con todas sus salidas y todo lo arriba citado os la doy como obsequio y os lo concedo por medio de nuestro fiel hermano, el abad Esperanta, para que recéis en provecho de mi alma en la iglesia que allí se construyere y lo tengáis todo desligado de mi derecho y entregado y confirmado en vuestro derecho firme e irrevocablemente y a quien Dios llame a la confesión en ese mismo lugar que reivindiquen todo y hagan justicia y lo defiendan de cualquier mal augurio y si después de hoy alguien quisiera inquietaros en relación con ese lugar o en todo lo que queda escrito arriba, que sea separado de la santa comunión y que quede excluido de la asamblea de los cristianos y de la Santa Iglesia, que sea considerado con Judas el traidor como merecedor de ser condenado y que lo alcance tal castigo divino que todos los que la vean queden aterrados y los que lo oigan se estremezcan 
Hecha la carta de donación el 23 de agosto, era (año) 813. Yo, Silo (firmo) esta carga de donación con mi propia mano; yo, Nepotiano, testigo (firmo) esta escritura de donación, en la que fui presidente y testigo; yo, Lerico, hice la señal de la cruz con mi mano; yo, Esperanta, abad, (firmo) esta escritura en la que fui testigo, Florencio presbítero, testigo, Salvado, presbítero; yo, Teodenando, converso, hice con mi propia mano la señal de la cruz, confirmándolo Adefonso"

Los antecedentes poblacionales inmediatos habrían sido los poblados castrexos localizados en el territorio y las villae o explotaciones agropecuarias de la romanización, a las que sucederían los monasterios, de ahí por ejemplo que en un escrito del año del año 1124 de la catedral de Mondoñedo, sede episcopal, se mencione a "sanctus Iulianus de Cabarcos", la actual San Xulián de Cabarcos



En el año 1128 el rey Alfonso VII diferencia de las iglesias realengas las de la sede mindoniense situadas en la comarca geográfica e histórica  "inter Euve et Masma", es decir, entre los ríos Eo y Masma, y se refiere a "S. Julianus de Cavarcos" que, casi cuatro centurias después, en 1265, aparece con la forma de "Sancto Iulianiano de Cauarcis", en 1371 como "San Jullao de Cauarcos" y en 1488 "Sant Giliaao de Cabarcos", por lo que, para la filóloga María Cando Cruña en su trabajo Estudo etimolóxico e semántico datoponimia maior de Barreiros, la evolución natural del topónimo habría sido San Xullao o San Xiao, siendo el actual San Xulián resultado de una castellanización


Los monasterios y la nobleza feudal se repartieron, cuando con acuerdos y pactos y cuando con fricciones, la posesión, administración y rentas del valle. Así sabemos por ejemplo que el célebre mariscal Pardo de Cela contaba en el siglo XV aquí con el foro o contrato de posesión de Santa Cristina de Celeiro (celeiro 'cellero', del latín cellarium, almacén o depósito de cosechas) y que en 1406 López Díaz de Teijeiro donó al obispo de Mondoñedo el territorio o terrería de Cabarcos


A finales de aquella centuria, un sobrino del mariscal Pedro Pardo de Cela (que se había revelado contra los Reyes Católicos, siendo ejecutado por ello), Pedro Pardo de Cabarcos, vendió sus posesiones en el valle para, con los 2.000 maravedís de las ganancias, ayudar precisamente a esos mismos monarcas en la Guerra de Granada, dentro de aquel mundo de muy cambiantes fidelidades


Alrededor de las casas, sobre todo las que mantienen las labores agropecuarias tradicionales, abundan los frutales. Allí vemos hermoso hórreo tipo cabazo estilo Mondoñedo con sus clásicos "picos"


Este tiene sus paredes laterales hechas de ladrillos con orificios, con el cometido consabido del necesario paso de aire para la correcta curación de lo guardado en el interior, tradicionalmente mazorcas de maíz, aunque ya apenas se planta para consumo humano. Abajo un pozo de agua, circular y cerrado y cubierto a dos aguas. Fijémonos también en la pasarela entre el cabazo y el piso alto de la casa



Un hermoso peral en una finca al borde del Camino. El clima suave de A Mariña propició la producción de frutas y hortalizas, si bien la especialización ganadera de buena parte del campo gallego, como del asturiano y del de buena parte del norte de la península, hizo que la mayor parte de los terrenos se destinasen a prados "de diente y guadaña", es decir, de pasto y siega, así como maíz, pero este como planta forrajera y no ya destinada al consumo humano

Riquísimas peras se ofrecen a la vista del caminante. Frutas y hortalizas, así "patatas, maíz, centeno, trigo, algunas legumbres", figuran como las "producciones más comunes" de este valle de Cabarcos en el célebre Diccionario geográfico-histórico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado a mediados del siglo XIX bajo la dirección de Pascual Madoz (por eso se le conoce como Diccionario de Madoz, aunque no sea él su autor como él mismo advierte, sino veinte corresponsales y más de 1.000 colaboradores)


Además de los prados de siega donde también pastas vacas y caballos, algunos terrenos de cultivo cercanos a las casas se han transformado en jardines, si bien siguen proliferando pequeños huertos destinados mayormente al autoconsumo


Por otro lado, el éxodo rural fomentó la plantación de eucaliptos y pinos en antiguos pastos y majadas así como en terrenos comunales, muchos de ellos en los montes, especies de crecimiento rápido destinadas principalmente a las fábricas de celulosa que suministran a la industria papelera


Plantados en principio como árbol ornamental dada su procedencia exótica, pronto se vio su rentabilidad para la industria, en un principio construcción y minería, para hacer andamios y entibar galerías, pasando ahora a este nuevo destino. Los eucaliptos plantados intensamente han transformado totalmente el paisaje de buena parte de España, especialmente en sus franjas costeras y buena parte del interior


