El Llivinque visto llegando a Niévares: abajo la finca Ribadal, a la derecha el viaducto de Grases |
El Camino de Santiago del Norte se bifurca en el lugar de Casquita, concejo de Villaviciosa, en dos direcciones: una hacia la Sancta Ovetensis, la capital asturiana (Oviedo/Uviéu) y su catedral de San Salvador y otra hacia la villa de Jovellanos, la espléndida y playera bahía gijonesa. En este segundo caso, hace ya bastantes años, el trazado histórico del camino gijonés fue irremediablemente afectado al quedar cortado por el llamado nudo de Grases, entre esta parroquia y la de Niévares, donde la Autovía del Cantábrico, como el Camino hacía, se bifurca en esas dos mismas direcciones: una más cercana a la costa, la A-8, y otra hacia el interior, la A-64
Mapa que antes estuvo en el Camino. En azul el nuevo trazado. En puntos el Camino cortado |
Ello obligó a buscar un nuevo trazado que, siendo lo más fiel posible al original, el del Camín Rial o Camín Real de la Costa, permitiese salvar estas autovías; para ello hubo que desplazarse el recorrido bastante más allá, realizado un importante rodeo a partir de El Mayorazu, en Grases, hacia Siana (parroquia de San Pedru Ambás), buscando pasar bajo el viaducto de la A-64 hacia Casares (Niévares), y subiendo a L'Arbeyía, al pie de Turbeñu, enlazar con la carretera Rozaes (VV-10) para, pasando sobre el falso túnel de la A-8, retomar el Camino original en Les Vallines, al pie de La Torre de Niévares
Como podemos darnos cuenta, el resultado es este importante rodeo, de unos cuatro kilómetros al menos en total, o una hora de camino andando, respecto al desaparecido trayecto, que no llegaría a dos kilómetros, lo que implica un cierto retraso en tiempos, pero también en esfuerzos, antes de acometer las duras rampas del Altu la Cruz, que nos aguardan a continuación
Grases y el Altu la Cruz |
Ello plantea el poder utilizar, desde Grases, un camino que llevan empleando, desde los años de la década de 1990, otros peregrinos, los que realizan el Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga: El Camín del Llivinque, que ellos toman, viniendo hacia Grases, al pie de La Torre de Niévares tras bajar el Altu la Cruz, el mismo al que tenemos que subir nosotros
El Camino de Santiago y Grases |
Realmente el Camino de Santiago pasa por la parroquia de Grases pero no por la aldea de este nombre que es la cabeza de la parroquia, no obstante lo hace muy muy cerca y es factible desviarse en un momento del Camino, a la derecha, para cruzar El Ríu Valdediós en El Molín de Vicente y llegar allí
Grases, la capilla de ánimas está a la derecha, de color blanco |
La visita a Grases merece la pena y por ello le dedicamos si somos amantes de la historia, desviarnos unos metros del Camino Oficial y visitar Grases de Baxo, con su iglesia parroquial de San Vicente, que alberga la estela de la gens astur de los luggoni arganticaeni y, en la carretera local VV-10, la capilla de ánimas
Visitada la capilla, que está en la carretera VV-10 podemos hacer dos cosas, retornar al Camino por donde hemos venido, yendo aquí a la izquierda hacia la iglesia y el río, o seguir de frente para ir a Niévares, si bien este segundo queremos insistir expresamente que NO ES UN CAMINO DE SANTIAGO OFICIAL y por lo tanto no está señalizado como tal, como mucho hallaremos señales del camino a Covadonga, que vienen en dirección contraria, atención
Aquí a la izquierda se va a la iglesia y se vuelve al Camino de Santiago (vemos abajo la iglesia de San Vicente), de frente sigue la carretera, que es por donde vamos a ir nosotros
A la izquierda era el antiguo Bar Latino, que cerró hace ya muchos años, a la derecha la antigua escuela, que luego fue el taller de Sotu'l Carpinteru. Dado que la carretera se estrecha bastante entre ambas preferimos ir a la derecha, hacia el hórreo
De la escuela no sabemos si será a la que se refería en 1928 el libro Villaviciosa y su progreso, de Víctor Vallín Martínez y Gerardo Fernández Moreno, cuando dice de Grases:
