Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

sábado, 10 de enero de 2015

ARBAZAL, EL ANTIGUO MESÓN DE LOS CISTERCIENSES Y EL CAMINO A LA CAMPA (VILLAVICIOSA)

El Camino llega a Arbazal

Los peregrinos que hacen el camino costero de Santiago o Camino Norte deciden, en el cruce de Casquita en Villaviciosa, entre seguir hacia Gijón/Xixón por la ruta más cercana al litoral, o bien dirigirise hacia Oviedo/Uviéu, la capital astur, siguiendo el itinerario acostumbrado desde antiguo para venerar las reliquias de su catedral de San Salvador, gran centro de peregrinación medieval y origen además de los caminos de Santiago, que por eso se dice...

"Quien va a Santiago
y no al Salvador
visita al criado
y olvida al Señor"

Este camino a San Salvador atraviesa desde Casquita la parroquia de Camoca y entra en la de San Pedru Ambás por Castiellu, donde hay un nuevo cruce y una nueva decisión: muchos peregrinos siguen el valle hacia Valdediós, importante conjunto monástico recuperado, donde hay hospedería y albergue de peregrinos, pero verdaderamente el camino antiguo, también oficialmente señalizado, sube desde Castiellu a Villabona, también en San Pedru Ambás, y luego, ascendiendo suavemente por la ladera del Picu Lloses, encima del valle de Valdediós, llega, ya en llano a Arbazal, donde los antiguos monjes cistercienses de Santa María de Valdediós tenían su mesón caminero para atención de viajeros y peregrinos, pues el convento, como ellos buscaban, estaba en un lugar apartado y un tanto aislado, y el camino principal y secular era este


Tras la larga subida desde Castiellu hemos llegado a camino llano que avanza por la ladera oeste de La Rasa de Arbazal, a unos 370 metros de altura


El paisaje es netamente ganadero en estas zonas altas de la parroquia villaviciosina de Pueyes. Desde antiguo los grandes pastizales estaban en estos altos y puertos de montaña, tierra de prados y brañas, no en vano el topónimo Arbazal, registrado en el año 996 como Ervazare, parece relacionado con hierba


Arbazal concentra sus casas a lo largo del Camino: sin duda en origen era una majada de pastores asentada desde tiempo inmemorial en un paso natural que se hizo vía de comunicación importantísima a lo largo del tiempo entre la costa y el interior, trasiego continuo de gentes y mercancías hasta la construcción de las actuales carreteras en el siglo XIX, paso de pastores y arrieros que aquí tuvieron un centro asistencial en el citado mesón


El camino se bifurca al entrar en Arbazal. Quienes se dirigían al mesón tomarían el de la derecha, aunque los dos confluyen unos metros más allá, una vez pasadas las primeras casas, junto a la iglesia de Santa María


A la derecha el camino sigue todo llano y se estrecha un poco entre las casas


Vieja pared de piedra, en estos altos los inviernos son más duros, pese a estar cercanos a la costa. No es extraño que nieve y cuaje. Es por ello que la llegada al lugar fuese un alivio para los peregrinos de antiguamente


Pasamos junto a este tendejón


Pipas de sidra en su interior...



Es la parte posterior de las viviendas que miran a la otra calle


A lo lejos ya se divisa parte del pórtico, asentado sobre columnas, de la iglesia de Santa María


Aquí hay una pequeña explanada, como un patio de vecindad entre casas, establos y llagares


Y así vamos calle adelante...


Arbazal es un pequeño enclave pero de gran historia en los milenarios caminos de peregrinación y de la trashumancia y la arriería


De frente la pared sur del Mesón de los Cistercienses, fundado por estos monjes en 1640, desconocemos si sobre otro anterior sito en el lugar o en las inmediaciones, pero no es extraño conjeturar que ya anteriormente se dispusiese en Arbazal de algún tipo de refugio


Enfrente está la iglesia de Santa María de Arbazal, construcción barroca del siglo XVII construida sobre lo que fue un templo mucho más antiguo


La iglesia y el mesón son el símbolo de Arbazal y de su historia, pese a que es y siempre fue un pequeño poblado su importancia en el Camino es máxima gracias a ellos y a ser lugar de hospitalidad y parada


Ya en el siglo XIII el puerto de Arbazal aparece citado dentro de los lugares destacados del viejo Camín Real. Podría ser que en el lugar existiese una antigua venta donde parasen los peregrinos, arrieros, pastores y viajeros, y donde hubiese una parada de postas para el cambio de los tiros de los carros que subiesen al puerto


Este edificio, que como hemos dicho data de 1640, es similar a una gran casona de planta rectangular y tejado a cuatro aguas. Se ha llegado a decir que funcionó como lugar donde habitaban también los monjes enfermos afectados por la humedad que afectaba endémicamente al monasterio, el cual sufrió incluso algunas inundaciones al desbordarse el río en las crecidas o riadas


Arriba, sobre la puerta, está el escudo del Císter...