Según bajamos la carretera hace una pronunciada curva a la izquierda. Reparemos en la profunda cuneta de la derecha, un canalillo de hormigón para que las aguas sobrantes no arroyen por la calzada. Fijémonos también en estos preciosos jardines

Seguidamente A Rigueira. En los caseríos más tradicionales vemos ejemplos de casas-bloque tradicionales, con cubiertas de pizarra a cuatro aguas, tal que esta. También reconocemos las altas chimeneas que constituyen otra de sus características arquitectónicas

Otro cabazo del estilo Mondoñedo, este sin picos pero sí con sus aristas cubiertas con tejas mientras los alerones son de pizarra, otro modelo muy abundante en A Mariña. Sus paredes laterales están hechas con listones de madera con un espacio intermedio para la aireación. Fijémonos asimismo en este otro en miniatura abajo a la derecha en el jardín, este con picos

Luego, un cobertizo; la carretera sigue su prolongado y suave descenso, dando vista ya a las antiguas casas de los maestros; tras ellas están las antiguas escuelas y actual albergue de peregrinos de Gondán

El giro de la LU-P-0609 forma todo un ángulo recto cuando llegamos a su Km 4. Al fondo seguimos viendo O Morteiro, la Serra da Cadeira y estribaciones de Penas Mouras


El albergue de peregrinos está en un lugar maravilloso, en un rellano de esta cuesta a nuestra derecha, donde hay una fila de mesas y bancos de piedra, a manera de merendero al aire libre


Pernoctemos o no en Gondán, este rincón tan agradable invita a hacer una parada para disfrutar de él. Dejamos pues la carretera y nos acercamos al merendero


Unas mesas están al sol y otras a la sombra de tres árboles que crecen en hilera, pero además esta pequeña llanura es un magnífico balcón natural y mirador sobre el valle


Las mesas son grandes y por lo tanto excelentes para compartir nuestras viandas en las cenas comunitarias, que se celebran espontáneamente y sobre la marcha, sobre todo en las apacibles noches del verano


Y este es el albergue de peregrinos, otra maravilla en cuanto a su ubicación y vistas, pues cierto es que, a no ser que se abra algo nuevo en algún momento, no hay en su inmediatez ninguna tienda ni bar no otros comercios ni servicios


Sin embargo, en San Xusto de Cabarcos y a pie de Camino, está el bar A Curva, a solo dos kilómetros y pico, que suele traer comida previo encargo a quien lo solicite (también hay albergue de peregrinos en la antigua escuela). Del bar leemos en Páxinas Galegas:
"Bar donde disfrutar de una de comida casera con menú del día de lunes a domingo, excepto sábado, gran variedad en vinos y licores, refrescos, cervezas, etc. Especialidad en callos. Se realizan cenas por encargo y comidas para llevar. Dispone de terraza exterior y wifi. Abierto todos los días de la semana."

Y esta es la encantadora vista del valle del Rego Pusigo que tenemos desde aquí. A nuestra izquierda, las casas de As Pallaregas, a cuya izquierda sigue bajando el Camino


Prados abajo a nuestra derecha baja el Rego da Granda a dar sus aguas al Rego Pusigo, que cruzaremos abajo, en Pedrido, para entrar en San Xusto de Cabarcos

Abajo, medio tapado por los eucaliptos, está en San Xusto el lugar de O Corveiro, que es donde se encuentra el citado bar A Curva, vinculado la elaboración de cerveza artesana Augas Santas. De ella escribe la corresponsal de El País Mónica Escudero en su reportaje La nueva cerveza gallega está hecha por mujeres y lleva botas, publicado el 3-11-2021:

"En el bar restaurante A Curva, en San Xusto de Cabarcos, parroquia de Barreiros (Lugo), huele a olla rica que alegra. Aparte del aroma, a las 11 de la mañana no hay nadie en el bar, solo Julio José Estrada, pancho tras la barra con la puerta abierta a los campos de ganaderías y huertas de alrededor. “Somos unos 90 vecinos y ya solo quedan cuatro o cinco explotaciones. Este año en el colegio solo se apuntó una niña”, dice el tranquilo Julio José. Por la entrada de su apetitoso restaurante se entrevé una nave blanca y apartada donde, a medida que te acercas, te atrapa otro olor, denso y profundo: cereal cocinado. Es una cervecería en mitad de un prado, pero podría ser cualquier otra cosa.

La niña mencionada es uno de los dos hijos de Mariela Iriarte, una argentina -de origen y todavía de acento- de 40 años que gasta una sonrisa imbatible. Mariela hace cerveza artesanal: junto a su marido y otros dos socios en Augas Santas-Cervexeiros da Mariña Lucense, y también junto otra media docena de mujeres en Pink Boots, la asociación internacional que agrupa cerveceras para colaborar, divertirse y formarse. Y aparte, claro, Y aparte, claro, Mariela es madre en esa parte de España que ha adoptado el adjetivo de “vaciada” como sobrenombre de despoblación.

En su fábrica, Mariela utiliza agua del manantial de Barreiros, se inspira en lugares y gentes de alrededor para etiquetar cada variedad y procura desarrollar un negocio sostenible y circular que extienda el beneficio: el grano malteado de sus cervezas, una vez cocinado, acaba alimentado a terneras gallega de una ganadería vecina. Como para que luego su sabor no sea excepcional: algo de esa carne habría cociendo en la olla del restaurante. Seguro.  

 En Pink Boots, Mariela se reúne con Isabel Vieitez (Galician Brew), Susana Tena (técnica especialista en cerveza), Marta Galán (fundadora de Cervexa Alealé), Isabel Ferreira (Industrias Céspedes), Jing Cheng (fundadora de la cervecera Blacklab) y Luz Álvarez (de la tienda Taskatenda). Juntas hacen cerveza, con cuyas ventas financian proyectos de formación para otras colegas; además, participan en otras actividades relacionadas con la mujer y el entorno rural. Porque la cerveza en Galicia es femenina, y también apegada al terruño. 