"Posée una Escuela nacional mixta, con un asistencia anual de 60 alumnos. Se halla instalada en un local arrendado a tal efecto y que está muy lejos de reunir las condiciones mínimas precisas para esta clase de centros. La rige con admirables resultados culturales la ilustrada Maestra doña Guadalupe Cuadrillero"
Pasamos ahora junto a la entrada de Les Quintanes, dando vista al sur a dicho Monte o Montes de Valdediós, un topónimo que aparece en 1201 justo cuando los primeros cistercienses, procedentes del monasterio de Sobrado dos Monxes, se asentaron en la cabecera del valle por concesión de Alfonso IX y su mujer Berenguela, es decir, antes incluso de empezar a construir aquí su nuevo monasterio de Santa María, en el antiguo valle de Boides, donde ya dos siglos atrás Alfonso III El Magno había tenido su palacio de retiro y recreo
Finca de Les Quintanes, ahí tenemos una vara yerba o facina, algo hoy día difícil de ver, pues la hierba segada es empacada mecánicamente, pero que antaño conformaba una de las estampas más características del agro asturianoSegún caminamos bajamos poco a poco a la parte más llana del valle, donde se aprovechó para construir todas las infraestructuras en torno al nudo de Grases con sus enlaces, todos ellos entre la A-8 y la A-64 exclusivamente, sin ninguno a esta carretera, como en su momento pidió el vecindario
Los tramos de autovía entre Villaviciosa y Gijón/Xixón se inauguraron entre los años 2003 y 2004, si bien las obras habían empezado bastante antes, por lo que el corte del antiguo trazado afectó al Camino cuando, allá por los años de 1990, aún empezaba a señalizarse y promocionarse, pasando aún pocos peregrinos
La obra de la autovía afectó realmente a no pocos tramos del Camino de Santiago a lo largo de la cornisa cantábrica, que hubieron de rehabilitarse o directamente modificarse. En Villaviciosa además de este resultó bastante trastocado el de Sebrayu a Tornón Carda en varios puntos, hasta la misma entrada a La Villa, como se conoce popularmente de siempre a la capital del concejo
Ciertamente, si bien la autovía marcó un antes y un después en las secularmente harto difíciles comunicaciones por la costa cantábrica, hay que reconocer que, como podemos, pudimos, y podremos comprobar, ello se ha cobrado un especial tributo en el paisaje, especialmente en lugares somo este donde esta se bifurca, casualmente como el mismo Camino, con ramal ovetense y ramal gijonés
Al menos, buena parte de las heridas abiertas de los grandes movimientos de tierra para acondicionar caja y pilares, así como el paso de maquinaria pesada han cicatrizado un poco en este tiempo transcurrido y han crecido en ellas hierba y arbustos, disminuyendo un tanto el impacto visual
Llegamos al final de la bajada pero las curvas tienden a sucederse, aquí vamos a pasar nosotros ahora encima de La Riega la Rasa, aunque muy posiblemente no la veamos aunque queramos, oculta por la vegetación
"Existen numerosas vetas de sal gema; en la antigüedad aprovechaban esta sal para la cocción de pan y borona, y aún se ve un gran pozo donde los vecinos la extraían:"
"Antiguo campo tumular, desaparecido por las plantaciones intensivas de eucaliptos en la zona, al igual que el viejo camino que unía Tazones con los valles del interior con La Fumarea"
"Kilómetros y más kilómetros, extensas pomaradas, altozanos desnudos de arbolado, montículos cuajados de bosques, prados y camperas, pastos y terrenos cultivados todos de color terrosos y de un verde claro, como seres sedientos, y bajo copudos castaños y nogales, rodeados de alegres campecitos..."
"Es lamentable, por no calificar de otra forma, el abandono que se aprecia en las cosas públicas en este pueblo, que medianamente atendido sería un emporio de riqueza. El servicio de aguas es desconsolador; carece de fuentes, abrevaderos y lavaderos apropiados, pudiéndose asegurar que aquí no hay agua hasta que llueve.Se ha reedificado bastante y en estos últimos años se han levantado cuatro buenos edificios.Los caminos pocos y malos; el cronista se explica la indignación explosiva de este vecindario contra el proceder del Ayuntamiento, que según ellos, le tiene abandonado; de ahí su aspiración de constituirse en entidad menor. Sin embargo no creemos que sea ésta una solución práctica."