Arriba el escudo de la Congregación de Castilla o de la Regular Observancia de San Bernardo en España, a la que pertenecía Valdediós desde 1515...

"De azur a la banda de doble serie de escaques de plata y gules, tres lises de oro, brazo de monje, moviente del flanco siniestro, empuñando báculo abacial, y una mitra, todo ello al natural"

Abajo vemos la fecha 1640


Siendo la actual iglesia del siglo XVII no es descabellado suponer que su traza actual tenga que ver con la construcción del mesón en esta misma centuria. Frente a ella, subiendo a la izquierda, sigue el camino


Aquí se celebra la Virgen de las Angustias, imagen que es bajada a la parroquial de Pueyes y subida en procesión y romería monte arriba. Bajo su amplio pórtico asentado sobre columnas vemos la concha xacobea



Enfrente hay un tercer edificio singular que no ha de pasarnos desapercibido


Justo en la fachada encalada de esta casa


Entre las dos ventanas hay un reloj de sol


Parece ser notablemente antiguo y es original en el sentido que no está grabado ni esculpido, sino pintado con vivos colores en la misma pared, entre las dos ventanas del piso superior


Círculo azul que cierra un disco amarillo pintado con trazos rojos: son tres círculos concéntricos. En el interior se marcan las horas, en el intermedio números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. El en el exterior unos triángulos representan los rayos del sol


Parece ser que se trata de la antigua Casa Rectoral y que, vista su fábrica, es también notablemente antigua


Enfrente, adosado a la iglesia en su flanco este, hay un elemento excepcional: se trata del primitivo santuario de Sanzadornín (San Saturnino), mencionado en el año 968 y al que se le atribuye una cronología entre el siglo VIII y el X, no sabiéndose más al carecerse de mas documentos. Era un pequeño oratorio que, extrañamente, fue totalmente respetado al construirse el templo actual. Es de una nave y cabecera únicas orientadas al este y que pasó a ser la sacristía


Vamos a pasar ahora al pórtico o cabildo...


Es un buen lugar para descansar un rato, a la buena sombra, o cobijados de la lluvia si se da el caso


Tiene numerosas columnas, asientos como bancos de piedra corridos a lo largo de sus muros, tejado de madera cubierto de teja y suelo de grandes losas


La portada de la iglesia es también barroca


Domina este pórtico como un balcón la pequeña explanada entre la iglesia y el mesón


Y este es el muro sur


Aquí están otros de los accesos al interior del edificio. Una lanza y un peto fueron donados, como ofrenda o exvotos, a la Virgen, por un veterano de la batalla de Lepanto, al menos según la tradición existente en Arbazal


Desde la esquina del pórtico vemos el muro sur del Mesón de los Cistercienses


Hay algunas ventanas adinteladas y abajo si nos fijamos una puerta que parece fue de arco d emedio punto



En la fachada principal de nuevo vemos el escudo...



Y frente a la iglesia y el mesón el camino por el que entramos en Arbazal


Volvemos hacia afuera


Y en el cruce enfrente de la capilla vamos a la derecha...


Un perro viene a saludarnos


Pasamos así ante la primitiva iglesia prerrománica, ejemplo de lo que serían los santuarios rurales asturianos de aquella época


Tras la cabecera empezamos a subir...


Un ventanuco daba luz al altar. La posición es la lógica en las iglesias prerrománicas y románicas. El altar recibe la luz del amanecer. Al oeste estaba su portada de ingreso, actualmente paso hacia la iglesia barroca


Y este es el muro sur, con un ventanuco en el ábside y ventana en la nave


Según subimos vemos los gruesos contrafuertes de la nave de la iglesia barroca


Verdaderamente recuerdan a los del gótico...


En el suelo conchas camineras colocadas en el suelo, como piedras del Camino.


Buen Camino


Estructura de la cabecera...


Pasamos junto a las últimas casas...


Vemos que varias viviendas han sido restauradas o reconstruidas


Subimos un poco más...


Y llegamos a aquellas cuadras


Vamos a la derecha...