“La cerveza artesana es identidad propia de tu país”, resume Mariela sobre un negocio que parece sencillo de arrancar pero que cuesta mantener. Cualquiera puede hacer cerveza en casa con un sencillo kit, e incluso obtener un brebaje agradable. Escalar a una producción mayor tampoco requiere una inversión inalcanzable. Pero una vez lanzados a la comercialización, una cervecería requiere la atención de una madre: “La cerveza se bebe todos los días, no es un producto de temporada”. Hay que cocinar cada poco el mosto y elaborar constantemente nuevas variedades, pues el cliente, aunque entusiasta y en aumento, reclama novedades, probar nuevos sabores, fórmulas y marcas. Se aburre pronto, tanto como se entusiasma: este fenómeno se constata en cómo aumentan el número de cañeros en los bares que se dedican a la cerveza artesana, donde las pizarras con la oferta cambian de una semana para otra sin parar de incorporar países, regiones y estilos. 

En Augas Santas tienen cuatro cervezas principales, que preparan todo el año en unas instalaciones decoradas como un salón del cómic, con capacidad para 50.000 litros, a las que esperan sacarle todo el rendimiento este año, el segundo de actividad completa. Mariela y su marido, Marcos Martínez, de 39 años y antaño transportista, empezaron montando un bar en Foz y pronto se animaron a cocinar granos y lúpulos. “Esa experiencia en hostelería es muy importante, porque te enseña a conocer lo que quiere el cliente”, indica Mariela. Una cervecería sin bar se queda coja a la hora de testar sus aciertos y errores. 

 Augas Santas, levantada en la finca agropecuaria de la familia de Marcos con ayudas europeas, la utilizan otros cerveceros de la zona, en colaboración, compartiendo instalaciones y experiencia: “Queremos crear una economía local. Estamos en un proyecto de huella de carbono para ver el impacto de nuestra fábrica, y en otro para hacer cervezas con agua marina. Y siempre utilizamos motivos marinos”, como en el caso de La Machacona, cuyo nombre hace referencia a la ola mítica que atrae hasta Lugo a surferos de todo el mundo, cuya ubicación lleva adosada la etiqueta de la cerveza con unas coordenadas GPS. 

A La Machacona, una american IPA, añaden la pale ale Augas Santas, seña de identidad por ser además el antiguo nombre de la playa de As Catedrais, principal reclamo turístico de la mariña lucense. La negra Drink & Drive está inspirada en una canción del grupo Black Flag, mientras que John Dory, una gose, lleva agua de mar y ha sido lanzada con ayuda del GALP (Grupo de Acción Local del Sector Pesquero) de la zona. Se llama así por el San Martiño, o San Martín, o San Pedro, el pez que supuestamente sacó el susodicho apóstol del mar por orden de Jesucristo, dejando la huella de sus dedos marcada bajo la cabeza del animal. Solo mencionarlo ya abre el apetito, lo cual algo de milagro debe tener.

La colección de variedades la corona Rosa Vermella, una red IPA cuya etiqueta muestra a la clásica mujer rural gallega con un capazo de lúpulo al hombro y unas botas rosas en el barro. Es la última cerveza que elaboraron las Pink Boots en sus reuniones, el llamado Collaboration Brew Day, el último de los cuales se celebró el pasado 9 de marzo. Al frente del grupo está Isabel Vietez, de Galician Brew, una fábrica de Pontearreas (Pontevedra): “Es muy importante poner en valor el papel de la mujer en la industria cervecera. En mi caso además, emprendí con mi propia fábrica y el 75 % de la plantilla son mujeres. Somos una luchadoras”, defiende con orgullo. Como la organización disfruta de ámbito internacional, las Pink Boots añaden a su energía un buen respaldo colectivo: “Hay becas muy importantes y esponsors que colaboran y que hacen posible todo lo que hacemos”. 

Varias de las 50 asociadas tienen fábrica propia, y otras trabajan en distintos puestos del sector, desde los laboratorios hasta las tiendas. “Todas, con mucha ilusión en lo que hacemos”, aunque “necesitamos extender la asociación a otras mujeres”, aprecia Isabel. Mariela, por ejemplo, participa en la asociación de mujeres de Foz, a la par que realiza cursos de cocina atlántica para servir buena comida local en su bar (A Ribeira), o pelea por sacar adelante su negocio frente a la competencia brutal de las multinacionales. “Hay que visibilizar que el trabajo de la cerveza artesana. Somos empresas pequeñas que pelean por su tierra, y no puede ser que la administración nos trate igual que a Mahou”. Y lo dice, por supuesto, sin que se altere una micra la sonrisa que lleva instalada en la cara."


Y aquí tenemos otra muy buena vista de A Igrexa y su subida desde O Corveiro, lugar abundante en cuervos, del latín corvum, sin embargo los toponomistas, dada la abundancia de los nombres de lugar relativos a cuervos, no excluyen que en muchos casos se haga referencia a la orografía como derivados de curvum, curvo, relativo al terreno, campos, montes o lugares. Al lado, A Calzada es de muy evidente razón etimológica