"El sector de los arándanos y los frutos rojos en Asturias espera alcanzar este año una producción de 500 toneladas. Otro dato: en España se estima un consumo de 100 gramos por habitante al año. «Hace dos años, podíamos ver arándanos y frutos rojos en algún supermercado, pero ahora los ves en cualquier pequeño establecimiento», explicó Juan Carlos García, técnico de Serida durante la presentación del III Festival del Arándano y Frutos Rojos de Asturias.El certamen tendrá lugar el próximo 27 de julio y espera reunir a más de una veintena de productores. «Llevamos desde 2005 apoyando la producción del arándano y queremos que siga expandiéndose por la región», señaló el alcalde maliayo, Alejandro Vega. Actualmente, Villaviciosa es el concejo asturiano con más superficie dedicada a la plantación del arándano y los frutos rojos, con más de 50 hectáreas de un total de 159."
"... los cánones del Concilio de Zaragoza citan las villae alienae (las casas de campo de sus amigos y simpatizantes) entre los lugares frecuentados por los presuntos herejes (cubicula, montes, villae alienae, domus); y en segundo lugar, porque quienes contemplan el priscilianismo como una forma de transición entre el ascetismo paleocristiano y el nuevo monacato, consideran que las villae eran aptísimas para que el priscilianismo se sirviese de ellas como sedes o células de su movimiento."
"Además de lugar de esparcimiento para las gentes de la villa, capital del concejo, y extraordinario balcón sobre la misma, el valle y la ría, es un lugar lleno de mágicas connotaciones, abundante de cuevas que ocultaron aquelarres y tesoros que dejaron los moros, con la existencia de un gran lago en sus entrañas que vierte por todos los manantiales que lo circundan y en su superficie restos de asentamientos humanos de época castreña y pequeños núcleos rurales que se asientan en sus laderas: San Vicente, Montotu, La Palombera, Ceceñes y El Tisoriu"
"El santuario de Lugás fue desde largos siglos faro para la peregrinación de romeros que llegaban desde muchos sitios de Asturias. De las parroquias de Villaviciosa, de Piloña, Cabranes y Colunga; de Nava, de Bimenes y de Siero; de Laviana, de Caso y de Sobrescobio; de Lena, de Mieres, de Langreo y de Morcín; de Soto de Ribera, de Oviedo y de Llanera; de Avilés, de Corvera y de Gozón; de Carreño y de todo Gijón. De una Asturias rural, que en Lugás buscaba alivio para sus necesidades: los peregrinos fueron creando su propio vocabulario, sus formas particulares de expresión"
"Llegaban los peregrinos al santuario por el "camín de los romeros" o "camín vieyu". Parábense en la "Capillina les ánimes", rezaban un "paternoste poles obligaciones" y alcanzaban la cima donde se asiente la espléndida Iglesia de Nuestra Señora de Lugás, en cuyo campanario "ondiaba la bandera la fiesta. Los que acudían para el ocho de septiembre, la fiesta de la Natividad de la Virgen recibían en nombre de "romeros o peregrinos", lo mismo que lso que venían el día del "Rosariu", Los que venían el ventinueve de septiembre, provenientes, sobre todo, de Avilés, de Corvera, de Gozón y de Carreño, eran conocidos como los "miguelinos" y ellos eran los más generosos en "ofiertes de Mises" y traían también abundante "limosna pal ganau"
"Para la fiesta patronal, la del ocho de septiembre, muchos de los peregrinos ya llegaban "el entrevíspare" o el "víspare" y pernoctaban en la "Casa les Novenes" o en la "Hospedería de peregrinos" también llamada "Salones" o "Escuela nueva", hasta el día siguiente a la "fiesta" en que, después de oír lSanta Misa, retornaban a sus hogares. Los que así habían llegado con anticipo participaban en "les últimes novenes", rezando con los fieles del lugar las oraciones de la tradición y recitando con fervor los "Gozos de la Virxen" (...) y contando "Vísperes de los cures"
"Para ellos "el víspare la fiesta" preparábase la sonada "foguera" o "les verbenes". Encontrábanse con los puestos de "sidra" o con los de "les vendedores de veles o figurines de cera", con los de "ablanes y dulces", donde compraban los romeros los "perdones", que llevarían a sus casas para los que no habían asistido aquel año. Los que los olvidaban recibían esta reprimenda al llegar:"Fuisti a la Virxen de Llugásy non me trexisti los perdones:cuando venguen les castañesmaldita la que comes"
Los que querían comprar "escapularios y estampes", con la representación tradicional de la "Santina Llugás", tenían que dirigirse al "puestiquín de Casimira la Muerte" y hacían allí acopio para su devoción y para la de los demás. También la dicha Casimira vendía "les medalles d'aluminio", con la representación de la Iglesia en el reverso y la de la Virgen de Lugás en la otra cara, cuyo troquel se conserva aún, como una reliquia de sencillez en el santuario"
"Los vecinos de Lugás habían traído ya con antelación la "lleñe les fogueres", en varias carradas, que pagaban de los fondos de "les limosnes" de la Iglesia. Ya desde dos meses, con anticipación, había acudido un "coheteru" para preparar en el "Polvorín" de la "pólvora y los voladores", "les ruedes de fueu", con que se entretenía a los peregrinos. El "estampíu de los cohetes" resonaba por los aledaños del santuario y hacíase estremecedor al día siguiente en la "procesión".