Construcciones en ruinas...


Las vacas pastan en los prados de L'Albarina


Son las camperas existentes entre El Picu Lloses y El Picu Torres, verde campiña ganadera


Muretes de piedras o muries y sebes o setos silvestres separan las fincas


Al fondo un árbol venerable...




Y aquí acaba la corta cuesta...


A la izquierda los campos que caen hacia el valle de Valdediós. A lo lejos Peñacalva (502 m), que cierra el valle por el oeste. Más en la distancia El Cordal de Cañéu


Justo al sur La Llomba, el monte que, extendiéndose de este a oeste separa el valle de Valdediós del valle del Nora, paso natural y directo hacia el centro y corazón de Asturias


En lo alto de La Llomba Lluaria, uno de los pueblos más altos de Villaviciosa, a unos 540 metros de altitud, bajo el Altu del Caballín y La Forquera (603 m), cerca de Valloberu y su campo de túmulos megalíticos. Allí en la Fuente la Forquera nace La Riega Castañón, afluente del río Asta o Valdediós


Hay cuevas o pozos muy visitados por los espeleólogos, como los de La Quinta, La Quintona y Los Maderos, cada un con su particular leyenda de ayalgues o tesoros escondidos


Caminamos en llano...


Bosquetes de arbolado autóctono... castaños, nogales, fresnos, abedules...


El camino es ahora la carretera local que comunica Arbazal con La Campa. es estrecho para el paso de vehículos, pero apenas tiene tráfico. Atención no obstante al paso de coches y tractores, pues a veces puede ser complicado hacerse a un lado para dejarles paso franco...


El musgo cubre las piedras...


Este trayecto es cómodo, como un paseo, muy agradable de caminar...


Entre los matorrales...


Más musgo...


Salimos a más praderías


Los mojones confirman nuestra ruta


Fincas a la derecha



Eucaliptales ladera abajo...

  
Más extensos pastizales


Brañas y cobertizos para el ganado


A lo lejos, en el Cordal de Cañéu, El Llanu'l Toral (505 m) y a su derecha La Llaguna, donde se localizaron hachas votivas de piedra, prehistóricas


Avanzando un poco más acabamos viendo bien el fondo del valle


Ahora, bajo Lluaria, vemos Villarrica: por allí suben desde Valdediós y Vallinaoscura arriba los peregrinos que suben a La Campa por ese otro camino, hoy día el más frecuentado


Villarica... que "nin ye villa nin ye rica", según dicen algunos vecinos. El nombre tiene más bien que ver con la riqueza de su emplazamiento para huertas y frutales. Estos términos fueron antaño una verdadera despensa del monasterio


Otra muria, hacia los pinos...


Una pequeña cuesta...


Buena caja caminera...


Matas de helechos...


Matojos y eucaliptos...


Línea eléctrica...


Camino entre los arbustos


Esplendor verde...


Camperas de la Casa'l Monte


Caminamos todo en llano


La Campa más cerca, bajo los altos de Valloberu, también de milenarias necrópolis megalíticas


La Llomba y sus estribaciones


Vemos la Carretera la Campa y a la derecha, bajo Valloberu (valle lloberu - de lobos) la carretera que comunica La Campa con Lluaria, camperas de La Llosona, La Llanxa, El Buscasu y El Fiensón


Allí vemos subir hacia ella el camino que asciende de Villarrica, bajo Casa Pepe y Casa Aurelio


Los dos caminos están ya próximos a unirse en La Campa...


Espléndido paisaje que dominamos desde estos altos de Arbazal cerca de La Casa'l Monte


La Carretera la Campa (AS-267), su inauguración en 1852 motivó el abandono de los varias veces milenarios caminos reales salvo para comunicación interna de estos pueblos, brañas y aldeas


Ahora abajo en el valle vemos Vallinaoscira, donde va empezando la subida de Valdediós arriba, un topónimo relacionado con la zona de más umbría de lo más angosto del valle, pues popularmente se dice que durante seis meses al año no le da el sol. El hábitat es concentrado, aprovechando el espacio en esta ladera. Las viviendas se agrupan formando una quintana, extendidas a lo largo del Camino. Vallinaoscura tiene a gala ser productora de las delicias de la huerta de Valdediós, siempre apreciadas en el mercado de Villaviciosa