La cuesta a la iglesia y al cruce de la desaparecida capilla del Buen Suceso, en A Igrexa. Aquí se celebra la romería de San Xusto y San Pastor en el mes de agosto, con "La procesión de los 14 santos, tradición religiosa de lo más singular en San Xusto de Cabarcos", que es como titula su crónica de la misma la periodista de La Voz de Galicia Y. García, publicada el 4-8-2023:
"En San Xusto de Barreiros, este próximo domingo y lunes toca «pasar lista»: San Xusto y San Pastor (los patronos), el Niño Jesús, San José, San Antonio, San Venancio, Inmaculada Concepción, Santa Teresa, la Virxe dos Remedios, Santa Filomena, la Virxe do Carme, la del Buen Suceso, Rosario y Visitación. Aunque lo mío no son las matemáticas, es una suma fácil y dan 14. Catorce santos que saldrán en procesión, como manda aquí la tradición religiosa local, desde la iglesia parroquial hasta el cruce tras la misa de dos jornadas consecutivas, el 6 y 7 de agosto, dentro de una cita festiva que organiza la Asociación de Veciños de San Xusto de Cabarcos y que preside Mar Sante García. Son todos los que salen pero no salen todos los que son. Queremos decir que en el templo quedarán algunas imágenes sin ver la luz exterior esos días en concreto: «Un é o Corazón de Jesús, que non vale para sacar porque é grande e primeiro habería que restauralo. Outra é a Virxe das Dolores, que só sae en Semana Santa. E o outro é San Roque». 
«Hai moitos anos, antes da Guerra _explica remontándose a fechas ya lejanas en el tiempo_ aquí facíase romería no prado, e a procesión. Despois da guerra quedou como festa normal, con misa e procesión onde seguimos sacándoos a case todos». Desde 1939 se celebró ininterrumpidamente hasta la pandemia. Después de ella, se retomó. Si en otros rincones a veces hace falta echar mano del poder de convicción para que haya voluntarios a la hora de llevar santos, en San Xusto de Cabarcos no falta al disposición vecinal: «A veces fan falta 56 persoas só para levar todos os santos en procesión, pero normalmente hai xente disposta. E iso que é un tramo algo longo, que chega onde estaba antes a capela de Buen Suceso. Ida e volta debe ser medio quilómetro. Os levadores están acostumados». 
Desconocemos si en algún otro lugar hay más santos en procesión que en San Xusto de Cabarcos, aunque la rumorología parece apuntar que sí puede haber donde les superan: «Din que na montaña hai un lugar onde sacan un máis ca nós». Si eso es así, San Xusto no sustentaría récord."

La encrucijada al pie de la iglesia, donde un cruceiro señala el lugar de aquella antigua capilla del Buen Suceso hoy desaparecida, y donde el Camino de Santiago toma a la izquierda el ramal que sube al Monte do Calvario, es una referencia muy importante para esta macroprocesión, como la llama Y. García, de los 14 santos:
"La iglesia de San Xusto de Cabarcos (XVI) es una de las más antiguas y bellas de la zona. Como bien se indica al principio, San Xusto y San Pastor son los más venerados en la localidad. Son dos santos que representan a dos mártires víctimas de las persecuciones que sufrieron los cristianos en tiempos de Diocleciano. Las imágenes religiosas están datadas de principios de siglo. En 1998, al volumen de imágenes en procesión se unió Nuestra Señora del Buen Suceso, que se nos antoja ideal como patrona del periodismo de crónica negra. Estaba en una capilla cercana que fue destruida en 1984, ocupando ahora ese espacio un cruceiro. Ese es el punto donde la macroprocesión da la vuelta."

Una foto de la cuesta en pleno verano, con los prados menos verdes y más agostados, es una buena subida desde la que se contemplan hermosas vistas del valle de Cabarcos, cuyo nombre tiene que ver, para unos, con el antiguo pueblo galaico de los cibarcos y para otros con cavarca, vaguada honda


El valle del Rego Pusigo en verano, con el maíz creciendo prados abajo. Muy posiblemente el topónimo Calvario haga referencia a la antigua existencia de un cruceiro caminero o incluso un viacrucis, antaño abundantes en los caminos que se dirigen a los templos



El albergue de Gondán, que ha hecho del pueblo un hito en el Camino de Santiago del Norte y que ahora aparece en todas las guías, tardó bastante en ser reconocido. Acondicionado por los vecinos en 1996, en 2008 aún clamaba por su puesta en valor, según leemos en esta noticia de M. Cuadrado para La Voz de Galicia titulada Los vecinos de Barreiros piden la inclusión del albergue de Gondán en las guías de peregrinos, publicada el 7-9-2008:
"Llevan desde el año 1996 reclamando el reconocimiento del refugio de Gondán como albergue en las guías informativas que el Xacobeo distribuye entre los peregrinos pero, por ahora, las peticiones no han surtido efecto. Capitaneados por el Club Ciclista de Barreiros, cuyo presidente es Jesús Seivane, son muchos los vecinos de Barreiros que han reclamado durante años ante la Xunta, la Diputación y el Concello la necesidad de informar al caminante de la presencia de un refugio perfectamente acondicionado, y a medio camino entre Ribadeo y Lourenzá. 
Chasco tras chasco Año Santo tras Año Santo. Y todo, a sabiendas de que el refugio está equipado para prestar servicio al caminante, con 22 literas y cocina, acceso para minusválidos, duchas, mesas y sillas exteriores, etcétera. Del cuidado de la edificación, según Seivane, se encargan los vecinos, que cuentan con la colaboración municipal. 
Seivane apunta que el tramo del Camiño Norte que atraviesa Barreiros -12,5 kilómetros- entra en Vilamartín Pequeno hasta San Xusto de Cabarcos. Los vecinos quieren que el Xacobeo reconozca el refugio (antiguo teleclub y escuela) como albergue. 
Asegura que la ruta está documentada por el profesor Emilio Piñeiroa, quien junto con Víctor García y Marisa Trabanco, han editado una guía con nueve rutas, entre las que se incluye la xacobea."