"Están dedicadas sus tierras fundamentalmente a pastos, donde se desarrollan buenas ganaderías, cuenta con buenas pomaradas y plantaciones de frutales y tierras de cultivo; en las partes más montañosas y elevadas abundan las plantaciones de eucalipto y pino"
Mázate llechidel Puertu Suevey faite mantegamás blanca que ñeve
"Sus 180 habitantes, en totalidad agricultores, bien pudieran extender su desarrollo cultivador roturando fincas y, dada su condición de labradores conscientes, multiplicar sus cosechas y enriquecer sus haciendas.No obstante, la parte cultivada arroja una recolección saneada y suficiente para las atenciones locales; se debe esto, al empleo de abonos químicos y a losa procedimientos modernos de cultivo, cuyas labores se realizan con aparatos modernos y mecánicos"
"En el antiguo camino de Villaviciosa a Gijón, el que subía por la Vega, pasa por delante de la Fuente les Xanes. En el lugar de Foncaleyu, y todavía se pueden ver restos de una antigua edificación de piedra, donde habitaba el monje que cuidaba del lugar y que el día de la fiesta, el 15 de agosto, desde el balcón "pedricacaba" a los romeros. ¿La capilla levantada sobre un antiguo lugar de culto precristiano, y el monje heredero de los conocimientos de un antiguo druida? Todo parece indicarlo así"
"La Fuente de les Xanes es un manantial abundante, de agua de excelente calidad, que riega los ricos pastos de la zona y baja retozón por la carbayera de Sorribes a fundirse en el Huetes.Antiguamente la cuidaban cuatro xanes, pero actualmente sólo queda una, llena de tristeza y melancolía. Sale poco, la noche de San Juan y poco más. Cuando estaban allí sus compañeras era distinto, ahora sólo queda ella, pero fue así:
"Un mozu de Mieres diba a cortexar a la Villa y al psar por la Fuente les Xanes, salieron a llamalu y dixeroni que si podía faceyos un favor, y el mozu dixo que qué era lo que tenía que faer.-Mira, compres en la Villa, cuatro bollos de cuernos de pan blanco, y cuando pases parriba, écheslos en la fuente y dámoste esti tesoro.Y vase él y así lo fizo, compró los cuatro bollos de pan y fuese a cortexar y contoilo tou a la moza. Conque cuando ya llevaben un cachu cortexando a ella dioi la fame y acordose de los bollos de pan y sin que elli lu viera, quitoi a uno un cuernu pa comelu, pero por onde lu había partíu, el pan empezó a sangrar y ella asustada pegoilo como pudo y non dixo nada. Cuando el rapaz de vuelta poa casa, al llegar a la fuente echó los bollos allá tal y como i habíen dicho, y los panes volviéronse cuatro caballos blancos, les xanes montáronse en ellos y marcharon. Toes menos una, porque a un caballu faltabai una pata y non podía. Y dioxoi al mozu:
-Por culpa de esa fartona non me pude desencantar. Toma esta cinta de sida ataila a la cintura a la tu moza.