Es Vallinaoscura patria del célebre gaitero José Antonio Lozano, nacido en 1926, que acompañaba a la gaita misas y romerías en todo el concejo, a veces con su hermano Eladio, que sería presidente de la Coral Capilla de la Torre de Villaviciosa. También realizaba la puya'l ramu, subasta para sufragar las fiestas, y era un ponderado constructor de carros para bueyes. Fallecido en 2010, se le han tributado merecidos homenajes. El nieto de José Antonio Lozano, Simón San José, sigue trabajando en el mismo taller de su abuelo fabricando y reparando tambores  y panderetas


Y aquí vemos Vallinaoscura y Villarrica. La subida a La Campa desde Valdediós se hace de frente y de sopetón, siendo bastante dura. La subida por Arbazal es más escalonada, prácticamente desde Castiellu en la parroquia San Pedru Ambás


Desde aquí aún no vemos el monasterio de Valdediós, pero sí las aldeas que están justo encima


El Polléu y La Viña, donde estaban las viñas del convento...


Más lejos Valeri, cabeza de la parroquia de Pueyes, y al fondo el valle de Rozaes, bajo El Cordal de Cañéu, con los 505 metros de El Llanu'l Toral


El camino sigue llano por esta ladera de La Rasa Arbazal


Aquí hace una pronunciada curva a la derecha...


Llegamos a una encrucijada


El cruce de La Casa'l Monte: nosotros seguimos de frente


Aquí el camino empieza a bajar poco a poco...


Los ya viejos mojones, a veces casi ocultos por la hierba y los helechos


Todo de frente rumbo a La Campa...


La vieja muria...


Según avanzamos, más vistas de los valles de Rozaes y Villaviciosa...


Le hierba crece incluso sobre el asfalto


Más pastizales...




Sigue la bajada, suavemente...


Lluaria en la distancia...


Lluaria se extiende linealmente por otro ancestral camino que recorre las alturas de La Llomba: allí están Casa Canor, Casa Máximo, Casa Severo o de Marina, El Prau Baxu, El Palombar, Casa Ángel. Casa Constante'l Cesteru, El Fontán, Casa Sandalio, CasaVicente, Casa Joselín, Casa Juan, Casa la Perlora, Casa Alfonso, Casa Albino, la capilla de Lluaria, que hizo Severo en 1914, La Fuente Lluaria, o Casa Pepe, donde trabajaba antaño Luis El Ferreru


Una tradición asegura que antes Lluaria estaba más abajo, en lo que hoy es El Prau la Campa y El Palombar, por donde va El Caminón, antiguo camino a Valdediós


Abajo sí empezamos a ver algo ahora el monasterio de Valdediós, en medio del valle


A la derecha el monasterio, a la izquierda El Polléu y Valeri y abajo Santi. Más allá Valeri y en la distancia el valle de Rozaes atravesado por la Autovía del Cantábrico. A lo lejos, en lo alto del Cordal de Cañéu vemos a la derecha el Curiella (530 m) y a su izquierda el Altu la Cruz, paso natural al valle del río España por donde van, en dirección a Gijón/Xixón, los peregrinos que en el cruce de Casquita hayan escogido esa opción. Ese camino, en dirección contraria, es también el empleado por los peregrinos a Covadonga (Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga). A la izquierda los montes de La Cruz (541 m) y El Llanucáu (521 m)


Era este el Valle de Boides (posiblemente de bueyes, en el sentido de bóvidos en general) en las crónicas medievales.


El hábitat en el valle es muy disperso. Las tierras más fértiles se aprovechan secularmente para ganadería y agricultura. El monasterio de Santa María de Valdediós empezó a construirse en 1218 pese a que ya estaba otorgada su fundación en el año 1200 por Alfonso IX y Berenguela. A su estructura original románica se le fueron añadiendo numerosos elementos: los claustros, la sacristía, la hospedería... tres siglos antes Alfonso III El Magno tenía aquí su palacio de retiro, del que se conserva El Conventín, joya del Arte Asturiano, que asoma un poco detrás del monasterio


En algún momento llegaremos a ver el mar, justo en la collada de El Pedrosu. Otra ruta antigua, no señalizada, ascendía desde la villa de Villaviciosa hacia Bedriñana y Les Mariñes. A partir del siglo XVIII triunfó definitivamente el paso por Pión en el valle del río España, pero se tiene constatado el paso de peregrinos por esa vía más costanera y próxima al litoral, pues en caso de fallecimiento su nombre, condición y procedencia aparece reflejada en los libros parroquiales