Eran unos tiempos en los que el Camino Norte, si bien señalizado desde el famoso Xacobeo'93 aún no había alcanzado el auge ni reconocimiento que experimentaría poco después, ya pasado 2010, que culminaría con su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015. Sin embargo, su gestión seguía siendo noticia a 4-5-2021 cuando, aún en la pandemia del Covid, El Progreso publica Barreiros quiere saber qué hace con sus albergues
"El Concello de Barreiros solicitó a la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo información de las condiciones de inclusión del albergue de San Xusto y el refugio de Gondán, de titularidad municipal, en la Rede de Albergues Públicos de Galicia.

La alcaldesa, Ana Ermida, recuerda que ambas instalaciones permanecen cerradas desde el inicio del estado de alarma en marzo de 2020 "e porén desde a área de turismo, conscientes da importancia do estado no que se atopen as instalacións para a promoción turística do Camiño, iniciáronse os traballos de estudo e valoración do seu estado para incluílas na Rede Pública de Albergues".

Considera necesario que esas infraestructuras sean renovadas y mejoradas "tanto pola calidade do servizo como pola imaxe do Camiño; xa que non só afecta á percepción de Barreiros senón tamén á de Galicia, dada a proxección turística que ten o Camiño de Santiago".

En ese sentido, la inclusión del refugio de Gondán y del albergue de San Xusto en la red pública supondría para Barreiros "un paso adiante na promoción das instalacións e melloraría a xestión das mesmas, homologándose ao mesmo tempo a outras instalacións similares de carácter público".

Ermida explica que para un municipio como el suyo contar con instalaciones para acoger a personas que estén realizando esta ruta de peregrinación a Santiago es "fundamental" teniendo en cuenta que "Barreiros atópase nunha etapa do Camiño longa e de dificultade alta, que vai dende o núcleo urbano de Ribadeo ao de Lourenzá, polo que unha parte das peregrinas e peregrinos demandan dispoñibilidade de aloxamento a medio camiño".

"Ao mesmo tempo, a solicitude de inclusión na rede tamén supón a revisión das condicións das instalacións; de xeito que se garanta o cumprimento das condicións mínimas para albergar establecementos públicos deste tipo", indicó la regidora, quien espera que el Camiño Norte pueda ir recuperando su actividad poco a poco a lo largo del verano, cuando podría suponer un foco turístico importante en este año."

Pernoctemos o no en Gondán retomaremos el Camino y, siempre por la LU-P-0609 continuaremos cuesta abajo


Desde aquí, si nos fijamos sí veremos la citada capilla de la Virgen del Pilar, semioculta por los árboles a la izquierda de las casas de Pe do Lugar y bajo la de Fondo do Lugar, de la que nos informan en la web del Concello de Barreiros:
"La Capilla del Pilar, construida en piedra rústica, presenta un pequeño pórtico, con bancos en los laterales, coronado por un campanario finalizado de finas agujas y una pequeña nave con cerchas de madera. 
En su interior, existen tres pequeñas tallas de madera en buen estado de conservación que representan a la Virgen del Pilar, al Apóstol Santiago y a San Xosé, así como un retablo dórico; obras estas que merecen ser observadas detenidamente. 
En sus cercanías se encuentra la "Fonte de Cimadevilla" que permite a los peregrinos tomar agua fresca."

No queremos olvidar asimismo que en Gondán está el origen de los famosos Astilleros Gondán de Figueras/As Figueiras, en el concejo asturiano de Castropol, pues Gondán era el apelativo familiar de la saga fundadora, cuyos antepasados eran oriundos de este pueblo. Fue en 1925 cuando Francisco Díaz MartínezEl Gondán, fundó esta empresa basándose en la larga tradición de los carpinteros de ribera en la Ría del Eo o de Ribadeo (existe preferencia por cada denominación según cada margen, asturiano o gallego, del estuario)


La familia ya se había establecido en la aldea de Berbesa, Castropol, que fue donde nació Francisco Díaz Martínez, que sin embargo seguía siendo conocido con el apodo que se haría famoso gracias a sus astilleros. En  el citado año de 1925 Francisco Díaz Martínez comenzó a construir barcos en la playa de Figueras/As Figueiras, lugar donde están los actuales astilleros, que a partir de 1969 pasaron a ser de casco de acero, comenzando a exportar en 1978


Francisco falleció en 1995 y la empresa siguió su expansión adaptándose a los nuevos tiempos y mercados. Heredó realmente un oficio artesanal de padres y abuelos. Explicaba que su fama le llegó cuando se atrevió un día a poner un motor Kerman americano a la trainera de unos pescadores de Rinlo, siendo este el primer pesquero a motor que navegó por estas latitudes. Testimonio recogido del geógrafo e historiador Antonio Cuervas-Mons Gracía Braga en Castropol, Vegadeo, Ribadeo y su ría, de Ediciones Júcar


En cuanto al nombre de Barreiros, este puede que nos recuerde a los famosos vehículos de este nombre, de Barreiros Diésel S.A., que sin embargo parece no tener que ver con el actual concello sino con su fundador Eduardo Barreiros, de Gundiás, Nogueira de Ramundín, en Ourense, si bien es verdad que no pocas veces se pregunta si existe alguna vinculación con la célebre e histórica marca cuyo nombre era tan visible en sus camiones, tractores, autobuses, motores y automóviles, activa entre 1954 y 1978


El topónimo revela sin lugar a duda lugares de barro, con serían muchas de las vegas, llanuras y rasa costes del concello, lamas, lodazales y marismas, en tiempos pasados. Cando Cruña nos informa de un texto de la catedral de Mondoñedo fechado en 1410 que dice "outra cortinna que chaman do Barreiro", así como que es un topónimo muy frecuente en la toponimia gallega, registrándose oficialmente 124 Barreiros en Galicia


Pasamos a nuestra derecha Casa Foufeiro, otra ganadería de vacuno de las varias que hemos visto en Gondán