Y vase él y amarrola el tuernu de un fresnu y partiose en dos"
Malayá sean los molinoslos ríos y los reguerosonde vieno a perecerL'Asistente Vaqueros
"A su lado estuvo construido un edificio, que además de servir de vivienda para los miembros del monasterio, fue hospedería de peregrinos que en aquella época iban a Santiago, pasando antes por San Salvador de Oviedo, y no dudaban en acercarse a Fuentes atraídos por las santas reliquias que allí había"
"Es esta aldea, y sus alrededores, el lugar elegido tradicionalmente en Villaviciosa para que jóvenes de ambos sexos, acudan a pasar y celebrar el día de Comadres juntos, en lo que pudiera reminiscencia de un rito iniciático"
"Cuentan los navegantes que, cuando regresan de mares lejanos y se acercan a nuestra costa siguiendo más o menos la longitud 5º 15' 0'', ya desde diez millas antes de la arribada pueden ver entre nubes, como una tenue línea quebrada, el perfil inconfundible del Sueve. Ya en las viejas crónicas se citan sus alturas como un excelente punto de referencia para los pescadores de bajura y para los buques de cabotaje, que tenían, y tienen, en el Sueve el mejor indicador de su posición (por cierto, en algunas cartas marineras aparece con el impropio nombre de monte o sierra de Carrandi). Esto puede servir para darnos una idea de la singular relación-altitud de este cordal, infrecuente incluso en una orografía tan compleja como la cantábrica"
Efectivamente, considerando La Sierra del Fitu, al este del Sueve, su prolongación oriental, esta prácticamente se desparrama al llegar al mar por la parroquia riosellana de Berbes, tal y como comprobamos al pasar por allí, donde el viejo Camino llega a discurrir por las mismas dunas de la playa de Vega, algo muy poco usual, para evitar pasos mucho más complicados por el interior, conservando incluso parte de su empedrado
"Si la villa romana como unidad socio-económica quería introducirse en el extremo noroeste sin hacer violencia a las condiciones naturales del país, había de remodelarse, renunciando en primer lugar a las dimensiones, monstruosas a veces, de los latifundios de tipo mediterráneo, que en cambio encontraron en las dos Castillas, Extremadura y León terreno abonado para ampliar sus dominios naturales, al igual que hicieron en la Galia. En otras palabras, el esquema romano tenía que enriquecerse, imaginativamente, a partir de modelos preestablecidos en el país -la granja nativa, en caso de que ésta existiese aquí antes de la dominación romana, como existía en la Galia, en Britannia y en los países germánicos-, o conformándose con una situación en la que el minifundio, y tal vez el colectivismo agrario que los castros postulan, sentaban unas bases que la cautela aconsejaba respetar. Seguramente un romano no tendría reparo en invertir capital en una explotación ganadera, siempre menos costosa y arriesgada para él que una agrícola. La vieja aristocracia de época republicana ya lo había intentado en la propia Italia, y ésta se hubiese convertido en un vasto imperio pastoral de no haber mediado los reformadores agrarios y sociales del tipo de Livio Druso y de los Gracos, preocupados del cariz y de las consecuencias de la situación. Si al capital romano le hubiese interesado el fomento de la ganadería en Gallaecia, como al Estado le interesó el de la minería, el Noroeste se hubiese convertido en un Par West con sus dos ingredientes básicos, los vaqueros y los mineros; pero afortunadamente, el mundo de entonces disponía de muchas tierras por colonizar (pese a la escasez alegada por los lusitanos de Viriato, derivada de una injusta repartición de la propiedad), y los romanos no llegaron a ambicionar estos extremos"
"Pertenecía este antes de erigirse el coto, la puebla de Maliayo, y allí tenia hacienda Rodrigo Álvarez de las Asturias, según consta en testamento realizado el 16 de agosto de 1331 en Pola de Lillo. El 2 de abril de 1366, fecha de la coronación de Enrique II en Burgos, otorga una escritura por la que da en herencia a su criado Pedro de Colunga, por los servicios prestados, y los que aun le haría, el Coto de Poreño, "...para vender, troncar, enajenar, con toda su jurisdicción civil, criminal, alta ó baja". El hijo del rey Enrique, confirmo la misma donación en Rodiezmo el 13 de febrero de 1375, y posteriormente Juan I, rey de Castilla, lo haría en Burgos el 12 de marzo de 1386. En este tiempo era señor del coto Miguel Fernández, heredero del primer poseedor. Posteriormente paso a la casa de Hevia, con toda su jurisdicción, en la persona de Rodrigo de Hevia, chantre de la catedral de Oviedo, en el centro del pueblo todavía se conserva la casona principal de sus poseedores, que llaman la Casa de la Torre, y donde se hacían todos los oficios de justicia cuando iba anualmente, el heredero de la casa de Hevia, y nombraba alcalde mayor, juez, regidores y procurador general, diputados, veedores de montes y alcaide de cárcel, que según los estatutos había de vivir en la misma casa, y aun quede la casa llamada de la Cárcel.