En esa franja marítima vemos en primer término El Pedrosu, con la carretera de este nombre, actual N-632. Esta se inauguró más tardíamente que otras, hacia 1882, pero también ocasionó que los antiguos caminos reales de la zona pasasen a ser meramente de tránsito local. En la distancia divisamos algunos varios barrios de la parroquia de Oles, célebre por sus minas de azabache o acebache, mucho del cual se exportaba fuera, especialmente y durante siglos a Santiago de Compostela, al ser este mineral negro especialmente empleado en objetos litúrgicos. La minas, en galerías subterráneas y explotadas artesanalmente desde época prerromana, llevan mucho tiempo abandonadas si bien lleva años en proyecto reabrir una de ellas. Fue precisamente en Oles donde vivió y trabajo toda su vida Tomás Noval, el último minero del azabache


El monasterio de Vadediós estaba realmente en un paraje un tanto aislado, como apetecían los cistercienses "en lugares apartados, no frecuentados por hombres que llevasen a la puntualidad observancia y reformación". Sus fundadores eran cistercienses procedentes del convento gallego de Sobrado dos Monxes, que también podremos ver haciendo el Camino Norte, cuando ya estemos en el corazón de Galicia y a dos o tres jornadas de andadura a Santiago...



En 1348 el monasterio padeció incendio y destrucción, perdiéndose su valioso archivo. Valdediós tuvo grandísimo poder e influencia desde su mismo origen en todo el territorio que dominaba... y también en el que no. Se quejó de la competencia que significaba para el convento la fundación de una villa o pola libre del poder señorial como era La Pola de Maliayo, actual Villaviciosa, por el rey Alfonso X El Sabio, quien tuvo que revocar su decisión de fundar otra en Sariegu entre 1270-72


El Císter hacía presión sobre sus súbditos como verdaderos señores feudales y por ello hubieron de hacer frente alguna vez a las rebeliones populares, como cuando en 1413 los vecinos de Sariegu entraron en el coto del cenobio armados con lanzas, escudos y otras armas, llevándose el ganado. El cobro de determinados tributos hacía que los vasallos no estuviesen de acuerdo con el gobierno de sus señores eclesiásticos. Valdediós no renunciaría a ellos hasta 1678


En noviembre de 1413 los vecinos de Sariegu, escarmentados por los abusos señoriales de los cistercienses entraron por alguno de estos mismos caminos, armados y con violencia, llevándose bastante ganado, tal vez el que acaban de pagar con los numerosos tributos con los que les gravaban los frailes, hasta para que los hijos heredasen de sus padres el derecho a labrar la misma tierra, propiedad del monasterio


Las crónicas de la época, favorables a los cistercienses, narran que lo hicieron

"con amonestación del Diablo, et con malos pensamientos que les vinieron a sus corazones, non temiendo a Dios, nin a las penas que los derechos ponen, nin a la justicia de nuestro señor el Rey, e con grande osadía, con lanzas, e con escudos, e espadas, e con otras armas a la hora de las Vísperas tomaron e levaron muchos ganados..."


En el siglo XVI Valdediós dejó de depender de su convento-madre de Sobrado dos Monxes para pasar a la Congregación de Castilla del Císter. De todas formas el mayor cambio de todos los siglos de historia de Valdediós habría de venir en 1835 de la mano de la Desamortización de Bienes Eclesiásticos de Mendizábal, cuando el monasterio fue declarado oficialmente extinguido y sus bienes pasaron a particulares, mientras la iglesia iba a ser parroquial, si bien un pequeño grupo de tres monjes siguió viviendo en el lugar hasta la muerte del último en 1862


En realidad el histórico monasterio se estaba empezando a venir abajo antes ya de la Desamortización, cuando acabó definitivamente la actividad monacal, aunque en 1862, adquirido por la Iglesia, se funda un seminario mayor y en 1877 un colegio de segunda enseñanza que funcionará hasta 1923. Cientos de seminaristas, alumnos, profesores, le dieron nueva vida y en él trabajaba mucha gente de los pueblos de la redonda, siendo durante otro buen periodo otra importante referencia cultural, social y económica en la zona, celebrándose aquí además alguna fiesta como la del Corpus


Seguimos pues hacia La Campa ahora todo recto pasando al lado de este cobertizo


Enfrente el Alto de Valloberu y El Fiensón


La Forquera, el Alto del Caballín y La Llomba. Abajo la carretera, cada vez más cerca


Y allí abajo siempre Valdediós...


Valdediós y el mítico valle de Boides...