Dos grandes palmeras flanquean el Camino cuando este hace una curva cerrada a la derecha delante de la siguiente casa


Lo cierto es que prácticamente todo el trayecto desde nuestra entrada en Gondán es en bajada, cuando más suave y cuando más pronunciada, hasta llegar a las vegas del Rego Pusigo y sus afluentes


Frente a nosotros As Pallaregas, topónimo relacionado con pajares, almacenes de hierba, o bien con la paja que queda en el suelo con la siega. Aunque pisando, asfalto el itinerario por estas parroquias constituye un hermoso paseo. No era así a mediados del siglo XIX cuando en el Diccionario de Madoz se dice que: 
"El CAMINO o vereda real que desde Mondoñedo alcanza a Ribadeo, y el que desde este punto llega a Vivero se encuentran en mediano estado; los demás son locales y de herradura, muy abandonados. El correo se recibe por Mondoñedo."

Por este era pues aún el camino principal por donde transitaban gentes y mercancías dado que aún quedaban unos años para que se hiciese la actual carretera. El ferrocarril de Mondoñedo nunca llegó y el que se hizo, el célebre Ferrol-Gijón, fue por la costa y tardó casi un siglo en culminarse 


Por entonces la mayor exportación del valle la constituía el trigo, llevada a cabo por los dueños de los foros o terrenos arrendados a los campesinos, pues eran estos cómo pagaban sus rentas en especie, a lo que añade el Diccionario de Madoz:
"hay caza, y cría ganado de todas especies que se negocia en los mercados mensuales que se celebran en algunas de las felig. IND.: la agrícola, algunos telares y un crecido numero de molinos harineros; sin embargo emigra la juventud a buscar mejor fortuna a los pueblos de Castilla y aun al estranjero."

Praderías y maizales en As Pallaregas, paisaje de pastizales y rebaños. Incidimos en el entorno eminentemente rural de estas parroquias, que contrasta con el residencial de la línea de costa, unos pocos kilómetros más al norte


Abajo, los eucaliptales no nos dejan ver las vegas del Rego Pusigo, que pasaremos para entrar en la vecina parroquia de San Xusto de Cabarcos, de la que seguimos viendo San Paio y sus montes


Más allá, en Novás, también parroquia de San Xusto, está la renombrada granja Mantoño Hosltein, de vacas lecheras de esta raza, también llamada frisona, considerada en 2023 la tercera mejor granja vacuna de leche de España, según la Confederación de Asociaciones de Frisona de Española (Conafe) y así lo resaltaba la noticia de La Voz de Galicia el 28 de febrero de ese año:
"La granja Mantoño Holstein, de Barreiros, acaba de ser reconocida como tercera mejor ganadería de vacuno de leche de España. Así se refleja en la relación de las cien mejores ganaderías criadoras publicada por la Conafe (Confederación de Asociaciones de Frisona Española). En el listado, la explotación mariñana ha obtenido una puntuación media de 87,35 frente a los 87,99 puntos logrados por la Ganadería Diplomada Badiola, S.L., de Asturias, que logró el primer puesto; y a los 87,64 que obtuvo la granja Baixo Holstein, de Sarria (Lugo). 

Mantoño Holstein, situada en San Xusto y dirigida por Saúl Dorado junto con sus padres, logró el título de mejor granja de Galicia en el 2021, según la Federación de Frisona Galega (Fefriga). En su cabaña hay descendientes de la que fue nombrada mejor granja de América en los años 2005 y 2007. Según datos de la Conafe, la granja barreirense tiene la actualidad 115 vacas reproductoras. "

Unos meses antes, el 22-8-2022, el mismo periódico publicaba, firmado por el corresponsal J. Alonso, que aquí vivían las hijas de las vacas Lavender Ruby Redrose, campeonas de América y de las más caras del mundo:
"Mantoño Holstein, en San Xusto, fue elegida por Fefriga como la mejor granja de calificación final de Galicia en el 2021. En su cabaña hay descendientes de la que fue campeona de América en el 2005 y 2007, de la que por algunas de sus terneras llegaron a pagarse 100.000 dólares. 
"Si, aquí tratamos ás vacas como nun hotel de luxo. Pero non é algo exclusivo noso. Esa é unha materia que os gandeiros de Galicia, en xeral, aprobamos con nota nos últimos anos. Fixéronse investimentos moi fortes en instalacións e no confort das vacas. Galicia está na vangarda de Europa e o consumidor pode estar tranquilo e convencido de que a calidade do leite de Galicia é das mellores a nivel mundial, sen dúbida». Así se pronuncia Saúl Dorado, quien regenta con sus padres, Ana Rodríguez y Ramón Dorado, la Ganadería Mantoño Holstein, en San Xusto (Barreiros), que acaba de ser reconocida por Fefriga (Federación de Frisona Galega) como la mejor granja de calificación final de Galicia en el 2021.  
Para Mantoño es un suma y sigue. Lleva 19 años consecutivos figurando en el podio de las mejores granjas de Galicia (en el 2020 fue segunda y en el 2019 primera), en lo que es un espaldarazo a una apuesta por una forma entender la ganadería, desde una explotación familiar en una decidida apuesta por la calidad.: «O tamaño dunha granxa está moi relacionado con ter propiedade e terreo para conseguir alimento. Nós, dende o tamaño que temos, apostamos pola calidade e a xenética. Temos sobre 105 vacas adultas, máis a recría, case 200 en total», añade.
«Agora que está tan de moda o benestar animal, o que intentamos dende sempre é tratar o gando o mellor posible. Botamos todas as horas de traballo intentando coidar as vacas para que estean cómodas, cunha comida de calidade os 365 días do ano, con penso elaborado con materias primas nobres... En fin, é que todo o que lles fagas vai repercutir en ter un bo leite, de calidade», apunta Saúl Dorado. Y es que Mantoño Holstein también ha sido distinguida como la granja frisona gallega con más producción vitalicia, es decir, con las vacas que más litros de leche producen a lo largo de su vida.ç 
¿Compensa esta apuesta por la calidad? «Para min si», sentencia Saúl Dorado. Y añade: «Nós temos vacas das que sabemos ata vinte xeracións previas, ascendentes que datan dos anos 60 e 70 do século pasado, coas orixes en Estados Unidos. Todo iso queda escrito, está rexistrado, e fai que teñan un prezo extra». 
En Mantoño se cuentan descendientes de campeonas conocidas cono Lavender Ruby Redrose, Ex96 campeona de América en el 2005 y el 2007 y por la cual se llegó a pagar por su descendencia más de 100.000 dólares por animal, o de Jacobs Goldwyn Brittany Ex96, vaca de año en Canadá en el 2018. 
La distinción de Fefriga viene a acreditar el trabajo y filosofía de Mantoño Holstein. En el apartado de mejor granja de calificación final de Galicia se engloba todo lo referido a la morfología de los animales, la genética y sus condiciones de bienestar animal, libres de estrés, algo básico para que las vacas frisonas puedan demostrar su máximo potencial genético y producir la mejor leche. En Mantoño lo consiguen «grazas a unha atención ó detalle no día a día e a un cortello o máis parecido ó que se podería chamar un hotel de cinco estrelas, con camas de area que se renova cada semana, ventilación controlada automaticamente, solos de goma...». 
La leche que producen en Mantoño Holstein se destina a la Quesería Entrepinares, a su planta en Vilalba (Lugo). 
Además, la ganadería barreirense cuenta en su haber con dos títulos de maestro criador, concedidos en 2007 y 2018 por la asociación de ganaderías de España (Conafe), y hace unos meses la prestigiosa publicación Holstein International( la mas leída en el mundo en este sector) la reportaba como una de las granjas mas destacadas a nivel europeo por su calidad."