Con el fin de acelerar el poblamiento del Coto, el almirante Gutierre Hevia, vecino por algún tiempo de Sevilla, concertó matrimonio entre su asistente Gutierre de la Arena, con su domestica Magdalena Trujillo Fontaine, enviándolos a Poreño, donde mando construirles casas, y les dio 50 días de bueyes de la tierra que más apreciasen, por lo que solo pagarían de renta una fanega de "figa" al año, teniendo la obligación de conservar agua y fuego constantemente para todos cuantos por allí circulasen y darles albergue en caso de que lo pidiesen, de cuyo servicio quedarían relevados, así construyesen otras casas. De esta manera fue formándose el Coto. La capilla estaba bajo la advocación de nuestra Señora del Viso, fue llamada la Iglesina, y de la Candelaria, actualmente de la Pilarica, con animada romería el 12 de octubre. Fue igualmente famosa la parroquia por los halcones que en ella había, muy considerados en el arte de la cetrería, A los de Poreño los apodan "fariñones". Dista 9,5 Km. de la capital municipal."
L'Arbeyía, por donde el Camino de Santiago pasa sobre la A-8 encima de un falso túnel, se encuentra un kilómetro más allá. En la distancia reconocemos San Zornín, parroquia de Pueyes, a la puerta del valle de Rozaes. Allí la autovía va bajo La Llomba por el Túnel de Fabares
“La importancia del paso del Camino de Santiago y de la aldea en sí viene dada por ser un lugar de paso y despedida de Villaviciosa, y también de recepción de los que volvían, porque siempre se habla del Camino de ida, pero en algún momento tenían que volver. Entonces, esos caminantes que regresaban, quizá para llegar hasta el puerto de Tazones para coger un barco, o para seguir por el itinerario de la Costa llegaban a Arbazal, convirtiéndolo en un lugar de paso importante. Desde el siglo XIII se tiene constancia de bastante movimiento en la aldea. Desde peregrinos, hasta los carruajes de las líneas de transporte de viajeros. Todos ello aportaría cierta riqueza”
"Antonio de Borja, aunque no se que haya nacido en Asturias, ni halle otro de este apellido allí, sino D. Josef de Borja, Cura párroco de S. Pedro de Cabezón en Lena de suso año de 1738, que es verosímil que fuese su hijo, con todo es juzgo que se debe dar alguna noticia de él, por haber sido uno de los mejores escultores de Asturias.
Vivió en Oviedo, y en principios del siglo XVIII, o en últimos del anterior, casó con D. Manuela de la Concha, hija de D. Diego, Sr. de la Casa de Niévares, Regidor de Villaviciosa, y resucitó allí la estatutaria, o continuó en el buen pie en que la había establecido el digno Maestro Luis Fernández de la Vega, de quien pudo haber sido discípulo, aunque su estilo es más agradable por la propensión a las formas redondas.
En aquel país hay suyas las obras siguientes: en Oviedo la Concepción de S. Francisco y de la iglesia que fue de la Compañía, hoy parroquia de S. Isidoro; S. Pedro Regalado, San Francisco de Asís, San Antonio, y otras en dicho convento: en el de santo Domingo la imagen del Patriarca, las de santo Thomas, S. Vicente Ferrer, y otras: en las parroquias algunos pasos de semana santa: el S. Lázaro y S. Rafael de la Malatería, arrabal de la misma ciudad: en Gijón el Nazareno, y otros pasos: en Candás la Concepción, el Nazareno, y S. Antonio, y S. Francisco: en Avilés en S. Francisco S. Rosa y algunas otras, y N. Sra. del Carmen en S. Nicolás: en Cudillero el S. Francisco de Asís. En Teberga el S. Antonio de Padua, &c. Generalmente son muy estimadas en Asturias las obras de Borja, y hay muchas y buenas. Fueron sus discípulos D. Juan de Villanueva, Director de escultura de la real academia de S. Fernando y un D. N. Callenteja, que fue vecino de Noreña, y tiene en Asturias obras muy buenas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!