La historia más reciente de Valdediós se vio terriblemente empañada en la guerra civil cuando se instaló un hospital dentro de la zona republicana. El personal médico y sanitario fue torturado y exterminado en un delirio de violencia injustificable por una unidad militar regular del ejército nacional y posteriormente enterrado en una fosa



Es la fosa de Valdediós, en El Prau de don Jaime, un poco más a la derecha de El Conventín, al lado del camino que pasa detrás del cenobio, lugar en el que reposan los restos de aquellas personas, en el mismo sitio en el que fueron fusiladas después de padecer lo indecible en manos de sus captore


En la posguerra se suprimió el seminario y el abandono seguirá hasta 1986, cuando el gobierno autonómico asturiano asuma su restauración con una escuela taller a cargo de la Consejería de Cultura dirigida por los arquitectos García Pola Marqués y Palacios. En 1992 se produce un acontecimiento cargado de emotividad y simbolismo: el regreso de los cistercienses (ya no como los antiguos amos feudales, naturalmente), un pequeño grupo de monjes parecía hacer revivir la fundación, pero no tuvo éxito la iniciativa y los últimos marcharon en el año 2009, llegando posteriormente frailes de la Orden de San Juan que, no pudiendo asumir el mantenimiento del lugar, lo abandonaron a su vez en el 2012, pasando nuevamente a la Archidiócesis de Oviedo


En el año 2016 la llegada de las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús dieron nueva vida al lugar que, como hemos dicho y recalcamos, dispone de albergue público de peregrinos, hospederíabazar del convento y servicio de visitas guiadas. Si tenemos prismáticos o con nuestra cámara acercamos nuestra visión, reconocemos bien los dos claustros, la espadaña del campanario de la iglesia de Santa María, El Conventín y al fondo el Mesón de Valdediós, antigua rectoral, la que fue Casa de Don Jaime


El ganado pasta en los prados sobre la carretera, dando vista al viejo monasterio...


La carretera y el Camino...


Prados, helechos y matorrales...


Cruce y de frente...


Ya a la vista de La Campa...


Vamos a fijarnos ahora en las casas de la carretera, abajo a la derecha. Antes que se hiciese la Autovía del Cantábrico con sus ramales todo el tráfico pasaba por aquí. La subida por la carretera La Campa, con sus curvas, era cansina, y caminoneros, automovilistas y moteros hacían muchos una parada aquí en El Mariñán, fundado en 1945, célebre bar de carretera, cerrado hace unos años


Echamos en falta este bar y casa de comidas donde la mano de Elvira, hija de los fundadores del negocio, hacía gala de su buen hacer con los pescados, el cordero, las fabadas, potes, arroces, hígado encebollao, callos, arroz con leche y tartas caseras, excelencias culinarias que satisfacían los paladares más exigentes y ayudaban a recuperar fuerzas para proseguir ruta, pues como decía Rocío Monestina, sucesora de Elvira luego de casarse con su nieto Tino, "No puede ser que la gente marche con fame y todavía menos los que trabajan"... a lo que añadiríamos nosotros "y los que caminan". No pocos peregrinos de todo el mundo recuerdan y añoran El Mariñán. Ya no están ni Elvira, ni Rocío, ni Tino, ni las célebres cocineras Marisol y Carmen, e incluso "La Gasolinera la Campa" ha cerrado sus instalaciones, que languidecen en ruinas


Entrando en La Campa llegamos a la Carretera L'Enguilu (AS-357) y vamos a la derecha


Hacia las casas de La Campa


Y ahora ante nosotros y a nuestra izquierda, abajo al pie de La Llomba, el valle de Sariegu, parte del gran valle del Nora, el gran valle central asturiano, paso directo hacia la capital: Oviedo/Uviéu


Abajo San Román, una de las tres parroquias del concejo de Sariegu, famosa por sus madreñeros...


Aquí entramos en el concejo de Sariegu...


La carretera baja un poco


Vamos a la sombra de grandes árboles...


Curva a la derecha. Atentos al tráfico, hay poca visibilidad y no hay arcén


Enfrente la desvencijada gasolinera y El Mariñán


Antes de llegar a la Carretera la Campa (AS-267) vamos a desviarnos a la izquierda


Aquí se unen los dos caminos que suben a La Campa. Enfrente, tras cruzar la carretera, viene el procedente de Valdediós: los dos caminos, siendo ya uno, van a este dicho ramal a nuestra izquierda


Es La Caleya la Campa, por donde continúa nuestro camino hacia el interior de Asturias



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!