Cruce de As Pallaregas, la bajada de Gondán contrastará con la subida que tendremos en San Xusto de Cabarcos para llegar a A Igrexa y de ahí coronar el Monte do Calvario. Este Camín Vello de Lourenzá era también seguido por los peregrinos al santuario monacal de San Salvador de Lourenzá, donde estaba enterrado el Conde Santo, pues a su muerte su tumba fue lugar de peregrinación, pues se le consideraba realmente un santo y se le atribuían curaciones de enfermos y varias resurrecciones. Tal era la cantidad de romeros que con el tiempo se proclamaría su fiesta el último domingo de agosto, celebrándose sonada romería


Estos peregrinos irían y volverían muy posiblemente con una especie de reliquia, y es que dos agujeros en la parte de abajo de su sepulcro servían para que devotos y peregrinos metiesen dos dedos y tocasen la madera del ataúd, rito de protección al amparo del Conde Santo, al que también la vecindad tenía por su guardián espiritual en la vida y en la muerte. En el claustro menor se encuentra el Pozo do Santo, de aguas tenidas por curativas y milagrosas, siendo llevadas asimismo por los peregrinos en recipientes


Cruce de As Pallaregas: hemos de seguir todo recto y de frente, detrás de aquel tractor. La carretera, si bien de poco tráfico normalmente, sí tiene tránsito de maquinaria, camiones de ganado, de recogida de leche, de servicio a las fincas, forestales, etc., para lo que se hace imprescindible tener carreteras anchas, aunque sean vías pecuarias  y de comunicación eminentemente local


Algo muy diferente sin duda a aquellos tiempos de las peregrinaciones a Santiago y a la tumba del Conde Santo, cuyo sepulcro de mármol cuenta la leyenda que lo haría traer él mismo desde Tierra Santa (a donde peregrinó)al verlo esculpir a unos tallistas y comprarlo. Surgiría entonces una tradición también notablemente común a las de las barcas de piedra de la historia xacobea, pues se diría que el sarcófago con sus restos vino flotando por el mar desde Palestina, lo que lo relaciona de modo patente  con la creencia que el cuerpo de Santiago mismo fue traído, según la leyenda, en una barca de piedra desde aquellos Santos Lugares, así como antes en vida la Virgen se le apareció en Muxía en una barca de piedra para alentarle en su evangelización de la Gallaecia


A la izquierda un camino comunica, vía O Morteiro, con Trabada y A Ermida de San Marcos, también de renombrada romería y feria de caballos, si bien nos quedaría un tanto alejada del Camino para visitarla. Seguimos pues y como acabamos de decir todo recto cuesta abajo por la LU-P-0609


El mojón con su flecha nos indica la dirección a seguir. La señalética viaria nos lo confirma, delante de las casas de As Payaregas, con Novás y Vilamar en lontananza


Las largas rectas nos hacen pensar que el Camino puedo haber sido transformado respecto a su trazado original con alguna concentración parcelaria de las que fueron tan habituales desde los años 1960 hasta aquí, si bien el trayecto entre las localidades jalonan la ruta xacobea permanece


Praderías y eucaliptos a nuestra izquierda, sobre las fuentes del Rego da Paleira, un topónimo relacionado con cuevas, normalmente escondrijos o guaridas de animales, que es lo que significa paleira en gallego, con sus diferentes pero muy parecidas acepciones


Además de los peregrinos que iban a Santiago estos caminos del Norte eran también empleados por los que regresaban a sus hogares. Cuando avanzada la Edad Media los llanos caminos de la meseta prevalecieron, aunque sin sustituirlos nunca del todo, a los dificultosos caminos septentrionales, no pocos romeros, enterados de la importancia de las reliquias de la catedral ovetense de San Salvador, emprendían desde Santiago su periplo de vuelta pasando de Galicia a Asturias, siguiendo aquella máxima que, durante siglos y en diferentes idiomas decía:
Quien va a Santiago
y no va al Salvador
visita al criado
y olvida al señor

Dado que entre las reliquias se encuentran las del propio Cristo Jesús, destacando el muy célebre pañolón o Santo Sudario, la advocación al Salvador o San Salvador (bien y más correctamente dicho con el San delante, en contra de ciertos comentarios que, sin saberse cómo han surgido, manifiestan lo contrario), se dedicó no solo a la catedral sino también a santuarios, tanto parroquiales como monásticos y capillas, vinculadas con sus rutas de ida y vuelta, como sería el caso recitado de San Salvador de Lourenzá


A nuestra derecha, al norte, la serranía de la Pena do Buitre (456 m), Alto de Virín (483 m) y A Corneira (432 m), encima del valle del Masma, del que es tributario este Val de Cabarcos con su Rego Pusigo. Al otro lado de la montaña hay otra ruta basada en viejas rutas seculares, el Camiño Natural de San Rosendo, en su tramo de Mondoñedo a Foz


Con dicha ruta vamos a coincidir en algunos tramos a partir de Vilanova de Lourenzá, por lo que sin duda veremos su señalización, con trazados en parte idénticos y en parte diferentes al Camino de Santiago. Recordemos que las rutas naturales, senderos de gran recorrido (GR), pequeño recorrido (PR) y otros, no buscan siempre necesariamente la distancia más corta entre dos puntos, como tiende por ejemplo a hacerlo el Camino de Santiago, que sigue trazados históricos, más o menos conservados, o al menos lo más parecidos, de las viejas y milenarias sendas de la antigüedad


Dichas rutas naturales y similares suelen guiarse por criterios paisajísticos, medioambientales, o históricos, como es el referido, que comunica lugares significativos de la vida y obra de San Rosendo, santo fundador de varios monasterios y que llegó a ser obispo de Mondoñedo


Dejando atrás As Pallaregas y el núcleo de Gondán la carretera sigue en continuado descenso entre prados y eucaliptales, plantaciones que van ocultándonos los Montes de San Paio y San Xusto de Cabarcos, pero que muy pronto volveremos a ver, y más cerca


Un gran claro en medio del eucaliptal, los mojones camineros, aunque no haya cruces, nos aseguran que no nos hayamos dejado ninguno atrás ni pasado de largo alguna bifurcación o desvío


Es la bajada hacia O Seixo da Veiga, el vado del río, al otro lado de los árboles


Curva muy pronunciada a la derecha y con cierto cambio de rasante; aunque el tránsito de vehículos, recalcamos, es más bien muy poco, la carretera es buena y a veces toman bastante velocidad, atentos a la vista y al oído


La cuneta a la derecha delata las labores de ensanche efectuadas hace años en esta vía


En la siguiente curva, esta vez a la izquierda, otro hito del Camino. Aunque no haya riesgo de pérdida son colocados, a bien ser, cada ciertas decenas de metros, por la razón antes aludida. No pocas veces si un peregrino, después de andado un trecho, no encuentra referencias, suele empezar a pensar que se ha saltado algo y se ha equivocado


Pero pronto, otra estupenda y ya muy familiar referencia visual, el Monte Calvario y el lugar de A Igrexa con su cuesta, la de la de la nave y explanada de las fiestas y de la desaparecida capilla del Buen Suceso así como "la macroprocesión de los 14 santos"


La iglesia parroquial de San Xusto y San Pastor es del siglo XVI si bien fue reformada a lo largo de estos siglos, la última vez en la década de 1990. Dada su proximidad al Camino y si tenéis oportunidad y os gustan el arte y la historia, no dejéis de visitarla y conocer su interior (que esté abierta o pueda abrirla alguien ya es otro asunto), pues guarda un gran retablo barroco de tres cuerpos, del siglo XVIII y en madera de castaño, con columnas salomónicas y abundante decoración alegórica. Dos confesionarios y un púlpito completan en conjunto


Mencionando al Inventario artístico de Lugo y su provincia. Tomo, I, el investigador y gran divulgador José Carlos Canalda, en la entrada su página personal titulada La presencia de los Santos Niños en Galicia (II) La provincia de Lugo, nos aporta más información de este templo:
"La iglesia fue construida en el siglo XVI, siendo reformada posteriormente. Es de una nave con dos capillas laterales, capilla mayor y sacristía. El retablo del presbiterio, de estilo barroco regional, cuenta con varias imágenes incluidas un san Justo y un san Pastor de 110 centímetros de altura. En la capilla lateral derecha un retablo neogótico alberga otras dos imágenes de los Santos Niños de factura reciente que, cabe suponer, serán las utilizadas para celebrar la festividad, y en el retablo del muro lateral derecho del presbiterio se encuentra otro san Justo de besar, barroco, de 55 centímetros"

Detrás de la iglesia, cuya portada principal está orientada al oeste y el altar al este, está el cementerio. Más abajo el cruce con una cruz sobre pedestal en el solar donde estuvo la capilla del Buen Suceso y, más abajo aún, la nave del centro social de San Xusto y explanada de les fiestas. Fijémonos ahora en estos picos que tenemos en primer término asomando sobre el prado


Son los de un gran caserón que también empieza a asomar sobre el prado, dando vista a los ya tantas veces también mencionados Montes de San Paio


Pasamos delante del acceso a la casona, que dejamos a nuestra derecha, Casa Pereiro. Nosotros continuamos bajando, a la izquierda, sin dejar nunca la carretera, que hace aquí unas revueltas


Gran desmonte de ensanchamiento a la derecha, a la izquierda un guardarraíl separa a la carretera de la caída a la veiga del Rego da Paleira. Hemos entrado en la parroquia de San Xusto de Cabarcos



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!